Está en la página 1de 49

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Sociales

Taller de Investigación 2001

“La Conflictividad Laboral y la Desregulación


del Mercado de Trabajo durante el Plan de
Convertibilidad”

Titular: Ernesto Villanueva

Tema: “Conflictos Laborales en el Proceso de


Privatización de ENTEL”.
La percepción de trabajadores sindicalistas y
no sindicalizados.

Alumnos:

Fernandez Amado Guillermo (22.719.318)


Karina Simon (26.394.055)
Leticia Guerra (24.616.281)
Pamela Martin (21.763.987)
Indice:
1.Argentina fines del ’80, principios del ’90.

3 Introducción
4 La apertura comercial

2.Investigación

5 Marco Teórico
6 Hipótesis, Objetivos generales y específicos, Marco Metodológico
7 Las Fuentes de datos, Fuentes Primarias, Secundarias y otras Fuentes

3.Contexto Económico y Político

9 Explosión hiperinflacionaria
10 El componente de coalición

4.Consecuencias del Proceso de Privatización (en general)

11 Sobre la propiedad, La reconversión de las empresas


13 La desnacionalización, La desregulación

5. La Privatización de Entel (como tema de estudio)

14 Prefacio
15 El lanzamientpo de la reforma
17 Neutralizalizando resistencias y ganando apoyos
20 Desenlace del proceso de la reforma
22 Cronología del Conflicto
25 Conclusiones
28 Guia de Entrevistas
29 Entrevistas
43 Matriz de Datos

6. Bibliografía y Anexos

45 Bibliografía Utilizada
46 Cuadro Resumen
1. Argentina fines del ’80, principios del ’90.

Introducción

Quizás los observadores de Argentina no se hayan recuperado totalmente de la


impresión producida por la magnitud de los cambios ocurridos en sus
instituciones económicas, en los años noventa bajo la presidencia de Carlos
Menem. Comenzando en 1989, el país se embarcó en una nueva estrategia
de desarrollo, centrada en la inversión privada, la apertura externa y las
señales de mercado.
Considerado desde una perspectiva regional, este proceso de transformación
es parte de una tendencia más general. Dentro de este marco, el interés de la
experiencia Argentina radica en el siguiente hecho: el gobierno que lidera el
cambio ha sido electo y es sostenido por la fuerza política -el peronismo- más
identificada con el modelo mercado-internista y estatizante bajo el que se
desenvolvió el país desde la segunda posguerra. Recordemos que hasta 1989
el peronismo se comportó de acuerdo al supuesto según el cual los partidos
cuyas bases políticas se reclutan entre los sectores sociales suceptibles de ser
más castigados por el ajuste estructural serán más refractarios a reformas de
mercado. Los avatares de las primeras políticas de estabilización y cambio
iniciadas a mediados de los ochenta en respuesta al impacto de la crisis de la
deuda externa fueron elocuentes al respecto. Promovidas por el primer
gobierno de la transición democrática, presidido por Raúl Alfonsín, dichas
políticas fueron afectadas por las vacilaciones del propio gobierno, receloso de
sus efectos sobre la consolidación democrática, y, en particular, por la
resistencia opuesta desde los sectores organizados por el peronismo, sus
legisladores en el Congreso y el movimiento sindical.
Vistas, pues, desde este contexto histórico, las reformas institucionales en
Argentina tienen un perfil político tal que justifica preguntarse por los factores
de economía política que las han hecho posibles. Este ángulo de abordaje
provee, además, un correctivo a la opinión, muy difundida, según la cual la
clave para explicar la capacidad de decidir e implementar reformas está en la
voluntad política de las elites gubernamentales. Por cierto, contar con dicha
voluntad política es un factor crucial en la ecuación reformista pero éste no el
único que importa. La transformación institucional es siempre una batalla
política por llevar a la práctica determinados objetivos. Por lo tanto, ella no se
resuelve sólo en la adhesión firme a una orientación de políticas sino que
incluye, además, la tarea de movilizar las capacidades institucionales y los
apoyos sociales para lanzar las reformas y neutralizar las resistencias que se
oponen a ellas. Todo ello convierte al proceso de reformas en una operación
sustancialmente política, esto es, una operación cuyo variado desenlace
depende, de las salidas contingentes que las elites gubernamentales, dan a los
dilemas distributivos que plantean las reformas y a los condicionamientos
institucionales y políticos que circunscriben su acción.
La apertura comercial:

La reforma comercial se inició con anterioridad a la implementación del Plan


de Convertibilidad. En la segunda mitad de los años ochenta, en parte por la
condicionalidad impuesta en las negociaciones con los organismos de credito
y en parte por la intención de corregir el sesgo antiexportador implícito en la
estructura de protección existente.
Se fue reduciendo paulatinamente tanto el nivel arancelario como el alcance
del sistema de administración cuantitativa de importaciones. Con todo la
reforma más drástica se inicia en 1990, llevando el arancel promedio de
alrededor del 30% al 18% y eliminando casi por completo las restricciones no
arancelarias a comienzos de 1991. Junto con la adopción del Plan de
Converbbilidad el gobierno decidió una fuerte rebaja en los niveles de
protección arancelaria, profundizando y acelerando la apertura comercial, con
el objetivo implícito de disciplinar a los formadores de precios domésticos
mediante una mayor competencia de las importaciones.
Se establecieron tres niveles arancelarios (22% para bienes finales, 11% para
insumos y 0 para matenas primas y productos alimenticios) y se eliminaran los
derechos específicos. Las industrias automotriz y electrónica fueron las únicas
protegidas inicialmente con un arancel más elevado, que en,el caso automotriz
se sumó a la cupificación de importaciones ya vigentes a principios de 1993.
con el propósito declarado de abaratar el costo de incorporación de nueva
inversión, fue eliminado el arancel para la importación de bienes de capital,
independientemente de la existencia de producción nacional.
Al mismo tiempo, se acordó la constitución del Mercosur conformado por
Argentina, Brasil, Paraguay y el Uruguay, profundizando y generalizando los
acuerdos de liberalización de comercio previamente existentes.
Partiendo de un nivel de preferencia mínimo del 40% sobre los aranceles
vigentes a principios de 1991.
Se estableció un mecanismo de desgravación automática de aplicación
semestral, que culminó con la liberalización total del comercio entre los socios
a partir del corriente año, con la excepción significativa del sector automotriz.
El impacto del Mercosur sobre el proceso de apertura es complejo. Por un lado,
el grado de desarrollo y la demostrada capacidad exportadora de la industria
brasileña presionan sobre el nivel de exposición del aparato productivo
argentino a la competencia de las importaciones. Por el otro. la existencia de
preferencias comerciales en el mercado ampliado favorece su capacidad
competitivas y estimula las exportaciones.
2.Investigación

Marco Teórico

En 1991, el presidente Carlos Saul Menem, presto a borrar su pasado


“populista” y junto a Domingo Cavallo, quien cumplia el rol de Ministro de
Economía, pusieron en marcha la reforma del estado argentino he hicieron que
el país ingrese al denominado “ Plan Brady”.
El Plan Brady consistió en un convenio suscrito para la refinanciación de la
deuda externa; a cambio de unas series de reformas económicas estructurales.
La Argentina, se comprometió ante los Organismos Internacionales de Credito
(fundamentalmente el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y el
Banco Interamericano de Desarrollo) a un conjunto de obligaciones que
podemos agruparlas en dos grandes planos:
a- Aumento de los niveles de pago de los servicios de la deuda externa.
b- El desarrollo de las Políticas de Privatizaciones, dentro del regimen de
pago con activos del Estado.
En este sentído es que asociamos al Plan Brady con el Modelo de
Convertibilidad, que ha consistído en sostener la paridad uno a uno el peso y el
dolar. La mencionada adopción del patron dolar como tipo de cambio fijo y
peso sobrevaluado, responde a la necesidad del pago de la deuda.
Las privatizaciones de empresas públicas, la concesión de servicios públicos y
la desregulación de algunas actividades constituyeron un aspecto clave del
programa de reformas estructurales, mencionadas en párrafos previos y al
mismo tiempo, un instrumento destinado a enfrentar las urgencias financieras
en un corto plazo. El diseño del programa respondió a tres objetivos básicos, a
saber, acrecentar la 'reputación' oficial a los ojos de inversores y acreedores,
mejorar el perfil de endeudamiento externo y por último dotar de cierta liquidez
al sector público. A efectos de cumplir con el primer objetivo, el programa fue
del tipo 'todo y rápido', especialmente en las empresas de servicios, mientras
que el recurso de esquemas de conversión de la deuda posibilitó el rescate de
un stock de títulos públicos. Las perspectivas de explotación de mercados
cautivos en condiciones de monopolio contribuyeron por su parte, a
incrementar el precio de transferencia de los activos y a maximizar el ingreso
esperado en el corto plazo.
En contrapartida. la tasa de retorno implícita en estas operaciones produjo un
efecto de 'crowding-out' 1 sobre las inversiones potenciales. La preferencia
oficial por consorcios mixtos de inversores nacionales y extranjeros deviene de
los mismos objetivos. Por un lado se apuntaba a abrir nuevos espacios de
acumulación y estimular la repatriación de capitales. Por otro, se suponía que
la presencia de inversores extranjeros contribuiría a reducir la prima de riesgo-
país. Algunas diferencias de contexto impactaron sobre el desarrollo del
programa de privatizaciones. Las primeras telecomunicáciones y
aeronavegación fueron transferidas a fines de 1990, en un marco de fuerte
inflación e incertidumbre y su ejecución resultaba un 'caso testigo' para los
compromisos de saneamiento fiscal e implementación de reformas radicales.
1
Termino que hace referencia a la no posibilidad de tener un espacio para una
actividad diferente.
Empresas del Estado tales como Entel han sido vendidas a empresas
europeas con el propósito de llevar a cabo el Plan de
Privatizaciones, invocado en su momento como solución al
problema del deficit fiscal y fuente de pago de la Deuda externa
con activos.
Pero dicho proceso de privatización no ha sido aprovado ni por algunos
trabajadores sindicalizados como tampoco por trabajadores no
sindicalizados, no obstante, es pertinente aclarar, como
observaremos a lo largo de nuestra investigación, el lector podra
encontrar dos relatos y puntos de vista disimiles respecto a la
privatización de Entel.

Por consiguiente basandonos en nuestra Hipótesis de trabajo, que argumenta


lo siguiente:

Una reforma es más probable cuando el proceso de negociación


modifica el balance de poder mediante la creación de nuevos grupos de
actores interesados en el proceso, disminuyendo el poder de negociacion
de los sindicatos en los conflictos laborales.

Basandonos en nuetra hipótesis el Objetivo general de nuetra investigación


será analizar la perspectiva subjetiva y el accionar posterior que el proceso de
privatización genera en cada uno de los principales actores implicados.
Observando la percepción de diferentes actores ( tanto trabajadores
sindicalizados como no miembros del sindicato), que han experimentado de
cerca el proceso de privatización de Entel.

Por otro lado, nuestro Objetivo específico consistira en observar la posición


de los trabajadores y como varía según el rol tomado por el sindicato.
Los focos de atención preliminares se centrarán entonces en algunos
aspectos, a saber, como la adopción de una reforma es menos probable
cuando la distribución percibida de sus ganadores y perdedores coincide con el
legado de conflictos preexistentes y que en cambio dicha adopción es más
probable, cuando ofrece beneficios claros a un grupo de actores con relevancia
política. Observaremos las tácticas de negociación de los promotores de las
reformas; ésta es vinculada a otra política relevante que favorece su
percepción política, permite ofrecer compensaciones cruzadas o facilita su
implementación administrativa.
La experiencia Argentina ilustra la relevancia que tienen para la puesta en
marcha de las reformas de mercado dos ordenes de factores. El primero una
coyuntura de grave emergencia, que debilita los intereses ligados al statu quo,
desacredita radicalmente las instituciones económicas existentes y amplia el
espacio político para reorientar la agenda pública en la dirección de una nueva
estrategia de desarrollo. Las oportunidades para el cambio que se generan en
tales circunstancias son mejor aprovechadas cuando se combinan con un
segundo factor, a saber, la presencia en el gobierno de un liderazgo reformista
con credenciales políticas bien establecidas en amplios sectores de la
población y, por lo tanto, en condiciones de justificar los costos presentes de
las reformas y ofrecer seguridades sobre sus resultados futuros. Estos dos
ordenes de factores se dieron conjuntamente en Argentina hacia 1989, por un
lado con la hiperinflación y, por otro, con la asunción de Menem como
presidente de la República.
Ahora bien, el respaldo global y difuso al nuevo rumbo no implicó, empero, que
los distintos grupos de interés renunciaran a presionar a la hora de definir y
decidir las reformas. La conclusión general que hemos presentado debe, pues,
ser especificada para las diferentes iniciativas a través de las cuales se procuró
implementar la política de liberalización económica. Este es el lugar para
preguntarnos que nos dicen los casos a la luz de las hipótesis que
plantearemos en la investigación
Sabemos que el análisis histórico indica lo siguiente: primero, el caso de la
privatización de Entel es un ejemplo de la eficacia que tienen para la adopción
de las reformas su vinculación con políticas de estabilización en una situación
de emergencia económica; segundo, el caso de la reforma de la seguridad
social muestra la relevancia que tiene la distribución de recursos y
compensaciones para alterar el balance de poder en favor de las reformas y,
tercero, el caso de la reforma laboral pone de manifiesto los obstáculos que se
levantan cuando las reformas comportan pérdidas para actores políticamente
relevantes en la coalición de gobierno.

Como marco metodológico para alcanzar nuestros objetivos utilizamos una


“estrategia cualitativa” y para efectuar el relevamiento de datos en orden de
analizar las distintas dimensiones nos orientamos por un “diseño exploratorio”,
como una primera aproximación al tema de estudio.
La tecnica utilizada ha sido, entrevistas en profundidad con preguntas abiertas.
De esta forma buscamos que el entrevistado pueda desarrollar de manera
amplia los puntos orientativos de la investigación.
Por otro lado tambien hemos utilizado una guia de entrevista con preguntas
abiertas y cerradas.

Las fuentes de datos

Para alcanzar nuestro objetivo principal resulta imprescindible la realización de


entrevistas donde se pueda visualizar, interacción mediante, las expresiones
que se generan en el entrevistado.
Asimismo las entrevistas nos permiten analizar las consideraciones y
pensamientos que cada uno de los actores tienen respecto de los otros, a
efectos de poder descubrir el imaginario del empleado de Entel respecto de la
empresa para la cual trabajaba, situándolo en un contexto global, donde la
flexibilidad y la modernización de las relaciones laborales encuentran su
máxima vigencia, incitando a una presencia inobjetable del sindicato.
Por consiguiente en este caso analizamos al actor Empleado desde una
perspectiva más objetiva que las anteriores pero no por ello menos profunda.
De qué manera esperamos alcanzar nuestros objetivos de acuerdo a las
fuentes ya citadas
Las fuentes de datos a la que apelamos son las siguiente:

Fuentes primarias:

En primer lugar realizaremos entrevistas en profundidad a unos de los actores


principales del proceso de Privatización en el ámbito de las
telecomunicaciones.
Análisis de la coyuntura historica, política y social, análisis de diarios.

Fuentes secundarias:

Investigaciones realizadas anteriormente relacionadas con la temática.

Otras fuentes:

- Convenio de trabajo.
- Bibliografía obligatoria aportada por la cátedra relacionada con la temática
elegida.
3. Contexto Económico y Político
Dos fueron, sintéticamente, los componentes del contexto económico y político
en el que se produjo el lanzamiento de las reformas de mercado en Argentina.

Explosión hiperinflacionaria

El primero fue la “explosión hiperinflacionaria”, que sacudió la economía


Argentina a mediados de 1989 y que provocó literalmente el derrumbe de las
finanzas públicas.
La hiperinflación puso fin, en forma dramática a una serie de intentos
estabilizadores que se sucedieron cada vez con menos éxito durante la
segunda mitad de la década del ochenta, precipitados por la crisis de la deuda
externa.
A comienzos de 1989, a una situación fiscal sumamente deteriorada, un
creciente endeudamiento gubernamental a tasas y plazos desfavorables y
reservas internacionales en niveles mínimos, se sumó la incertidumbre
generada por las inminentes elecciones presidenciales. En este contexto, las
autoridades se vieron en dificultades para gobernar. Fue entonces cuando Raúl
Alfonsín, el presidente en ejercicio, decidió renunciar cinco meses antes de
finalizar su mandato legal, llevando a la asunción de Carlos Menem, electo en
los comicios de Mayo de 1989. Ante el potencial de aniquilamiento político que
exhibía la crisis, el nuevo presidente peronista, dejó de lado el programa
populista al que debía en gran parte su victoria electoral. En su lugar, adoptó la
política de ajuste y liberalización económica en un esfuerzo por lograr la
aquiesencia de los principales agentes económicos, internos y
externos, que disponían de un insoslayable poder de veto sobre los mercados y
la sustentabilidad política del flamante gobierno.
La interrupción drástica del proceso inflacionario creó las condiciones para un
proceso de reactivación de la demanda interna, la realización del efecto
'riqueza' y el masivo financiamiento externo alimentaron una expansion notable
de la demanda agregada. Esta permitió sostener crecimientos importantes del
nivel de actividad, lo que, a su vez tuvo efectos benéficos sobre las finanzas
públicas. Con todo, la solvencia fiscal descansó, en buena medida en los
ingresos de capital del programa de privatizaciones del tipo por única vez. La
convergencia con los niveles internacionales de inflación y la reputación
alcanzada por la implementación de un radical programa de reformas
estructurales provocaron la disminución de la prima de riesgo-pais y dieron pie
para la repetición de expectativas favorables en los inversores. Hasta fines de
1994 el sendero de estabilidad y reactivación del nivel de actividad, del
consumo y de la inversión fue sostenido a través del cumplimiento del equilibrio
fiscal y del masivo ingreso de fondos externos que financió el desequilibrio de
la balanza de pagos y cerró la brecha entre ahorro interno e inversión. El
crecimiento del desempleo y la profundización del proceso de concentración
económica, sin embargo, reflejan el desequilibrio doméstico y constituyen la
contracara del ajuste del sistema productivo a las nuevas condiciones de
competencia instaladas por las políticas de apertura comercial y desregulación.
El tipo de cambio real de partida de la Convertibilidad resultó sobrevaluado
respecto de las expectativas oficiales. Los agentes económicos se anticiparon
a las medidas del gobierno sobreindexándose. La posterior tendencia
ascendente en los precios del sector de no transables y la afluencia masiva de
fondos externos, profundizaron la sobrevaluación. A su vez, en este contexto,
la apertura favoreció un rápido crecimiento del déficit comercial y tendió a
sesgar la estructura de precios relativos en contra de los sectores productores
de bienes transables, cuya rentabilidad -si bien con fuertes matices sectoriales-
resultó afectada. Las importaciones se duplicaron ya en 1991 y se habían más
que triplicado para fines de 1992, mientras las exportaciones permanecían
estancadas. Desde el último trimestre de 1991 el déficit comercial se hizo
permanente y creciente. El gobierno sabía que las expectativas tenían un ojo
puesto en la situación fiscal y otro en la evolución de la balanza comercial. En
realidad, desde la crisis de los años ochenta los inversores suelen examinar al
mismo tiempo las capacidades de repago en el corto plazo (determinadas por
los recursos fiscales) y en el largo plazo (determinadas por la generación
propia de recursos externos); a medida que el programa de privatizaciones se
va completando y en tanto el recurso al endeudamiento por parte del sector
público permanece restringido, la solvencia fiscal pasa a depender cada vez
más del nivel de actividad.
El déficit comercial empezaba a aparecer como un problema y cualquiera de
las respuestas posibles en el corto plazo, una devaluación o el enfriamiento de
la economía, tendía a crear expectativas desfavorables para la marcha del
Plan.
Frente a este escenario, el gobierno optó por comunicar su apego incondicional
a las reformas en marcha y desestimar la importancia o el carácter
problemático del desequilibrio externo. El argumento era que el nuevo umbral
de eficiencia finalmente causado por las reformas debería tender a restablecer
el equilibrio sin haber resignado en el camino el crecimiento ni el ancla
cambiaría. Pero, simultáneamente, trató de corregir el rezago del tipo de
cambio e intervino sobre las importaciones.

El componente de coalición

El segundo componente del contexto económico y político de reformas es la


relación del Presidente Menem con el movimiento peronista y su coalición de
gobierno.
En retrospectiva, la opción de Menem en favor de la liberalización económica
no fue el elemento determinante en la crítica coyuntura de 1989, de hecho, la
crisis de las finanzas públicas y la necesidad de ganar reputación frente a la
comunidad de negocios no le dejaron otra alternativa.
Lo que marcó la diferencia crucial desde el punto de vista político fue que
pudiera abandonar las banderas estatistas y distribucionistas del peronismo sin
perder por ello el respaldo de sus partidarios. Las razones de esto habría que
buscarlas en las mismas causas que suscitaron las reservas iniciales de los
empresarios, sus credenciales políticas.
Menem había resultado victorioso, primero dentro de su partido y luego en las
elecciones presidenciales, levantando las consignas de un populismo
mesianico de hondo arraigo en el peronismo.
Con su victoria, por primera vez después de la muerte de Perón en 1974, el
peronismo se había unificado en torno de un liderazgo aceptado por todas las
corrientes. Por consiguiente, cuando llegó al gobierno lo hizo llevando consigo
el capital político necesario para legitimar sus opciones de política.
Hay que destacar, no obstante, que el nuevo rumbo económico y político de
Menem, provocó tensiones dentro del movimiento peronista, pero los disidentes
no tuvieron alternativas políticas para canalizar su inconformidad. Algunos
sindicatos y militantes presionaron en favor de estrategias de confrontación.
Sin embargo, la mayoría de los peronistas se mostró poco inclinada a seguir un
curso de acción que podía poner en peligro el acceso a los recursos del
patronazgo estatal. Menem explotó esta actitud y, aplicando de manera
selectiva desde la presidencia premios y castigos, logró mantener bajo control
a su movimiento. De este modo, pudo formar una inédita y poderosa coalición
de gobierno, en la que reunió el poder institucional de la mayoría electoral
peronista con el respaldo de los núcleos más expresivos del poder económico.
A lo largo de la gestión de Menem las condiciones originales del contexto
económico y político experimentaron cambios. En lo que se refiere a la
situación económica señalemos que, durante los primeros 18 meses, el
gobierno intentó sin éxitos duraderos superar la coyuntura inflacionaria. Fue
recién a comienzos de 1991 que se alcanzó ese objetivo con el Plan de
Convertibilidad diseñado por el Ministro Domingo Cavallo. Este logró se
combinó con las favorables circunstancias por las que atravezaba entonces el
mercado internacional de capitales y dió paso a un período de estabilidad y
reactivación económica. Paralelamente, el contexto político se desplazó desde
una situación dominada por el monopolio de la decisión en manos del ejecutivo
a otra en donde se asistió a la recomposición de un mayor equilibrio relativo en
las relaciones del gobierno y los sectores integrantes de su coalición de apoyo.
4. Consecuencias del Proceso de Privatizaciones (en General)

Podemos analizar las consecuencias según cuatro grandes áreas:


• Sobre la propiedad:
Esta es la consecuencia más evidente del proceso de privatización, tiene que
ver con el pasaje de sectores estatales estratégicos de la economía Argentina
a manos privadas. Dicha actividad, produjo grandes cambios estructurales en
la propiedad, concentrando y consolidando la presencia de los grandes grupos
económicos. Asimismo acentuó la tendencia a la asociación entre poderosos
grupos económicos locales con los grandes capitales extranjeros.
• La reconversión de la empresas:
Tiene implicancias directas sobre los trabajadores.
Se perdieron los derechos que tenían como trabajadores públicos, a saber, la
estabilidad en el cargo. Otra de las consecuencias ha sido una fuerte
reducción de los planteles por la vía de los llamados retiros "voluntarios", para
los cuales las empresas destinaron enormes sumas de dinero. Esto da cuenta
de la importancia estratégica que las diferentes companias le otorgaron a la
reducción de personal. El mencionado proceso fue acompañado por la
sustitución del personal con más antigüedad en la empresa, cuya experiencia
sindical y política no era deseada.
Cuando el retiro voluntario no era aceptado por los trabajadores convocados se
iniciaba una campaña persecutoria o discriminatoria contra ellos, se los
trasladaba a zonas alejadas de sus hogares o a otros sectores de trabajo con
tareas desconocidas o disgustantes (para utilizar un termino empleado por
algunas empresas), o bien colocados en estado de disponibilidad sin tarea
asignada, con lo que se perseguia el objetivo de que los trabajadores
aceptaran el retiro "voluntario".
De esta manera se conseguían renuncias evitando los despidos y el costo
político que ellos implicaban.
El porcentaje de reducción de puestos de trabajo en las principales
empresas privatizadas hasta 1997 alcanza niveles altisimos, por otro lado,
el aumento del horario de trabajo y de los ritmos habituales por medio de
introducción de nuevas tecnologías o simplemente imponiendo otras pautas de
producción.
En terminos contractuales, se aplican nuevos y diversos contratos flexibles,
por tiempo determinado, pasantías, con salarios flexibles que incluyen pagos
por productividad, entre otros.
Por otra parte se da un fuerte proceso de tercerización de ciertos sectores de la
producción que antes estaban integrados a la empresa, lo cual se constituye en
una fuente de fragmentación y precarización del colectivo de trabajo.
Por último, las empresas privatizadas aceleraron la firma de nuevos convenios
colectivos que destruyeron viejas conquistas e introdujeron nuevas formas de
explotación y control del trabajo como la polivalencia, la utilizacion de un
recurso humano en mas de un rol especifico, eliminando la
especializacion y por consiguiente perdiendo el empleado el
conocimiento profundo de las tareas de la empresa. La polivalencia trae
aparejada una alta rotacion de puestos por la alta necesidad de bajar
costos operativos empleando a la menor cantidad de gente posible, que
tengas condiciones para desempeñarse en varias especialidades, al
menos de forma basica, y en muchos casos de forma implicita.
Estas son algunas de las cuestiones que hacen a la reconversión de las
empresas que han afectado y afectan hoy día directamente las condiciones de
trabajo, la salud y la unidad de los trabajadores.
• La desnacionalización.
La extranjerización de las áreas privatizadas es muy fuerte y evidente. Las
telecomunicaciones quedaron en manos de capitales públicos españoles,
franceses e italianos ; la distribución de gas de la Capital en manos británicas ;
la generación y distribución de electricidad, capitales provenientes a su vez de
la privatización de la seguridad social chilena ; la red cloacal y de agua,
quedaron en manos francesas.
Estos procesos a nivel mundial han hecho que, por un lado, las empresas
públicas en nuestros país se extranjerizan, y por otro las empresas públicas de
los países centrales se amplían y expanden. (Según la Corporación Financiera
Internacional, las 2/3 partes de las privatizaciones a nivel mundial se realizaron
en América Latina.)2
• La desregulación:
En este punto lo central fue introducir el concepto de competencia en el sector.
Para eso se busco eliminar la prestación monopólica del servicio, creándose un
mercado mayorista y otros minorista para la compra-venta del fluido. La
desregulación habilita la competencia entre las empresas y lleva a una
búsqueda espectacular de reducción de costos. La desesperación por reducir
costos sumada a la falta de control efectivo amenaza la calidad y seguridad en
la prestación del servicio eléctrico, como lamentablemente hemos podido
comprobar en nuestro país. La estrategia de las empresas consistió en
obtener ganancias rápidamente sin reinversión.

2
El escritor Eduardo Galano ironizó este proceso de desnacionalización al
definir las privatizaciones como "la transacción mediante la cual el estado
argentino pasa a ser propiedad del estado español".
5. La privatización de Entel (como tema de estudio)

Prefacio

El caso de la privatización de Entel, es un claro ejemplo de la eficacia que ha


tenido para la adopción de las reformas, su vinculación con políticas de
estabilización en el contexto de una grave emergencia económica.
La transferencia de empresas públicas al sector privado fue pieza central de la
política de liberalización económica del presidente C. Menem.
Por medio de un programa en gran escala y acelerado de privatizaciones, el
presidente electo por los peronistas desmanteló el Estado Empresario,
levantado en
los años del régimen de Perón, después de la Segunda Guerra. A partir de
esos años las empresas estatales de servicios y producción, registraron una
fuerte expansión, abarcando actividades como la energía, el transporte, las
telecomunicaciones y la industria pesada.
En el patrón de desarrollo vigente desde entonces el área de propiedad estatal
cumplió una función bien definida; concentró la mayor parte de la inversión
pública que en buena medida, sustituyó -o llenó la ausencia- de un sector
empresarial todavía frágil y adverso al riesgo. Sin embargo, gradualmente
comenzarían a observarse las consecuencias no previstas de esa elección: las
empresas no perseguían objetivos de eficiencia productiva, capturadas por la
red de intereses conformada por los gerentes, los proveedores de bienes y
servicios y sindicatos.
El sector de empresas públicas se convirtió así en estructuralmente deficitario,
con un marcado sesgo al sobreempleo y la sobreinversión.
Adicionalmente, entre finales de los años setenta y principios de los ochenta,
las empresas públicas incrementaron su endeudamiento en moneda extranjera,
lo que afectó seriamente su desempeño en el segundo decenio, caracterizado
por una aguda restricción externa. En el caso argentino, el estallido de la crisis
externa que conocería el resto de América Latina fue acompañado por una
severa crisis fiscal motivada por la estatización de la deuda externa privada y el
deterioro de las fuentes de financiamiento público utilizadas durante décadas.
Con la crisis fiscal, las autoridades comenzaron a recortar indiscriminadamente
y por lo tanto en forma irracional los gastos de las empresas públicas. En este
contexto, la factibilidad de estrategias orientadas a reestructurarlas y
recuperarlas se debilitó. La situación patrimonial de la mayoría de las empresas
públicas llegó a un punto crítico, la calidad de los servicios declinó fuertemente,
crecieron los signos de desaliento y corrupción entre sus cuadros dirigentes y
el personal. El golpe definitivo a ese esenario que hemos descripto, lo
constituyó el episodio hiperinflacionario de 1989, el cual sería, también, el
disparador de una profunda y rápida transformación del papel del Estado en la
economía Argentina.

El lanzamiento de la reforma
Articuladas a las primeras medidas macroeconómicas para actuar sobre la
crisis
hiperinflacionaria, el gobierno de Carlos S. Menem lanzó dos grandes
iniciativas legislativas de cambio estructural, a saber, la Ley de Emergencia
Económica y la Ley de Reforma del Estado.
La primera de ellas asestó un golpe frontal al corazón del capitalismo asistido
que se desarrolló desde la posguerra: suspendió por un plazo de 180 días, que
sería luego renovado indefinidamente, los regímenes de promoción industrial,
regional y de exportaciones y las preferencias que beneficiaban a las empresas
locales en las compras del Estado; también se autorizaron los licenciamientos
de empleados públicos y se puso fin a esquemas salariales de privilegio en la
administración.
A su vez, la segunda ley, la Ley de Reforma del Estado marcó el comienzo del
fin de otro de los pilares del patrón de desarrollo pre-existente al fijar el marco
normativo de la privatización de las empresas públicas.
Antes de ocuparnos con más detalle de la última ley, que está en el centro de
este trabajo, es conveniente subrayar un hecho, el cual trata de que la política
de estabilización y la política de reformas formaron parte de un mismo paquete
de medidas lanzado en respuesta a la grave emergencia hiperinflacionaria.
La Ley de Reforma del Estado,3 dispuso la declaración del Estado de
emergencia de todas las empresas públicas y la designación de interventores
dependientes del Ejecutivo con la misión de preparar las condiciones para la
privatización de una extensa lista de ellas.
Las empresas sujetas a privatización de acuerdo a la ley abarcaron tanto
empresas de servicios públicos (teléfonos, aerolíneas, medios de
comunicación) como de producción (carbón y pretroquímica). En la lista se
incluyeron también empresas y servicios que serían concesionados, en lugar
de transferidos al sector privado (reparación y mantenimiento de caminos,
infraestructura ferroviaria, exploración y explotación de petróleo).
La ley estableció que el Poder Ejecutivo y su gabinete serían los encargados
de conducir la reforma del sector público. Mediante el instrumento legal el
Congreso delegó en el Ejecutivo la facultad de decidir los detalles de las
privatizaciones por medio de decretos. En adelante, la participación de los
legisladores quedó limitada a una comisión bicameral, creada con el objetivo de
hacer el monitoreo del proceso de privatización, mediante el pedido de
informes al Ejecutivo pero careciendo de atribuciones para producir dictámenes
vinculantes. Este sería uno de sus rasgos distintivos respecto de futuras
iniciativas de privatización.En efecto, tiempo más tarde, el gobierno sometería a
la legislatura proyectos de venta de empresas no contempladas en el listado
original y, en estos casos, el trámite legislativo osciló entre 11 y 20 meses, con
pocas excepciones.
La rápida aprobación fue posible debido a la cooperación política promovida
por el contexto de emergencia institucional que rodeó el tratamiento de la ley.

3
La Ley de Reforma del Estado fue aprobada en tiempo récord: solo un mes
medió entre su ingreso al Congreso y su sanción.
El Partido Justicialista y el Partido Radical concertaron un acuerdo que se
ocupó de los arreglos para la transferencia anticipada del mandato desde
Alfonsín a Menem, así como de las pautas de la cohabitación de los dos
partidos en el período de transición. En este sentido, el acuerdo incluyó el
compromiso de facilitar la sanción de la legislación económica de emergencia
que el nuevo gobierno enviara al Congreso.
Estas circunstancias permitieron a la flamante administración justicialista
capitalizar la crisis en su favor y aprovechar las oportunidades que ofrecía el
marco institucional. De hecho, la Ley de Reforma del Estado no habría de tener
paralelos en otros proyectos posteriores en cuanto al grado de delegación de
poderes que implicó. Además de la cesión de facultades legislativas, el
Congreso agregó luego otros poderes al Ejecutivo, autorizando a través de una
nueva ley la ampliación de cinco a nueve los miembros de la Suprema Corte.
Menem usó esta prerrogativa para proponer jueces de su confianza y evitó que
el alto tribunal se convirtiera en una oportunidad de veto para los intereses
afectados por sus políticas. Así, en un breve lapso, consiguió concentrar en el
vértice del gobierno el proceso decisorio de la política de privatizaciones.
Provisto de estos recursos institucionales, el gobierno inició la venta de activos
estatales, seleccionando en primer lugar las empresas de servicios públicos,
como Entel, la empresa de telecomunicaciones, y Aerolíneas Argentinas, la
empresa de aeronavegación comercial. La elección de estos monopolios de
servicios públicos para dar comienzo a las privatizaciones respondió, a nuestro
juicio, a una combinación de causas políticas y económicas. Por un lado, hay
que considerar la agenda de privatización fijada por el gobierno anterior.
En sus últimos dos años el presidente Alfonsín había intentado -con la
oposición del partido justicialista- transferir sin éxito a operadores privados el
40% de las acciones de Entel y Aerolíneas. Para un gobierno deseoso de
convertir en hechos su reconversión programática, las iniciativas frustradas de
las autoridades salientes se convirtieron en un piso de su propia gestión. Por
otro lado, en un momento de crisis fiscal y de ausencia de financiamiento
externo voluntario, la privatización de los monopolios de servicios públicos
aumentaba la recaudación de fondos líquidos y la cancelación de la deuda
pública. Por fin, el fuerte deterioro en la calidad de los servicios prestados por
las empresas estatales hacía que su privatización fuese una política muy
popular, como lo revelaban las encuestas de opinión. Sacando partido de estas
vinculaciones, que hacían de ella una política necesaria y oportuna, Menem
puso en marcha la privatización de Entel y Aerolíneas un mes después de
llegar al gobierno, con el aval del Congreso, que apenas un año antes había
votado en contra.
En este trabajo nos concentraremos en la transferencia de la compañía de
teléfonos al sector privado. La razón para hacerlo está en el alto significado
político que revistió esta operación. En efecto, la decisión de privatizar Entel fue
sonoramente anunciada por Menem luego de la victoria electoral y antes de
asumir la presidencia. Por medio de la venta de la campaña de teléfonos, el
líder peronista se propuso dar una señal categórica del rumbo económico que
había elegido y de su determinación para concretarlo. Esto hizo que,
simétricamente, el mundo de los negocios y la opinión pública en general le
otorgara también una sobresaliente importancia, haciendo de la privatización
de Entel un test-case de la capacidad de Menem para llevar a cabo las
reformas.
Neutralizando resistencias y ganando apoyos.

Tal como habia quedado programada la privatización de Entel en la agenda


pública, el gobierno no tenía el menor margen para fracasar, o en todo caso,
estaba expuesto a una seria crisis de credibilidad si llegaba a tener que
retroceder en su intento. En este contexto, podemos encontrar las decisiones
que llevaron a la formación del equipo a cargo de la privatización. El temprano
anuncio de la venta de
Entel fue acompañado por la designación como interventora de María Julia
Alsogaray, sus credenciales, diputada por el pequeño partido de centro-
derecha, la Unión del Centro Democrático, e hija del patriarca del
neoliberalismo argentino, Alvaro Alsogaray, eran elocuentes en cuanto a la
determinación presidencial: ninguna duda cabía de que su gestión al frente de
la empresa, tuviera otro propósito que no fuera su transferencia al sector
privado en el más breve plazo.
Otra designación significativa fue la de Julio Guillan, secretario general del
sindicato telefónico en el cargo de subsecretario de comunicaciones.
Si bien, Guillan era opuesto a la privatización integral de Entel, tenía una
posición abierta a las reformas, asi lo demostraba su actitud pragmática frente
a las iniciativas previas de la administración de Alfonsín. El secretario de los
telefónicos aceptó el cargo a condición de que no se produjeran despidos y se
mejoraran los salarios.
Estas expectativas no se verían satisfechas con el avance de la privatización y
más tarde presentaría la renuncia, pero en esa fase inicial del proceso su
designación apuntó a limitar la oposición del gremio y a disipar los temores que
al respecto abrigaban los empresarios.
Elaborando a partir de estas designaciones, mediante las que Menem buscaba
ganar apoyos y neutralizar resistencias, es el momento de preguntar…¿qué
respaldos y qué oposiciones era previsible esperar al momento de implementar
la privatización de Entel?
En primer lugar, el gobierno podía contar con el respaldo difuso -aunque
expectante- del mundo de los negocios y de la comunidad financiera
internacional. Asimismo, podía contar con el respaldo no menos difuso, pero
instrumental para la buena imagen de la reforma, de la opinión pública. El
malestar social con el estado de los
teléfonos era general así como era general la expectativa de que éstos
mejoraran por obra de su transferencia al sector privado.
La oposición podía provenir de los dos sectores que conformaban la espesa
red de intereses levantada en torno de la empresa, a saber, el gremio de los
trabajadores telefónicos y los grupos económicos, que operaban como
proveedores y contratistas. La privatización entrañaba pérdidas en ambos
casos. Los primeros porque corrían el riesgo de ver afectadas sus fuentes de
empleo y los convenios colectivos; los segundos porque perdían las
oportunidades de negocios creadas al amparo de la baja ponderación que la
rentabilidad y la eficiencia habían tenido en la gestión de la compañía de
teléfonos.
En el ámbito parlamentario la situación se presentaba menos complicada. La
delegación de poderes hecha por el Congreso le garantiza al Ejecutivo una
gran libertad de acción que, además, ni su propio partido ni la principal
oposición estaban en condiciones de limitar. Los justicialistas habían hecho
suya la centralidad que Menem otorgara a las privatizaciones como recurso
para la sustentabilidad de su gobierno; por su parte, los radicales estaban
desarticulados y fuertemente desprestigiados ante la opinión pública.
Una vez que hubo conformado el equipo privatizador la tarea que el gobierno
tenía por delante era trasladar sus objetivos a resultados.
Esto implicaba el diseño de un esquema de privatización que especificara los
medios para producir la transferencia de Entel al sector privado, tomando en
cuenta los
respaldos y las oposiciones previsibles. La lista de cuestiones a ser definidas
era abundante; entre ellas, hay que mencionar el uso de la capitalización de la
deuda externa en la operación de venta, la desregulación o el monopolio del
servicio telefónico, la división o no de la empresa en zonas operativas, el precio
de venta, la política tarifaria, la composición accionaria de los consorcios
oferentes, los mecanismos de involucración de los proveedores y los
trabajadores de la empresa, el marco regulatorio. Ocurrió, sin embargo, que
antes de despejar estas cuestiones, Menem formuló taxativamente su
compromiso y, a través de un decreto en Setiembre de 1989, anunció el
cronograma de la privatización: la empresa sería adjudicada en junio de 1990 y
en el mes de Octubre del mismo año entregada a sus nuevos dueños.
La decisión tuvo un efecto paradójico, ya que comportó una ganancia y al
mismo tiempo una pérdida de fuerza. Una ganancia de fuerza porque sirvió
para galvanizar el arco de los apoyos a la privatización y enviar una
advertencia a los que se oponían a ella. Una pérdida de fuerza porque el
gobierno tuvo que negociar los detalles de la privatización bajo la presión de los
plazos apretados que se había fijado.
El proceso decisorio se desenvolvió desde entonces en dos planos que
exhibieron una dinámica política bien diferente. En uno el gobierno avanzó
arrolladoramente sobre el frente opositor - sectores del gremio telefónico-, e
inclusive impuso costos adicionales a los usuarios. En el otro plano, en cambio,
el cronograma al que sujetó la decisión de privatizar lo colocó en una situación
de desventaja respecto de los futuros compradores de la empresa, que
explotaron sus apremios políticos y fiscales para extraer condiciones
crecientemente favorables.
A continuación nos concentraremos, en primer lugar, en ese último aspecto de
la implementación.
Los efectos de la debilidad del gobierno, por su perentoria necesidad de
recolectar fondos y ganar reputación, se hicieron visibles en los pliegos de la
licitación. Veámos algunos ejemplos:
Una cuestión importante a ser definida era la morfología del mercado
telefónico. Aquí y después de marchas y contramarchas, el gobierno abandonó
su discurso desregulador y optó por preservar el carácter monopólico de la
vieja empresa estatal. El procedimiento inverso, la transferencia de Entel
operando en un ámbito competitivo, hubiese implicado una fuerte reducción del
precio de los activos a ser transferidos y esto era contradictorio con las
urgencias fiscales. La paralela decisión de dividir el mercado nacional en dos
grandes regiones, la Zona Sur y la Zona Norte, apuntó a multiplicar el número
de participantes en la licitación y no implicó la introducción de competencia. De
hecho, los consorcios adjudicatarios de cada una de las dos zonas tenían
vedado el ingreso en el mercado del otro y recibían el monopolio del servicio
por siete años, renovables hasta diez. Además, el equipo privatizador procedió,
a lo largo de 1990, a autorizar fuertes aumentos tarifarios.
Si bien dichos aumentos operaron a manera de compensación por el castigo
que imponía la inestabilidad y el alto riesgo-país al valor de los activos
estatales, por otro lado aseguraron a los potenciales compradores de Entel un
importante volumen de ganancias futuras. De tal forma que las grandes
inversiones que deberían hacerse según los contratos de transferencia
comenzaron a ser financiadas por la vía de los ajustes tarifarios a los usuarios
de teléfonos.
Otra ilustración de la dinámica política que estamos examinando la proporcionó
la decisión de recibir títulos de la deuda externa como forma de pago. Para el
gobierno era imperioso cancelar parte de la deuda externa a fin de acercarse a
las condiciones estipuladas para ingresar al Plan Brady. La contrapartida de
dicha decisión fue que los bancos acreedores resultaron favorecidos en la
competencia por quedarse con Entel. Una vez establecida esta modalidad de
pago, era necesario para todo consorcio oferente asociarse a un banco que
poseyera títulos de deuda argentinos porque para cualquier otro banco habria
un factor de incertidumbre sobre el valor al que adquirirían esos títulos en caso
de ganar la licitación. Así pues se redujo el grado de competencia de la
licitación y se limitó artificialmente el mercado de capitales en que podían
financiarse los interesados en Entel. Esta opción en favor de los bancos
acreedores del país gravitó ciertamente en la conformación de los consorcios.
Adicionalmente, el propio gobierno se ocupó de dictaminar como debían estar
integrados: una entidad financiera, que suministrara los títulos de la deuda, un
operador extranjero, con experiencia en el sector y responsable de la gestión
de la empresa y un co-operador local, lo cual abrió un espacio en el negocio
para la participación de grupos económicos nacionales, varios de ellos hasta
entonces, proveedores y contratistas de Entel. Como éstos consorcios debían
adquirir la mayoría del paquete accionario de Entel, quedaban a salvo del
riesgo de ser desplazados del control de la empresa en los mercados
bursátiles.
Así como con la preservación del monopolio se cancelaba la competencia en el
mercado del servicio telefónico, la modalidad de venta tenía un contenido
protectivo en el mercado de capitales. La participación de las operadoras
extranjeras de carácter estatal fue en su momento un motivo de litigio.
Las embajadas de paises europeos hicieron fuertes presiones para que esa
posibilidad fuese contemplada en los pliegos de la licitación, contra la opinión
de la interventora de Entel, favorable a reservar el negocio sólo a operadoras
privadas, para el caso la firma Bell Atlantic, con el argumento de su mayor nivel
técnico respecto de las empresas estatales de teléfonos de Francia, Italia y
España. La controversia fue, en definitiva, zanjada por el presidente, que
autorizó a las empresas estatales a entrar en carrera. También Menem debió
resolver otra de las controversias que complicaron la negociación con los
bancos acreedores, el destino de los fondos a ser recaudados por la venta de
Entel.
Originalmente se estipuló que serían utilizados para financiar políticas sociales
y este fue un argumento que allanó la aquiesencia de los miembros del
Congreso. Sin embargo, la presión de los acreedores, que retacearon el waver
o dispensa necesaria para habilitar la venta de la empresa, llevó a que,
finalmente, Menem resolviera destinar los fondos al pago de la deuda externa.
Dirijamos ahora la atención a la otra dinámica política que puso en marcha el
decreto
definiendo el cronograma de la privatización. Por medio de ese compromiso el
gobierno ganó fuerza frente a los críticos y opositores de la venta de Entel
utilizando la estrategia de cerrarse simbólicamente las vias de retirada. Hecha
la apuesta, con un calendario estricto, debia de allí en más avanzar en el
objetivo fijado. Dos experiencias sirvieron para dar prueba de su determinación.
La primera, el aumento de las tarifas telefónicas durante las negociaciones en
1990. En seis meses, Entel duplicó en términos reales sus promedios tarifarios,
con el consiguiente impacto sobre el bolsillo de los usuarios.
La decisión comportó todo un riesgo para la evaluación positiva de la
privatización. Pero fue un riesgo calculado ya que no generó mayores
protestas. Las razones de ello pueden haber estado, en primer lugar, en la
dificultad para organizar a partir del universo atomizado de los usuarios alguna
forma de acción colectiva. Esta tarea por cierto difícil podría haber sido
encarada por el partido de oposición; éste estaba, sin embargo, demasiado
desacreditado como para proveer un liderazgo. La oposición interna del partido
de gobierno tampoco contaba con figuras capaces de motorizar la protesta. La
segunda razón contra la expresión del descontento, que no pasó de
manifestaciones aisladas, puede haber estado en el vigor de la creencia
pública que asociaba privatización con mejores servicios. En este contexto, los
costos de la venta de Entel, via el aumento de tarifas, podían ser percibidos
como inferiores al eventual bloqueo del proceso privatizador.
La segunda experiencia en la que el gobierno puso a prueba su decisión de
privatizar la constituyó la relación con el sindicato telefónico. Ante los primeros
gestos del gobierno, como la designación del secretario nacional de los
telefónicos en un alto cargo y su incorporación al equipo privatizador, los
sectores de la oposición interna dentro del gremio respondieron radicalizando
sus posturas. Para aliviar esta presión, en el decreto de setiembre de 1989,
que anunció el cronograma de la venta de Entel, se dejó establecido que, en
materia laboral, las empresas debían respetar los convenios colectivos al
momento de la privatización. El anuncio no fue seguido de los efectos
previstos. En rigor, la oposición mantuvo su actitud beligerante y fortaleció su
peso institucional. En las elecciones internas del sindicato, el l9 de Noviembre,
los adversarios de la conducción nacional lograron imponerse por un alto
margen de votos y accedieron al control de la seccional de Capital
Federal, la principal dentro del gremio por su número de afiliados. Desde esta
más visible plataforma renovaron su crítica al proyecto privatizador y lanzaron
en paralelo una movilización por mayores salarios.
El conflicto estalló finalmente en abril de 1990 y sirvió para poner de manifiesto
las
dificultades del movimiento de resistencia. La acción de los líderes de la
seccional Capital se desenvolvió aislada del resto de la organización y rodeada
por una actitud entre indiferente y hostil de parte de la opinión pública. Tras el
fracaso de las negociaciones salariales los telefónicos capitalinos lanzaron un
paro de actividades de cuatro días reiterando su táctica de combinar las
reivindicaciones económicas con la crítica a la venta de Entel. Luego que la
medida de fuerza dejara sin comunicaciones por un día a la ciudad de Buenos
Aires el Ministerio de Trabajo intervino, declaró ilegal el paro y logró que fuese
levantado temporariamente.
Dispuesto a emitir una señal inequívoca de su determinación, el gobierno
esperó la oportunidad de un nuevo desafío sindical. Esta se le presentó en
junio de 1990, al ser preadjudicadas las zonas de operaciones a los consorcios
ganadores de la licitación. En medio de la dura respuesta de la seccional
rebelde, que enseguida se articuló con la reapertura del conflicto salarial, la
intervención en la empresa, levantó su apuesta y tomó la decisión de anular el
convenio de trabajo. Dió comienzo entonces una huelga de brazos caídos
dentro de la empresa a la que el resto de las seccionales del gremio y la
conducción nacional dejaron librada a su suerte. Nuevamente el gobierno
declaró la ilegalidad del paro pero esta vez escaló sus represalias, disponiendo
el despido masivo de militantes y trabajadores y confiando la operación de la
red telefónica a personal de las fuerzas armadas. La derrota sin atenuantes de
la oposición sindical fue el prólogo a una vasta racionalización de los planteles
de la empresa, de manera tal que al momento de la transferencia de Entel a
sus nuevos dueños ésta contaría con mucho menos personal y, además, sin un
convenio colectivo en vigencia. Por su parte, en el plano de las
compensaciones, los trabajadores que mantuvieron el empleo en la empresa
pudieron acceder al Programa de Propiedad Participada creado por la Ley de
Reforma del Estado por medio del cual se les otorgaba el 10% de las acciones
de Entel. Este mecanismo representó también un buen negocio para la
organización gremial, ya que los trabajadores debian nombrar una entidad legal
que los representara debido que, si bien la propiedad de las acciones era
individual, su administración quedaba sindicada. Así, el sindicato se alineó
entre los partidarios de la reforma.

El desenlace del proceso de reforma

El principal obstáculo que enfrentó el gobierno para culminar el proceso de


privatización fue el escaso número de operadores interesados en la adquisición
de Entel. En Febrero de 1990 los responsables de la privatización en gira por
los Estados Unidos y Europa a la búsqueda de ofertas pudieron comprobar que
la reticencia a ser parte de la operación provenía tanto de los vaivenes en las
condiciones de venta de la empresa como de las dudas sobre la firmeza del
gobierno en su nuevo rumbo económico. A mediados de abril eran catorce los
consorcios que habían adquirido los pliegos de la licitación pero sólo siete se
presentaron a la preclasificación de antecedentes. Entre tanto las autoridades
se vieron envueltas en otros dos frentes de conflicto. Por un lado, con los
bancos acreedores que retaceaban el "waver" para que la empresa fuese
privatizada y reclamaban pagos de intereses atrasados de la deuda externa.
Por otro, con compañías italianas proveedoras de equipos, que demandaban la
aplicación de un crédito otorgado por ese país para financiar sus suministros,
en contra la posición de los consorcios presentados a la preclasificación y los
proveedores locales de Entel que se oponían a comprometer su política de
compras futuras.
Hacia fines de Junio se presentaron a la apertura de la licitación sólo tres de los
consorcios clasificados, es decir, sólo un oferente de más. Cotejadas las
ofertas la Zona Sur fue adjudicada a Telefónica de España-Techint-Citibank y
la Zona Norte a Bell Atlantic-Manufacturer Hanover Bank-Cititel, quedando en
tercer lugar Stet-France Telecom-Perez Compac-J.P.Morgan. Esto no sería, sin
embargo, el perfil final de la privatización de Entel. A fines de Agosto, el
Manufacturer Hanover Bank, socio financiero de la Bell Atlantic, solicitó una
prórroga por no poder reunir en tiempo los títulos de la deuda externa
comprometidos. La solicitud desató un breve pero intenso debate dentro del
gobierno. La interventora Alzogaray propuso acceder al pedido aunque sin
éxito ya que Menem optó por adjudicar la Zona Norte al consorcio encabezado
por Stet-France Telecom, que estaba respaldado por el financiamiento previsto
y le aseguraba alcanzar sus objetivos prioritarios. El 2 de Octubre y, ya definida
la licitación, recién logró concretarse la dispensa por parte de los bancos
acreedores, habilitando al decreto presidencial que dispuso la entrega de Entel
a sus nuevos dueños. En su carrera contra el tiempo, las autoridades
estuvieron más preocupadas por la celeridad del trámite que en perfeccionarlo;
así, el monopolio del servicio telefónico fue transferido al sector privado sin que
se hubiese aprobado previamente un marco regulatorio.
Al cabo de un año y medio, durante el cual la capacidad gubernamental de
concretar el objetivo fue sometido a constantes pruebas, el leading-case de la
agenda inicial de reformas arribó finalmente a la meta. El escepticismo de los
voceros informales del mundo de los negocios en cuanto al resultado final se
mantuvo prácticamente en todo el proceso. Sólo cuando el cronograma
previsto se halló en sus últimos tramos el gobierno pudo recoger los primeros
frutos en materia de credibilidad. A la firma
de los decretos de pre-adjudicación a los consorcios en el editorial de un
periódico financiero se destacó: "La privatización de Entel coloca al país en el
punto exacto al que aspira Carlos Menem: el mostrar una gestión con voluntad
de transformaciones de fondo ... lo ocurrido ... con Entel es la "gran señal" de
que esta vez va en serio".
La reputación del gobierno salió, así, fortalecida luego del proceso de
privatización en el cual el único rasgo permanente fue la decisión presidencial
de llevarlo a cabo a cualquier precio.
En efecto, al cabo de un año, tres de las más importantes privatizaciones
llevadas a cabo bajo la gestión del Presidente Menem estaban completadas:
Entel, Aerolíneas Argentinas y el núcleo principal de la red de rutas nacionales.
Este fue el puntapié inicial y, a la vez, el agente catalizador de otras
privatizaciones que avanzaron simultáneamente a posteriori. En 1990 se
transfirieron a manos privadas canales de televisión, empresas petroquímicas,
un ramal ferroviario y algunas áreas petroleras. En 1991 se continuó con la
enajenación de reservas petroleras. Durante 1992 se privatizaron empresas
siderúrgica, empresas de generación y distribución de electricidad, la empresa
nacional de aguas y servicios cloacales, la empresa nacional de gas, otros
ramales ferroviarios, los subterráneos de Buenos Aires y nuevas áreas
petroleras. En 1993 se privatizó la empresa petrolera estatal, se entregaron en
concesión los accesos a la ciudad de Buenos Aires para ser explotados por
peaje y se continuó con la privatización de centrales eléctricas. Entre 1994 y
1995 las privatizaciones continuaron en las áreas de petroquímica, electricidad,
gas, transporte y defensa. 4
Comparando la calidad de las primeras privatizaciones, de las que el caso
Entel fue un significativo ejemplo, con las que vinieron luego, después de 1991,
se observan diferencias. El Plan de Convertibilidad y el éxito alcanzado en
dominar la emergencia inflacionaria permitieron a la administración de Menem
contar con el margen necesario para mejorar el diseño de las reformas
4
Ver anexo cuadro Resumen
estructurales; al respecto, las privatizaciones son, con alguna excepción, una
clara ilustración. Mientras que en las privatizaciones de la primera etapa la
subordinación a los objetivos fiscales llevaba a
resultados casi incompatibles con la creación de una economía competitiva, en
esta segunda etapa las privatizaciones se desplegaron en un contexto fiscal
más saludable y se orientaron más que antes a mejorar la productividad y la
eficiencia. A su vez, mejoraron los procedimientos, con licitaciones más
competitivas.

Cronología del conflicto:

1990, 23 de Enero, FOETRA no llega a un acuerdo para organizar un Paro,


Maria Julia Alsogaray hace negociaciones y es criticada por gastos superfluos
por el secretario de FOETRA.
31 de enero el secretario Esquivel le solicita a Dromi que refinancie deudas de
Entel con los proveedores. El panorama era crítico en cuanto a monto de
intereses de la deuda a refinanciar.
FOPSTA, la comision directiva de personal tecnico telefonico, reitero el estado
de alerta y movilizacion de sus empleados y convocan a un plenario para llegar
a un paro por la cesantia de pagos de ajustes pactados en diciembre y
recomposiciones salariales pendientes de enero.
Se ratifica por medio de Iglesias, su representante, que en gran parte del
interior del pais se formaron comisiones que representan los intereses de la
comision.
Menem le asegura a Ubaldini, Secretario general de la CGT, que no es cierto
los rumores sobre la cesantia de empleados del estado, las nuevas medidas
buscaban reducir el gasto publico, pero fueron desmentidas por el ministro de
economia Erman Gonzalez .
Gonzalez no dijo que era una cesantia, que la propuesta del Gobierno es que
se se crearan bolsas de trabajo para la apoyar a la parte privada y crearan
planes de capacitacion voluntaria para que el personal pase al sector privado
sin inconvenientes.
8 de Marzo, M.J.Alsogaray interviene Entel para llevar a cabo la privatizacion,
quinientos telefonicos repudiaron en las afueras del congreso las sesiones que
trataban la privatizacion en su interior.
La sesion junto con la comision de telecomunicaciones de la camara de
diputados, prohiben el ingreso de publico y acuerdan el 28 Junio se adjudica la
privatizacion yla transferencia para el 8 octubre.
El monto de la operación es de 1807.000.000 U$S con una inversion obligatoria
de 4900.000.000 U$S en 10 años. Los diputados Pugliese y Rodriguez de la
UCR cuestionaron la gestion de Alsogaray. El valor de la venta representa el
60% del paquete accionario, con un activo de 3000.000.000 U$S.
9 de Marzo se lleva a cabo un aumento en las tarifas de Entel un 400% en
Capital y Bs. As. De vigencia inmediata. Esto fue adelantado por
M.J.Alsogaray, Entel hace uso de su posibilidad, avalado por la firma con el
gobierno la posibilidad de que modifique sus tarifas autonomamente, sin
intervencion de los ministerios de economia y de servicios publicos.
La estrategia de la interventora de Entel es bajar las deudas y sanearlas antes
de la privatizacion, por eso el ajuste tarifario. Favoreciendo con tasas de
aumento menor diferenciadas a la industria y al comercio. Estas estrategias
inciden el ajuste a los usuarios particulares.
5 de Mayo, Esquivel y los telefonicos , piden que se procese a la interventora,
la calidad del servicio es buena y el interes de la privatizacion no es este,
tambien reprocho los supuestos sabotajes de la empresa hacia los sindicatos.
El estado culpa de boicot a la empresa y la intervencion culpa al sindicato de
sabotear el servicio. El servicio no esta en tela de juicio, los intereses son
politicos sostiene Esquivel.
FOETRA acusa a Entel de no otorgar 200.000 lineas para favorecer a la
multinacional privatizadora, esperando que esta las ejecute. Esquivel afirma
que el sabotaje es de los liquidadores de la empresa por 214.000.000
El precio de la privatizacion es irrisorio comparado con los procesos de
privatizacion de Costa Rica, realizados en esa misma epoca.
14 de Mayo, Las compañias que pugnan por Entel (Telefonica Española y Bell
Atlantic) se interesan en la necesidad de que no existan simbronasasos
financieros en Argentina, para asegurar sus inversiones y capitales.
FOPSTA asegura que el Estado no le paga las deudas a Entel pero la empresa
privada será la beneficiaria del pago de las deudas existentes, una vez
privatizada.
Iglesias critica que el Estado comprará empresas privadas del interior del pais
para luego venderlas junto con el paquete a las empresas multinacionales.
24 de Mayo se conocen continuos robos de cables y equipos en Entel,
produciendose mas de 1.800 robos y viendose afectado casi 300.000
abonados, desde 1988, perdiendo 15.000.000 de U$S desde esa fecha. Esto
incrementa la imagen negativa que la empresa tiene para la sociedad civil, en
cuanto a eficiencia y control interno.
Las nuevas autoridades de Entel intentan reducir los delitos, a partiir del
cambio de autoridades de Entel, que obtiene una clara imagen de
transparencia y de erradicacion de la corrupcion.
15 de Junio, Montero como secretario de BS AS y los telefonicos repudian a la
seguridad de la intervencion por actos de intimidacion con armas de fuego a los
trabajadores que se oponen al vaciamiento y venta de Entel y finaliza en una
concentracion en el edificio de Entel. Ubaldini desde Ginebra realiza tareas
junto con la OIT, defendiendo a los sindicatos y al sindicalismo Argentino.
Mientras tanto el 26 de Junio, Alsogaray asegura nuevas fechas para aumentos
tarifarios.
Alvaro Alsogaray asegura que ante la falta de interes de las empresas
trasnacionales, hay que apurar y reivindicar el proceso de Privatizacion y
flexibilidad en los montos de la venta de Entel.
17 de Junio, Menem aclara que necesita llegar a un acuerdo de forma urgente
con los acreedores para agilizar la inminente Privatizacion. A. Alsogaray
asegura que si no hay privatización, Argentina se queda sin telefonos.
Los bancos externos presionan al gobierno argentino con obligaciones y
vencimientos de la deuda, los mismos bancos que accionan como prestamistas
de las empresas trasnacionales que formaran la privatizacion.
20 de Junio, se reunirán los trabajadores en frente al congreso donde se
montara una radio abierta para informar los pasos de la movilizacion.
Realizaran un acto en el interior del parlamento junto con los legisladores que
se oponen a la privatizacion.
Participan entonces ATE, CTERA, PERSONAL AERONAUTICO y GAS DEL
ESTADO.
Se ratifica de parte del gobierno la fecha de adjudicacion.
El motivo era la el rechazo a la privatizacion y demandas de mejoras salariales.
Esquivel denuncia en Capital Federal, el detrimiento de la imagen publica de
Entel por parte de M.J. Alsogaray.
Las seccionales intervinientes son de Gran Bs As, Rosario, Mar del Plata y
Cordoba.
FOETRA hacen un proyecto alternativo para mantener la forma estatal de
Entel.
Se suspendará la atencion al publico pero se mantiene el servicio.
Esquivel anuncia que podran incrementar el alcance de las medidas si no se
suspenden las privatizaciones.
FOPSTA, resuelve alerta y movilizacion a favor de la estabilidad laboral de sus
afiliados y del tratamiento libre del salario regido por las convenciones de los
convenios colectivos de trabajo.
Acusaron a la Intervencion de un excesivo interes en el proceso de
privatizacion, y silencios de otros gremios y sindicalistas de la CGT de Ubaldini
a favor de este proceso.
21 de Junio, el sindicalismo agotado, FOETRA luego de denucias de
irregularidades, cuestiono los montos de la venta, organizo huelgas y
movilizaciones y presento proyectos alternativos, pero no inciden el las
intenciones del gobierno. Deciden coordinar con la cámara de diputados par
buscar nueva legitimidad y apoyo institucional. La protesta telefonica concluyo
en el interior del parlamento. Ubaldini, recien llegado de Suiza, patea la pelota
hacia delante en lugar de apoyar inmediatamente a FOETRA.
25 de Junio se abrieron los sobres de la adjudicacion, las empresas
adjudicatrias fueron la Bell y Telefonica, esta ultima decide abarcar una sola
área, informando las inminentes mejoras del servicio privatizado

Conclusión

La pregunta sobre el postulado que una reforma será más probable cuando el
proceso de negociación modifica el balance de poder mediante la creación de
nuevos grupos de interés favorables a la reforma
A fin de colocar en perspectiva esta pregunta evoquemos primero un supuesto
convencional en los estudios sobre las políticas de reforma. Se trata de aquel
que pone el acento en sus consecuencias distributivas y afirma que el nivel de
apoyo o de oposición a las reformas está en función directa de las ganancias o
las pérdidas que éstas comportan para la posición socio-económica de los
grupos sociales.
De aquí se sigue la hipótesis sobre ganadores identificables y beneficios claros
que ya mencionamos antes y que hace depender la suerte de la reforma del
balance de poder inicial al momento de su lanzamiento. Ocurre, sin embargo,
que este punto de partida no contiene en sí mismo toda la dinámica política del
proceso de reforma. A lo largo de la negociación, el diseño de la reforma puede
ser modificado de manera tal de ofrecer incentivos a los intereses afectados
con el fin de neutralizar sus resistencias y alterar, por consiguiente, el balance
de poder inicial. Esto abre la puerta a la consideración de las tácticas de los
elencos reformistas y los efectos políticos del diseño de los programas de
reforma.
Destaquemos, al respecto, que la privatización de Entel es una comprobación
de este cuestionamiento. Como ya fue señalado, el equipo privatizador definió
las condiciones de venta de la compañía estatal de telecomunicaciones con la
atención puesta en los grupos de interés más directamente afectados. Los
pliegos de la licitación se redactaron para dar cabida a las empresas
proveedoras y contratistas de Entel y los trabajadores recibieron en propiedad
acciones de la compañía.
El papel de los sindicatos fue dispar en sus facciones, pero hubo una faccion
mas conciliadora y que busco negociar constantemente para obtener intereses
acordes con el nuevo contexto neoliberal y privatista como fue la lista marron.
La lista celeste y blanca no obtuvo demasiado, salvo el control del gremio en
algunas oportunidades, a nivel interno. Su postura fue mas firme pero en
ninguno de los dos casos se puede decir que salieron beneficiados a largo
plazo, solo obtivieron algunos beneficios transitorios en el lapso que duro el
proceso de privatizacion.
El interes creado en la sociedad civil era ideologico en contra del estereotipo
del empleado estatal, en cuanto a su ineficiencia, si bien luego no se vio
reflejado un cambio como se esperaba respecto a mejoras sustanciales del
servicio y de precios, menos aun en cuanto a respeto a los derechos del
trabajador y estabilidad laboral dentro de las Telefonicas Privadas.
Desde el punto de vista de los trabajadores, nos preguntamos entonces cómo
es que la posición de los trabajadores frente a la transformación de las reglas
del juego varía según el papel desempeñado por el sindicato o los sindicatos
que representan a los trabajadores del sector.
La colaboración activa de los dirigentes sindicales con la gestión privada
contribuyó a que los trabajadores aceptaran las nuevas reglas del juego. Al
difundir una imagen positiva de las nuevas reglas, los dirigentes sindicales
desalentaron la crítica por parte de los trabajadores. La posición de los
dirigentes conspiró contra la posibilidad de que los trabajadores denunciaran
como arbitrarias las prácticas de la empresa que más los perjudicaban. Los
trabajadores se vieron privados no sólo de recursos organizativos sino también
del respaldo que brinda un discurso enunciado públicamente para oponerse a
las nuevas reglas del juego. Cabe aclarar que las nuevas tecnicas del
Management y manejo de recursos humanos, desplazaron el rol de los
sindicatos al interior de las empresas, utilizando recursos tradicionales de los
sindicatos, deformados a las nuevas exigencias de la flexibilizacion laboral
encubierta en supuestos nuevos beneficios sociales, de integracion y calidad
de trabajo privado.
Por el contrario, la resistencia de los dirigentes sindicales a colaborar
activamente con la gestión privada debilitó la adhesión de los trabajadores a las
nuevas reglas del juego. Al presentar una visión negativa de las nuevas reglas,
los dirigentes sindicales alentaron las críticas de los trabajadores. La posición
de los dirigentes contribuyó a que los trabajadores acusaran a los nuevos
administradores por el deterioro de su situación objetiva en la empresa. Los
trabajadores se apoyaron en el discurso público de los dirigentes sindicales
para manifestar en forma abierta su rechazo a las nuevas reglas del juego.
Siempre los sindicatos se vieron en desventaja en cuanto al balance de poder
para revertir el proceso que auguraban imparable por parte del gobierno.
En las nuevas empresas, la gestión privada dio lugar a una transformación de
las reglas del juego en el sentido mencionado más arriba. La privatización se
tradujo en todos los casos en un aumento de la inestabilidad laboral, una
restricción de las oportunidades de ascenso, un incremento de las exigencias
que pesan sobre los trabajadores y un recorte en sus retribuciones y
beneficios.
Los trabajadores de Telecom y Telefonica han soportado toda la carga del
estigma del trabajador estatal antes, durante y aún después de la privatización.
En contraste, la imagen positiva que mantuvo Aerolíneas Argentinas por
ejemplo hasta el momento de la privatización resguardó a los trabajadores de
las peores críticas que pesaban sobre los empleados estatales. Respecto a las
características de la gestión empresaria desarrollada en cada caso por los
nuevos administradores. La gestión privada en Telecom estuvo marcada por un
fuerte proceso de modernización tecnológica, renovación de la infraestructura y
expansión del servicio, pero siempre inferior a sus filiales extranjeras y
empresas matrices. Este proceso fue acompañado por la difusión de una
imagen de Telecom como empresa sólida y exitosa. Sin embargo no sucedió lo
mismo con los precios que aumentaron notablemente en desmedro del poder
adquisitivo del ciudadano. Los trabajadores de base de de las Telefonicas son
representados por un único sindicato, que hasta hace poco colaboró
activamente con las nuevas autoridades de la empresa privatizada. En cambio,
los trabajadores de otras ramas industriales y de servicios como ser los
aeronáuticos de base son representados por cuatro sindicatos, que adoptaron
una posición crítica a las nuevas reglas del juego.

Examinemos, finalmente, la experiencia de la privatización de Entel desde la


perspectiva que proponen las hipótesis de la investigación.
Al considerar la hipótesis, se advierte que éste caso es un buen ejemplo de
cuanto gana una política de reforma cuando es incluída dentro de un paquete
más amplio de medidas de estabilización en un contexto de emergencia. En
efecto, el mismo Congreso, esto es, los mismos miembros de la legislatura que
un año antes habían resistido la venta de Entel por el gobierno de Alfonsin,
votaron a favor del nuevo intento que hizo Menem. Los contrastes entre un
momento y otro fueron ciertamente varios pero lo que nos interesa resaltar es
que, al contrario de lo que ocurriría con Menem, el proyecto de privatización de
Alfonsín fue una propuesta aislada. Con esto queremos destacar que su
tratamiento legislativo se desenvolvió con independencia de cualquier
vinculación con una política anti-crisis. En esas circunstancias, tanto los
intereses como las ideas opuestas a la privatización de Entel lograron
prevalecer. Distinto fue el escenario cuando, contra el telón de fondo de la
hiperinflación, Menem presentó su proyecto al Congreso. Entonces, los
legisladores archivaron sus reservas, actuando más en consonancia con la
conexión exitosa que el gobierno logró establecer entre privatización-reducción
del déficit fiscal-superación de la emergencia económica-afianzamiento político
de la nueva administración.
Los confictos pre-existentes en torno de la política de privatización probaron no
ser un obstáculo a la hora de adoptar las decisiones. A ello hay que agregar la
contribución que hizo el hecho de que en la percepción pública la compañía
estatal de teléfonos estuviera fuertemente desacreditada.
La reforma apareció asociada a beneficios claros vista la creencia extendida en
la existencia de una asociación entre empresas del estado e ineficiencia.
Menem, por su parte, aprovechó la demanda de gobierno que cobró forma en
el contexto de la emergencia para reclamar y obtener facultades extra-
ordinarias de decisión. En este sentido, el equipo privatizador diseñó las
condiciones de la venta de Entel de manera tal de neutralizar las resistencias
de los intereses más directamente afectados. Así, algunas facciones sindicales,
los proveedores y contratistas de Entel lograron ser incluidos entre los
consorcios que intervendrían en la licitación y los trabajadores de la empresa
recibieron acciones, dos iniciativas que, en los términos de la quinta hipótesis,
alteraron el balance de poder y contribuyeron a pavimentar la via de la
privatización.
GUIA DE ENTREVISTAS:

Preguntas para ambos actores:


-Trabajador
-Sindicalista

1-¿Cuánto tiempo hace que trabaja en el área de las telecomunicaciones?

2-¿Cómo ingresa a ENTEL?


-Indagar si ingreso porque el padre -madre trabajaban / Cuál es su identidad respecto de
la empresa, si la siente como parte de su vida o si no le importase que la vendan con tal
dé que el se beneficie.

3-¿A qué sector de la empresa pertenece/pertenecía?

4-¿Cómo describiría el Tipo de tarea que lleva/llevaba a cabo?

Preguntas para el trabajador:

5-Esta/ estaba afiliado al sindicato de los telefónicos


Si- Por qué -Indagar por los beneficios sociales, clubes, hoteles
- Sentía que los representaba.
- Ambas

No-Por qué

Preguntas para el sindicalista:

6-¿Cómo comienza su actividad en el gremio?


7-¿Cuál era su rol dentro del mismo?

Preguntas para ambos:

8-A partir de un hecho concreto que le voy a relatar, cuando en Abril de 1990 fracasan
en las negociaciones salariales los telefónicos de Cap.Fed., lo recuerda?. Realizan un
paro de actividad que dura 4 días, combinando las reivindicaciones en la mejora de
salarios, y la no-venta de ENTEL.
¿Cuál fue su posición en este hecho, me refiero a sí participo en los conflictos?

Si - Por qué - Indagar si se sintió convocado


No- pór qué
En esta pregunta se indagará sobre la estrategia del gremio.

9- Cuál sería su reflexión respecto a la conducción Nacional, que opinión merece la


actividad de M.J.Alsogaray, la activ. de Julio Guillan ( cargo de subsecretario de
comunicaciones)

Indagar - se sitio estafado o no que piensa de estos actores sociales.


10- Otro hecho que fue parte del mismo conflicto ha sido el que se llevo a cabo en
Junio de 1990, lo recuerda....La huelga de los brazos caídos, llevada a cabo por la
seccional rebelde, sin el apoyo del resto de las seccionales del gremio, ni de la
conducción Nacional.
¿Cómo vivió este hecho concreto, que penso sobre la actitud tomada por parte del
gobierno? Justificar rta.

a-Despido masivo de militantes y trabajadores no militantes.


b-Confiado el orden a la FFAA

¿ Participo en este conflicto?

11-¿Cómo resumiría el proceso de privatización de ENTEL, me describiría una


sensación de derrota o de victoria (mejora, progreso)
ENTREVISTAS:

1-Entrevista a Sindicalista lista Celeste y Blanca

Datos de Entrevistado: Perteneciente a la lista Celeste y Blanca/ Azul y Blanca


Cargo directivo en FOETRA, en el Departamento de Acción Social

-¿Cuánto tiempo hace que trabaja en el área de telecomunicaciones?

Desde el año 81, 20 años.

-¿Cómo ingresa a ENTEL?

Me inscribí digamos en la parte de ingresos, y me llamaron al tiempo, en esa época se


venía desarrollando todo el tema de técnicas digitales, nuevas técnicas que vinieron a
partir del '78, y estaba ingresando mucho personal técnico digamos, salidos de las
escuelas industriales, había avisos, entonces me inscribí.

-O sea que ¿Su caso no fue una corriente familiar?

No en el caso mío no, pero hay mucho de eso en la empresa.

-¿A qué sector de la empresa pertenece?

Proyecto de redes telefónicas.

-¿Cómo describiría el tipo de áreas que lleva a cabo?

Es en el área laboral, un área técnica, para el desarrollo de las redes telefónicas, es decir,
todo lo que es de la central hacia el cliente digamos, todo el desarrollo de cables,
cámaras, distribución como llegar de la central al abonado.

-¿Esto tuvo un cambio de Entel a Telefónica-Telecom?

Que a partir de Telecom y telefónica cambia fundamentalmente el grado de inversión, la


parte interna que son las centrales trajo modificaciones porque cambio la tecnología, de
mecánicas paso a digitales. La parte externa la única modificación sustancial que tuvo
fue la aparición de la fibra óptica a la transmisión, pero eso ya viene del '77-'78. , o sea
que era un proceso que había empezado la empresa estatal.
La reconversión de la tarifa, a partir de la privatización. Antes con el Estado los
recursos eran limitados, y las inversiones eran muy limitadas también.

-¿Cómo empieza su actividad en el gremio?

No teníamos afiliación compulsiva, la afiliación fue voluntaria, con el tiempo me afilie


al Sindicato, llene mi ficha y me afilie, si bien en nuestra cultura el que hace la tarea de
afiliación generalmente es el delegado, este te comenta cual es el sentido del sindicato,
cuales son las actividades que tiene, los servicio que tiene, y me ofrece la afiliación,
Digamos cuando yo entre estaba terminando la dictadura, con lo cual en ese momento
había todo un proceso de resistencia a la dictadura y se daba básicamente, la actividad
de los derechos humanos que era importante en es época, empezaba en el '79 fue el
primer paro general que se le hizo a la dictadura eran los primeros elementos de
resistencia a la dictadura hay toda una movida general de reclamo a la democratización,
a la participación que era muy fuerte en esa época, no esa generación todos los jóvenes
digamos '81-'82-'83 adherían por una cuestión de principios a lo que era la afiliación a
un sindicato o afiliarse a un partido político, era el boom, y esto generacionalmente
cambio, hoy es otra la situación hay un desprestigio general de la política del sindicato,
en general que hace que la gente sea renuente si bien la realidad hace que esos proceso
cambien cuando un sindicato o una situación funciona en otros términos es distinto y
porque además la necesidad del sindicato es a partir de defender el lugar más débil, no y
siempre en algún momento hay un avance del más fuerte sobre el más débil, lo cual
aparece la necesidad un trabajador aparece al principio una cuestión de honor de
meterse con el sindicato pero después la empresa actúa más en estas épocas cuando
digamos que no tiene mucho para dar sino más bien que sacar y cuando están los
intereses concretos se produce una vuelta, y sobre todo en este sindicato que es bastante
atípico no funciona con las reglas generales, atípico porque es un sindicato pobre,
siempre desde sus inicios se ha caracterizado por ser combativo.
En los '70 se peleo contra los contratos con las empresas multinacionales, '80 por la
democracia, en los '90 contra María Julia Alsogaray y el Menemismo. Este gremio tiene
solo cinco dirigentes con permiso gremial, el resto esta trabajando, son características
por ahí diferentes al resto.

-A partir de los hechos de Abril del '90, era el comienzo de las privatizaciones, el
comienzo de María Julia al mando de la privatización..

En realidad Menem gana el '89 asume el 14 de mayo, pone a María Julia y a partir de
ese momento el sindicato de Buenos Aires comienza un año de resistencia y de luchas
importantes que termina casi al momento de la privatización, con un conflicto muy
grande que hubo 500 cesantes, hubo un dato muy sigmificativo en el sector de
internacionales, comunicaciones internacionales, como estaban de paro, María Julia
mando a tomar las posiciones por las fuerzas armadas, lo que operaban las llamadas
internacionales eran el ejército, la armada, así que fue un conflicto muy, muy duro, un
año de estar en la calle, que era ese gran conflictos de los cesantes que después pudimos
reincorporar a 450 y 50 quedaron sin la posibilidad de reinsertarse, nosotros luchamos
por reincorporar a todos pero la situación era muy difícil. A partir de ese momento justo
se da la privatización que es Noviembre del '90.

-María Julia manda a trabajar a las fuerzas armadas, ¿Cuál era el conflicto?

En ese momento estabamos en un conflicto de un paro por tiempo indeterminado,


porque habían empezado a llegar telegramas, entonces el gremio lanza un paro por
tiempo indeterminado, quedan los lugares vacíos de los trabajadores.

-¿De que fecha más o menos estamos hablando?

Estamos hablando de más o menos del año '89-'90.


-¿ Qué áreas geográficas abarca FOETRA?

Sindicato Buenos Aires es Cap. Fed y GBA, primer y segundo cordón, nosotros
pertenecíamos a una federación que nos desafiliamos en el año '99, por diferencia
políticas ideológicas y metodológicas decidimos independizarnos de la federación.

-A partir de la Huelga de 4 días en Abril del '90 ¿ Qué recordas de ese hecho?

Junio del '90 huelga de los brazos caídos. De lo que me acuerdo del conflicto en general
porque ya la verdad que estamos viejos y desmemoriados. En Noviembre del '89
ganamos la elección digamos, sacamos la conducción anterior y el eje de la discusión
electoral en ese momento era que la conducción oficial estaba a favor de la privatización
y la oposición nosotros lo enfrentamos.

-¿Tenían distintos nombres?

Si, por colores se diferencian acá las listas, la marrón era la que estaba de Julio Guillan
que digamos muchos de los que enfrentaron en el '89 en algún momento habían
participado de la lista de Guillan, antes de ese momento Guillan había sido reconocido
por haber estado ocho años preso en la época de la dictadura, formaba parte
anteriormente en los '60 de la CGT de los Argentinos, entonces el tipo era un dirigente
de peso de prestigio, cuando sale de la cárcel el tipo por ahí empieza a ver las cosas de
otra manera y vuelve en el '84 al gremio y en el '89 queda de delegado de los que dicen
que hay que apoyar la privatización y se enfrenta con los que planteamos la oposición a
esa política que somos los que ganamos. Nosotros éramos de la lista celeste y blanca.
A partir de ahí hay un proceso de conflictos permanentes, en Enero, en Marzo, hay una
movilización de gremios estatales en la plaza de los dos congresos, que Ubaldini estaba
a la cabeza en ese momento, a posteriori Ubaldini hace un vuelco. Tuvimos varios
ciclos de actividad permanente.
Otro hito importante el de Marzo la CONAGRES (Comisión Nacional de gremios
estatales), hace una gran movilización al Congreso planteándose en contra de la política
de privatización. El gran conflicto es al final en Junio que se levanta en una asamblea
que se hace en la cancha de Atlanta, otro de los símbolos de esa etapa, pero solo
FOETRA, los gremios estatales estuvieron en los conflictos de Marzo.
Luego de Atlanta se comienza a negociar para la reincorporación.

-¿Ustedes con quien negociaban?

La negociación es con los directivos de ENTEL la negociación era entre patronal y


sindicato pero también había una intervención de la Iglesia, como mediadora creo que
era Bufano el mediador, esto posibilito a levantar el conflicto y discutir la
reincorporación de los que habían recibido el telegrama de cesantía.

-¿Cuánto tiempo duro el conflicto?


La verdad no lo tengo con precisión.

-En esa negociación ¿Cómo quedo el tema de la privatización?


Ahí en realidad no se negociaba la privatización ahí se estaba negociando la
reincorporación.
Todo el proceso del año que te digo de Noviembre a Noviembre del '89 al '90 fue con
marchas a la Plaza de Mayo, con planteos sobre los diputados, sobre Menem, pero no
nos dieron ni cinco de bola, digamos era la llave del modelo, era esa política con lo cual
nosotros fuimos el primer obstáculo y nos tenían que pasar por arriba. Era lógico que se
perdiera.
Como conclusión lo que yo saco es que por lo menos la privatización no la íbamos a
poder parar, por esto todo un gobierno con su proyecto contra un gremio, de ese
momento 20.000 personas, sacamos como elemento positivo que sirvió la lucha para a
posterior de la privatización sabían que tenían un gremio que hay que respetar.
Por ej. YPF paso de un año a otro de 55.000 empleados a 4.000. Nosotros, por supuesto
recibimos golpes y nos fuimos achicando pero no nos asustaron.
La primera etapa '90 la gente se iba le ofrecían retiro y se ponían un negocio, todo
funcionaba porque el esquema era otro no como hoy 18%, 20% de desocupación. Antes
todo el mundo laburaba la desocupación era prácticamente cero digamos. Hubo una
primera camada de gente que se fue por la de ellos, digamos, porque tenían otra
expectativa de la sociedad, las condiciones objetivas eran otras. Después cuando ya
viene el aprete empieza la resistencia.
Resistencia que comienza en el '93.Vienen las elecciones para el cambio de conducción
el oficialismo aparece en seis listas se divide la celeste y blanca y una de la marrón, la
marrón gana con el 30% de los votos en el '93.
Ahí se abre otra etapa del '93 al '97 donde vuelve aquella visión de ser amigo del poder
de mejor que pelear es negociar y en esos cuatro años se va un montón de gente, la
política del sindicato de alguna manera es cómplice del tema de que hay que irse que
hay que achicar personal, en el '97 vuelve a perder y vuelve a venir la lista de la
oposición que es la azul y blanca ahora se vuelven a aglutinar y con otra política que es
defensa del empleo, no a la baja de las condiciones laborales, no a los despidos, esto se
da en los últimos cinco años.
Las empresas estatales las habían deformado y degradados para regalarlas.

- Sobre la Conducción Nacional ¿Qué opinión te merece la actividad de María


Julia Alsogaray y de Julio Guillan?

De Guillan digamos que se equivoco el camino, si bien él podría haber planteado esto es
inevitable digamos, es una lectura posible de la realidad de ese momento, pero
reconociéndole que esa visión podría haber sido correcta en cuanto a que el proceso era
imparable, me parece que se equivoca, porque tratar de ser socio implica traicionar a la
gente, por ahí el gremio como estructura podía haber ganado cosas porque esos sectores
iban a plantear reconversiones brutales, iba a ser muy complejo en cambio desde la
pelea que era imparable, esa es la posición que tuvimos por lo menos íbamos a poder
sentarnos a negociar, que las reconversiones fueran lo menos grosas posibles. Y esto se
ve a nivel país también, la reconversión de España no es lo mismo que la reconversión
de Argentina, una genero todo un proyecto social, seguro de desempleo, reubicación
laboral, que genero que no se desintegrara la sociedad.
........Interrupción de llamada telefónica......
La diferencia con Guillan era esa, si bien en este gremio siempre se lo respeto mucho
por su historia, ahí bueno hubo un punto de quiebre con relación a esa cuestión.
Y con respecto a María Julia, bueno, ideológicamente las antípodas, es natural el odio
hacia ella por parte de nosotros por lo menos de la gente que históricamente tuvo algún
compromiso político, ella estuvo del lado de los poderosos, vivía a costa del Estado,
contradictoriamente a lo que planteaba.

-Si bien nos hablaste sobre tu conclusión respecto al proceso de privatización,


ahonda un poco más en eso.

El tema habría que dividirlo en varios planos, en el plano de lo individual la gente por
ahí en la primer etapa tuvo una mejora sustancial, primero fue porque el Estado fue
degradado, deteriorándose cada vez más, para que la gente reclamara que esto fuera
vendido, privatizado.
En la dictadura militar arranca el deterioro del Estado, Suarez Meiso endeuda a YPF
con cinco mil millones de dólares una cosa irracional para una petrolera de esa época.
ENTEL tenia creo que alrededor de mil millones de deuda. Porque se había endeudado
con Pérez Companc con todo el tema del cinturón digital que se hizo para mediados del
'78 ahí se compro tecnología.
Ahí salta la corrupción, a Pérez Companc María Julia les pago dos veces, los
proveedores tuvieron que devolver la plata porque le pagaban dos o tres veces la misma
factura.
A nivel de la gente con algo tan deteriorado ve cambios el teléfono te lo instalan
rápidamente, la inversión estaba garantizada con los cuadros tarifarios. Es infernal la
guita que ganan estas empresas son la segunda y tercer empresa en facturación, después
de YPF.
Ahora el proceso empieza a revertirse porque las tarifas son muy caras, porque los
centros de atención especializada no te atienden a menos que no seas un gran cliente. La
empresa dice: yo no atiendo más personalizadamente si vos queres quejarte llama al
110-114, no te atienden, porque el volumen de reclamos es muy alto, las inversiones ya
no son las que eran, empieza a deteriorarse el servicio. Tienen segmentado al cliente y
una atención diferencial, y el pobre tipo que es un Don nadie no tiene a donde ir a
quejarse. A lo sumo podes ir a la C.N.C.(Comisión Nacional de Comunicaciones), que
tampoco te dan mucha bola.
Desde el punto de vista general ahora yendo al plano más político-económico yo me
imagino que ese plan tenía que ver con el cambio de orientación del modelo de la
sociedad, de la distribución de la riqueza hacia los más ricos. Una gran empresa del
Estado te puede servir para el empleo para generar políticas activas, entonces me parece
que esto tiene que ver con el cambio del modelo, del concentrar en pocas manos,
despreocuparse de la sociedad, me parece que es negativo desde ese punto de vista.
Si bien con esto quiero aclarar creo que habría que repensarlo al Estado, es más cuando
nosotros a veces en charlas informales recordamos el planteo de Terragno en la época
de Alfonsín era mucho más piola de lo que vino después el proyecto de Terragno era
51% para el Estado y 49% para Telefónica, en el caso de la Telefónica como única
empresa a nivel Nacional. Si bien era una reformulación a la cual nosotros nos
opusimos, porque nosotros también éramos bastante "Talibanes" en ese momento en
cuanto a defender el Estado, era una variante.
Fue nocivo para el país si bien había que pensar un cambio.

Entrevista a Sindicalista Lista Marron.

Trabajadora de Telecom, militante.


Perteneció a la lista Marrón.

-¿Cuánto tiempo hace que trabajas en el área de telecomunicaciones?

Casi 14 años.

-¿Cómo ingresaste a ENTEL?¿Fue por tu familia?

Toda mi familia estaba en la empresa, ingrese por mi papá pero estaban mis dos
hermanos también trabajando, en lo que era ENTEL, para nosotros era como nuestra
casa, incluso se vivía de otra manera yo me acuerdo que desde chica mi papá estaba
trabajando y se juntaban las familias de los compañeros con nuestra familia, era una
cosa como parte nuestra, yo entre a ENTEL queriéndola mucho, era como de herencia
no, la sentía muy nuestra.

-¿A qué sector de la empresa pertenecías cuando ingresaste?

Comercial, atención al cliente.

-¿Qué tipo de tareas realizabas?

Directamente atención al cliente, todo tipo de reclamos, pedido de líneas, era tele en ese
tiempo, reclamos por facturación. Fue una época muy difícil para nosotros para entrar
en ese momento porque era cuando estaba por explotar la empresa del Estado cuando ya
estaba vaciada digamos, al máximo y donde ya lo que se le ofrecía o daba al cliente era
lo mínimo, y a donde se estaba preparando realmente el camino para la privatización.

-¿Por otro lado las tarifas estaban altas, por la información que leímos?

Las tarifas no eran altas, lo que pasa es que eran altas para lo que ENTEL ofrecía, o sea
uno pagaba por un servicio que no tenía. Había sobrefacturaciones, para poder
cancelarle los pulsos a un cliente hacíamos promedios, y muy poca vez se cancelaba y
se decía no corresponde los pulsos, porque no se hacía ningún tipo de investigación era
a criterio nuestro: a vos que te parece... y mira el promedio es alto así que no le
canceles... bueno esta vez se subió un poco cancelalo...., era pura y exclusivamente a
criterio nuestro y teníamos un tope para cancelar, después también teníamos los pedidos
de líneas donde vos por ejemplo pedías una línea y tenias la instalación al mes, y
teníamos por otro lado la gente que te la instalaba pagando en tres día, cinco, una
semana, que era parte de todo un mismo sistema, digamos porque si bien se sabe que en
es época había mucha gente que hacía su negocio, todo propiciaba que el negocio se
hiciera porque siempre fue impune, nunca nadie dijo basta, era todo parte de un sistema
que encajaba todo con todo, todo derivaba a lo mismo a la privatización, yo cuando
estaba afuera evidentemente no me daba cuenta de esto, pero cuando ya estuve adentro,
encima cuando yo entre estuve un año de contratada, y cuando ya quede efectiva
comencé con la actividad gremial, o sea que ya empece a ver las cosas de distinta
manera.
Desde un principio yo me di cuenta que iba a terminar en eso.

-¿Cuándo comienza tu actividad en el gremio?


Desde el primer momento, yo entre en el año '88, en el '89 salgo como delegada, porque
quedo efectiva de la oficina comercial que en ese momento estaba en Av. De la Plata y
Garay, no había delegados hacía mucho tiempo que no había delegados y bueno salí
elegida yo.

-¿Cuál era la lista a la que pertenecías?

La lista celeste y blanca en ese momento, y después me fui con la agrupación marrón.

-La lista marrón ¿Es la que estaba más a favor de la privatización?

No es que estaba a favor lo que pasa era que veía que la privatización era inminente,
entonces lo que la lista marrón en ese momento proponía, era regular las
privatizaciones.
Era inminente porque el vaciado ya se había producido totalmente, la empresa estaba
vaciada cuando yo entre y se sabía que María Julia iba a entrar si o si como interventora
porque ya era un descontrol y Guillan que estaba en ese momento al frente de la
agrupación marrón, que también era una persona con todos los años de vida puestos en
el gremio, el proponía regular esa privatización, o sea que el gremio tuviera otra
participación ya que oponiéndose no iba a ganar nada y realmente no ganamos nada
porque la empresa se privatizo igual.

-Cuándo fueron los procesos de Abril del '90 de huelga de cuatro días ¿Cómo lo
viviste?

Todos estabamos en desacuerdo nadie quería la privatización incluso la marrón


tampoco, te aclaro que en el momento de la privatización de ENTEL, yo estaba
militando con la celeste y blanca, yo posteriormente cuando después se privatiza,
cuando yo estoy entrando en el gremio, cuando empiezo a ver como se manejan de
adentro, a conocer los personajes, cuando veo cosas que no me gustaban, como se
estaban manejando desde el gremio, me abro, cuando me abro entro en la marrón donde
estuve militando hasta que se disolvió.

-¿Ahora es la roja y negra?

No, no. La marrón se disolvió porque Guillan murió, la roja y negra es mucha gente que
estuvo militando en la marrón así como también estuvo militando en la marrón en la
azul y blanca. No estando la cabeza la marrón ya no tiene razón de ser, no estando
Guillan a la cabeza no tiene razón de ser.

-Volviendo entonces a los hechos de la privatización Abril del '90 "Huelga de los
cuatro días" y también Junio del '90 " Huelga de los brazos caídos".
Yo me acuerdo que nosotros teníamos la certeza de que en cuanto privatizara nos iban a
echar a todos, realmente, nosotros lo teníamos de esa manera, nos habían pintado la
situación de esa manera, en realidad no estamos bien con la privatización, realmente
como empleados no podemos decir que salimos beneficiados, a pesar de haber
sobrevivido diez años me siento conforme por eso y pienso seguir sobreviviendo un
tiempo más, no fue tanto como la pintaron en ese momento. Si la privatización fue muy
traumática, lo más traumático fue el paso de María Julia, ella fue una tipa que quiso
hacer y deshacer desconociendo totalmente la gente totalmente los gremios, ella dijo yo
soy interventora y yo voy a hacer lo que yo quiera.
Un día comenzamos la huelga de cuatro días en contra de la privatización obviamente
yo siempre acompañe porque estaba convencida que la privatización no iba a ser buena
y no fue buena, ni para nosotros ni para los usuarios, después de esa huelga yo me
acuerdo que hicieron otra huelga porque María Julia comenzó a mandarle telegrama de
despido a gente que había participado de esa huelga y a gente que no había participado
también, gente que fue a trabajar normalmente también le mando el telegrama de
despido, comenzamos esa huelga que creo que fueron unos cuantos días, no me acuerdo
cuantos.
Todo empieza cuando una vez vamos a la oficina y nos encontramos con nuestros
compañeros de todos los días en la vereda de enfrente a la oficina porque tenían la
entrada prohibida, fue terrible, porque eran un grupo de más de 40 compañeros,
entonces comenzamos la huelga y la continuamos hasta tanto no se reincorporaron, los
compañeros se reincorporaron.

-¿En ese momento es cuando las Fuerzas armadas ocupan los puestos de trabajo?

Sí. En mi oficina particularmente eso no paso, no te lo puedo decir como vivido


personalmente. No recuerdo pero si tenían que garantizar los servicios esenciales, y
bueno la huelga fue masiva.

-¿No empezó entonces por un reclamo de salario sino directamente por la


privatización?

En realidad nosotros el tema de la mejora salarial lo pedimos en todo momento,


siempre estuvo enganchado con nuestros reclamos.

-¿Podrías ahondar más sobre que es lo que pensas respecto a la actividad que tuvo
Julio Guillan?

Julio Guillan es un histórico, estuvo muchos años participando en el gremio telefónico,


una persona con ideas muy innovadoras fue también una persona que se equivoco
mucho y en muchas ocasiones también, como se han equivocado muchos en la historia.
Una persona que tuvo una gran notoriedad mucho antes que yo estuviera en la empresa,
por eso mucho no te puedo contar, no lo viví, una persona que estuvo presa por
militante gremial y político porque militaba en el Peronismo, y dentro de este gremio en
sus años buenos digamos ha conquistado muchas cosas, el 85% 90% de l os que hoy
somos militantes dentro del gremio telefónico hemos pasado en algún momento por la
marrón y en la marrón estaba Julio Guillan. El otro porcentaje bueno quizás era gente
que estuvo en disidencia, mucha gente nueva que no vivió esa época, pero los de aquella
época han pasado 80%-90% han pasado por la marrón.
En los últimos años de militancia tenía ideas que no muchos comprendíamos pero a la
larga uno se daba cuenta que puestas en práctica habrían sido mejores. Tuvo ideas por
ej. cuando estuvo en la secretaría de comunicaciones, una de las cosas que no fue
comprendida fue esa el veía que esto era inminente y que realmente, tomando otra
posición el sindicato podría tener otra incidencia en la privatización, entonces todo el
mundo lo tildo de traidor porque firmo la privatización, incluso estuvo muy ligado
siempre con la Federación de obreros y empleados telefónicos donde esta Rodríguez
también un personaje Menemista, muy odiado por todos nosotros.
Toda su trayectoria política y gremial fue siempre muy discutida, pero yo creo que hizo
muchas cosas.
Se han conseguido muchos logros, también teníamos una situación gremial interna
bastante compleja dentro de la agrupación, la oposición él haber jugado políticamente
para Menem también le jugo muy en contra, porque Menem empezaba a ser un
personaje bastante odiado. Muchas cosas que se conjugaron para que todo terminara así.

-¿Te sentiste estafada por Guillan?

En su momento yo era bastante idealista me creía que podíamos parar la privatización y


hoy veo que la privatización no se paraba de ninguna manera, y bueno quizás tomando
otro tipo de recaudos las cosas podían haber salido distintas. Igualmente yo creo que
todas las luchas que llevamos fueron válidas, al margen que si fueron idealistas o no
siempre luchamos por mantener nuestra fuente laboral, por mantener la dignidad como
trabajadores, que hoy creo que para estas empresas la dignidad para ellos es nula,
nosotros como trabajadores prácticamente no tenemos dignidad.

-¿Cuál sería tu Conclusión sobre el proceso de privatización?

Yo me siento condenada a muerte, yo siento que en esta empresa hemos perdido


mucho y seguimos perdiendo más cosas, siento que la dignidad como trabajadora no la
tengo, tengo que defenderme permanentemente, siento que puedo ser pisoteada,
agredida todos los días, en cuanto a la empresa y siento que tengo el sindicato para
llevar mis inquietudes, no estoy muy de acuerdo con muchas cosas de las que se hacen
pero acompaño porque se que dividiéndonos vamos a lograr mucho menos, y realmente
me siento que en cualquier momento ya no estoy, mira yo entre en ENTEL pensando
que me iba a jubilar y ahora estoy acá tratando de sobrevivir.
Para nosotros los empleados y te digo también como añadidura para el usuario,
realmente la privatización fue perjudicial y desastrosa, porque nosotros las quejas que
recibimos todos los días acá son terribles, no es solo las quejas sino también las
agresiones.

-¿Siempre estuviste en el área comercial?

Estuve en oficina comercial mucho tiempo estuve un año y medio en el 112 que en vez
de 112 total es el 112 fatal porque es terrible, horrible, yo no le deseo a nadie estar en
ese lugar, y luego volví al comercial.
Incluso el usuario habla de las malditas privatizaciones, muchas veces me descargue
diciendo y bueno habían hecho marchas para pedirlas, y que ahí estaban, María Julia
dijo la verdad las tarifas van a ser caras y los teléfonos no van a ser para todos.

1-Entrevista a Trabajador

Datos de Entrevistado: Empleada de Entel, antes de la Privatizacion.


Nombre: China (Belma Lea Amiliano)
Hermana (Participo En Algunas Acotaciones): Uva (Nora Amiliano)
Edad: 72 Y 74

1- Cuantos años hace que trabaja en el area de telecomunicaciones?


Yo trabaje desde… aca en capital federal, pero mejor desde Gral. Lamadrid, que era mi
pueblo y empece ahí como operadora, durante 32 años. Trabaje en la Union Telefonica
desde el año 46 al 50, en Telefonos del Estado desde el 50 al 69 y en Entel hasta el año
83, donde me jubile a los 54 años, me jubile habiendo trabajado siempre en el sector de
las comunicaciones, con todos los papeles en orden.

2- Cuando ingreso a Entel?


Ingrese en Gral Lamadrid, entre por licencias de maternidad, o de francos, como
operadora ocasional, yo cubria las licencias y los francos de otras personas, luego entro
tambien mi hermana, que trabajo ahí, desde el 46 y hasta el 58, al principio como yo y
luego de pasar a efectiva a los dos años, siguio asi hasta que le ofrecieron ser
supervisora, por una promocion.
Yo apenas entre, renuncie y pedi el traslado a Buenos Aires, donde si me tomaron como
efectiva.
Primero en Buenos Aires, antes de tomarme, me mandaron a afiliarme al Partido
Peronista, porque si no estaba afiliada no entraba a trabajar. Entraban, en esa epoca, a
montones, las chicas se afiliaban y entraban a trabajar como nada.

3- Como describiria el tipo de tarea que llevaba a cabo?


Mi tarea esa de cominicaciones, era operadora del conmutador, donde estaban las
lucesitas rojas y los enchufes, que tenias que unir, sacaba un cable y ponia otro.

4- A que sector de la empresa pertenecias?


Yo era opéradora de la Concentracion Este, eramos muchas chicas, casi mil trabajando
en varios turnos. En el mismo edificio, en Libertad y Rivadavia, estaban los sectores de
Larga Distancia, llamadas Locales, Informacion y Reparaciones. Yo trabajaba en la
seccion Larga Distancia.
El servicio era bueno, nadie se quejaba, salvo cuando habia demoras, en donde se le
comunicaba con la Concentracion Cuyo y listo.

5- Estaba Afiliado al Sindicato de los Telefonicos?


Yo tenia la obra social de los telefonicos, tenia muchos beneficios, de servicio medico,
odontologico, turismo… nos fuimos a Carlos Paz, Salta, a los Cocos en Cordoba que era
mucho mas barato que si te ibas por tu cuenta. Tambien lo podias pagar por mes, te lo
descontaban por el fondo de compensacion. Y prestaban dinero tambien, a mi me
prestaron para terminar la casa y lo pague por mes.
Habia delegados sindicales en la empresa, hacian reuniones, pero a mi no me interesaba,
nunca fui. A mi me afiliaron al sindicato de prepó, en la epoca de Peron, me descontaba
Foetra y cuando cayo Peron, yo tuve la suerte de que no me descontaran mas, a otras
amigas le siguieron descontando.
No me gustaba porque pasaban por las sillas preguntando quien iba a ir a la Plaza de
Mayo, y yo me anotaba para ir pero despues me iba a tomar mate a la casa de una
amiga. Mi hermana una vez fue con una compañera, tiraron una bomba y esta chica se
descompuso, entonces ella nunca mas fue, ni yo tampoco.

5.1- Que beneficios tenias, quien te los daba?


El sindicato te daba poco, ibamos a algunas fiestas del club en Olivos, en la Villa del
Rio, tambien a la pileta de Ezeiza. El sindicato estaba solo para defenderte pór si tenias
un problema, pero yo nunca les pedi nada por suerte. Pero mi amiga Pirucha, tuvo una
bebita por parto prematuro que murio, y entonces no lo tomaron como parto normal y lo
tuvo que pagar encima, el sindicato ni se asomo, se quejo a la Federacion y no hicieron
nada, ellos solo se quedaban con toda la plata.
Por otro lado mi hermana una vez quiso reincorporarse el el año 68, con 41 años y sabes
que le dijeron en el sindicato, que era muy vieja para entrar, se lo dijeron textual ‘vieja’.
Pero cuando yo trabajaba en el ’50 entraban con Peron mujeres mas grandes todavia, se
ve que en esa epoca ya no. Con Peron entraba todo el mundo.
En general mis compañeras estaban afiliadas y algunas no se borraron cuando se fue
Peron. Una tenia miedo que te despidieran por no estar afiliada, pero como a mi nunca
me amenazaron no me volvi a afiliar al sindicato, pero mas que por miedo, para que no
me descontaran nada.
Lo que no se es si sigo afiliada al PJ, porque nunca me borre. Cuando mi hermana
consiguio el puesto de supervisora, ella estaba afiliada al Partido y al Sindicato, sino no
entraba. Igual dio unos examenes para entrar como Supervisora.

8- A partir del 90, cuando hubieron conflictos salariales y la negativa a la


privatizacion, recuerda el paro de 4 dias, que posicion tomo?
No en esa epoca yo ya no trabajaba.
Ahora en el momento, solo como veedora, estaba en contra de la Privatizacion y porque
empezaron a despedir gente por la racionalizacion de la empresa, que estaban haciendo.
A mi hermana le echaron al hijo de un dia para el otro. A partir de ahí, ya se modernizo
todo.

8.1.- Como se recuerda como empleada estatal?


Como empleados estatales guardo los mejores años y recuerdos. Estabamos bien vistos
por toda la gente, A fin de año nos entregaban masas finas y todo eso, nos trataban muy
bien, teniamos muchas amigas. A mi hermana le hubiera gustado seguir trabajando ahí,
aunque ella dice que algunas veces como supervisora, tuvo problemas con unas
mocosas que se pintaban las uñas y fumaban en el conmutador, pero yo nunca vi nada
raro, ni mate, era como cualquier lugar de trabajo ordenado y correcto, bien y no era
como un regimiento.

9- Cual fue su percepcion de la conduccion Nacional, que reflexion le merece la


actividad de M.J. Alsogaray y Julio Guillan, Se sintio estafada?
Ese era un gremialista, yo no tengo ninguna opinion, porque no se como se conducia.
En la epoca en que mi hermana estaba sin trabajo estaban Guillan y Gallo, pero
escuchabamos cosas a favor y en contra. Gallo por ejemplo fue el que le dijo a mi
hermana que estaba muy ‘vieja’ para trabajar y mira vos el destino, despues a ella una
sindicalista la fue a buscar para, cuando lo buscaban los militares, guardarlo a Gallo en
la quinta del esposo de mi hermana en Ranelagh, por supuesto ella se nego. Tambien los
militares buscaron en la quinta a Aramburu cuando lo mataron, aunque yo esto de la
quinta no lo relaciono con nada.
Como nosotras no participabamos en el sindicato, solo lo conocia a Guillan de nombre.
Lo que si estaba todo concentrado en Foetra Capital, en Once creo.
No me senti estafada porque yo nunca le pedi nada al Sindicato.

10- Otro hecho de Abril de 90 fue la huelga de brazos caidos y los despidos
masivos, junto con la actuacion de las FFAA en el conflicto, que recuerda de esos
hechos?
Yo no me acuardo casi nada, pero mi hermana que esta aca se acuera, mas que nada
porque a su hijo que trabajaba ya hace algunoas años en Entel, lo despidieron cuando se
vino Telefonica, de un dia para el otro lo dejaron en la calle. A el le pagaron todo, hasta
el ultimo centavo, pero si no hubiera sido por esa plata, con las deudas que tenia, se
hubiera fundido. Si recuerdo que hubo reduccion de personal, pero que hayan dejado sin
comunicaciones a todo el pais, no me acuerdo.

11- Como resumiria el proceso de Privatizacion en si, cual es su opinion, hubo


mejora o fue una derrota?
Mira, yo opino que como mejora del servicio, es indudable que si, hubo mejoras sin
dudas, con Entel el servicio no era muy bueno, habia demoras y tenias que esperar
meses para que reparen los telefonos, ahora eso si, uno lo putea a Menem con razon, de
que vendio todo, pero el servicio anda mejor. Pero nos enteramos tambien que hubo
muchos despidos, le pagaron todo tambien.
Para mi y para mi hermana fue un progreso, instalaron un monton de telefonos, y si me
preguntas por las tarifas, ahora es verdad que son muy caras, antes era fijo, lo usabas
una hora y te cobraban igual, ahora te cobran saladito, pero como somos jubilados casi
no lo usamos. Antes estaba mejor la tarifa fija, pero es verdad tambien que andaban mal
y que nadie tenia telefono.
Matriz de datos:

Variables Empleado Sindicalista Celeste-Blanca Sindicalista Marron


Antigüedad en ‘50 ‘81 ‘87
el empleo
Ingreso a la Medios propios Aviso clasificado Por recomendación familiar
empresa
Tipo de tarea Operativa Tecnico Comercial
Afiliacion al Si, sin mayor Si, con interes de lucha por Si, como delegada por
sindicato interes los derechos humanos post- motivacion propia.
dictadura.
Participacion Indiferencia Activo, lucho por los Posicion apoyando las
en el conflicto intereses de los compañeros movilizaciones en contra de
de abril de cesantes. las privatizaciones.
1990
Grado de En desacuerdo En desacuerdo En desacuerdo, en particular
acuerdo sobre con Maria Julia, el
conduccion vaciamiento que digito y su
nacional en el posterior intromision como
proceso de interventora.
privatizacion
Grado de Ni de acuerdo En desacuerdo con la lista De acuerdo con las
acuerdo sobre ni en Marron de Guillan y tambien negociaciones de Guillan y
conduccion desacuerdo con la CGT de Ubaldini. en cierto desacuerdo con los
gremial en el Tambien con la Central de gremios que se oponian a la
conflicto Foetra. De acuerdo con los privatizacion, ya que era
logros obtenidos a partir del inminente, casi necesaria en
cambio gremial cuando la el contexto de vaciamiento
lista celesta y blanca toma el de la empresa. A favor de
poder. una negociacion conciliadora
aunque asumian estar en
contra de las privatizaciones.
Grado de Ni de acuerdo En desacuerdo, aunque En desacuerdo por los
acuerdo con la ni en daban por perdida la lucha telegramas de despidos de
actitud del desacuerdo para parar el proyecto los compañeros y la actitud
gobierno privatizador. Actitud de las fuerzas armadas para
nacional ante negociadora por las sostener el servicio basico.
el conflicto de reincorporaciones.
junio de 1990
Grado de De acuerdo, En desacuerdo en lo politico En desacuerdo con los
acuerdo con el principalmente y economico. Rescata resultados de la
proceso y respecto a los custiones positivas a nivel privatizacion. Bajo la
resultado de la servicios individual de los empleados. dignidad del trabajo y el
privatizacion Cierta resignacion en la servicio tambien.
de ENTEL efectividad de la lucha ante
el progreso del modelo
neoliberal.
Nivel de Alto Alto Alto
identificacion
con el
estereotipo del
empleado
estatal
BIBLIOGRAFIA:

-“El programa Economico no tiene Plazos”, Clarín 10/09/90, Política Economica. pp 3 a 4


-“Receta de Shock”. A.Jauriano, Clarín 29/06/89, Economia pp 15
-“Economia, decisión Final sobre ENTEL”, Autusto F. Suplemento Economico, 13/09/90, pp3.
-“Economia y Finanzas”, precisiones sobre ENTEL, La Nación 14/04/90, pp10 a 11.
-“Reunion clave en Washington”, Clarín, suplemento Economia 27/09/90, pp14.
-“La otra cara de las telecomunicaciones” La situación de los trabajadores telefonicos”. Taller de
estudios laborales, Bs As. Mayo del 2001.Viviana Cifarelli, Oscar Martinez(compiladores).
-“El concepto de Productividad”, Gomez Marcelo y Contartese Daniel, Set-Consultores mimeo,
1994.
- “Evolucion de la legislación laboral durante el plan de convertibilidad”, Gomez M. y Contartese
D., Set-Consultores mimeo, 1996.
-“La conflictividad Laboral durante el plan de convertibilidad en la Argentina”, Ponencia en el XX
Congreso Latinoamericano de Sociología, 1995. Gomez, Palacios, Zeller.
-“Las Privatizaciones En La Argentina”,Lic. Viviana Cifarelli, Taller de Estudios Laborales
Buenos Aires – Argentina. (internet)
-“Normas Reglamentarias de la privatizacion de ENTEL, ”Secretaria de Comunicaciones-
Presidencia de la Nacion.
-“Los economistas y la actual transformación de la economia argentina”, Revista de la bolsa de
comercio de Rosario, setiembre 1991.www.depabloconsult.com.ar
-“Las Privatizaciones, fundamentos legitimadores”, Jorge Edmundo Barbará.Contribuciones
2/1999.
-“Los programas de propiedad participada en la reforma del estado”, Olga Pura Arrabal de
Canals, Universidad nacional de Cuyo.
-“La economia politica de las reformas institucionales en Argentina. Los casos de la politica de
Privatizacion de ENTEL, la reforma de la seguridad social y la reforma laboral”. Juan Carlos
Torre, Pablo Gerchunoff. Banco Interamericano de Desarrollo. Documentode Trabajo R-349
,Marzo 1999.
-“Las privatizaciones en la Argentina desde la perspectiva de los -trabajadores”, Laura Ariovich,
Diciembre de 1998. (internet).
-“Metodología de la investigación”, Sampieri, pag. 59-60, apuntes Metodología catedra
Errandonea, UBA Sociales.
-“Metodos de investigación en las relaciones sociales” – Cuestionarios y entrevistas. Pag 433.
Jahoda Sellito.
-“Al fin solos: el nuevo escenario de las comunicaciones en la Argentina”, Albornoz, Luis
Alfonso ,Hernández, Pablo Mastrini, Guillermo Postolski, Glenn Pag 49-67. Copyright UFS,
(Internet)
Anexo Cuadro resumen
UNIDAD PRIVATIZACION 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997
DE MODO MES TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
OTROS
NEGOCIO TESORO ANSES RESCATE A 1997
CONCP.
AEROLINEAS
ARGENTINAS
AEROLINEAS
VENTA NOVIEMBRE 91 45.405.100,00 46.455.000,00 0,00 1.844.742.900,00 1.936.603.000,00
ARGENTINAS
AEROLINEAS
1992 15.070.700,00 0,00 5.110.100,00 142.656.700,00 162.837.500,00
ARGENTINAS
AEROLINEAS
VENTA 1991 0,00 0,00 0,00 12.584.000,00 12.584.000,00
ARGENTINAS
AEROLINEAS
VENTA 1990 131.673.000,00 0,00 0,00 0,00 131.673.000,00
ARGENTINAS
TOTAL AEROLINEAS
192.148.800,00 46.455.000,00 5.110.100,00 1.999.983.600,00 2.243.697.500,00
ARGENTINAS
AGUA Y ENERGÍA
ELÉCTRICA
C.T.ALTO VALLE S.A. VENTA 90% AGOSTO 92 15.505.200,00 0,00 6.645.100,00 0,00 22.150.300,00
C.T.GUEMES S.A. VENTA 60% SETIEMBRE 92 7.000.000,00 0,00 3.000.000,00 99.140.500,00 109.140.500,00
C.T.SAN NICOLAS S.A. VENTA 88% ABRIL 93 26.635.000,00 0,00 11.415.000,00 47.745.100,00 85.795.100,00
C.T.DEL NORESTE S.A. VENTA 90% MARZO 93 4.900.300,00 0,00 2.100.100,00 0,00 7.000.400,00
C.T. DEL NOROESTE
VENTA 90% MARZO 93 1.400.000,00 0,00 600.000,00 99.113.960,00 101.113.960,00
S.A.
C.T.PATAGÓNICAS S.A. VENTA 51% NOVIEMBRE 93 1.400.000,00 0,00 600.000,00 7.181.150,00 9.181.150,00
C.T.SORRENTO VENTA 90% ENERO 93 4.199.290,00 0,00 1.799.810,00 4.004.000,00 10.003.100,00
C.T.LITORAL VENTA JULIO 94 500.000,00 0,00 200.000,00 0,00 700.000,00
C.T.MENDOZA VENTA OCTUBRE 94 1.396.000,00 0,00 604.000,00 0,00 2.000.000,00
HID RIO HONDO VENTA 98% 2.905.300,00 0,00 1.194.700,00 0,00 4.100.000,00
HID FUTALEUFU VENTA 98% ABRIL'96 93.790.410,00 0,00 40.819.720,00 90.983.870,00 225.594.000,00
DISTROCUYO S.A. VENTA 51% ENERO'95 1.750.000,00 0,00 0,00 0,00 1.750.000,00
TOTAL AGUA Y
161.381.500,00 0,00 68.978.430,00 348.168.580,00 578.528.510,00
ENERGIA ELECTRICA
AREAS PETROLERAS
AREAS PETROLERAS
CENTRALES
PUESTO HERNANDEZ ASOCIA 60% JUNIO 91 240.785.700,00 0,00 0,00 0,00 240.785.700,00
ASOCIA 60% OCTUBRE 91 0,00 0,00 0,00 45.559.200,00 45.559.200,00
VIZCACHERAS ASOCIA 90% JUNIO 91 94.496.600,00 0,00 0,00 0,00 94.496.600,00
ASOCIA 90% OCTUBRE 91 0,00 0,00 0,00 73.195.100,00 73.195.100,00
HUEMUL ASOCIA 70% JUNIO 91 123.915.400,00 0,00 0,00 0,00 123.915.400,00
ASOCIA 70% OCTUBRE 91 0,00 0,00 0,00 46.558.600,00 46.558.600,00
EL TORDILLO ASOCIA 90% JUNIO 91 100.918.500,00 0,00 0,00 0,00 100.918.500,00
ASOCIA 90% OCTUBRE 91 0,00 0,00 0,00 78.161.100,00 78.161.100,00
SANTA CRUZ ASOCIA 70% DICIEMBRE 91 0,00 0,00 0,00 55.011.000,00 55.011.000,00
TOTAL AREAS
560.116.200,00 0,00 0,00 298.485.000,00 858.601.200,00
CENTRALES
AREAS PETROLERAS
SECUNDARIAS
AREAS PETROLERAS
1990 176.681.900,00 0,00 0,00 0,00 176.681.900,00
SECUNDARIAS
AREAS PETROLERAS
1991 213.609.800,00 0,00 0,00 0,00 213.609.800,00
SECUNDARIAS
AREAS PETROLERAS
1992 66.913.520,00 20.380,00 0,00 0,00 66.933.900,00
SECUNDARIAS
TOTAL AREAS
457.205.220,00 20.380,00 0,00 0,00 457.225.600,00
SECUNDARIAS
AREAS PETROLERAS
CUENCA AUSTRAL
TIERRA DEL FUEGO ASOCIA 70% ENERO 92 0,00 100.478.000,00 43.062.000,00 0,00 143.540.000,00
SANTA CRUZ ASOCIA 70% ABRIL 92 0,00 99.092.000,00 42.468.000,00 0,00 141.560.000,00
TOTAL CUENCA
0,00 199.570.000,00 85.530.000,00 0,00 285.100.000,00
AUSTRAL
AREAS PETROLERAS
103.400.000,00 88.958.030,00 82.439.150,00 0,00 274.797.180,00
CUENCA NOROESTE
TOTAL CUENCA
103.400.000,00 88.958.030,00 82.439.150,00 0,00 274.797.180,00
NOROESTE
TOTAL AREAS
1.120.721.420,00 288.548.410,00 167.969.150,00 298.485.000,00 1.875.723.980,00
PETROLERAS
EMISORAS RADIALES
LR3 BELGRANO CONCESION FEBRERO 91 704.600,00 0,00 0,00 0,00 704.600,00
LR5 EXCELSIOR CONCESION FEBRERO 91 205.510,00 0,00 0,00 0,00 205.510,00
LV3 CÓRDOBA CONCESION FEBRERO 91 186.510,00 176.300,00 0,00 0,00 362.810,00
LU22 PAMPEANA CONCESION FEBRERO 91 203.870,00 37.660,00 0,00 0,00 241.530,00
LV5 ATLANTICA CONCESION JUNIO 92 1.020.290,00 120.550,00 0,00 0,00 1.140.840,00
LV7 TUCUMAN CONCESION DICIEMBRE 92 113.760,00 179.600,00 0,00 0,00 293.360,00
TOTAL EMISORAS
2.434.540,00 514.110,00 0,00 0,00 2.948.650,00
RADIALES
ENTEL
ENTEL NORTE TELECOM NOVIEMBRE 90 100.000.000,00 0,00 0,00 0,00 100.000.000,00
ENTEL SUR TELEFONICA NOVIEMBRE 90 114.000.000,00 0,00 0,00 0,00 114.000.000,00
ENTEL SUR TÍTULOS 0,00 0,00 0,00 2.777.926.600,00 2.777.926.600,00
ENTEL NORTE TÍTULOS 0,00 0,00 0,00 2.371.908.500,00 2.371.908.500,00
ENTEL SUR ANTICIPO 1 SETIEMBRE 91 0,00 213.877.010,00 86.122.990,00 0,00 300.000.000,00
ENTEL SUR NORTE DIVIDENDOS DICIEMBRE 91 22.609.000,00 0,00 0,00 0,00 22.609.000,00
VENTA DE
ENTEL SUR NOVIEMBRE 91 128.522.000,00 471.562.600,00 238.000.000,00 0,00 838.084.600,00
ACCIONES
ENTEL NORTE ANTICIPO 2 297.371.500,00 2.628.500,00 0,00 0,00 300.000.000,00
ENTEL NORTE TELECOM 1992 860.467.070,00 0,00 368.771.600,00 0,00 1.229.238.670,00
ENTEL SUR TELEFONICA 1992 558.130,00 0,00 239.200,00 0,00 797.330,00
ENTEL NORTE VTA. ACC P P P 1993 3.778.720,00 0,00 0,00 0,00 3.778.720,00
ENTEL SUR VTA. ACC P P P 1993 3.325.820,00 0,00 0,00 0,00 3.325.820,00
TOTAL ENTEL 1.530.632.240,00 688.068.110,00 693.133.790,00 5.149.835.100,00 8.061.669.240,00
ELEVADORES
TERMINALES
PUERTO DIAMANTE VENTA NOVIEMBRE 92 0,00 1.664.530,00 442.470,00 0,00 2.107.000,00
TERMINAL BUENOS
CONCESIÓN NOVIEMBRE 92 0,00 773.950,00 331.700,00 0,00 1.105.650,00
AIRES
TERMINAL PUERTO
254.168,92 0,00 83.216,59 0,00 337.385,51
BAHIA BLANCA
TERMINAL SERVICIOS
29.376,91 0,00 12.590,11 0,00 41.967,02
PORTUARIOS
TERMINAL QUEQUEN CONCESIÓN DICIEMBRE 92 232.828,79 2.063.880,00 984.313,77 0,00 3.281.022,56
TOTAL ELEVADORES
516.374,62 4.502.360,00 1.854.290,47 0,00 6.873.025,09
TERMINALES
FABRICAS MILITARES
DE TOLUENO
VENTA 100% FEBRERO 93 790.500,00 0,00 0,00 6.508.000,00 7.298.500,00
SINTETICO
DE VAINAS Y
VENTA 100% FEBRERO 93 4.168.000,00 0,00 0,00 489.190,00 4.657.190,00
COND.ELECT. (ECA)
DE ACIDO SULFURICO VENTA 100% ABRIL 93 320.000,00 0,00 0,00 0,00 320.000,00
ALTOS HORNOS ZAPLA
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
(*)
SAN MARTIN VENTA 100% ABRIL 93 8.261.840,00 0,00 0,00 0,00 8.261.840,00
TOTAL FABRICAS
13.540.340,00 0,00 0,00 6.997.190,00 20.537.530,00
MILITARES
FERROCARRILES
ARGENTINOS
BS.AS. AL PACIFICO CONCESIÓN AGOSTO 93 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
CANON 0,00 351.420,00 0,00 0,00 351.420,00
TOTAL BS.AS. AL
0,00 351.420,00 0,00 0,00 351.420,00
PACIFICO
FERROSUR CONCESIÓN MARZO 93 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
CANON 0,00 298.230,00 18.300,00 312.500,00 629.030,00
TOTAL FERROSUR 0,00 298.230,00 18.300,00 312.500,00 629.030,00
FERR.MESOPOTAMICO
CONCESIÓN 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
GRAL. URQUIZA
CANON 0,00 23.330,00 0,00 0,00 23.330,00
TOTAL
FERR.MESOPOT. 0,00 23.330,00 0,00 0,00 23.330,00
GRAL. URQUIZA
FERROEXPRESO
CONCESIÓN NOVIEMBRE 93 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
PAMPEANO S.A.
CANON 0,00 1.292.630,00 153.130,00 0,00 1.445.760,00
OTROS
0,00 1.374.380,00 0,00 0,00 1.374.380,00
CONCEPT.
TOTAL 0,00 2.667.010,00 153.130,00 0,00 2.820.140,00
FERROEXPRESO
PAMPEANO S.A.
NUEVO CTRAL.
CONCESIÓN DICIEMBRE 92 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
ARGENTINO
CANON 0,00 2.540.590,00 0,00 814.040,00 3.354.630,00
TOTAL NUEVO
0,00 2.540.590,00 0,00 814.040,00 3.354.630,00
CTRAL. ARGENTINO
FERROCARRILES
841.264,53 0,00 360.527,05 0,00 1.201.791,58
VARIOS
TOTAL
FERROCARRILES 841.264,53 0,00 360.527,05 0,00 1.201.791,58
VARIOS
IMPORTES SIN
DISCRIMINAR DEL 0,00 0,00 35.650,00 0,00 35.650,00
ANsES
TOTAL
FERROCARRILES 841.264,53 5.880.580,00 567.607,05 1.126.540,00 8.415.991,58
ARGENTINOS
GAS DEL ESTADO
TRANSP GAS DEL SUR VENTA 70% DICIEMBRE 92 206.005.200,00 990.200,00 13.680.060,00 0,00 220.675.460,00
TRANSP GAS DEL
VENTA 70% DICIEMBRE 92 125.793.140,00 0,00 0,00 0,00 125.793.140,00
NORTE
DIST GAS
VENTA 70% DICIEMBRE 92 130.793.000,00 11.765.800,00 37.297.600,00 0,00 179.856.400,00
METROPOLITANA
DIST GAS BSAS NORTE VENTA 70% DICIEMBRE 92 50.000.000,00 13.949.040,00 41.856.820,00 0,00 105.805.860,00
DIST GAS PAMPEANA VENTA 70% DICIEMBRE 92 10.000.000,00 0,00 0,00 0,00 10.000.000,00
DIST GAS LITORAL VENTA 90% DICIEMBRE 92 10.000.000,00 0,00 0,00 0,00 10.000.000,00
DIST GAS CENTRO VENTA 90% DICIEMBRE 92 30.000.000,00 0,00 0,00 0,00 30.000.000,00
DIST GAS CUYANA SA VENTA 60% DICIEMBRE 92 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
DIST GAS NOROESTE
VENTA 90% DICIEMBRE 92 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
SA
DIST GAS DEL SUR SA VENTA 90% DICIEMBRE 92 5.000.000,00 0,00 0,00 0,00 5.000.000,00
RESCATE DE DEUDA
DICIEMBRE 92 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
PÚBLICA
VENTA DE
METROGAS SA ENERO 97 5.107.818,39 851.303,06 2.553.909,19 0,00 8.513.030,64
ACCIONES
TOTAL GAS DEL
739.922.838,39 70.332.663,06 185.388.389,19 2.029.372.740,00 3.025.016.630,64
ESTADO
HIDRONOR
HIDROELECTRICA
VENTA 59% AGOSTO 93 33.600.000,00 0,00 14.400.000,00 292.673.550,00 340.673.550,00
ALICURA
HIDROCERROS
VENTA 59% AGOSTO 93 18.900.000,00 0,00 8.100.000,00 133.365.180,00 160.365.180,00
COLORADOS
HIDROELECT EL
VENTA 59% AGOSTO'93 119.427.800,00 0,00 51.183.300,00 235.474.430,00 406.085.530,00
CHOCON
HID PIEDRA DEL
VENTA 59% DICIEMBRE'93 70.000.000,00 0,00 30.000.000,00 610.332.660,00 710.332.660,00
AGUILA
HID D/DIAMANTE VENTA 59% 2.797.200,00 0,00 1.202.800,00 0,00 4.000.000,00
TOTAL HIDRONOR 244.725.000,00 0,00 104.886.100,00 1.271.845.820,00 1.621.456.920,00
HIPODROMO
CONCESIÓN SETIEMBRE 92
ARGENTINO
CANON 0,00 33.934.250,00 0,00 0,00 33.934.250,00
ENTRADAS
0,00 256.940,00 0,00 0,00 256.940,00
30%
APUESTAS 9% 0,00 11.920.500,00 0,00 0,00 11.920.500,00
TOTAL HIPODROMO
0,00 46.111.690,00 0,00 0,00 46.111.690,00
ARGENTINO
INMUEBLES
PREDIO PALERMO VENTA DICIEMBRE 91 12.354.720,00 0,00 0,00 0,00 12.354.720,00
USO
PREDIO PALERMO DICIEMBRE 91 151.600,00 0,00 0,00 0,00 151.600,00
INMUEBLE
INMUEBLES VARIOS VENTA 1992 127.440,00 17.963.060,00 0,00 0,00 18.090.500,00
INMUEBLES VARIOS VENTA 1993 69.780,00 2.030,00 1.371.870,00 0,00 1.443.680,00
TOTAL INMUEBLES 12.703.540,00 17.965.090,00 1.371.870,00 0,00 32.040.500,00
LLAO-LLAO VENTA NOVIEMBRE 92 0,00 1.687.180,00 0,00 13.060.210,00 14.747.390,00
PETROQUIMICAS
POLISUR VENTA 30% OCTUBRE 90 13.963.500,00 0,00 0,00 42.147.000,00 56.110.500,00
MONOM VINILICO VENTA 30% OCTUBRE 90 9.289.200,00 0,00 0,00 26.792.100,00 36.081.300,00
PETROPOL VENTA 30% OCTUBRE 90 4.518.100,00 0,00 0,00 12.966.300,00 17.484.400,00
INDUCLOR VENTA 30% OCTUBRE 90 17.723.300,00 0,00 0,00 50.681.200,00 68.404.500,00
RIO TERCERO VENTA 39 MARZO 92 0,00 7.300.000,00 0,00 0,00 7.300.000,00
455%
CARBOQUIMICA
VENTA 42% SETIEMBRE 93 0,00 331.500,00 0,00 686.360,00 1.017.860,00
ARGENTINA
PETROQUIMICA BAHIA
VENTA 51% ABRIL'96 171.747.110,00 0,00 0,00 0,00 171.747.110,00
BLANCA
INDUPA SA VENTA 51% ABRIL'96 185.754.420,00 0,00 0,00 0,00 185.754.420,00
TOTAL
402.995.630,00 7.631.500,00 0,00 133.272.960,00 543.900.090,00
PETROQUIMICAS
SEGBA
CENTRAL COSTANERA VENTA 60% MAYO 92 63.084.700,00 0,00 27.036.300,00 0,00 90.121.000,00
VENTA 30%
CENTRAL COSTANERA DICIEMBRE 93 92.894.960,00 0,00 0,00 0,00 92.894.960,00
ACC
CENTRAL DOCK SUD VENTA 90% SETIEMBRE 92 17.500.000,00 0,00 7.500.000,00 0,00 25.000.000,00
CENTRAL P. DE
VENTA 90% SETIEMBRE 92 5.985.000,00 0,00 2.565.000,00 0,00 8.550.000,00
MENDOZA
CENTRAL PUERTO VENTA 60% ABRIL 92 64.509.900,00 0,00 27.647.100,00 0,00 92.157.000,00
VENTA 30%
CENTRAL PUERTO NOVIEMBRE 93 127.366.130,00 0,00 0,00 0,00 127.366.130,00
ACC
EDENOR VENTA 51% AGOSTO 92 21.000.000,00 0,00 9.000.000,00 743.246.900,00 773.246.900,00
EDENOR FIDEICOMISO AGOSTO 93 333.111.990,00 3.748.600,00 129.563.750,00 0,00 466.424.340,00
EDELAP VENTA 51% DICIEMBRE 92 41.705.760,00 0,00 17.812.770,00 152.651.230,00 212.169.760,00
EDESUR VENTA 100% DICIEMBRE'95 21.000.000,00 0,00 9.000.000,00 893.609.780,00 923.609.780,00
EDESUR FIDEICOMISO AGOSTO 93 469.666.180,00 6.765.590,00 177.889.150,00 0,00 654.320.920,00
TOTAL SEGBA 1.257.824.620,00 10.514.190,00 408.014.070,00 1.789.507.910,00 3.465.860.790,00
SOMISA VENTA 79,97% NOVIEMBRE 92 0,00 152.100.000,00 0,00 0,00 152.100.000,00
TANDANOR VENTA 90% DICIEMBRE 91 7.200.000,00 52.560.000,00 0,00 0,00 59.760.000,00
TRANSENER VENTA 55% JULIO 93 21.000.000,00 0,00 9.000.000,00 415.366.880,00 445.366.880,00
TRANSENER DICIEMBRE 94 0,00 0,00 0,00 134.644.000,00 134.644.000,00
TOTAL TRANSENER 21.000.000,00 0,00 9.000.000,00 550.010.880,00 580.010.880,00
TRANSNOA VENTA ENERO 94 1.300.000,00 0,00 700.000,00 5.197.600,00 7.197.600,00
TRANSPA VENTA JUNIO 94 700.000,00 0,00 300.000,00 27.862.780,00 28.862.780,00
TRANSNEA S.A. VENTA 1.300.000,00 0,00 300.000,00 1.044.790,00 2.644.790,00
AREA MATERIAL
CANON 1994 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
CORDOBA (*)
ATANOR 1988 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
FABRICA MILITAR
VENTA JULIO 94 0,00 0,00 0,00 2.800.000,00 2.800.000,00
PILAR
C.A.P. 0,00 0,00 0,00 1.900.000,00 1.900.000,00
C.N.A. y S. 0,00 0,00 0,00 86.300.000,00 86.300.000,00
ELMA 0,00 0,00 0,00 14.800.000,00 14.800.000,00
VENTA DE
Y.P.F. JULIO 93 0,00 1.136.883.880,00 1.781.792.880,00 3.667.000.000,00 6.585.676.760,00
ACCIONES
SEPTIEMBRE
ENCOTESA CONCESION 29.559.925,00 6.560.075,00 15.480.000,00 0,00 51.600.000,00
97
TOTAL DE APLICACIONES 5.741.448.032,54 2.536.314.838,06 3.444.846.676,71 17.398.571.700,00 29.121.181.247,31

Última actualización 24/01/99


Por compaq

También podría gustarte