Está en la página 1de 4

PROYECTO3º TRIMESTRE

NAVEGAMOS POR EL RÍO

Qué son los ríos.

Un río es una corriente continua de agua dulce que nace generalmente en las
montañas, recorre valles y llanuras, y desemboca sus aguas en el mar
(río principal) o en otro río (afluente)

Los elementos de un Rio.

Nacimiento, lugar donde nace.

Curso de un rio, recorrido que hace desde el nacimiento a la desembocadura.


Tiene tres partes:

A) Curso Alto, Cerca del nacimiento, las aguas van deprisa, arrastran
muchas piedras y tierra.

B) Curso Medio, pasan por zonas llanas y cogen agua de los afluentes (rio
que desemboca en otro rio mayor), se forman meandros.

C) Curso Bajo, aguas lentas, cerca de la desembocadura, depositan los


materiales.

Desembocadura, lugar donde vierte sus aguas, puede ser al mar o a otro rio.

Características de un rio.

Longitud, distancia entre el nacimiento y la desembocadura.

Caudal, cantidad de agua que lleva.

Régimen, variación de caudal puede ser regular (siempre el mismo agua)o


irregular (varía mucho la cantidad de agua)
EL EBRO

El Ebro es el río más caudaloso de la Península Ibérica

Nace en Fontibre cerca de Reinosa, pasa por Miranda de Ebro, Haro, Logroño,
Tudela, Alagón, Zaragoza, Caspe y Tortosa.

Desemboca al Mar Mediterráneo formando un Delta

El Ebro sufre sus crecidas más frecuentes en la estación fría,


de octubre a marzo, aunque a veces se prolongan en el tramo final hasta mayo;

. Los estiajes se producen en verano: de julio a octubre,

Las aguas del Ebro se aprovechan en numerosos puntos para el regadío


mediante los canales Imperial y el de Tauste. Su caudal es regulado por los
embalses del Ebro, Mequinenza y Ribarroja.

Principales afluentes

Por su parte izquierda recibe las aguas de sus afluentes pirenaicos:


el Aragón, el Gállego, el Cinca y el Segre
Por su parte derecha los ríos son menos caudalosos; los más importantes son
el Jalón, con su afluente el Jiloca, el Huerva, el Martín, el Aguasvivas, el
Guadalope y el Matarraña

En el extremo sur de la región nacen dos ríos levantinos, el Mijares y el Turia,


que en esta zona recibe el nombre de Guadalaviar,

LOS RÍOS DE ESPAÑA

También podría gustarte