Está en la página 1de 12

Burn Team:

Quemadura: Lesion sistémica compleja, requiere atención de un equipo multidisciplinario para


garantizar la correcta atención y posterior rehabilitación del paciente.
El equipo de quemados o la unidad de quemados debe contar con personal especializado y
dedicado al tratamiento de estas lesiones.
Idealmente el equipo debe estar conformado por:
Cirujan@, Enfermer@s, Anestesiolog@, terapista respiratorio, terapista físico, nutricionista,
psiquiatra, psicólogo, trabajo social, apoyo familiar.
Objetivo del equipo:
Garantizar la supervivencia del quemado y el retorno a una vida funcionalmente normal.

Evaluacion inicial:

ABCDE

A: Via aerea y control de cc:


- Expansion torácica.
- Movilidad de la mandibula.
- Comprobar permeabilidad
- Auscultar
- FR
- Estabilizar CC.
B: Evaluar ventilación, movimientos respiratorios, simetría.
Iniciar O2 alto flujo  fiO2 al 100%
Si es una quemadura circunferencial profunda en torax: ESCAROTOMIA inmediata.

C: Color de piel
Sensibilidad
Pulsos
Llenado capilar
…Si hay quemaduras circunferenciales: Escarotomia en las tres horas sgtes.

D: Usualmente alertas y orientados.


De no ser asi, sospechar lesion asociada: hipoxia, drogas, alcohol, alteraciones preexistentes.

Exposicion:
Retirar todas las prendas de ropa;
Ropa adherida no es necesario retirar.

Resucitacion: Liquidos EV: Lactato de ringer.

Evaluacion secundaria:
Causa, ambiente, humo?, químicos, tx asociado.
Historia clínica.
Medidas iniciales:
Retirar el agente causante de la lesion.
Retirar anillos, relojes o elementos que puedan generar efecto torniquete.

Medidas farmacológicas generales:


Analgesia: Los opiáceos tales como morfina, meperidina, tramadol o nalbufina son indispensables.
Se combinan con dipirona y en caso necesario, con amitriptilina o ácido valproico.

Morfina: 0.1 mg x Kg c / 4 hs. IV o IM.


Meperidina: 1 mg x Kg c /6 hs IV o IM.
Tramadol: 1 mg x Kg c / 6 hs. IV, IM o VO.
Nalbufina: 0.1 mg X Kg /c6 hs IV o IM.
Dipirona: 50 mg x kg c / 6hs IV o IM.

Control de la infección: Solo se emplean antibióticos profilácticos de amplio espectro cuando ha


habido severa contaminación de la quemadura. Usualmente se inicia con la asociación de
vancomicina y ceftriaxona, pero, en general, el uso de antibióticos se decide con base en el cultivo
y antibiograma, que puede incluir terapia antifúngica, usualmente con fluconazol (3 a 6 mg x kg /
día) o anfotericina B en caso de infección por Cándida albicans. Cuando se practica desbridamiento
de tejido necrótico en las quemaduras, se realiza antibioticoterapia profiláctica preoperatoria,
usualmente con cefalotina (50 mg / kg / día)

Prevención del tétanos: Se emplea antitoxina tetánica en todo paciente que no haya recibido un
esquema completo de inmunización en los últimos 5 años.

Prevención de gastritis y úlceras: La administración de ranitidina (150 mg x kg c / 12 hs VO o 1 mg


x kg c / 8 hs IV) es suficiente en la mayoría de los casos. Puede emplearse omeprazol (20 a 40 mg /
dïa VO o 40 mg / día IV) En niños: 0.5 a 0.7 mg x kg / día.

Profilaxis de trombosis venosa profunda: Se emplea heparina sódica (5000 unidades SC cada 8
horas) o de bajo peso molecular (enoxaparina sódica o nadroparina cálcica a dosis de 0,5 a 1
mg/kg/día vía SC) cuando el paciente debe permanecer inmóvil.

Profilaxis de constipación: Igual que en el punto anterior, si es imposible la deambulación, se


emplea dieta alta en fibra y laxantes

Terapia antipruriginosa: La cicatrización se asocia a prurito local intenso que se trata con calamina
tópica o antihistamínicos orales (hidroxicina, loratadina).

Hidroxicina. 0.5 mg x kg c / 12 hs VO.


Loratadina: 10 mg / día VO.

Antiinflamatorios no esteroides: .A dosis farmacológica están indicados en quemaduras grado I.


MANEJO DE VIA AEREA:
Tres tipos de lesion:
La combustión de diversos elementos tiene tres elementos básicos: Monoxido de carbono, es 200
veces mas afin a la hb que el o2; cianuro de hidrogeno 20 veces mas toxico que el CO; anhídrido
carbonico… acelera pulso y produce mareos y cefalea, asfixia.
Envenenamiento por monóxido de carbono: la mayoría de las victimas de un incendio se deben a
asfixia o intoxicación por CO, valores de Carboxi hb mayores al 50% son encontrados en victimas
fatales, el CO tiene mayor afinidad por la hemoglobina por lo cual produce hipoxia tisular. Esto
puede afectar parénquima pulmonar, cerebro… valores del 40 al 60 causan obnubilación o perdida
de conciencia, 15-40% alteración de estaod de conciencia. Valores mayores al 30% presentan color
rosado en mucosas y piel, sin cianosis, sin taquipnea, ante lo inespecífico del cuadro, solicitar
niveles de carboxi hb ante la sospecha.
La intoxicación con monóxido de carbono (CO) es la principal causa de muerte en víctimas de
incendios8.
El CO es un gas inodoro, incoloro e insípido. Los niveles de CO pueden exceder 10% en un espacio
cerrado, y una intoxicación importante puede producirse en cortos períodos de tiempo con
exposiciones de 1%. El CO se combina con la hemoglobina para formar carboxihemoglobina
(COHb). Desplaza el oxígeno de la hemoglobina con una afinidad 230-270 veces mayor que éste, y
desplaza la curva de disociación hacia la izquierda, haciendo más difícil la entrega de oxígeno en
los tejidos. Con el tiempo, el monóxido de carbono se une a enzimas citocromo oxida-sas,
impidiendo las funciones mitocondriales y disminuyendo la síntesis de ATP. El CO también se une a
mioglobina, produciendo anoxia en células musculares. El espectro de absor-bancia de la COHb es
muy similar al de la oxihemoglobina, por lo tanto los oxímetros de pulso no distinguen ambas
formas. Es necesario el estudio por co-oximetría para detectar niveles de COHb. La vida media de
la COHb es de 250 minutos respirando aire ambiental, pero puede ser disminuida a 40-60 minutos
con la administración de oxígeno al 100%.

Lesion inhalatoria por encima de la glotis: térmicas principalmente

Lesion inhalatoria por debajo de la glotis: principalmente humo, también puede ser quimica
(amonio, clorina, HCl, oxido nítrico, etc): fracaso sistema mucociliar, broncoconstriccion refleja,
moldes de fibrina bronquiales, eritema, hipersecreción, edema, ulceración mucosa,
broncoespasmo. SDRA usual.

Al examen físico podremos encontrar: esputo carbonaceo, quemadura facial con destrucción de
vibrisas, agitación, ansiedad, taquipnea, cianosis, signos de hipoxia, ronquera, tos, estertores,
roncus, edema naso-oro-faringeo.
Ante la sospecha: O2 al 100% con mascara.
Si hay estridor  intubación inmediata
Edema de via aerea aumenta gradualmente en las primeras 24 horas, si hay evidencia de edema
de glotis intubar.
Las principales lesiones son la insuficiencia pulmonar aguda, edema pulmonar y bronconeumonía.
Se deben solicitar:
Hemograma, electrolitos, glucosa, fx renal, albumina, uroanalisis, gases arteriales, % de carboxi hb.
El dx definitivo de lesion inhalatoria se confirma por broncoscopia de fibra óptica.

Tratamiento: CO: O2 al 100% hasta que valores de carboxihb caigan al 15%. Oxigenoterapia
hiperbárica es de utilidad.
Lesion supraglotica: Intubacion precoz. Agonistas beta adrenérgicos, salbutamol
Lesion subglotica: intubación y aspiración.. ventilación mecánica invasiva
No administrar corticoides.
Rehidratacion: se vera mas adelante.
Nutricion: mas adelante.
Antibiotico: no esta indicado como profiláctico en este tipo de lesiones.
Terapia respiratoria.

SHOCK E HIDRATACION:
Respuesta sistémica a la quemadura: aumento de la RVP + disminución del GC son las primeras
manifestaciones en quemados graves. Se atribuye a efectos humorales y neurogenicos, no a la
hipovolemia.
Edema en área de lesion genera disminución del vol plas, por lo tanto cae el GC. TA disminuye y
hto aumenta por hemoconcentración. La magnitud y duración de la respuesta es proporcional a la
gravedad de la lesion.
Rpta hemodinámica: disminución y redistribución del flujo sanguíneo tisular.
Rpta celular: temperatura y duración de la exposición determina la gravedad de la lesion local. En
quemaduras profundas hay desnaturalización de proteínas, con muerte celular y alteración perm
capilar. En áreas menos profundas hay estasis, la reparación y sobrevida celular dependerán de
una adecuada y pronta re hidratación.

Rehidratacion:
Debe realizarse en toda quemadura mayor al 15% de SCT, a través de piel sana, ya sea por acceso
venoso periférico o central.
Existen multiples esquemas de manejo de liquidos en el paciente quemado:

Formula de Parkland: 4cc*peso*SCQ … en las primeras 8 horas se administra la mitad, el resto en


las siguientes 16. Al siguiente dia 2cc*peso*SCQ para 24 horas.
Coloides: 0.4cc*peso*SCQ en quemaduras mayores del 40%

Fórmula de Brooke
a. Primeras 24 horas: Ringer lactado (RL) 1.5 mL/kg/% SCQ + Coloide a 0.5 mL/kg/% SCQ + 2,000
mL de glucosa 5% en agua La mitad, se administra en las primeras 8 horas
b. Siguientes 24 horas: RL 0.5 mL/kg/% SCQ + Coloides a 0.25 mL/kg/% SCQ + 2,000 mL de glucosa
5% en agua

Fórmula de Haifa.
Fórmula validada en el año 2000 (Ullman Y. Ann Burns Fire Disasters 2000; XIII (4): 206-12) cuya
ventaja es la reanimación basada en proteínas para disminuir edema síndrome compartimental y
fasciotomías además de menor incidencia de íleo.
a. Primeras 24 horas: Plasma 1.5 mL/kg/% SCQ + RL 1 mL/kg/% SCQ. La mitad en las primeras 8
horas; la mitad en las siguientes 16 horas. En quemaduras mayores a 50% SCT, se calcula como
máximo el 50% SCQ.
b. Las 24 horas subsiguientes, la mitad de la cantidad estimada el primer día. Para obtener un
gasto urinario mayor a 0.5 mL/kg/h se agrega RL.

En pacientes pediátricos: Formula de Carvajal:


Primer dia: 5000cc x SCQ + 2000cc x SCT
Segundo dia: 755 de lo anterior
Tercer dia: 2000cc x SCT

Albumina
Despues de 24 horas post quemadura. Cuando edemas persistan y diuresis no mejore a pesar de
adecuada rehidratación.
Albumina baja en sal al 5%: 0.4 ml x kg x SCQ.

En quemaduras eléctrica:
Primer dia: 7cc x peso x SCQ --- Segundo dia: 75% o según valores de CPK y mioglobinuria se
ajusta.

En lesion inhalatoria: 7cc x peso x SCQ. Segundo y tercer dia igual que la pediátrica.

Una vez comenzada la reanimacion con liquidos se debe monitorizar.


Presión Sanguínea: sólo es confiable como indicador de volemia si presión sistólica es menor de
70 mm Hg.
Pulso: > 130 latidos por minuto puede indicar déficit de líquidos.
Diuresis: colocación de sonda; 0.5 a 1 ml x kg x hora en adultos y 1.5 ml x kg x hora en niños.
Temperatura: Mantener entre 36 y 38 grados.
Glóbulos Blancos: Sus valores iniciales están elevados reflejando respuesta imflamatoria; no
infección.
Electrolitos: Vigilar hiperkalemia en las primeras 48 horas. En los días siguientes puede aparecer
hiponatremia e hipokalemia.
BUN-Creatinina: Su elevación inicial debe corregirse con una reanimación hidroelectrolítica
adecuada.
Proteínas Plasmáticas: Puede presentarse reducción del 50% del valor normal con albúmina
usualmente menor de 3g x dl.
Glicemia: Puede estar elevada como respuesta al estrés post- traumático.
Osmolaridad Sérica y Urinaria: Son indicadores del estado de hidratación y de posible daño renal.
Gases arteriales: Pueden alterarse frente a hipoxia.
Control de líquidos administrados y eliminados: En quemaduras mayores del 20% o cuando ha
habido injuria renal.

Monitoría electrocardiográfica: Cuando la quemadura ha sido causada por electricidad se debe


vigilar la aparición de arritmias durante las primeras 24 horas.
Terapia respiratoria: En caso de lesión inhalatoria o cuando existan patologías respiratorias
asociadas.

Nutricion
Durante el primer día se suspende la vía oral y luego se reinicia con dieta hiperprotéica. La
nutrición por gastroclisis está indicada en quemaduras mayores del 25% o cuando hay dificultades
para la masticación o deglución. Los suplementos nutricionales comprenden proteinas,
carbohidratos, vitaminas y oligoelementos.

Manejo de las heridas:

Conservador:
Desbridamiento mediante tópicos como sulfadiazina de plata, geles, apósitos hidroactivos,
colagenasa en ungüento, piza, tijeras.
Objetivo: reepitelizacion de quemaduras superficiales. Granulación de profundas. (el lecho de
granulación será ingertado)
Las quemaduras de 2 grado curaran espontáneamente en 7 a 14 dias.
2 grado profundo: 21 dias, aunque tienden a tener hipertrofia cicatricial o queloide.

En quemaduras de cabeza y cuello debe propiciarse la elevación de estas zonas para disminuir
edema. Dormir semisentado y sin almohada, al igual que en quemaduras del tronco.

Irrigacion de la quemadura: solución salina o agua fría hasta que calme el ardor.
En quemaduras químicas de piel y glob ocular, hasta remover por completo el agente.
En quemaduras por calor: paños frios o inmersión

Selección del tópico:


Primera elección: sulfadiazina de plata al 1% en tto oclusivo. Cambiar cada 24-48h.
Acido fusidico: sospecha de infección x estafilococos.
Otros:
Apósitos hidrocoloides: aquacell ag, 1 cura oclusiva hasta que reepitelice. Revisar y reforzar a
necesidad cada 4-5 dias.
Duoderm, Versiva: igual al anterior.

Quemaduras grado I: compresa frias o cremas after sun en el área.


Quemaduras grado II: aspiración de ampollas pequeñas con jeringa esteril. Desbridamiento de
ampollas mayores o rotas. Curación cerrada con sulfadiazina de plata o aposito hidrocoloide.
Quemaduras grado III: lavado exhaustivo de escaras, retirar restos de piel y cuerpos extraños.
Curación cerrada con sulfadiazina de plata o aposito hidrocoloide.

En cara:
Curacion no oclusiva con Sulfaplata. De ser posible no se desbridan las ampollas.
Si hay compromiso ocular:
- Irrigación inicial vigorosa; hasta por 12 horas.
- Antibiótico oftálmico-3 a 4 veces al día.
- Parche ocular.
- Lágrimas artificiales cada 2 horas.
- Tarsorrafía en quemaduras profundas.

Si hay compromiso de pabellón auricular debe evitarse la presión local de la almohada para
prevenir condritis y necrosis.

En manos:
- Curación oclusiva con Sulfadiazina de Plata al 1%.
- Vendar dedos por separado.
- Elevar manos por 24-48 horas.
- Escarotomía, si está indicada.
- Ferulización: en 2° grado profundo y 3° grado.

En Pies:
- Elevar 20 ó 30 grados.
- Curación oclusiva con Sulfadiazina de Plata al 1%.
- Escarotomía, si está indicada.

Periné:
- Observar obstrucción urinaria por edema. Puede requerirse sonda vesical.
- Curación oclusiva con Sulfadiazina de Plata al 1% en quemaduras profundas.
- Puede usarse curación abierta u oclusiva.
- Cuando se prevee que una quemadura perianal, debido a su profundidad, va a tardar
varias semanas en sanar, está indicada la colostomía.

Escarotomia:
Es una incisión relajante temprana de los tejidos necróticos de un quemadura circular para
mejorar la perfusión distal de una extremidad o la expansión torácica.
El objetivo es disminuir el riesgo de isquemia distal a una quemadura que presenta escaras que
comprometen circunferencialmente una extremidad o el efecto restrictivo en el torax o abdomen.

Quemaduras circulares; evaluar pulsos periféricos y presión tisular. Si hay ausencia de pulsos o
aumento notable de la presión de los tejidos blandos se debe realizar escarotomia de urgencia
para liberar la constriccion.
La escara que se localiza en todo el contorno del tórax y abdomen restringe la expansión durante
la inspiración y de esta manera restringe los movimientos respiratorios. Cuando afecta
circularmente las extremidades, la escara actúa como un torniquete que impide la circulación
arterial y venosa, aumenta el edema y puede llegar a causar necrosis de distal por isquemia

Se necesita:
1. Guantes estériles.
2. Gorro, mascarilla y blusa estéril.
3. Solución salina normal.
4. Jabón yodado.
5. Bisturí con hoja No. 23.
6. Gasas.
7. Compresas estériles.
8. Vendas elásticas.
9. Antibacteriano tópico.
10. Mesa de mayo y campo estéril.
Procedimiento:
1. Lavar las quemaduras y zonas aledañas con jabón yodado y solución salina normal.
2. Practicar incisiones longitudinales con electrobisturi en las escaras tanto en el tronco como en
las extremidades hasta llegar al tejido celular subcutáneo y obtener disminución de la tensión de
los tejidos blandos de la zona afectada y notable mejoría de la distensibilidad del tórax y el
abdomen.
3. Realizar hemostasia.
4. Cubrir la quemadura con el tratamiento tópico indicado siguiendo el protocolo de curación.

Escarectomia:
Escision temprana de tejidos necróticos en una quemadura.
Su objetivo es disminuir el riesgo de infección, mejorar estado inmune y acelerar el proceso de
reparación tisular.
Si no se elimina la escara de una quemadura, ésta actúa como medio de cultivo para los gérmenes.
A partir de la escara se liberan sustancias que actúan como factores inmunodepresores y
mediadores de la respuesta inflamatoria.
La granulación completa de una quemadura solo ocurre cuando ésta ha quedado libre de tejido
necrótico.

Se necesita
1. Guantes estériles.
2. Gorro, mascarilla y blusa estéril.
3. Solución salina normal.
4. Jabón yodado.
5. Dermatomo manual o Bisturí con hoja No. 23.
6. Gasas.
7. Compresas estériles.
8. Vendas elásticas.
9. Antibacteriano tópico.
10. Mesa de mayo y campo estéril.
Procedimiento
6. Lavar las quemaduras y zonas aledañas con jabón yodado y solución salina normal.
7. Retirar la capa de piel quemada o escara con dermátomo manual hasta llegar a plano que
presente sangrado puntiforme. Si se emplea bisturí, se reseca la escara hasta llegar a plano
sangrante.
8. Realizar hemostasia.
9. Cubrir la quemadura con el tratamiento tópico indicado siguiendo el protocolo de curación.

Cierre definitivo:
Se realiza en quemaduras grado II profundo que no epitelizan en 3 semanas y en grado III.
Se debe realizar debridamiento tangencial hasta que se encuentre dermis viable o tejido graso. El
debridamiento puede ser quirúrgico o mediante medicamentos tópicos como se menciono
anteriormente.
Injertos
En quemaduras menores del 40% hay buena disponibilidad de sitios donadores para el cierre
definitivo con autoinjerto.
Son preferidos los injertos no mallados en sitios como cara, cuello y manos debido a su mejor
resultado estético.
En los grandes quemados se prefieren injertos mallados para cubrir áreas mayores de superficie.
Se pueden realizar enmallados de 1:2, 1:3, 1:4, …1:9, el resultado estético es mejor en los
enmallados menores.
Las zonas donadoras mas empleadas son los muslos y los glúteos, otras menos frecuentes son
espalda, abdomen, zona calvaria.
La selección del sitio depende de la disponibilidad de piel, su espesor, el área donde el injerto será
aplicado y consideraciones cosméticas.

Amputacion: Cuando existe carbonización de la extremidad o necrosis extensa y profunda; la


amputación precoz previene sepsis, daño renal por mioglobinuria.
Cuando hay miembros parcialmente salvados se considera la amputación si este no es funcional y
es doloroso.

Como se hace?
La piel se toma con dermatomo. La remoción del injerto supone una lesion de espesor parcial en la
zona por lo cual esta expuesta a las mismas consecuencias de una quemadura.
El tiempo de reepitelizacion de la zona donadora depende del espesor del autoinjerto tomado y
del tratamiento ulterior de la zona donadora. Usualmente tarde entre 8 y 10 dias. Se usa curación
oclusiva con sulfadiazina de plata o aposito hidroactivo. Despues de la epitelizacoin se trata con
crema hidratante durante varios meses.
La zona injertada se cubre con gasas impregnadas de sulfaplata o nitrofurazona al1% en pomada,
apósitos y vendajes por 5 dias. Despues de 2 curaciones iguales cada 2 dias se dejan descubiertos y
el decimo dia se rtata con crema hidratante por varios meses.

Aspectos especiales
Quemaduras eléctricas:
Vigilancia ekg
Quemaduras químicas:
Irrigacion de la quemadura:
Solucion salina en ojos y mucoss hasta remover el agente causal o agua fría en la piel durante 30
min o hasta que calme el ardor.
Debe retirarse ropa cotaminada de inmediato.
Si es polvo mediante cepillado antes de lavar con agua.
El personal de salud debe usar bioseguridad y tomar medidas para prevenir combustión.
En quemaduras con sodio, potasio o litio no irrigar.
Quemaduras por acido fluorhídrico irrigar por 20 min y luego neutralizar con gluconato de calcio
intralesional.
No se recomienda aplicar agentes neutralizantes porque pueden empeorar quemadura al
provocar reacciones exotérmicas.
Quemaduras profundas por álcalis deben ser irrigadas constantemente con agua por 24 horas.
No irrigar quemaduras causadas por sosa seca, fenoles, acido sulfúrico, sodio metalico y acido
muriático por reacción exotérmica.

En quemaduras grado II deben debridarse todas las ampollas, hacer curación oclusiva con
sulfaplata.

COMPLICACIONES

Oftalmológicas: En 10% de los pacientes pueden aparecer cataratas en quemaduras de


cabeza y cuello, oclusión de arteria retinal, iritis recurrentes y perforación de máculas.

Psiquiátricas: Insomnio, más frecuente, dificultad para la concentración, cefaleas,


pesadillas, síntomas de ansiedad y desórdenes de estrés pos-traumático.

Neurológicas: Lesión de médula espinal, paresia espática, ataxia, neuropatías que


incluyen: causalgia, isquemia neural y cicatrización perineural.

Sepsis: En 8 al 33% de los pacientes, usualmente originada en músculos necróticos,


meningitis en cráneo abierto, infiltración isquémica de colon. Existe riesgo de colecistitis en
los 3 a 5 años pos quemadura eléctrica.

Complicaciones cardiorrespiratorias:
Arritmias - Cambios en presión arterial
Disfunción cardiaca y edema pulmonar - Síndrome de distrés respiratorio
Infarto agudo del miocardio.
Renales: Necrosis tubular aguda por mioglobinuria. Insuficiencia renal crónica.
Secuelas neurológicas: Pérdida de conocimiento, coma.
Amnesia, ansiedad, confusión, afasia, convulsiones.
Alteraciones electroencefalográficas.
Daños al cerebro y cerebelo.
Parestesias, debilidad, parálisis (temporal) parcial o completa en miembros afectados.
Síndromes dolorosos, neuropatías, lesión de médula espinal, parkinsonismo.
Trastornos del sueño y la memoria.
Trastornos de la concentración.
Depresión.
Trastornos variados como: Cefaleas, cansancio fácil, fobias a tormentas
Trastornos de estrés pos-traumático.

Todos los órganos importantes de la economía están afectados por la injuria térmica y
usualmente, en magnitud directamente proporcional a la profundidad y, sobre todo, a la
extensión de la quemadura. La insuficiencia renal puede resultar de la hipoperfusión o de
la necrosis tubular aguda por mioglobina o por hemoglobina desintegrada. La disfunción
pulmonar puede ser causada por daño inicial al tracto respiratorio; humo tóxico o debido a
insuficiencia respiratoria progresiva por edema pulmonar, distrés respiratorio del adulto o
bronconeumonía secundaria a acumulación de secreciones. Las complicaciones
gastrointestinales incluyen isquemia del intestino delgado, gastritis y hemorragia gástrica
e ileal, estásis iléal y promueven el fenómeno de translocación bacteriana, mecanismo de
infección de origen endógeno. La trombosis venosa profunda y el trombo embolismo
pulmonar se asocian a la inmovilidad prolongada, quemaduras profundas con extensas
trombosis venosas subdérmicas y quemaduras eléctricas. La falla multisistémica y
orgánica es un final común que lleva a la muerte tardía (5 a 10 días) a los pacientes grandes
quemados. La sobreinfección y sepsis son la causa más común de muerte en grandes
quemados.

PRONÓSTICO

Magnitud
La magnitud de una quemadura eléctrica es directamente proporcional al voltaje, amperaje,
tiempo de contacto y humedad de la piel. Cursa con mayor mortalidad cuando el corazón se
encuentra en el trayecto entre el punto de entrada y el de salida (Ej. mano – mano)

Factores que agravan el pronóstico:


- Edad: < de 2 años y > de 70 años (edades extremas)
- Traumatismos Concurrentes a Quemaduras (TCQ)
- Lesión inhalatoria asociada
- Enfermedades y/ o Condiciones Concurrentes:
- Embarazo
- Dependencia a sustancias y drogas narcóticas
- Alteraciones psiquiátricas y psicosociales
- Diabetes
- Cardiovasculares
- Desnutrición
- Alteraciones sanguíneas y hemodinámicas
- Afecciones crónicas broncopulmonares
- Insuficiencias renal, hepática o suprarrenal
- Antecedentes de úlcera gastroduodenal
- SIDA u otras enfermedades inmunodepresora
Mortalidad
Después de la lesión inhalatoria, las quemaduras eléctricas causan la mayor mortalidad. El 10 % de
las victimas de choque eléctrico fallecen inmediatamente por paro cardiorrespiratorio secundaria
fibrilación auricular o asistolia. Las muertes en los pacientes que sobreviven al evento inicial se
relacionan con las complicaciones que se presentan en los días siguientes, principalmente la falla
renal aguda, síndrome de distrés respiratorio y sepsis a partir de las zonas que presentan necrosis
extensa, tan común en quemaduras eléctricas y que se localiza más frecuentemente en las
extremidades.

También podría gustarte