Está en la página 1de 2

1

ÉTICA EN LAS FINANZAS

Caso ENRON:

Enron Corporation fue una de las compañías más exitosas en la historia norteamericana,
dedicada al Mercado energético, se inicio en la producción del gas natural, sin embargo,
sus logros iniciales no fueron conocidos mundialmente y que finalmente los llevó a la
quiebra y por ende a su desaparición.

Enron fue creada en 1985 como una pequeña empresa dedicada a la producción de gas
natural, logrando crecer a pasos agigantados y fusionándose con otras empresas logrando
posicionarse como una de las mejores 7 empresas, logrando valuarse de 16 mil millones de
dólares a 69 000 millones de dólares en tan solo un año.

La empresa que diversifico su Mercado producía ganancias por más de 100 millones de
dólares anuales, tenia a má de 20 000 empleados, sus directivos eran Jefrey Skilling, Kenet
Lay y Andrew Fastow que llevaron una vida de excesos en donde su falta de ética fue uno
de los detonantes que los llevo al fracaso.

Jefrey Skilling fue de la idea de disfrazar las finanzas de la compañía para lograr que sus
empleados siguieran invirtiendo en su compañía, como invertir sus fondos de retiro en las
acciones de la compañía utilizando como medio de la creación de empresas fantasmas a
las que se transferían los pasivos y por consiguiente las finanzas que se presentaban eran
siempre favorables, ganando así la confianza de los empleados y sociedad en general así
como el mundo corporativo.

No obstante, la empresa construyó su imbatible supremacía sobre el terreno del tráfico de


influencias y el fraude contable. A través de la creación de más de 800 Empresas de
Propósito Especial, Enron consiguió más crédito y engañó a sus inversores, quienes creían
que el dinero no dejaba de ingresar. Los organismos reguladores no detectaron estas
acciones ilícitas porque creían en la información oficial y pública que presentaba la
empresa. Incluso, en agosto de 2000, la compañía ganó el premio del Financial Times a la
“Energética del Año”.

Finalmente, dos meses después de los atentados del 11 de setiembre en Nueva York, Enron
anunció que debía hacer correcciones a sus estados financieros de los años 1997 al 2000,
declarando una reducción de ganancias de más US$613 millones, además de una reducción
de capital de US$1.200 millones. Kenneth Lay, presidente, y Jeffrey Skilling, CEO, fueron
llevados a juicio por más de 30 delitos, incluidos conspiración y fraude bancario.
2

La condena de sus directivos no solo derive en la creación de leyes y estatus que mantienen
más regulado al mundo corporativo no solo en EUA sino en el resto del mundo, por tanto
consider que este caso es de gran importancia al hablar del comportamiento ético
empresarial.

También podría gustarte