SÍLABO
1.- INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ASIGNATURA: PRÁCTICA PROFESIONAL : VI
1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 12512
1.3. TIPO DE ASIGNATURA : Obligatorio
1.4. REQUISITO : Práctica Profesional V
1.5. CICLO ACADÉMICO :X
1.6. DOCENTE : Dra. Ever RAMIREZ CABANILLAS
CRÉDITOS HORAS
AÑO ACADÉMICO SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS SEMANALES SEMESTRALES
2012 2012-2 4 02 04 06 96
3.- SUMILLA:
La asignatura es de naturaleza Teórico Práctico de Formación Profesional Básica y con mayor peso en la parte practica, que a su vez es obligatoria a
través de acciones educativas ejecutadas en las instituciones educativas seleccionadas, tiene como propósito promover la eficiencia en el desempeño
profesional, al brindarle oportunidades para que los estudiantes interactúen sistemáticamente en los campos del desempeño profesional, logrando el
desarrollo de capacidades creativas de iniciativas, de criticidad, de actitudes positivas y aptitudes para posibles alternativas en la toma de decisiones.
El contenido de la asignatura incluye: Lineamientos Básicos; El DCN, su proceso de diversificación, Programación Curricular, Evaluación Estrategias
metodológicas, Proyectos Innovadores y Proyectos extracurriculares.
Planifica y ejecuta experiencias Analiza, comprende y explica la relación del currículo y el Diseño Curricular
educativas aplicando teorías y el I Nacional.
enfoque inclusivo con responsabilidad Elabora ejecuta y evalúa sesiones de aprendizaje y tutoría teniendo en cuenta la
respondiendo a las demandas y realidad local, características, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes, así como
necesidades educativas del contexto los procesos pedagógicos y cognitivos..
interno y externo, promoviendo la
interculturalidad y la conciencia Diseña las diferentes Unidades Didácticas en su carpeta de programación.
ambiental gestionando proyectos II Diversifica capacidades, conocimientos y actitudes en sus unidades Didácticas.
institucionales y comunitarios a fin
de contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida del estudiante, Diseña y aplica técnicas e instrumentos de evaluación para las sesiones de aprendizaje
demostrando dominio en su III de su Practica Pre Profesional.
desarrollo personal e identificando
sus potencialidades para el logro de
sus metas, instituyendo prácticas
saludables. Demuestra capacidad en la gestión educativa, participativa e innovadora para el
IV mejoramiento de la calidad de los servicios educativos.
Produce Proyectos innovadores que responda a las necesidades y demanda de su
práctica.
Desarrolla actividades yo Proyectos productivos según el contexto y necesidades
propias de los estudiantes.
Evalúa su tesis con los conocimientos teóricos y prácticos de la investigación y lo
sustenta propios.
6.- PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE:
UNIDAD I
Del: 06-08-2012 Al: 31-08 -2012 PRIMERA PRÁCTICA: Del 03 -09 AL 07 -09-2012
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS SEMANA
SIGNIFICATIVOS METODOLÓGICAS INDICADORES INSTRUMENTOS
Analiza y discute el perfil del Comparte la exposición
estudiante de práctica de la del docente realizando 1 Identifica los aspectos Exposición
Escuela Académica de Ley General de Educación 28044. mapas conceptuales. relevantes y represéntalos en
Educación. Función del profesor según la ley Lee La Ley de Intervenciones orales
mapas conceptuales
Identifica y describe la función General de Educación. Educación y la función
del profesor según la ley de del profesor.
Educación.
Identifica y practica sus deberes Constitución Política y la Ley del Diálogo 2 Participa con aportes u Debates
y derechos en las áreas del Profesorado y su Reglamento para Diseño de esquemas opiniones mostrando respeto Intervenciones orales
desempeño laboral y valora su fundamentar los derechos laborales Trabaja en equipo y a los demás. Presentación de
importancia. del profesor. debate.
trabajos
Deberes y Sanciones en la Ley del
Profesorado y su Reglamento
Analiza, comprende y explica Análisis de información 3 Explica los derechos del Exposiciones
los deberes, derechos, normas Deberes, derechos, normas éticas y profesor establecidos en las
éticas y sanciones en el deontológicas y sanciones en el normas legales consultadas. Ficha de observación
Estatuto del Colegio de Profesores
Estatuto del Colegio de
del Perú.
Profesores del Perú.
Presenta y explica
disposiciones presentes en la
Ley de Educación que tienen
relación con su nivel
ENLACES DE
INTERNET
II UNIDAD
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS SEMANA
SIGNIFICATIVOS METODOLÓGICA INDICADORES INSTRUMENTO
S S
Diversifica capacidades, Currículo y DCN Básica Regular. 06 Identifica los niveles de Presentación de
conocimientos y actitudes en pasos de la Diversificación diversificación. trabajo.
sus unidades didácticas. curricular Diversifica las capacidades Intervenciones
de acuerdo a las orales.
necesidades e intereses
Diálogo 07 Produce documentos que Ficha de
Identifica e interpreta el DCN y Organización de Educación Método deductivo requiere un cuaderno de observación
las áreas del currículo. Básica Regular. programación
Áreas del currículo de la
Educación Básica Regular
Lineamientos Nacionales para la
Diversificación Curricular.
Elabora Proyectos Valora el Plan Anual como Exposición 09 Identifica la organización Presentación de
productivos teniendo como documento básico que plantea dialogada, trabajos del Plan Anual de Trabajo trabajos
referencia modelos de la acciones de trabajo para el año en clases. de una IE Ficha de
Participa con aportes u observación
Institución Educativa donde
Asistencia a la IEI. opiniones mostrando
realiza las prácticas. respeto a los demás.
Elabora indicadores para evaluar
capacidades seleccionadas en las
unidades didácticas elaboradas
en la Unidad I
Asistencia a la IEI
Las prácticas Profesionales en la Formación docente ;Hacia un nuevo
LECTURA 1 diario de ruta
Zoraida Beatriz Sayago –universidad de los Andes Táchira -Venezuela
BIBLIOGRAFÍA El Diseño Curricular Nacional 2009-ED
BÁSICA
ENLACES DE www.ugel03.gob.pe/pdf/100129c.pdf
INTERNET www.gestionescolar.cl/.../gestion.../documentos/D-
22%20Doc%20gestion%20educativa%20estratégica%20(ficha%2056).pdf
UNIDAD III
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS SEMANA
SIGNIFICATIVOS METODOLÓGICAS INDICADORES INSTRUMENTOS
Aprecia el verdadero 10 Ejecuta una programación Intervenciones
Identifica las características y Unidades Didácticas significado de las curricular de corta duración
diseña las unidades didácticas Unidades didácticas . con sus respectivas sesiones Presentación de
trabajos
de aprendizaje.
ENLACES DE www.oposicionesprofesores.com/.../LA%20EVALUACIÓN%20EDUCATIVA.pdf
INTERNET
www.chasque.net/.../evaluacion%20educativa/evaluacion.01.html
UNIDAD IV
Del: Del 29-10 AL 23-11-2012 EXAMEN FINAL: : Del 03-12 AL 07-12-2012
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS SEMANA
SIGNIFICATIVOS METODOLÓGICAS INDICADORES INSTRUMENTOS
Comparación 13 Diseña documentos de Exposición
Demuestra capacidad en la Organización Institucional Diálogo gestión demostrando Observación
gestión educativa, participativa e PEI Discusión grupal en interés en su elaboración. Pruebas orales
PCI torno a la calidad de la
innovadora para el
PAT educación
mejoramiento de la calidad de
los servicios educativos.
Produce Proyectos innovadores Elaboración de proyectos de Comparación y análisis 14 Muestra interés por su Presentación de
que responda a las necesidades y innovación. de propuestas. Proyecto a través de su trabajos
demanda de su práctica. Socialización de estrategias para participación activa en el Exposición
trabajar con los padres de familia y
análisis del mismo
fichas de tutoría.
ENLACES DE
INTERNET
CONOCIMIENTOS
EVALUACIÓN DE
1 b) Práctica II 10 % 20 Prueba escrita
100
TOTAL
Se exige al estudiante como mínimo el 70 % de asistencia regular y continua a clases. Un número de inasistencia mayor al 30 % significará la
desaprobación inmediata del educando en la asignatura.
Forman parte del promedio final de evaluación dos tipos:
Las calificaciones serán de CERO (00) A VEINTE (20), siendo la nota mínima aprobatoria once (11). En el promedio final, las fracciones de cinco
décimas (0,5) favorecen al estudiante. El examen sustitutorio reemplazará a la nota más baja desaprobatoria que el estudiante haya obtenido, del
examen parcial o final.
8.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
CÌRCULO LATINO AUSTRAL "Escuela para maestros: Enciclopedia de Pedagogía Práctica" Argentina 2004
CHIROQUE CHUNGA, Sigfredo, VALER CHUNGA, Lucio, "Texto autoinstructivo: Didáctica general", Lima 2000
DIRECCIÓN NACIONAL DE EBR- DEI “ Guía de Evaluación de Educación Inicial” Lima 2006 MED
EGGEN, Paúl D., KAUCHAK, Donald P, "Estrategias docentes, enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento", Lima 1999
MINISTERIO DE EDUCACIÒN " Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular" Lima Perú 2009
TAREA "Seminario Internacional: Políticas curriculares en el Perú y los países Andinos" 1999.
Universidad “Alas Peruanas” Guía de Práctica Profesional IV, Mg. Villa García, Amparo Luz-2006.