Está en la página 1de 10

Retórica (sofistas) vs Dialéctica

¿Qué es la retórica?
 “Arte de la persuasión”, empleado por los sofistas
 Se enseñaba a través de esta a argüir con persuasión desde cualquier
idea, ya sea errónea.
 Para alabar y desalabar las mismas cosas, y en particular para reforzar el
argumento más débil, de forma que pareciera el más fuerte.
 Inculcaba que toda verdad era individual y transitoria, no universal ni
eterna, ya que la verdad para cualquiera era simplemente aquello de lo
que uno podía estar persuadido, y era posible persuadir a cualquiera que
lo blanco era negro (por ejemplo).
 Difunde un escepticismo respecto al conocimiento según el cual este no
podía ser sino relativo para un sujeto perceptor.
 Lo que importa no es el hecho o lo verdadero, sino su apariencia o
verosimilitud, aquello de lo que los hombres pueden ser persuadidos

Protágoras
 Su enseñanza giraba en torno al relativismo del conocimiento y a la idea
de que cada persona tiene su propia verdad
 “EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS”

¿Qué es la dialéctica?
 Es el método de la conversación o arte del diálogo (mayéutica)
 Arte de la partera
 Inaugurado por Sócrates, pretende llegar a la verdad a partir de
preguntas y respuestas
 Se trata de que aquella persona interrogada pueda recordar aquellas
ideas que yacen en su alma (teoría de reminiscencia)
 Exige previamente reconocer la ignorancia de uno mismo.
Platón
Teoría de las Ideas
 Hay dos mundos:
o Mundo sensible (percepción)
 Aquel en el que vivimos
 Se privilegia la percepción
 OPINIÓN: Conocimiento que se da a partir de la
percepción
 Mundo de las falsedades (apariencias)
o Mundo inteligible (ideas)
 Están las esencias (ideas) de las cosas del mundo sensible
 Está el verdadero conocimiento de las cosas
 CIENCIA/SABIDURÍA: Conocimiento a partir de las ideas
 Mundo verdadero (ser)

Teoría de la reminiscencia
 Conocer es recordar
 Va de la mano con la dialéctica, la cual hace posible que el interrogado
pueda dar muestras de conocimiento a través de preguntas y respuestas.
Estos son de una vida anterior del alma
 El alma guiada adecuadamente puede ser capaz de recordar
conocimientos ya adquiridos.
Aristóteles
El conocimiento de las causas y la sabiduría
 “TODOS LOS HOMBRES POR NATURALEZA DESEAN SABER”.
 Ese afán de saber se encuentra, para Aristóteles, en el amor que el
hombre tiene a los sentidos. Este es por lo que ellos son y no por su utilidad.
 El sentido privilegiado para los hombres es la vista, ya que es el sentido
que más nos hace conocer y, por tanto, el que nos da más conocimiento
de las cosas. También, nos da la posibilidad de diferenciar y distinguir lo
existente en el mundo sensible.

 La experiencia es el conocimiento que se da a partir de un conjunto de


conocimientos similares que se guardan en la memoria. (conocimiento
particular).
 La experiencia es el fundamento para el arte y la ciencia.
 El arte/ciencia es el conocimiento especializado que se sirve de la
experiencia pero tiene una utilidad general.
 El arte/ciencia es saber teórico, mientras que la experiencia solo es
conocimiento práctico (medicina).
 Solo hay verdadero conocimiento y saber en el arte/ciencia y no en la
experiencia, ya que solo en el arte/ciencia se conocen las causas, es
decir, el porqué.
o Por ejemplo: El que dirige la obra es más digno que los obreros, ya
que el primero sabe el porqué, mientras los segundos lo ignoran,
hasta podrían ser remplazados por máquinas.
o Por ejemplo: que el fuego quema lo sé por experiencia, pero por
qué el fuego quema lo sé por arte.
 El arte/ciencia además, por ser un saber genérico, puede ser enseñable,
y, por lo tanto, es más valioso que el conocimiento por experiencia.

 Aristóteles comienza manifestando que el estudio de la verdad es fácil y


a la vez difícil, ya que el hombre no está ni en la ignorancia ni en la
sabiduría profunda.
 El hombre tiene opinión. Y la opinión está entre la ignorancia y la
sabiduría.
 Es así que el punto de partida para alcanzar la verdad se encuentra en
la opinión.
 Por ello, Aristóteles valorará, en primer lugar, la opinión de los sabios, pero,
también, de los no sabios.

Causas de Aristóteles
Causa es todo principio del ser, aquello de lo que de algún modo depende la
existencia de un ente; o de otro modo: todo factor al que nos tenemos que
referir para explicar un proceso cualquiera. Para entender cualquier ente
debemos fijarnos en cuatro aspectos fundamentales (cuatro causas):

 la causa material o aquello de lo que está hecho algo;


 la causa formal o aquello que un objeto es;
 la causa eficiente o aquello que ha producido ese algo;
 y la causa final o aquello para lo que existe ese algo, a lo cual tiende o
puede llegar a ser.

Aristóteles pone el ejemplo de una escultura: si se trata de una escultura del


dios Zeus hecha de bronce por un escultor con la finalidad de embellecer la
ciudad, la causa material es el bronce, la causa formal el ser el dios Zeus, la
causa eficiente el escultor, y la causa final el motivo de su existencia: embellecer
la ciudad. Podemos dividir las causas en:

 intrínsecas como la causa material y la formal, pues estos principios


descansan en el propio ente;
 y extrínsecas como la causa eficiente y la final, pues se trata de principios
exteriores al ente.
Francis Bacon
 Para poder llegar al conocimiento, se debe partir de un término medio
entre el dogmatismo y el escepticismo.
 Propone que es indispensable el uso de instrumentos que ayuden al
intelecto a hacer su trabajo en la búsqueda de la verdad, ya que “no se
pueden emplear las fuerzas de la inteligencia desnudas y solas”

 Para Bacon existen dos tipos de tribus o de grupos de filósofos que están
aliados y se prestan mutuo socorro
o Anticipación de la inteligencia: aquellos que cultivan o se dedican
a una ciencia determinada, es decir, aplican el conocimiento
científico. Ponen en práctica en la naturaleza conocimientos ya
descubiertos por otros.
o interpretación de la naturaleza: aquellos que crean una ciencia
nueva a través de aplicaciones instrumentales. Son capaces de
generar ciencias nuevas por la explotación (penetración) de la
naturaleza.

 Ni hay ni pueden haber más que dos vías para la investigación y


descubrimiento de la verdad:
o una que, partiendo de la experiencia y de los hechos, se remonta
en seguida a los principios más generales, y en virtud de esos
principios que adquieren una autoridad incontestable, juzga y
establece las leyes secundarias.(Aristóteles)
o y otra, que de la experiencia y de los hechos deduce las leyes,
elevándose progresivamente y sin sacudidas hasta los principios
más generales que alcanza en último término. Ésta es la verdadera
vía; pero jamás se la ha puesto en práctica. (Bacon)
 El único medio de que disponemos para hacer apreciar nuestros
pensamientos, es el de dirigir las inteligencias hacia el estudio de los
hechos, de sus series y de sus órdenes, y obtener de ellas que por algún
tiempo renuncien al uso de las nociones y empiecen a practicar la
realidad.

 Los ídolos y las nociones falsas que han invadido ya la humana


inteligencia, echando en ella hondas raíces, ocupan la inteligencia de
tal suerte, que la verdad sólo puede encontrar a ella difícil acceso; y no
sólo esto: sino que, obtenido el acceso, esas falsas nociones, concurrirán
a la restauración de las ciencias, y suscitarán a dicha obra obstáculos mil,
a menos que, prevenidos los hombres, se pongan en guardia contra ellos,
en los límites de lo posible.
Descartes
 Nos llama la atención acerca de que todo hombre, por el hecho de
haber sido niño, ya lleva consigo una serie de opiniones que han sido
impartidos, ya sea por los padres, maestros o la tradición.
 La mayoría de esas opiniones, como cualquiera puede darse cuenta
apelando a sí mismo, son falsas.
 Es por ello que es necesario, si deseamos fundamentar una ciencia en
algo firme y seguro, deshacernos de todas nuestras opiniones y comenzar
de nuevo.
 La duda que Descartes usará como método filosófico para fundamentar
sólidamente una ciencia debe considerarse como una duda metódica y
no como una duda como las que se dan en nuestra vida cotidiana.
 Esta método de la duda tendrá como característica el de ser hiperbólica,
es decir, el de ser completamente radical.
 Lo único que sé es que hay un genio maligno que me está engañando,
pero para que me engañe necesito ser algo al menos. Es por ello, que lo
único que sé de manera clara y distinta es que al ser algo, existo.
 Yo soy, yo existo eso es aquello que no puede someterse a ninguna duda.
Por lo tanto es el primer principio para la filosofía y el punto de partida
para fundamentar el conocimiento científico.

 Luego, Descartes se preguntará ¿qué son las cosas? Para contestar esta
pregunta pondrá el ejemplo de la cera.
 Imaginemos una cera que al ser sometida al calor, varía su tamaño,
sabor, figura, peso, color, etc. ¿Qué queda luego de todos estos
cambios? Para Descartes aquello que queda es su extensión. Las cosas
tiene por esencia el de ser extensas (res extensa). Pero solo es posible
conocer esta esencia por el pensamiento.
 Por ello es más conocido, más evidente y más cierto la res cogitans, ya
que de ella depende el conocimiento de la res extensa.
Karl Popper
Dentro de un sistema se pueden distinguir enunciados que pertenecen a
distintos niveles de universalidad, siendo los axiomas los que ocupan el mayor
nivel. De estos, se deducen los situados a niveles inferiores. Los enunciados
empíricos de elevado nivel tienen siempre el carácter de hipótesis con respecto
a los enunciados de nivel inferior deductibles de ellos. Pero estas hipótesis
pueden ser falsadas cuando se falsan los enunciados menos universales.

En cambio, en el contexto de la justificación, que es aquél que indica cómo se


prueban las teorías, existe un proceso lógico y es aquí donde Popper propone
su visión falsacionista.

Para Popper, el criterio de demarcación de una hipótesis es la falsabilidad. Lo


único que se demuestra de manera concluyente es que una hipótesis puede
resultar falsa. De esta manera, según Popper, una hipótesis es científica sólo si
es falsable. De esta manera, rechaza el inductivismo como metodología de
investigación científica. Su propuesta está basada en una asimetría entre la
verificabilidad y la falsabilidad.

Para refutar una hipótesis es necesario emplear un razonamiento válido. Según


Popper, una hipótesis no puede ser confirmada pero si puede ser falsada. Este
es el razonamiento que aplica Popper para determinar el éxito o no de una
teoría. Es interesante observar que estamos en presencia de una asimetría: si
bien es imposible garantizar la verdad de una teoría, si se puede establecer con
total certeza que la misma es falsa. Con el falsacionismo, las hipótesis son
corroboradas o falsadas, pero nunca verificadas.

Si una hipótesis no puede ser falsada, entonces la misma se la mantiene en


vigencia en forma provisoria. A diferencia de los inductivistas, no tiene un grado
de probabilidad de ser verdadera, pero se la mantiene hasta que pueda ser
falseada.

En la concepción de Popper, el desarrollo de la ciencia es el planteo


permanente de nuevas hipótesis y teorías. Se llega a la verdad por descarte: las
teorías que no superan la satisfactoriamente el proceso de falsación son
descartadas. Las que logran mantenerse, se fortalecen.

Popper dice que la ciencia no es un sistema de enunciados seguros y bien


asentados. La ciencia no es conocimiento (episteme): no se puede pretender
que se ha alcanzado la verdad, ni su sustituto, la probabilidad. Sin embargo, el
esforzarse por el conocimiento y la búsqueda de la verdad siguen constituyendo
los incentivadores más fuertes de la investigación científica.

El método de investigación no debe consistir en defender dogmáticamente las


hipótesis. Por el contrario, hay que tratar de derribarlas. El progreso puede
originarse acumulando nuevas experiencias perceptivas y organizando mejor
las que ya estaban a disposición.
Thomas Kuhn
Preciencia: Aquella etapa donde existe una heterogeneidad de la comunidad
científica. Durante este período varias escuelas en competencia tratan de
imponerse entre sí.

Ciencia Normal: El significado que le asigna Kuhn a ciencia normal es el de una


investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas
pasadas, las que alguna comunidad científica particular reconoce durante
cierto tiempo, como fundamentales para su práctica posterior. Durante el
período de ciencia normal, la actividad científica está gobernada por un
paradigma. Este paradigma determina cuáles son los problemas a resolver,
como así también las normas para su resolución. Esto significa que la ciencia,
durante este período, está abocada a la resolución de problemas científicos,
desarrollando además para esta tarea los métodos de trabajo experimental y
las herramientas necesarias para su ejecución. Es decir, se genera una
tecnología afín con el paradigma dominante. "La característica más
sorprendente de los problemas de investigación normal que acabamos de ver
es quizás la de cuán poco aspiran a producir novedades importantes,
conceptuales o fenomenales". De esta manera, durante el período de ciencia
normal, la actividad está orientada a la resolución de enigmas. Es un proceso
netamente acumulativo, cuyo éxito reside en la extensión continua del alcance
y la precisión de los conocimientos científicos. Si bien en estos aspectos se ajusta
con gran precisión a la imagen más usual del trabajo científico, falta ese
componente o producto propio de toda empresa científica: la ciencia normal
no tiende hacia novedades fácticas o teóricas. Los científicos que ejercen una
investigación que está basada en paradigmas compartidos, están sujetos a las
mismas reglas y normas para la práctica científica. Este compromiso común y el
aparente consentimiento son los requisitos previos para la ciencia normal, es
decir, para la génesis y la continuación de una tradición particular de la
investigación científica. A estos problemas que se resuelven durante este
período Kuhn los denomina enigmas (rompecabezas). El nombre reside en que
la ciencia confía en resolver, bajo la tutela del paradigma, los problemas que
se le presenten, asegurando que siempre habrá una solución. Cuando un
enigma no ha sido posible de resolver, estamos en presencia de una anomalía.
Durante este período de ciencia normal, en general, no se producen grandes
novedades o avances científicos.

Crisis: Tiene lugar cuando las anomalías se acumulan. Cuando esto ocurre, la
comunidad científica comienza a desconfiar del paradigma por el que está
siendo gobernado. Este período es similar al de Preciencia, pues está en crisis el
paradigma actual. Como la actitud hacia el paradigma actual se vuelve crítica,
se inicia la búsqueda de un nuevo paradigma. Los nuevos descubrimientos son
causas de cambio en los paradigmas o contribuyen a ellos. Luego de que estos
nuevos descubrimientos son asimilados, los científicos se encuentran en
condiciones de explicar una gama más amplia de fenómenos naturales o de
explicar con mayor precisión algunos de los fenómenos previamente conocidos.
Pero este avance científico se logra descartando ciertas creencias y
procedimientos previamente aceptados. Se puede suponer que las crisis son
una condición previa y necesaria para que se formulen nuevas teorías. Esto
producirá a su vez una reacción de la comunidad científica. Efectivamente, si
bien los científicos puede comenzar a perder su fe y tomar en consideración
otras alternativas, no renuncian al paradigma que los ha conducido a la crisis.
Una vez alcanzado el status de paradigma, una teoría científica se declara
inválida sólo cuando se dispone de un candidato alternativo para que ocupe
su lugar. Esto último no significa que los científicos no rechacen las teorías
científicas o que la experiencia y la experimentación no sean fundamentales en
el proceso en el que lo hacen. Significa que el hecho que conduce a los
científicos a rechazar una teoría aceptada previamente, se basa siempre en
más de una comparación de dicha teoría con el mundo. La decisión de
rechazar un paradigma es siempre, simultáneamente, la decisión de aceptar
otro.

Revolución Científica: Se produce con el triunfo de un nuevo paradigma. El


paradigma anterior es derrotado, y se impone el nuevo. Kuhn define la
revolución científica como aquellos episodios no acumulativos en los cuales un
antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro
nuevo e incompatible. El cambio de un paradigma por otro no se basa
solamente en la lógica y la experiencia. También intervienen los factores
sociológicos y psicológicos en la nueva elección, siendo éste otro aspecto
diferenciador de la teoría de Kuhn con respecto al empirismo y al falsacionismo.
Las revoluciones científicas se inician con un sentimiento creciente de que un
paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la
exploración de un aspecto de la naturaleza, precisamente allí donde con
anterioridad había mostrado previamente el camino. En la búsqueda del
proceso mediante el que un candidato a paradigma reemplaza a su antecesor,
la prueba tiene lugar como parte de la competencia entre dos paradigmas
rivales para obtener la aceptación por parte de la comunidad científica. La
prueba de un paradigma sólo tiene lugar cuando se haya reiterado en forma
persistente el fracaso del mismo en obtener una solución de un problema
importante.

Para Popper, el progreso científico se da por descarte: cuando una teoría no


puede ser sostenida, es decir, cuando no supera la prueba de falsación, la
misma debe ser descartada y dejada de lado, para ser reemplazada por una
nueva.

Según Kuhn, el progreso de la ciencia tiene su origen durante el período que él


denominó Revolución Científica. En este período, la ciencia, que estaba siendo
gobernada por un paradigma, pasa a ser gobernada por otro que resuelve los
enigmas que el anterior no pudo resolver.

También podría gustarte