Está en la página 1de 16

Laboratorio – Finura del cemento 2012

 INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se verá la finura del molido del cemento y cómo influyen sus
reacciones químicas y sus características particulares del cemento y su importancia en
la construcción.

Una finura alta favorece la hidratación rápida del cemento y al mismo tiempo favorece
también una generación rápida de calor. Para la industria cementera una finura alta
representa invariablemente un mayor costo de molienda, por lo que el tratamiento
sólo se justifica en el caso de que se pretenda producir un cemento especial de
resistencia rápida.

La presente práctica de laboratorio pretende obtener mediante el tamizado con malla


N°-40 y N°-200 si la muestra tiene un buen grado de finura.

 OBJETIVOS

 Obtener la determinación de la finura del cemento en las tres muestras d una d


50 gramos cada una.
 El presente ensayo tiene como objetivo determinar la finura del cemento, la
cantidad q pasa a través de los tamices Nº 40 Y Nº 200.
 Lograr destreza y conocimiento de los materiales y equipos del laboratorio en
los integrantes del grupo de trabajo.

1 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

 MARCO TEORICO

-Cemento:Se denomina cemento a un conglomerante formado a partir de una mezcla de


calizay arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecer al
contacto con el agua. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla
uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea,
denominada hormigón (en España, parte de Sudamérica y el Caribe hispano) o concreto (en
México y parte de Sudamérica). Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería
civil.

Finura del Cemento:

La fineza del cemento influye en el calor de hidratación liberado y en la velocidad de


hidratación. A mayor finura del cemento, mayor rapidez de hidratación del cemento y por lo
tanto mayor desarrollo de resistencia.

La finura de molido del cemento es una característica íntimamente ligado al valor hidráulico
del cemento ya que influye decisivamente en la velocidad de las reacciones químicas que
tienen lugar durante su fraguado y primer endurecimiento.
Al entrar en contacto con el agua, los granos de cemento se hidratan solo en una profundidad
de 0.01 mm por lo que si dichos gramos fuesen muy gruesos, su rendimiento sería muy
pequeño al quedar en su interior un núcleo prácticamente inerte.

Si el cemento posee una finura excesiva, su retracción y calor de fraguado son muy altos (lo
que en general resulta muy perjudicial); el conglomerante resulta ser más susceptible a la
meteorización (envejecimiento)tras un almacenamiento prolongado; disminuye su resistencia
a las aguas agresivas , Pero siendo así que las resistencias mecánicas aumentan con la finura,
se llega a una situación de compromiso: el cemento Portland debe estar finamente molido
pero no en exceso.

La relación que se utiliza para determinar el porcentaje de finura es la siguiente:

SI él %F es menor al 5%, significa que este es un cemento Portland de endurecimiento rápido.

Si él %F es menor que el 10% es que es un cemento Portland para uso ordinario.

2 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

NORMA NTP 334.058.2008

Código NTP 334.058:2008


Título CEMENTOS. Método de ensayo para determinar la finura por
tamizado seco con tamices 150 um (Nº 100) y 75 um (Nº 200). 2a.
ed.
Comité CTN 001: Cemento, cales y yesos
Publicado R. 46-2008/INDECOPI-CRT (2008-04-12)
Título (En) Cements. Test method for fineness by the 150 um (Nº 100) y 75 um
(Nº 200) sieves
Resumen Establece el método de ensayo para determinar la finura de
cementos por tamizado seco, mediante el empleo de los tamices
150 um (Nº 100) y 75 um (Nº 200).
Reemplaza a NTP 334.058 1979
Equivalencias ASTM C 184:1994
Páginas 9
I.C.S. 91.100.10, 91.100.10-10
Precio S/. 22,52
Descriptores CEMENTO / TAMIZADO / FINURA / ENSAYOS

LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO POR EMPRESA EN EL PERU

Las empresas cementeras en Perú, producen los siguientes tipos de cemento:

Cemento Andino S.A.

Cemento Portland Tipo I

Cemento Portland Tipo II

Cemento Portland Tipo V

Cemento Portland Puzolánico Tipo I (PM)

3 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

Cementos Lima S.A.

Cemento Portland Tipo I; Marca "Sol"

Cemento Portland Tipo IP - Marca "Súper Cemento Atlas"

Cementos Pacasmayo S.A.A.

Cemento Portland Tipo I

Cemento Portland Tipo II

Cemento Portland Tipo V

Cemento Portland Puzolánico Tipo IP

Cemento Portland MS-ASTM C-1157

Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co

Cementos Selva S.A.

Cemento Portland Tipo I

Cemento Portland Tipo II

Cemento Portland Tipo V

Cemento Portland Puzolánico Tipo IP

Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co

Cemento Sur S.A.

Cemento Portland Tipo I - Marca "Rumí"

Cemento Portland Puzolánico Tipo IPM - Marca "Inti"

Cemento Portland Tipo II*

Cemento Portland Tipo V*

4 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

Yura S.A.

Cemento Portland Tipo I

Cemento Portland Tipo IP

Cemento Portland Tipo IPM

TIPOS Y CLASES DE CEMENTO

Cemento Portland C. Portland Adicionados


Empresas
I II V IP I(PM) MS I Co
Cemento Andino (1) (1) (1)

Cementos Lima
(1)
Cementos Pacasmayo

Cementos Selva (1)(2)


(1) (1)(2)
Cementos Sur (2) (2)
Yura (2) (2)

5 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

Cemento portland Puzolánico

EL Cemento portland Puzolánico es el producto resultante dela adición al cemento portland


normal de material puzolanico, en un porcentaje de 15% a50% dicha unión puede efectuarse en
el estado do Clinker, para ser molidos conjuntamente, a la finesa adecuada o también
directamente con el cemento, antes de ensacar o en la mescladora

Cemento Tipo MS

Que corresponde a la norma de performance de cementos Portland adicionados, en el tipo de

Moderadaresistencia a los sulfatos. Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co,Es un cemento


adicionado obtenido por la pulverización conjunta de Clinker portland, materias calizas como
travertinos y/o hasta un máximo de 30% de peso.

Cemento de albañilería

El cemento de albañilería es el material obtenido por la pulverización conjunta de clinker


Portland y materiales que aun careciendo de propiedades hidráulicas o puzolánicas, mejoran
la plasticidad y la retención de agua, haciéndolos aptos para trabajos generales de albañilería.

6 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

 MATERIAL Y EQUIPO

Tamiz N° 200 y N°40. Cemento

Balanza Tazones

Brocha Vasos descartables

7 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012
Espátula Cámara digital

o PROCEDIMIENTO

Pesar tres muestras de 50 gr cada uno.

Previamente antes de usar el cemento este debe estar seco, procedemos a


pesar 50 gramos de cemento para determinar su finura, asegurándonos que
una vez sacada la muestra las bolsas estén bien fresca.

Antes de usar los tamices debemos asegurarnos que estos estén


completamente limpios para no obtener datos errados por partículas que
podría contener ya sea de anteriores ensayos hechos o partículas de otras
impurezas.

Introducimos los 50 gramos de cemento en el tamiz N°-40, teniendo


correctamente armado el juego de tamices de forma que el tamiz 40 este
encima del 200 y este a su vez sobre la base.

Aseguramos la tapa y agitamos la muestra utilizando los tamices, esperamos el


lapso de 10 a 15 minutos.

Se hacen las pesadas de las fracciones retenidas en cada malla y el recipiente


del fondo, procediendo de la forma indicada. Todos los pesos retenidos se
anotan en la hoja de registro Para el cálculo.

Finalmente pesamos la muestra que queda retenida en los tamices 40 y 200.

Hacemos este mismo procedimiento para las 2 muestras restantes

-Veremos los datos salidos en laboratorio a continuación:

8 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

o RESULTADOS

REGISTRO DE DATOS Y CÁLCULOS.

Para calcular el porcentaje de desgaste se utiliza la siguiente expresión.

Muestra Nº 01

Material Peso de Peso del Peso Neto


material (gr) envase (gr) (gr)
Muestra 52.0 2.0 50.0
Resto de malla N°40 2.1 2.0 0.1
Resto de malla N°200 8.3 2.0 6.3
Fondo de tamices - - A
MUESTRA1 = 50gr

50= (0.1 6.3) A

A= 50 –6.4

A= 43.6 gr

Muestra Nº 02

Material Peso de Peso del Peso Neto


material (gr) envase (gr) (gr)
Muestra 52.0 2.0 50.0
Resto de malla N° 40 2.0 2.0 0.0
Resto de malla N° 200 8.4 2.0 6.4

9 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012
Fondo de tamices - - B
MUESTRA2 = 50gr

50= (0.+6.4) B

A= 50 –6.4

B= 43.6 gr

Muestra Nº 03

Material Peso de Peso del Peso Neto


material (gr) envase (gr) (gr)
Muestra 52.0 2.0 50.0
Resto de malla N° 40 2.3 2.0 0.3
Resto de malla N° 200 8.5 2.0 6.5
Fondo de tamices - - C
MUESTRA1 = 50gr

50= (0.3+6.5) C

C= 50 –6.4

C= 43.2 gr

-Residuos no más del 25 % en el malla #200

50 X 25% =12.5

- En las muestras de la malla#200 quedar menos de 12.5 gramos

MUESTRA 1 = 6.3 gr cumple

MUESTRA 2 = 6.4 gr cumple

MUESTRA 3 = 6.5gr cumple

10 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

FORMULA PARA EL CÁLCULO DE LA FINURA DEL CEMENTO:

Donde:
F: Finura del cemento expresado como porcentaje en peso del residuo
que no pasa el tamiz N° 200.
R: Peso del residuo que no pasa el tamiz N° 200 en gramos.
W1: Peso de la muestra de cemento.

FINURA ENTRE LAS MUESTRAS

Calculando para la Malla N° 200:

Muestra 1:

Muestra 2:

Muestra 3:

11 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

Malla Nº 200:

El porcentaje que pasa en el tamiz N° 200 obtenido en la prueba de


laboratorio es de 87.2 % el cual es mayor al 78% mínimo recomendado
para tener un grado de fineza de cemento.
En consecuencia se determina que el producto tiene buen grado de
fineza.

12 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

 CONCLUSIONES

Se puede concluir que el porcentaje de finura del cementovaría en diferentes,


muestras de ensayo de cementosegún su finura y la maneja de agitar los
tamices.
Se determinó que con este método se ha obtenido que la muestra trabajada en
laboratorio tiene un buen grado de fineza, ya que el porcentaje de la muestra
que pasa el tamiz N° 200 es del 87.2%.
Con lo hecho en laboratorio podemos demostrar los diferentes tipos de
cemento traídos a clase.
Que podremos diferenciar si el cemento es bueno o no.

 RECOMENDACIONES

Finalmente lo más aconsejable es trabajar este ensayo ordenados y


cautelosamente.

Después de tamizar la muestra, limpiar completamente el tamiz para evitar


errores de cálculo.

13 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012
Tener cuidado con los instrumentos que hay en el laboratorio.

 ANEXOS

14 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

o BIBLIOGRAFÍA

Ing. Javier r A. Navarro veliz.................. tecnología de los Materiales

http://www.ingenieracivil.com/2007/09/determinacin-de-la-finura-del-
cemento.html
www.google.com

Wikipedia

Apuntes realizados en clases.

GUIA DE LABORATORIO

15 TECNOLOGIA DE MATERIALES
Laboratorio – Finura del cemento 2012

16 TECNOLOGIA DE MATERIALES

También podría gustarte