Está en la página 1de 7

Urgencias endocrinas: diabetes

8 Roser Garrido1, Marisa Torres2


Sección de Urgencias, 2Sección de Endocrinología. Hospital Sant Joan de Déu.
1

Universitat de Barcelona.

INTRODUCCIÓN Diabetes mellitus


La diabetes mellitus (DM) es un grupo de enfer- Síntomas de diabetes (poliuria, polidipsia, pérdi-
medades metabólicas caracterizado por hipergluce- da de peso) con el hallazgo en dos días diferentes de
mia como resultado del defecto en la secreción y/o cualquiera de las siguientes alteraciones:
acción de la insulina. Constituye una de las enferme- – Glucemia plasmática > 200 mg/dl.
dades crónicas más frecuentes en la infancia con una – Glucemia en ayunas (8 horas sin ingesta calóri-
prevalencia de 1,7 individuos afectados por 1.000 ca) > 126 mg/dl.
habitantes menores de 20 años de edad. Se distinguen – Glucemia a las 2 horas del TTOG > 200 mg/dl.
dos tipos principales:
– Diabetes tipo 1: producida por la destrucción de CLÍNICA
la célula pancreática que provoca un déficit abso- Debut típico
luto de insulina. El paciente típico suele acudir a urgencias después
– Diabetes tipo 2: producida por insulinorresistencia de unos cuantos días o semanas de no encontrarse bien
por déficit relativo de insulina o defecto secretor. (menos tiempo en los niños más pequeños) con una his-
En el tipo más frecuente en la infancia, la DM toria de poliuria (muchas veces responsable de enure-
tipo 1 autoinmune, existe una susceptibilidad genéti- sis secundaria), polidipsia y pérdida de peso. La polifa-
ca, asociada al sistema HLA, sobre la que actuarían gia suele estar ausente en el niño porque la cetonemia
factores ambientales (virus, dieta, toxinas) que modi- precoz induce anorexia. En ocasiones refiere dolor abdo-
ficarían la patogénesis de la enfermedad, dando lugar minal y vómitos sin que se pueda reconocer un desen-
a una respuesta autoinmune que destruye las células cadenante claro. En el caso de la cetoacidosis se presen-
de los islotes pancreáticos, disminuyendo de forma ta afebril, con afectación clara del estado general, del-
progresiva la capacidad de secretar insulina. gado y con los ojos hundidos. Respira con la boca abier-
ta, lo que provoca sequedad lingual intensa, la respira-
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ción es rápida y profunda, en algunos casos con claras
Normalidad pausas inspiratorias (respiración de Kussmaul) y el alien-
– Glucemia plasmática en ayunas < 110 mg/dl. to es cetonémico (olor a manzanas verdes). Existe ten-
– Glucemia a las 2 horas del test de tolerancia oral dencia a la somnolencia pero mantiene una respuesta
a la glucosa (TTOG) < 140 mg/dl. normal en la escala de Glasgow. La perfusión periféri-
ca no es estrictamente normal, con frialdad periférica,
Alteración de la glucemia en ayunas (AGA) repleción capilar enlentecida (por la acidosis) y taqui-
– Glucemia en ayunas entre 110-126 mg/dl. cardia, aunque suele mantener buenos pulsos, sobre todo
los centrales, y una tensión arterial correcta.
Alteración de la tolerancia a la glucosa (ATG)
– Glucemia en ayunas entre 110-126 mg/dl. Coma cetoacidótico
– Glucemia a las 2 horas del TTOG entre 140-200 Es una entidad rara. La anamnesis revela que el
mg/dl. niño llevaba semanas con la sintomatología típica, por
lo que la enfermedad evoluciona hasta el coma.
76 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP

Cetosis sin acidosis sobre presencia de cetonuria y si ha habido pér-


Cada vez es más frecuente la identificación pre- dida ponderal).
coz de la tríada característica (poliuria, polidipsia y – Buscar siempre el factor desencadenante.
pérdida de peso), con lo que el paciente no llega a pre- – Apuntar pauta habitual de tratamiento (tipo de
sentar acidosis metabólica ni deshidratación. En el insulina y dosificación, otros tratamientos).
caso de los diabéticos conocidos es frecuente que ésta – Existencia o no de enfermedades asociadas a
aparezca en el contexto de estrés o una infección, por la diabetes.
lo que el paciente deberá estar instruido en el mane-
jo de esta situación. Exploración física
Deberemos registrar:
Hiperglucemia moderada asintomática – Peso, talla y constantes vitales.
En ocasiones se identifica la enfermedad en una – Signos clínicos de acidosis metabólica (respira-
analítica sanguínea rutinaria. A diferencia de la dia- ción de Kussmaul).
betes tipo 2, el diagnóstico casual en la diabetes tipo – Grado de deshidratación.
1 es raro, ya que normalmente transcurre muy poco – Signos de shock.
tiempo desde que surge la hiperglucemia hasta la apa- – Nivel de conciencia (existe posibilidad de edema
rición de la clínica manifiesta. cerebral principalmente en el debut en niños
menores de 5 años y con cetoacidosis grave).
“Luna de miel”
Es una fase de remisión clínica que sigue al debut Pruebas complementarias
de la enfermedad en el que las necesidades de insuli- De forma inicial se practicará:
na disminuyen (< 0,3 U/kg/día) y a veces son casi – En sangre: glucemia, equilibrio ácido-base, iono-
nulas. Se debe a una recuperación en la secreción de grama, urea, creatinina, osmolaridad y hemogra-
insulina por el páncreas. Esta situación es siempre ma completo.
transitoria y su duración varía entre semanas y 2 años. – En orina: glucosuria, cetonuria y sedimento.
– Radiografía de tórax.
EVALUACIÓN INICIAL – Electrocardiograma.
Anamnesis – Cultivos de sangre y orina si se sospecha infec-
Deberemos diferenciar entre dos situaciones: ción.
1. En paciente no diagnosticado: Posteriormente se realizará:
– Valorar historia clínica sugestiva de diabetes – De forma horaria: glucemia capilar (hasta que la
tipo 1 (poliuria, polidipsia, polifagia, astenia, glucemia sea inferior a 250 mg/dl).
pérdida ponderal). – Cada 6 horas: glucemia, equilibrio ácido-base,
– Duración e intensidad de los síntomas. ionograma y osmolaridad.
– Existencia o no de un factor desencadenante – En cada micción: glucosuria, cetonuria y volu-
previo o coincidente con la clínica actual (infec- men.
ción, situación de estrés). Y para completar estudio:
– Existencia de antecedentes familiares de dia- – En sangre: péptido C, insulina, HbA 1, perfil lipí-
betes u otra endocrinopatía autoinmune. dico en ayunas (colesterol total, cHDL, cLDL,
2. En paciente con diagnóstico previo de diabetes triglicéridos), función tiroidea (TSH, T4 libre y
tipo 1: anticuerpos antitiroideos), IgA, marcadoes de
– Valorar historia clínica sugestiva anteriormen- celiaquía, función renal.
te citada. – En orina: microalbuminuria de 24 horas, función
– Si ha habido descompensaciones previas. renal.
– Duración de los síntomas en el proceso actual – Radiografía de muñeca izquierda para valoración
(revisar la libreta del autocontrol, preguntar de edad ósea.
Urgencias endocrinas: diabetes 77

Derivar TRATAMIENTO
– Oftalmología. El objetivo del tratamiento es conseguir un ade-
– Educación diabetológica. cuado control metabólico para evitar las complicacio-
– Psicología, sobre todo en adolescentes. nes (agudas y crónicas) asegurando una buena cali-
dad de vida para el niño diabético. A través de la edu-
FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN cación diabetológica y basándonos en los tres pilares
Según el grado de descompensación se distinguen del tratamiento de la diabetes mellitus (insulina, die-
tres estadios sucesivos: ta, ejercicio) se favorece el conocimiento necesario
para realizar los cambios apropiados en los distintos
Hiperglucemia simple sin cetosis componentes del tratamiento en cada momento, esto
Cursa con poliuria, polidipsia y generalmente sin es, al autocontrol de la enfermedad para los cuidado-
vómitos, con un estado general conservado. Puede res y el propio niño.
existir cetonuria leve pero no acidosis (pH > 7,3, bicar-
bonato > 15 mmol/L). Conducta terapéutica
Se realizará en todos los casos de debut diabéti-
Cetoacidosis leve o moderada co el ingreso hospitalario. Desde el primer momen-
Es la forma más frecuente de presentación del debut to se debe informar a la familia del diagnóstico de la
diabético. A la poliuria y polidipsia se añade pérdida enfermedad. Debe destacarse que el tratamiento es
de peso, respiración acidótica, olor a cetonas y a veces muy eficaz y que en el futuro existirán tratamientos
alteración de la conciencia. La hiperglucemia es eleva- mejores. Se ha de identificar y tratar el factor desen-
da (> 300 mg/dl), con acidosis leve o moderada (pH de cadenante, ya que en ocasiones una infección aguda
7,3 a 7, 1, bicarbonato de 10 a 15 mmol/L) . es la precipitante de la descompensación.

Cetoacidosis grave Hiperglucemia sin cetosis


Cuando exista cualquiera de los siguientes cua- Se utilizará insulina rápida por vía subcutánea a
dros: dosis inicial de 0,2-0,25 U/kg de peso. Las dosis suce-
– Acidosis intensa (pH < 7,1 o bicarbonato < 10 sivas se administrarán también por vía subcutánea
mmol/L). cada 6 horas, unos 30 minutos antes de la toma de ali-
– Afectación intensa del estado de conciencia. mento, teniendo en cuenta la glucemia que presenta
– Signos de deshidratación intensa o shock. en ese momento y la dosis previa administrada (Tabla
– Alteraciones electrolíticas graves. I).
– Trastornos respiratorios o cardíacos. Si el paciente es diabético conocido, se ha de aña-
dir suplemento de insulina rápida o ultrarrápida antes
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL de las comidas según la glucemia capilar:
La causa principal de hiperglucemia es la dia- – < 140 mg/dl: dosis de base.
betes mellitus. Deben considerarse también otras pato- – 140-200 mg/dl: 1 unidad.
logías: – 200-250 mg/dl: 2 unidades.
– Hiperglucemia y glucosuria: meningitis, acciden- – 250-300 mg/dl: 3 unidades.
te vascular cerebral, deshidratación hipernatré- – > 300 mg/dl: 4 unidades (1 U de insulina rápida
mica, sueroterapia intravenosa. o ultrarrápida por cada 50 mg/dl que la glucemia
– Cetoacidosis: abdomen agudo, intoxicación sali- exceda el valor deseado)
cílica e hipoglucemia cetósica recurrente.
– Cetoacidosis grave: intoxicación salicílica, coma Hiperglucemia con cetosis
etílico, meningoencefalitis, síndrome de Reye, Se produce cuando la dosis de insulina es insufi-
coma hipoglucémico, coma hiperosmolar, acci- ciente. Es frecuente en el contexto de fiebre o estrés
dente vascular cerebral y acidosis láctica. por estar aumentadas las necesidades de insulina. Los
78 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP

TABLA I. Dosis sucesivas de insulina rápida

Glucemia actual Dosis de insulina administrada previamente (mg/dl) <4U


4-15 U > 15 U
> 250 +1 +2 +3
180-250 + 0,5 +1 +2
120-180 La misma dosis
70-120 2/3 de la dosis
< 70 No se administra insulina. Se da de comer. Se mide la glucemia.
Cuando > 70 mg/dl se administra la dosis que correspondería cuando
la glucemia es de 70-120 mg/dl

familiares y el propio niño (según la edad) tienen que – Hiperfiltración glomerular.


estar entrenados para evitar que la cetosis evolucio- – Hiperamilasemia no pancreática (principalmen-
ne a cetoacidosis. Para ello se debe determinar la glu- te salival).
cemia y la cetonuria ante síntomas de descompensa- – Hiperamoniemia.
ción de la diabetes (poliuria, polidipsia, náuseas, etc.) – Aumento de la cetonuria a pesar de mejorar la ceto-
o cualquier enfermedad intercurrente. Si la cetonuria acidosis (por aumento de la eliminación de aceto-
es positiva y la glucemia es > 130 mg/dl, se ha de acético y acetona en lugar de hidroxibutírico).
administrar un suplemento de insulina rápida según – Acidosis metabólica persistente no cetósica por
la glucemia: sobrecarga de cloro.
– 130-200 mg/dl: 1-2 U. – Abdomen agudo no quirúrgico.
– 200-250 mg/dl: 2-4 U.
– 250-300 mg/dl: 3-6 U. Factores desencadenantes
– > 300 mg/dl: 4-8 U. – Falta de cumplimiento terapéutico insulínico.
– Estrés.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA – Traumatismos.
La cetoacidosis diabética (CAD) se define por la – Enfermedades intercurrentes (infección).
combinación de cetosis (cetonemia y cetonuria), aci- – Fármacos hiperglucemiantes (corticoides).
dosis metabólica (EB < -5 mEq/L) e hiperglucemia
(habitualmente > 250 mg/dl). Un déficit de insulina Valoración al ingreso
y un aumento de las hormonas de la contrarregula- – Categorización de la descompensación: valora-
ción (glucagón, cortisol, hormona de crecimiento y ción de la gravedad del episodio de CAD en base
catecolaminas) son los responsables de la hipergluce- al grado de acidosis metabólica:
mia (con glucosuria) y de la acidosis metabólica, con - CAD leve: EB > -15 mEq/L.
hiato aniónico aumentado por una producción hepá- - CAD moderada: EB -15-25 mEq/L.
tica desmesurada de cuerpos cetónicos. - CAD grave: EB < -25 mEq/L.
– Estimación del grado de deshidratación: no es
Problemas asociados a la CAD correcto asumir sistemáticamente una deshidra-
– Leucocitosis y desviación a la izquierda no infec- tación (DH) superior o igual a 10%. Conviene
ciosas. valorar por separado el grado de DH del espa-
– Pseudohiponatremia por hiperlipidemia. cio extravascular y la del espacio intravascular,
– Hipercreatininemia ficticia por cetonemia. por medio de la clínica y el laboratorio:
Urgencias endocrinas: diabetes 79

- Valoración de la DH extravascular: alteración - Ionograma al ingreso y luego cada 2 horas si


de la hidratación cutánea y grado de elevación alterado o cada 4-6 horas si normal.
de la urea plasmática. - Hemograma, urea, proteínas totales al ingreso
- Valoración de la DH intravascular: alteración y cada 8 horas.
circulatoria y grado de elevación del hemato- - Glucosuria y cetonuria en cada micción.
crito y de las proteínas plasmáticas totales.
– Valoración del estado electrolítico. Tratamiento de la CAD
– Valoración de compromisos fisiológicos (neuro- Los objetivos principales del tratamiento son:
lógico, cardiocirculatorio, respiratorio, renal). – Estabilización hemodinámica.
– Búsqueda de un posible desencadenante. – Estabilización neurológica.
– Corrección hidroelectrolítica.
Criterios de ingreso en UCI-P – Corrección metabólica. Se define como la desa-
• Ingreso obligado si: parición de la acidosis cetósica: normalización
- pH < 7,0. del exceso de base y desaparición de la cetonu-
- Compromiso neurológico de cualquier intensidad. ria. Es esperable, en la mayoría de los casos, entre
- Compromiso cardiocirculatorio de cualquier las 12 y 24 horas después de iniciado el tratamien-
intensidad. to. La corrección del déficit de bases y la cetonu-
• Ingreso conveniente si: ria suelen coincidir en el tiempo.
- CAD grave (EB < -25 mEq/L). – Identificación y control del desencadenante.
- Edad < 2 años. – Identificación y control de las complicaciones.
- Glucemia > 1.000 mg/dl. – Prevención de la recaída precoz.

Medidas generales
Monitorización
– Posición anti-Trendelemburg (30º), salvo si exis-
• Al ingreso:
te hipotensión arterial.
- Peso, talla, superficie corporal.
– Sonda nasogástrica en caso de vómitos, dilata-
- Control clínico horario de enfermería.
ción gástrica o compromiso hemodinámico o neu-
- Monitorización continua del ECG. rológico.
- Tensión arterial horaria. – Siempre que se pueda se colocarán dos vías veno-
- Diuresis horaria espontánea. Es preferible evi- sas periféricas, una para la fluidoterapia y la infu-
tar el sondaje vesical, reservándose para las sión de insulina y otra para la obtención de mues-
niñas muy pequeñas o no colaboradoras por tras de sangre.
presentar compromiso neurológico. – Profilaxis de la hemorragia digestiva.
- Control horario de la escala de Glasgow, espe-
cialmente en las primeras 12 horas. Corrección hidroelectrolítica
• Balance hídrico cada 4 horas, para evitar tanto la Principios básicos
rehidratación tardía como la precoz. Una poliu- – Estimar el déficit hídrico según datos clínicos y
ria glucosúrica desmesurada puede dificultar el analíticos, sin asumir sistemáticamente ninguna
manejo a pesar de una pauta correcta. cifra estándar de deshidratación.
- La práctica rutinaria de una radiografía de tórax – Pautar líquidos para 24 horas (36-48 horas si la
no está justificada en todos los casos deshidratación es grave).
• Controles analíticos a realizar hasta la estabiliza- – Procurar un descenso suave de la osmolaridad
ción metabólica: plasmática efectiva.
- Glucemia horaria (capilar o de laboratorio con – Mantener la glucemia alta (200-300 mg/dl) mien-
las analíticas). tras existe cetoacidosis.
- Gasometría al ingreso y cada 2 horas las pri- – Suprimir la fluidoterapia tras constatar la correc-
meras 8 horas si grave, luego cada 4-6 horas. ción metabólica y la tolerancia oral.
80 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP

Hidratación TABLA II. Efectos adversos asociados al


La hidratación se debe realizar por vía parente- tratamiento de la CAD
ral con suero fisiológico:
– La primera hora se administran 10-20 ml/kg Efectos adversos de primer orden
(máximo 1.000 ml). • Muerte
– La segunda hora, 5-10 ml/kg.
• Problemas cardiacos
– Las horas siguientes se administrará una perfu- - Paro cardiaco
sión de mantenimiento hasta tolerancia oral: - Arritmias ventriculares
- En niños de 3 a 9 kg, 6 ml/kg/h.
• Problemas neurológicos:
- En los de 10 a 20 kg, 5 ml/kg/h. - Coma
- En los de más de 20 kg a razón de 4 ml/kg/h. - Edema cerebral
- Convulsiones
Potasio • Edema pulmonar
A las 2 horas, siempre que se constate diuresis,
• Insuficiencia renal
se inicia la administración de potasio en forma de KCl.
Se deben mantener unos niveles de potasio entre 3,5 Efectos adversos de segundo orden
y 4,5 mmol/L. La mitad del potasio puede adminis- • Rehidratación precoz
trase en forma de fosfato potásico. En caso de hipo-
potasemia grave puede infundirse al ritmo de 0,5-1 • Rehidratación tardía
mEq/kg/hora, siempre bajo estricta monitorización. • Descenso de la glucemia > 100 mg/dl/h o
– Si > 6 mmol/L, no suplementaremos la perfusión. < 50 mg/dl/h
– Si 5-6 mmol/L, suplementaremos con 20 mEq/L. • Hipoglucemia
– Si 3,5-5 mmol/L, 40 mEq/L. • Cetosis persistente
– Si < 3,5 mmol/L, 60 mEq/L. • Hiponatremia o hiperpotasemia
• Hipocalcemia
Bicarbonato
• Hipomagnesemia
Debe considerarse que una persistencia de la aci-
dosis metabólica puede explicarse por una dosis insu- • Hipofosforemia o hiperfosforemia
ficiente de insulina (fallo en la supresión de la cetogé- • Inicio tardío de la ingesta oral
nesis) o por la presencia de sepsis concomitante. Se pau-
tará bicarbonato sódico cuando exista un pH < 7 y/o
bicarbonato < 5 mEq/L. Se administrará 1 mEq/kg de – Duración del tratamiento: hasta alcanzar la correc-
bicarbonato 1M, la mitad en 30 minutos y el resto en ción metabólica. Seguir luego con una pauta de
2 horas. Se deberá suspender su administración cuan- diabetes con insulina subcutánea.
do se alcance un pH de 7,15. Los problemas potencia- – No parar la infusión hasta 30-45 minutos después
les asociados a la administración de bicarbonato son: de la primera dosis subcutánea.
– Aumento de la acidosis. – Administración:
– Hipopotasemia. - Usar bomba de infusión de jeringa.
– Carga osmolar excesiva. - Una forma de disolución es 0,5 U/kg en 50 ml
– Hipoxia tisular. de suero fisiológico.
- Ritmo: 10 ml/hora equivalen a 0,1 U/kg/h.
Tratamiento con insulina endovenosa continua – Dosis de insulina excesiva. Criterios:
Se utilizará insulina por vía intravenosa en bom- - Reducción de la glucemia (tras la primera hora)
ba de infusión continua sin bolus previo: > 100 mg/dl/h.
– Dosis inicial: 0,1 U/kg/h (en menores de 5 años - Glucemia < 200 mg/dl antes de corregirse la
0,05 U/kg/h). cetoacidosis.
Urgencias endocrinas: diabetes 81

TABLA III. Factores de riesgo de edema cerebral BIBLIOGRAFÍA


1. Brink SJ. Diabetic ketoacidosis. Acta Pediatr 1999;
• Edad: niños pequeños 427: 14-24.
• Hipocapnia severa al ingreso 2. Domínguez P, Minguella I. Tractament de la cetoa-
• Rehidratación excesivamente rápida cidosis diabètica. But Soc Cat Pediatr 1989; 49: 385-
95.
• Aporte hídrico elevado
3. Fernández Y, Palomeque A, Luaces C, Pons M, Gibert
• Descenso de la glucemia > 100 mg/dl/h A, Martín JM. Tratamiento de la cetoacidosis diabéti-
• Descenso de la natremia tras el inicio del ca. Arch Pediatr 1995; 46: 443-6.
tratamiento 4. Rodríguez Hierro F. Diabetes mellitus (I). En: Argen-
• Corrección rápida de la acidosis metabólica con te J, Carrascosa A, Gracia R, Rodríguez Hierro F, edi-
bicarbonato tores. Tratado de Endocrinología Pediátrica y de la ado-
lescencia. Madrid: Edimsa; 1995. p. 943-64.
5. Rodríguez F, Torres M. Diabetes: pauta de actuación
en el Servicio de Urgencias ante un posible debut dia-
- Corrección: reducir la dosis (0,075-0,5 U/kg/h) bético. En: Pou-Fernández J, editor. Urgencias en Pedia-
si no es posible adelantar el inicio de la alimen- tría. Protocolos diagnóstico-terapéuticos. Madrid:
tación. Ergon; 1999. p. 349-58.
– Dosis de insulina insuficiente. Criterios: 6. Corripio Collado R, Rivera Luján J, Gallach Figueras
- Reducción de la glucemia < 50 mg/dl/h cuando I. Urgencias endocrino-metabólicas: Diabetes Melli-
la glucemia es 300 mg/dl sin aporte de glucosa. tus. En: Benito J, Luaces C, Mintegui S, Pou J, edito-
- Corrección lenta de la acidosis metabólica res. Tratado de Urgencias en Pediatría. Madrid: Ergon;
2005. p. 547-9.
(reducción del déficit de bases 0,5 mEq/L/h)
tras haber descartado acidosis hiperclorémica. 7. Rosenbloom AL, Desmond AS. Diabetic ketoacido-
sis in childhood. Pediatr Ann 1994; 23: 284-8.
- Corrección: aumentar la dosis (0,15-0,2
U/kg/h) tras haber descartado algún fallo en la 8. Rosenbloom AL, Hanas R. Diabetic ketoacidosis
(DKA): Tretament guidelines. Clin Pediatr 1996; 35:
entrada de insulina. 261-6.
9. Silink M. Practical management of diabetic ketoacido-
Tratamiento de las complicaciones sis in chidhood and adolescence. Acta Pediatr 1998;
Los principales efectos adversos asociados al tra- 425: 63-6.
tamiento de la CAD se describen en la Tabla II. El 10. The Expert Committee on the diagnosis and classifi-
edema cerebral es una complicación poco habitual y cation of Diabetes Mellitus. Report of the Expert Com-
muy grave, debida fundamentalmente a correcciones mittee on the diagnosis and classification of diabetes
excesivamente rápidas de la glucemia o de la acido- mellitus. Diabetes Care 1999; 22: S5-19.
sis (Tabla III). La sintomatología aparece a las 4-16 11. The treatment and prevention of diabetic ketoacido-
horas del comienzo del tratamiento. Las medidas a sis in children and adolescents with type I diabetes
tomar son las propias del edema cerebral. mellitus. Pediatr Ann 1999; 28: 576-82.

También podría gustarte