Está en la página 1de 1

8 sitios arqueológicos mayas para visitar en Guatemala

, entre los más famosos Tikal, Uaxactún y El Mirador. Ésta editorial lista sitios arqueológicos mayas que no
son tan conocidos, pero que son impresionantes, entre ellos se encuentra:
1. Yaxhá
Yaxhá significa “agua verde”, ya que como parte del complejo se encuentra la laguna que recibe el mismo
nombre. Este sitio arqueológico se encuentra en Petén, el cual cuenta con más de 500 templos desde
mediano a gran tamaño de alrededor de 37 metros de altura, en los cuales en su cima se puede ver todo el
completo y la selva que le rodea. En el mismo se encuentra el Campamento Yaxhá, en donde se puede
acampar a tan solo metros de la orilla de la laguna. Se dice que es una dulce mezcla entre arqueología,
paisajes hermosos y turismo ecológico.
Yaxhá, monumental acropolis norte –
2. Ceibal
Este sitio arqueológico es uno de los más accesibles que se encuentran en Petén, específicamente en
Sayaxché, ya que una mañana o una tarde basta para visitar todo el lugar. Se le da éste nombre por las
enormes ceibas que rodean las estructuras y templos mayas que se encuentran en el parque. El parque
cuenta con numerosas estructuras, en su mayoría estelas y con un campo de juego de pelota maya. Durante
el recorrido se puede escuchar a los monos aulladores que se encuentran a menos de 3 kilómetros de la
selva que rodea este sitio
El Ceibal –
3. El Perú Waká
Otro sitio arqueológico ubicado en el noroeste Petén, a orillas del río San Pedro, en el Parque Nacional
Laguna del Tigre el cual forma parte de la reserva de la biosfera Maya. Se conoce en la actualidad como
Waká que significa “lugar empinado” ya que está compuesto por cuatro plazas todo dentro de una
extensión elevada de 1 kilómetro. Según arqueólogos es un sitio poco explorado, por lo que existe la
posibilidad de que se encuentren todavía grandes cosas, tal como se conoció en el año 2013 que se
descubrió una nueva estela, la Estructura M13-1.
4. Aguateca
Ubicado en Petén, es el sitio arqueológico con más estructuras reconstruidas. Para llegar a él, se debe de ir
en lancha en donde se pueden ver cocodrilos y aves silvestres, un viaje de más o menos una hora, y luego ya
se recorre todo el lugar a pie, el cual es muy accesible ya que el recorrido puede completarse en alrededor 2
horas. Posee un acantilado, que fue utilizado por los mayas como parte vital de su defensa, como barrera
para que sus enemigos no entraran
5. Parque Arqueológico Kaminaljujú
Es de los pocos lugares arqueológicos que se encuentran en la ciudad capital de Guatemala, exactamente en
la zona 7. Su nombre significa “cerro de los muertos” por la gran cantidad de enterramientos que se
encontraron en las excavaciones de las ruinas. Fue la capital regional prehispánica más importante del
altiplano central guatemalteco la cual comprende con más de 200 montículos extendidos en un área de 5
kilómetros, lo cual incluye 13 juegos de pelota alrededor de la Laguna de Miraflores.
La acró polis de Kaminaljuyú –
6. Q’umarca’aj
Este sitio se encuentra ubicado al suroeste del departamento de Quiché, conocido también como Utatlán, lo
que significa “casas de cielo falso”. Se encuentra rodeado de barrancos, que fueron utilizados como forma
de defensa natural, pero no era su única función, ya que también forman parte del sistema de drenaje
hidrológico que alimenta el río Negro. En él se encuentra tres edificaciones importantes tal como el Templo
Tohil, Templo Jacawits, Templo Aguilich y el templo del gran Juego de Pelota Maya, el cual es el único que se
encuentra reconstruido.
Gumarkaj, Quiché –
7. Zaculeu
Su nombre significa “tierra blanca”, y también es conocido por el nombre de Chinabajul. Se encuentra
ubicado en el occidente de Guatemala, en el departamento de Huehuetenango, próximo al borde fronterizo
con México, es por esto que la ciudad muestra una clara influencia de Teotihuacán. Sus estructuras son en
su mayoría de baja altura, pero muy extensas, las cuales fueron utilizadas primeramente para fines religiosos
y ceremonialespor Obed Garcia
8. El Baúl (Hilltop Site)
Este sitio arqueológico se encuentra en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, en el área de Bilbao. Cuenta
con varias estructuras de piedra, entre la más conocida es una gran cabeza semienterrada y varios
monumentos muy bien conservados. Un lugar relativamente pequeño, pero lleno de grandes memorias
mayas.

También podría gustarte