Está en la página 1de 10

Teoría Celular

La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución


de los seres vivos sobre la base de células, el papel que estas tienen en la
constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los
seres vivos.12 Las primeras células deberán estar impulsadas de organismos
sencillos capaces de una óptima adaptación, es así como varios postulados se han
basado en experimentos empíricos, donde se trata de replicar condiciones
primitivas, como bajo índice de oxígeno, excesiva cantidad de dióxido de carbono,
ambientes ácidos, entre otras, mediante los cuales se busca conocer la forma de
adaptación y proliferación de los organismos, con el fin de llegar a un antepasado
común del cual se desprenda toda la historia.

Postulado de la teoría celular


La teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito
le pertenece a los grandes científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias
Schleiden y Rudolph Virchow, aunque por supuesto, no hubiese sido posible sin las
previas investigaciones del gran Robert Hooke.
1. Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por
segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula
(unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de
la materia viva y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
2. Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen
de manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores.
3. Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las células o su
contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es
un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.
4. Las células contienen el material hereditario y también son una unidad genética.
Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación.
5.
La célula
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1 es la unidad morfológica y
funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que
puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos
según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina
unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos
microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el
número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos,
a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen
poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho
mayores.

Célula Vegetal
Una célula vegetal es el tipo de célula eucariota de la que están compuestos muchos
tejidos vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del
parenquima de una planta vascular. Pero sus características no pueden
generalizarse al resto de las células meristemáticas o adultas de una planta y menos
aún a las de los muy diversos organismos imprecisamente llamados vegetales.

Las células adultas de las plantas terrestres presentan rasgos comunes,


convergentes con las de otros organismos sésiles, fijos al sustrato, o pasivos,
propios del plancton, de alimentación osmótrofa, por absorción, como es el caso de
los hongos, pseudohongos y de muchas algas. Esos rasgos comunes se han
desarrollado independientemente a partir de protistas unicelulares fagótrofos
desnudos (sin pared celular). Todos los eucariontes osmótrofos tienden a basar su
solidez, sobre todo cuando alcanzan la pluricelularidad, en la turgencia, que logran
gracias al desarrollo de paredes celulares resistentes a la tensión, en combinación
con la presión osmótica del protoplasma, la célula viva. Así, las paredes celulares
son comunes a los hongos y protistas de modo de vida equivalente, que se
alimentan por absorción osmótica de sustancias orgánicas, y a las plantas y algas,
que toman disueltas sales minerales del medio y realizan la fotosíntesis. Y también
cabe agregar que no tienen centriolos en su interior.

Célula animal
La célula animal es aquella célula con núcleo y que se ve imposibilitada de generar
su propio alimento como sucede con las células vegetales. La misma es propia de
organismos pluricelulares y tiene características propias que la diferencian de otro
tipo de células.
La célula animal es aquella que tenemos presentes como seres humanos, célula
producto del proceso evolutivo y que presenta características distintivas como
consecuencia del mismo; en efecto, es fácilmente distinguible de células que
conforman bacterias, hongos o vegetales.

Diferencia entre célula animal y célula vegetal


Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula
vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.
La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares
a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace
autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo
tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.
Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa
rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana
citoplasmática que la separa del medio.
Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula
vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.
Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por
resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama
reproducción asexual.
Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción
sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores
pero no son idénticos a él.

Funciones celulares
Las células son la unidad mínima de la vida. En ellas se han de llevar a cabo todas
las funciones indispensables para que un ser unicelular sobreviva y de continuidad
a su especie. En los organismos pluricelulares primitivos las células cumplen todas
las funciones necesarias, igual que en los unicelulares y además existe cierta
comunicación entre las células. En los organismos pluricelulares más complejos las
células se han especializado durante el desarrollo del individuo de forma que ya no
realizan todas las funciones propias del individuo. En estos organismos la
especialización celular puede llegar a ser de gran complejidad, dando lugar a células
cuyo único cometido es el almacenamiento de grasa, por ejemplo, a pesar de
contener toda la maquinaria para realizar todas las funciones del organismo.
La fotosíntesis
La fotosíntesis (del griego antiguo φωτο- [phōto-], «luz», y σύνθεσις [sýnthesis],
«composición, síntesis») o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica
en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la
energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el NADPH
(nicotín adenín dinucleótido fosfato) y el ATP (adenosín trifosfato) las primeras
moléculas en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el
poder reductor del NADPH y el potencial energético del grupo fosfato del ATP se
usan para la síntesis de hidratos de carbono a partir de la reducción del dióxido de
carbono. La vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la
fotosíntesis que realizan en el medio acuático las algas, las cianobacterias, las
bacterias rojas, y las bacterias púrpuras y bacterias verdes del azufre,1 y en el medio
terrestre las plantas, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica
(imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la
materia inorgánica.

Ciclo celular
El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento
de la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, son G1-S-G2 y M. El
estado G1 quiere decir «GAP 1» (Intervalo 1). El estado S representa la «síntesis»,
en el que ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa «GAP 2» (Intervalo
2). El estado M representa «la fase M», y agrupa a la mitosis o meiosis (reparto de
material genético nuclear) y la citocinesis (división del citoplasma). Las células que
se encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que se
encuentran en fase G0 se llaman células «quiescentes».1 Todas las células se
originan únicamente de otra existente con anterioridad.2 El ciclo celular se inicia en
el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y
termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos
nuevas células hijas.

Fases de la mitosis
Interface, durante la cual la célula crece y el ADN se duplica. Comprende tres
períodos: G1, S y G2.
G1 (gap 1) es un período de crecimiento activo del citoplasma, incluyendo la
producción de los orgánulos.
Durante el período S (síntesis) se replica el ADN.
En G2 (gap 2) se sintetiza el material citoplasmático necesario para la división
celular, como por ejemplo las moléculas de tubulina, proteína que compone los
microtúbulos para el huso acromático.
Profase
(pro: primero, antes). Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles,
que se van acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de
cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta etapa los
cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma compacta de transporte.
La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se distinguen
del RE, de manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los
nucleolos desaparecen, se dispersan en el citoplasma en forma de ribosomas.

Metafase
Metafase (meta: después, entre). Aparece el huso mitótico o acromático, formado
por haces de microtúbulos; los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a
través de una estructura proteica laminar situada a cada lado del centrómero ,
denominada cinetocoro. También hay microtúbulos polares, más largos, que se
solapan en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo
acortamiento y condensación, y son desplazados por los microtúbulos hasta que
todos los centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al final de la metafase se
produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su división.

Anafase
Anafase (ana: arriba, ascendente). Se separan los centrómeros hijos, y las
cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. Cada juego de
cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula. El huso mitótico es la estructura
que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos en los dos núcleos hijos.
El movimiento se realiza gracias a la actividad de los microtúbulos cromosómicos,
que se van acortando en el extremo unido al cinetocoro. Los microtúbulos polares
se deslizan en sentido contrario, distanciando los dos grupos de cromosomas hijos
(Strasburger et al. 1994).

Telofase
Telofase (telos: fin). Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de
la célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura
nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucleolo a partir
de la región organizadora del n ucleolo de los cromosomas SAT
Bibliografía
 OpenStax College, Biology. (27 de mayo de 2016). The cell cycle (El ciclo
celular). En OpenStax CNX. Consultado
en http://cnx.org/contents/GFy_h8cu@10.53:1tJ55Ot6@7/The-Cell-Cycle.
 https://www.google.com.gt/search?rlz=1C1SQJL_esGT780GT780&tbm=isc
h&sa=1&ei=0XzTWsewMebH_Qa-
lJuACQ&q=fases+de+la+mitosis&oq=fases+de+la+mitosis&gs_l=psy-
ab.3...141187.148301.0.148700.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c.1.64.psy-
ab..0.0.0....0.hqa7uO69Xus#imgrc=aZricViuoMJyhM:
 https://www.google.com.gt/search?rlz=1C1SQJL_esGT780GT780&ei=Vn3T
Wv586ZX9Bu3HucAD&q
 Lodish et al. (2005). Biología celular y molecular. Buenos Aires: Médica
Panamericana. ISBN 950-06-1974-3
Análisis transicional
Diagrama de conceptos en Análisis Transaccional, basados en el libro "Juegos en
que participamos" de Eric Berne.
El análisis transaccional es un sistema de psicoterapia individual y social que se
engloba dentro de la psicología humanista. Fue propuesto por el psiquiatra Eric
Berne a partir de los años 1950 en Estados Unidos, quien lo divulgó a través de su
libro Juegos en que participamos. Actualmente el análisis transaccional se
encuentra en un momento de cambios con respecto a algunos de sus paradigmas.
Sin embargo, la práctica del método sigue persiguiendo la eficacia de cara a que el
paciente pueda cambiar sentimientos, pensamientos y comportamiento.
El estado padre del yo
La persona siente, piensa y actúa de modo similar a la versión que ha interiorizado
de una figura relevante de su infancia. Estas figuras son principalmente los padres,
y también abuelos, tías y tíos, hermanos y hermanas varios años mayores,
cuidadoras, vecinos e incluso personajes de películas. Así, alguien puede comprar
fruta pidiéndola con la misma frase que utilizaba su madre reproduciendo su modo
de cruzarse de brazos y sostener la cartera, a la vez que piensa que hay que vigilar
la balanza del peso pues hay que desconfiar de los tenderos.
El estado adulto del yo
Acorde con las capacidades que se han ido desarrollando a lo largo de la vida, los
conocimientos que ha ido adquiriendo y la experiencia que ha venido acumulando,
la persona en su momento actual tiene un modo de sentir más estable, un modo de
pensar que considera tanto lo específico e inmediato como el contexto general y las
consecuencias y puede modular su comportamiento. Quien esté situado en un
estado del yo Adulto, además de sentirse muy alegre con el millón de euros ganado
en la lotería, sopesa qué hacer con el mismo. Por eso, mantiene el anonimato frente
a los representantes de entidades bancarias que se agolpan en la administración
donde registró el boleto y que ofrecen vistosos regalos si el afortunado guarda el
dinero en su banco.
El estado niño del yo
El modo de sentir, pensar y actuar es similar al de cómo lo hacía la persona en
determinadas épocas de su infancia; la cual se caracteriza en general por la
preferente intensidad y volubilidad emocional, pensamiento predominantemente
centrado en lo inmediato y comportamiento tendente a ser impulsivo. Una persona
de cincuenta años ubicada en este tipo de estado del yo, puede entusiasmarse ante
una oferta de calzado de “pague 2 y llévese 3” y comprar cuatro pares de zapatos;
sin dar importancia a que los números que quedan son dos tallas superiores a la
suya, del mismo modo que quería de pequeño un abrigo por sus colores vistosos,
aunque le estuviera muy pequeño.
Tipos de transiciones
Todo lo que ocurre entre las personas implica una transacción entre sus estados
del yo. Cuando una persona envía un mensaje a otra, espera una respuesta
determinada.
Transición complementaria
Establecida en un solo nivel, están implicados dos estados del yo y uno de los
participantes responde desde el estado del yo al que el otro participante ha dirigido
el estímulo y hacia el estado del yo que lo ha emitido.
Estímulo (E): ¿Me invitas a un café? Respuesta (R): Sí
Es complementaria aquella transacción cuya respuesta es recibida por el mismo
estado del Yo que emitió el estímulo y, a su vez, proviene del estado del Yo que lo
recibió. Es decir, gráficamente la flecha o vector parte desde un estado del Yo de la
persona que inicia la comunicación, hasta otro de quien la recibe; la respuesta de
este va desde el mismo estado que recibió y hasta el mismo del que emitió.
Son las transacciones más sencillas en donde la relación es paralela. Mientras la
comunicación se mantiene a este nivel puede proseguir indefinidamente. Berne
califica como transacción complementaria aquella que es "apropiada, cabe esperar
y sigue el orden natural de las relaciones humanas saludables".
Transición cruzadas
También establecida en un solo nivel, un participante responde desde un estado del
yo distinto al que el otro ha dirigido el estímulo y hacia un estado del yo distinto al
desde el que lo ha emitido.
Estímulo (E): Me invitas a un café Respuesta (R): ¡Qué malos modales!
Son aquellas transacciones en las que la respuesta o no vuelve del mismo estado
del Yo del receptor o no es recibida por el mismo estado que emitió el estímulo. Hay,
por tanto, cruces o se forman ángulos en los vectores.
Ocurre cuando la respuesta al Estímulo es inesperada; se activa entonces un estado
inapropiado del Yo, se cruzan las líneas de transacción entre las personas y estas
optan por retirarse, alejarse o cambiar de conversación.

También podría gustarte