Está en la página 1de 3

> CASO PRÁCTICO / FORD

Tres en la carretera
Txt: Antonio Alonso

Fabricar coches de tres marcas distintas,tomar lo mejor de cada una,compartir hasta un 60% de
tecnologías y,a la vez,mantener el carácter y la forma de ser que hace única a cada firma
automovilística. No es una quimera, es una nueva tendencia en la industria del motor y se denomina
tecnología compartida.Algo que conocen muy bien en Ford.

D
urante los años setenta y
ochenta las compañías
automovilísticas comen-
zaron a hacerse planteamientos
en su oferta,basada más en las ne-
cesidades personales concretas de
los conductores, que en los seg-
mentos fijos que imperaban desde
antes de los años cincuenta. Había
nuevas maneras de vivir,de enten-
der el ocio,la familia,los viajes...y la
demanda comenzó a dividirse.

"El mercado se estaba atomizando


bastante, es decir, comenzaba a
disgregarse en muchos segmen-
tos más pequeños y distintos. Al-
gunos de ellos representaban una
demanda muy limitada, de pocas
unidades de automóviles en tér-
minos de producción y por eso no zarse por parte de distintas ense- Desde el año 2000, el fabricante
se les proponían ofertas adecua- ñas para montar sus propios com- de automóviles Ford Motor
das a sus necesidades",explica Víc- ponentes. De esta manera, se es- Company aplica su estrategia de
tor Piccione,director de comunica- tandarizaban unas medidas, por tecnologías compartidas (en
inglés, Global Shared
ción de Ford; "producir menos de ejemplo, para la distancia entre
Technologies) con dos enseñas
150.000 unidades de un modelo ejes y para los puntos de anclaje, y
de su grupo: Volvo y Mazda.
hacía que sus costes se disparasen. se aprovechaba una misma es-
En el caso de los coches pequeños tructura para varios modelos. La
La plataforma esto era especialmente problemá- primera de estas plataformas, de- por fuera, el vehículo parece total-
tico,porque su venta es muy sensi- nominada Fox, fue desarrollada mente diferente a sus parientes.Por
compartida consiste ble a su precio".La fórmula de,sen- por Ford a finales de los años se- ejemplo, se pueden compartir sis-
en que varias marcas cillamente, segmentar aún más la tenta y, con modificaciones, se ha temas de suspensión, motorizacio-
producción no era válida."Costaba estado utilizando durante casi 25 nes, etc. Esta nueva estrategia se si-
utilizan elementos lo mismo desarrollar un modelo años en Norteamérica. guió durante los años ochenta y no-
tecnológicos del que se fabricaban 35.000 uni- venta, si bien cada enseña se lo
dades, que uno del que se hacían Hoy, la plataforma compartida va planteó de una forma;por ejemplo,
comunes (sistemas 120.000",analiza Piccione. más allá del concepto original. Se a finales de los ochenta, Volkswa-
de suspensión, trata de que varias marcas –en mu- gen optó por una estrategia de re-
COMPARTIR PLATAFORMAS chas ocasiones fruto de la consoli- ducción de plataformas, lo que le
morizaciones, etc.), Para hacer frente a esta problemá- dación de empresas en grupos a permitió poder compartir elemen-
mientras que por tica, el siguiente paso tras la inge- través de la adquisición o participa- tos entre Volkswagen, Audi y Seat,
niería de marca fue la plataforma ción en el accionariado de unas en de tal modo que las plataformas se
fuera el vehículo compartida.Se trataba de crear un otras–, comparten elementos tec- repartían entre automóviles del
parece distinto chasis que después pudiera utili- nológicos comunes, mientras que mismo segmento: compactos, de

110 LOGISMARKET
tamaño medio... Básicamente, la de Ford Focus (1998), para integrar sin perder el carácter de cada una de El programa de tecnología
plataforma compartida consiste en las tecnologías aportadas por la ellas.Así,por ejemplo,Ford se encar- C1 centralizado por Volvo,
tener varias bases o chasis sobre los propia Ford,Volvo y Mazda.El ambi- gó de las suspensiones y dinámicas, Mazda y Ford en Colonia
(Alemania), y al que
que se montan las distintas partes y cioso programa de tecnologías C1 Mazda lideró el desarrollo de los
inicialmente se le asignaron
componentes de cada marca. se centralizó en Colonia (Alemania), motores de cuatro cilindros y la au-
90 ingenieros, perseguía
con un grupo de 90 ingenieros,y su tomatización de la fabricación y Vol- conseguir en dos años una
APROVECHAR SINERGIAS objetivo era conseguir, en dos años vo se ocupó de llevar la voz en lo que plataforma que fusionara lo
El siguiente paso en la innovación de trabajo, una plataforma que fu- se refiere a la seguridad y a la tecno- mejor de cada enseña.
de la fabricación de automóviles sionara lo mejor de las tres enseñas, logía de fabricación.
se ha dado recientemente. Para
aprovechar aún más las sinergias
entre las marcas que componen
Análisis del problema
un mismo grupo automovilístico,
 El mercado se atomiza y surgen perfiles basa-  En otras ocasiones, enseñas del mismo grupo
y para globalizar la producción,en
dos en las necesidades personales. Por ejem- se especializan en un segmento o en un nivel
los primeros años del nuevo mile- plo, las parejas jóvenes sin hijos quieren coches de calidad concreto. En este segundo caso, al-
nio surgió el concepto de Global con las prestaciones de un clásico familiar, pe- gunas corren el riesgo de perder a clientes fie-
Shared Technologies (o, simple- ro con la agilidad, la diversión y el diseño de un les que buscan perfiles de coche que la com-
mente, tecnologías compartidas). coche juvenil. Aumentan las familias monopa- pañía deja de fabricar.
Se trata de una estrategia que rentales, el uso laboral y familiar confluyen en
 La plataforma compartida ahorra importantes
Ford Motor Company viene des- un mismo vehículo.
costes, pero tiene el riesgo de que los vehícu-
arrollando desde el año 2000 y en  La atomización forma grupos de demanda que, los de diferentes marcas, aunque del mismo
la que han tomado parte tres mar- por su pequeño tamaño, no siempre justifican grupo, pierden identidad y carácter.
cas del grupo:Ford,Volvo y Mazda. los costes de desarrollo y fabricación específi-
 La propia mentalidad del sector automovilístico
cos para ellos.
es reacia a compartir los secretos y aquello que
¿En qué consiste la tecnología com-
 La competitividad del mercado provoca que las hace diferencial a una marca, por lo que las si-
partida? Básicamente se trata de marcas se consoliden en grupos empresariales, nergias se aprovechan con limitaciones. Esto li-
aprovechar una plataforma de éxi- aunque a veces compiten entre ellas. mita la aplicación de la tecnología compartida.
to, como fue la del primer modelo

www.logismarket.es 111
> CASO PRÁCTICO / FORD

dimiento entre empresas. Por e- parte de las empresas automovi-


CLAVES DE LA SOLUCIÓN jemplo, cuando los ingenieros de lísticas puede recabar hoy una crí-
Volvo y Ford se dispusieron a di- tica muy habitual:si lo que hay de-
 Trabajo en equipo entre di- para cada disciplina del pro- señar algunas partes y sistemas co- bajo de la chapa de un automóvil
ferentes empresas. Cada yecto, pero supervisada en munes, se encontraron con que de una empresa es lo mismo que
una aporta lo que mejor sa- común, lo que permite pos- tenían distintos sistemas de mane- lo que lleva otro de la misma plata-
be hacer. teriormente aprovechar tam- jar los chasis de los coches a la hora forma pero de diferente compa-
bién las sinergias con los
 Compromiso de cada marca proveedores.
de montar las partes estructurales y ñía, ¿dónde está el valor del coche
con las demás del mismo de pintarlos. La solución fue que y de la marca? ¿en los acabados?
grupo a la hora de desarrollar  Al tratarse de un sistema de Volvo integró los dos sistemas para ¿y qué sucede con cuestiones co-
su parte del proyecto y de in- arquitectura abierta, los pro- que la producción fuera lo suficien- mo la calidad asociada a una de-
tegrarla en el trabajo común. veedores pueden participar temente flexible y se pudieran ma- terminada firma,por ejemplo?
en el desarrollo de nuevos
 Delimitación de las respon- nejar los chasis de las dos formas.
productos.
sabilidades de cada enseña COMO BLOQUES DE LEGO
en el desarrollo conjunto de  Aunque se utilice la misma Debido a los lógicos problemas La tecnología compartida tam-
la plataforma. tecnología, cada marca la que pueden surgir cuando se pre- bién responde a esta cuestión, ya
emplea con su propio crite- tenden complementar las tecno- que en realidad lo que comparten
 Autonomía en las decisiones rio, de manera que se conser- logías y procedimientos de tres las enseñas participantes es la tec-
de compra y de proveedores va el estilo, el carácter y el va-
empresas, se llegó al acuerdo de nología y los componentes, pero
por parte de cada marca y lor diferencial de la enseña.
que cada una de ellas se compro- corresponde a cada una de ellas la
metería en todas las cuestiones personalización que las hace dife-
El resultado obtenido ya se pudo que afectaran a la producción de rentes, así como el diseño interior
observar en el primer modelo que la plataforma, desde la fabrica- y exterior. De hecho, pocos con-
se comercializaba basado en esta ción, a la ingeniería, la informática ductores de un Ford Focus se ima-
tecnología compartida: el Ford Fo- y hasta las políticas de proveedo- ginan que comparten hasta un
cus C-Max de 2004.Posteriormente res. En lo que respecta a éstos últi- 60% de tecnologías con un Mazda
llegaron el resto de modelos de la mos, cada marca tuvo la potestad 3. Víctor Piccione, utiliza una ima-
misma familia C1:Ford Focus,Focus para elegir los de cada una de las gen para explicarlo: "Esto es como
C-Max,Mazda 3 y Volvo S40/V50 y lo áreas de su responsabilidad (co- los bloques de un Lego,se pueden
hará en el futuro el Mazda 5 de 2006. mo las suspensiones, por ejemplo utilizar los mismos para montar un
Todos ellos comparten el 60% de en el caso de Ford),pero se realiza- castillo o un barco; con las mismas
sus componentes y sistemas. ba una supervisión conjunta de piezas es posible fabricar modelos
las compras. muy diferentes".
CARÁCTER PROPIO
La historia de la plataforma C1 fue Esta manera de hacer más eficien- En otras palabras, la tecnología
un camino de esfuerzo y de enten- te la fabricación de coches por compartida permite una mayor
eficiencia en la fabricación y una
modularización que posibilita,por
ejemplo, tener cinco carrocerías
distintas y múltiples combinacio-
nes de motorización y equipación
bajo un mismo modelo como es el
Compartir tecnología Ford Focus. Pero un 50% del aho-
permite una mayor rro que supone esta forma de fa-
bricar coches se utiliza precisa-
eficiencia en la mente para mejorar el producto y
fabricación y una para hacerlo más específico según
la marca. No hay elementos exte-
modularización que riores o interiores que el usuario
hace posible, por pueda encontrar comunes de una
firma a otra y el modo de conducir-
ejemplo, tener cinco los,la frenada,el manejo del volan-
carrocerías distintas te... están claramente diferencia-
dos. Es decir, un Mazda continúa
y múltiples siendo un Mazda y un Volvo, un
combinaciones de Volvo, aunque en muchos aspec-
tos técnicos poseen lo mejor de
equipación ambos.E

112 LOGISMARKET

También podría gustarte