Está en la página 1de 1

1.

IDENTIFICACIÓN DE ALDEHÍDOS POR MEDIO DE REACCIONES DE


OXIDACIÓN
a. Oxidación con KMnO₄

Análisis: 10 gotas de sustancias contenidas en tubos de ensayo; Agua (control


negativo) en el tubo No. 1, Acetaldehído en el tubo No. 2, Propanona en el tubo
No. 3, Infusión de canela en el tubo No. 4 y extracto de almendra en el tubo No. 5,
a los cuales se les agrego 5 gotas de KMnO₄ al 0.2%, nos permitió observar la
manifestación de un precipitado café, en las sustancias que tuvieron resultado
positivo, que en este procedimiento fueron los aldehídos contenidos en los tubos;
2, 4 y 5

Conclusión: La prueba de oxidación con KMnO4 nos permite diferenciar


aldehídos y cetonas, ya que los primeros se oxidan con facilidad en condiciones
suaves, caso contrario de las cetonas que son más resistentes a la oxidación. La
formación de un precipitado café (dióxido de manganeso), caracteriza resultado
positivo en la reacción de oxidación.

También podría gustarte