Está en la página 1de 8

ECONOMIA SOLIDARIA

CÓDIGO 102020

ACTIVIDAD COLABORATIVA INTERMEDIA

Presentado por:

Emilia Gutiérrez Gómez


Cód.: 31.409.643
Gloria Montoya Marín
Cód.: 24.553.000

PRESENTADO A:
EMILIO POLO GARRON
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


CEAD - DOSQUEBRADAS
MAYO 16 2016
INTRODUCCION
La economía solidaria, busca favorecer a una comunidad llena de necesidades, es
por ello que este trabajo pretende realizar un proyecto de empresa basados en una
organización sin ánimo de lucro cuya finalidad social sea el cambio de vida en
aquellos menos favorecidos, pensando antes que una sola persona lo que le
conviene a una colectiva.
OBJETIVO GENERAL
Influencia de la economía solidaria sobre las empresas colombianas y los aportes
de estas a la comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Aporte de la economía solidaria a las Empresas Colombianas
 Organización solidaria más conveniente a la población vulnerable
 Formulación de una política publica
DESARROLLO
1. Cómo le puede aportar la economía solidaria a las empresas
colombianas.

Cuando una empresa implementa un sistema de responsabilidad empresarial, está


pensando en un tejido social que desea impactar positivamente, ya que si bien es
cierto las empresas buscan lucro para sus socios, al destinar una parte de sus
utilidades en programas que beneficien a personas vulneradas debido a sus
operaciones, demuestran que se quiere recompensar o minimizar un presunto daño
ya sea ambiental o social.

La Economía solidaria ayuda a fortalecer las familias más necesitadas prestando


apoyo y orientación a muchas situaciones que generan desconcierto por la falta de
posibilidades por la indiferencia ciudadana, de esta manera podemos decir la
economía solidaria es una forma justa y humana que contribuye a la superación de
una serie de problemas que están impactando negativamente a nuestra sociedad.

Gracias a este modelo muchas personas han podido merecer un mejor trato en la
sociedad, una mejor calidad de vida entre otras, si mejoramos a un individuo y le
enseñamos a ser mejor persona y le capacitamos con buenos conocimientos, este
estará en la capacidad de mejorar como empleado y ser más eficaz y eficiente para
una empresa.

2. Cuál es el tipo de organización solidaria que le conviene a una población


vulnerable, teniendo en cuenta

- Objetivo social principal: Una fundación o Organización no gubernamental


(ONG)
- Actividad económica solidaria potencial: restitución a la sociedad dejóvenes
que han abandonado los grupos al margen de la ley mediante programas de
estudio, oportunidad de empleo, salud y asesoríapsicológica.
- Donde su objetivo su objetivo social principal, sea el bien común de los
demás y su bienestar. Sin importarle su raza, condición o religión.
- Actividad económica solidaria potencial.
- Como es una fundación: Su patrimonio es autónomo que se destinan única
y exclusivamente al objetivo establecido por sus fundadores. No tiene ánimo
de lucro, no tienen un monto mínimo en su patrimonio y se regulan totalmente
por sus estatutos.
- Donde su actividad principal será favorecer a niños y jóvenes de muy
escasos recursos, a una educación mínima como el bachiller. Para formar
mejores ciudadanos en un futuro.
3.Elabore un presupuesto y asigne tareas

DESCRIPCION CANTIDAD VALOR

Legalización de la fundación 1 350.000


un “mundo mejor”
Arrendamiento de un local 1 800.000
amplio en la calle11 N° 6-32
del centro de la ciudad
Servicios públicos X mes 200.000
aproximados
Muebles y enceres, para Varios 3.500.000
dotación de oficina, bodega
y sala de reunión.
Papelería y útiles Varios 500.000

Psicóloga ½ tiempo, para 1 700.000


evaluar crecimiento y
eficiencia del proceso
Secretaria 1 689.000
Director, quien designara y 1 1.200.000
manejara los recursos
aportados por los
fundadores y demás que
apoyen la fundación.
Varios Imprevistos 250.000
Seguridad social 3 645.000
TOTAL $8.834.000

La fundación hará convenios con las instituciones para dar estudio a los
beneficiarios de la entidad, ayudara al individuo a sufragar gastos de estudio y
dotación escolar.

Para iniciar son tres los socios con un aporte de cada empresa de 30.000.0000.
4. Formule una política pública para el fomento y fortalecimiento de
organizaciones solidarias basándose en las leyes que regulan la economía
solidaria.

Apoyados en la: Constitución Política de Colombia, Destacan los siguientes


artículos: Art. 58, inciso 3(«El Estado protegerá y promoverá las formas Asociativas
y solidarias de propiedad»), Art. 60, inciso 2(«Cuando el estado enajene su
participación en una empresa, tomará las medidas conducentes a democratizar la
titularidad de sus acciones, y ofrecerá a sus trabajadores, a las organizaciones
solidarias y de trabajadores, Condiciones especiales para acceder a dicha
propiedad accionaria. La ley reglamentará la materia»), Art. 333, inciso 3(«La
empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica
obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el
desarrollo empresarial»).

Basados en esto se formularía una política donde se formen organizaciones sin


ánimo de lucro para fortalecer y fomentar el apoyo por un comercio justo y solidario,
Para los pequeños agricultores, trabajadores rurales y artesanos. Que son
absorbidos por los intermediarios sin ningún control.
CONCLUSIONES

En nuestro territorio tan lleno de pobreza y necesidades, conviene una voluntad de


los gobernantes de solidaridad, ya que cuando se piensa en los demás y menos en
cada uno todo lo que se haga tendrá mucho más sentido, será mucho mejor
construirle una mansión a un gran señor o un colegio a unos niños pobres y
desplazados, las empresas sin ánimo de lucro deben buscar este fin, deben
preocuparse por realizar actividades que favorezcan a los más necesitados, solo
así seremos una población más educada y con mejor calidad de vida.
Fomentar a la económica Solidaria en la creación de trabajo decente en todos los
sectores económicos, en generar cohesión social, en contribuir al pluralismo de los
mercados, Promover, intercambiar y difundir la implantación de políticas públicas de
responsabilidad social, como una oportunidad ante la crisis actual.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- www.diadeltrabajodecente.com/uploads/6/9/.../preguntas_frecuentes.pdf
- http://www.luisrazeto.net/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-
econom%C3%AD-solidaria
- http://www.orgsolidarias.gov.co/educaci%C3%B3n-solidaria/nuestras-
organizaciones/organizaciones-econom%C3%ADa-solidaria/cooperativas

También podría gustarte