Está en la página 1de 2

Tipos de pilas

Al inicio de cada operación de lixiviación se deben disponer como mínimo dos pilas, de
estas pilas en la primera se obtendrá una alta concentración en la solución que irá
descendiendo hasta el valor mínimo económico (agotamiento). Y al mismo tiempo se
pone en operación la nueva pila.

De acuerdo a la utilización de la pila agotada esta se puede transportar a un vertedero


como pila dinámica o removible, o puede servir de base para la formación de una nueva
pila como pila permanente.

Pilas dinámicas

Denominadas también de tipo (on-off), en las que el mineral se remueve, se transporta a


un botadero después de la lixiviación y la base de la pila se puede reutilizar.

Para este tipo de pila se puede elegir cualquier configuración aceptable que permita la
operación de los equipos de carga y descarga, pero generalmente se prefiere un
rectángulo alargado con semicírculos en los extremos que facilitan las maniobras de los
equipos mineros. El mineral apilado es de un sólo nivel, aproximadamente de entre 7 a 8
metros, construidos sobre una base impermeable.

Pilas permanentes

Denominadas también de tipo (multi-lift) las nuevas pilas se cargan sobre las anteriores,
aprovechando o no la impermeabilización ya existente.

La configuración de una pila permanente no presenta restricciones permitiendo tener


cualquier geometría según las disponibilidades de espacio. Sin embargo, cuando no
presenta restricciones topográficas, se suele utiliza una configuración rectangular, en que
una nueva capa solamente se podrá colocar cuando haya concluido la lixiviación de
la capa inferior que se debe cubrir. Cada nivel tiene una altura de entre 5 a 8 m y la altura
total de la pila que puede llegar hasta los 200 m.
Proceso de aglomerado y curado

El proceso de aglomeración tiene como objetivo preparar el material mineralizado para la


lixiviación de manera de asegurar la permeabilidad de la solución que consiste en la unión
de las partículas finas a otras de mayor tamaño.

La permeabilidad que pueda presentar depende de las propiedades físicas del material
en cuanto a su porosidad.

Tambor de aglomerados

Es el proceso de aumento d volumen, en el que está involucrado en la unión de las


partículas pequeñas a las de mayor tamaño, para evitar los problemas de finos y
desegregación se utiliza el proceso de aglomeración técnica donde se estabilizan los
finos.

El proceso de aglomerado presenta varios beneficios tales como:

 Mejora la oxigenación de la pila


 Aumenta la velocidad de extracción

El tambor aglomerador consiste en un cilindro inclinado que gira a baja velocidad que
adiciona al mineral a través de dos flautas de ácido sulfúrico y agua preparando una
mezcla homogénea que da inicio a la sulfatación del mineral que permita que las
partículas pequeñas se adhieren a las de mayor tamaño.

Tambor aglomerador

También podría gustarte