COMPLEMENTARIO
OBJETIVOS
INFORME PREVIO
1. Obtenga la ecuación
⁄ para el amplificador de potencia; estime que Q1,
Q2, Q3, Q4 tienen temperaturas aproximadamente iguales.
Los pares complementarios más utilizados son los que a continuación se grafican:
Figura a Figura b
El modelo de la figura “a” puede usarse para potencias moderadas y el modelo de la figura
”b” se usa preferentemente para potencias mayores de 40W debido al tamaño del
condensador.
POTENCIA
El circuito complementario es un amplificador clase B razón por la cual cada rama trabaja
180 grados por ciclo, por tanto podemos establecer que:
b) PQ = V2 / 4π2RL máxima potencia que disipa cada uno de los transistores que acoplan
carga
CRITERIOS DE ESTABILIDAD:
Cuando se trabaja con amplificadores de potencia los dispositivos del Par Complementario
deben disipar energía calorífica , puesto que al desarrollar potencia en las cargas
inevitablemente los transistores también lo harán produciendo calentamiento en sus
carcasas
indicado y sin duda afectando
consideramos su comportamiento
prudente efectuar unporbreve
ser semiconductor ; en razón
análisis térmico del depar
lo
complementario.
En el circuito ARGOS 3:
Q3: BD136
Q5: 2N2222A
Q2: TIP41
Q4: TIP42
Q6: 2N2907