L
antigua o primera. Sería impropio hablar de Nueva
Evangelización de tribus o pueblos que nunca recibieron el
a Nueva Evangelización, como Evangelio. En América Latina se puede hablar así, porque aquí se
movimiento transversal de toda
la Iglesia, tiene en la Asociación
ha cumplido una primera evangelización desde hace 500 años. Y
Católica Civitas Dei (cide) un donde se reconoció que la Nueva Evangelización era y es algo
gran colaborador nacido a la válido para toda la Iglesia y toda la humanidad.
sombra del Encuentro de Santo
Domingo, quien se Nos sentimos identificados y nos vemos reflejados en las Palabras
preguntaba:¿Qué es la Nueva del papa Benedicto XVI en su exhortación Post Sinodal del
Evangelización?
Sínodo sobre la Nueva Evangelización. Sobre la Palabra de Dios
La Nueva Evangelización tiene en la vida y en la Misión de la Iglesia, expresó: “Estamos
como punto de partida la certeza convencidos que la Palabra Divina debe llegar no solo a través del
de que en Cristo hay una «" lenguaje escrito, sino también mediante las otras formas de
inescrutable riqueza" (Ef 3, 8), comunicación. Por eso junto a los padres sinodales deseo
que no agota ninguna cultura, ni agradecer a los católicos que con competencia, están
ninguna época, y a la cual
podemos acudir siempre los
comprometidos en una presencia significativa en el mundo de los
hombres para enriquecernos» medios de comunicación, animándolos a la vez a un esfuerzo más
(Juan Pablo II, Discurso amplio y cualificado”. (Verbum Domini n. 113)
inaugural, 6).
Comprometidos al servicio unidad del Espíritu Santo en comunión con toda la Iglesia en la
de la Iglesia y apoyados por diversidad de ministerios y carismas fruto de una profunda
los Señores Obispos y exigente vida espiritual, centrada en gran parte, además de la
Arzobispos que han liturgia de las horas, en la Adoración y la Alabanza.
El Reino de
Dios se
manifiesta a los
hombres en las
palabras, en las
obras y en la
presencia de
Cristo. Acoger
la palabra de
Jesús es acoger
"el Reino". El germen y el poder, y también en su suerte. Con todos estos actos, Cristo
comienzo del Reino son el prepara y edifica su Iglesia. (765)
"pequeño rebaño" de los que
Jesús ha venido a convocar en Amando toda esta realidad que es la Iglesia, el Papa Juan Pablo II
torno suyo y de los que él intentó dar un nuevo enfoque a la misión evangelizadora de la
mismo es el pastor . Iglesia para dar así una mejor respuesta a las dificultades y
Constituyen la verdadera problemas presentados por la sociedad en general y por la misma
familia de Jesús. A los que iglesia en pleno siglo XX. Quiso dar respuesta al grave problema
reunió así en torno suyo, les de que el Pueblo de Dios tenía una evangelización superficial que
enseñó no sólo una nueva no había calado en las personas… Con la nueva evangelización el
"manera de obrar", sino Papa pidió abarcar a toda la humanidad el reto de Juan Pablo II
fue hacer
comprender que
cada uno es
responsable de la
evangelización de
sus pueblos. Con la
“nueva
evangelización” se
ha entendido mejor
la idea de que el
sacerdote no es el
único que tiene el
compromiso de
evangelizar, siendo
“No sirve
dispersarse en
tantas cosas
secundarias o
superfluas, sino
concentrarse es
la realidad
fundamental,
que es el
encuentro con
Cristo, con su misericordia,
Debemos tener fecundidad evangelizadora
con su amor, y amar a los
En toda la vida de la Iglesia debe manifestarse siempre que la
hermanos como Él nos ha
iniciativa es de Dios, que «Él nos amó primero» (1 Jn 4,19) y que
amado.
«es Dios quien hace crecer» (1 Co 3,7). Esta convicción nos
permite conservar la alegría en medio de una tarea tan exigente y
Un encuentro con Cristo que
Con atención y generosidad La misma Iglesia es quien nos anima a ser una realidad viva
escuchamos la voz de la eclesial cuando dice : “Existen en la Iglesia asociaciones distintas a
los institutos de vida siempre en nuestros corazones nos confía una doble inquietud: ser
consagrada y de las y vivir como auténticos hijos suyos tomando como ejemplo a
sociedades de viva apostólica, Jesús de Nazaret, el Cristo, y ser sus testigos ante todas las
en las que los fieles, clérigos personas, ambientes y circunstancias. “Una comunidad viva es un
o laicos, o clérigos junto con hecho evangelizador” (Puebla, 663)
laicos, trabajando unidos
buscan fomentar una vida Ser miembros de Civitas Dei nos ayuda a integrarnos cada día más
más perfecta, promover el en el Cuerpo de Cristo, desde la perspectiva de entender y amar
culto público, o la doctrina más la obediencia a la jerarquía, así como a la tradición de la
cristiana o realizar otras Iglesia y tomando más y más conscientemente nuestra
actividades de responsabilidad
apostolado, a como miembros
saber, activos de la
iniciativas para Iglesia. Sentimos
la un llamado
evangelización, especial a la
el ejercicio de unificación, de la
las obras de que deseamos ser
piedad o de testigos, desde
caridad y la nuestra vivencia
animación con de una
espíritu espiritualidad
cristiano del renovada a la luz
orden del Concilio
temporal” Vaticano II y en