SENSIBILIZACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE
ACTOS ANTE LOS DEMÁS PARA UNA
BUENA CONVIVENCIA
PROYECTO
00269738
VISION
Cabe mencionar que esta pequeña descripción, que se hace en base al contexto
que existe, no es una determinante, pues del 100% de la comunidad educativa en
dicha institución, estamos hablando que más del 70% de esta comunidad está
dentro de los parámetros mencionados, los cuales son los que han motivado a
desarrollar este proyecto, por la necesidad tan grande de tener futuros líderes,
profesionista, creadores, artistas , compositores, padres de familia etc, que ayuden
al sistema de desarrollo en nuestro país.
La equidad de género y la diversidad cultural son centrales, así como el uso del
diálogo y la deliberación como formas de dirimir diferencias derivadas de la
diversidad. Capacidad para analizar críticamente la realidad y reconocer condiciones
que generan discriminación y exclusión. Comprensión sobre el vínculo entre
derechos humanos, tolerancia y diversidad.
2.0 PERFILES
Los perfiles de ingreso y egreso son factores importantes para saber de dónde partir,
que herramientas se tomaran y que conocimientos reforzar.
Lenguaje y comunicación
Comunica sentimientos, sucesos e ideas tanto de forma oral como escrita en su
lengua materna; y, si es hablante de una lengua indígena, también se comunica en
español, oralmente y por escrito. Describe en inglés aspectos de su pasado y del
entorno, así como necesidades inmediatas.
Pensamiento matemático
Comprende conceptos y procedimientos para resolver problemas matemáticos
diversos y para aplicarlos en otros contextos. Tiene una actitud favorable hacia las
matemáticas
Convivencia y ciudadanía
Desarrolla su identidad como persona.
Conoce, respeta y ejerce sus derechos
y obligaciones. Favorece el diálogo,
contribuye a la convivencia pacífica y
rechaza todo tipo de discriminación y
violencia.
Habilidades digitales
Identifica una variedad de herramientas y tecnologías que utiliza para obtener
información, crear, practicar, aprender, comunicarse y jugar.
2.2 el perfil de egreso, consta de los rasgos los cuales son el resultado de una
formación que destaca la necesidad de fortalecer las competencias para la vida, que
no sólo incluyen aspectos cognitivos sino los relacionados con lo afectivo, lo social,
la naturaleza y la vida democrática.
Su logro supone una tarea compartida entre los campos del conocimiento que
integran el currículo a lo largo de toda la educación básica.
80 horas Créditos .5
3.3 MATRIZ DE DEBERES
Pensamiento matemático
Amplía su conocimiento de técnicas y conceptos matemáticos para plantear y
resolver problemas con distinto grado de complejidad, así como para modelar y
analizar situaciones. Valora las cualidades del pensamiento matemático.
Convivencia y ciudadanía
Se identifica como mexicano. Reconoce la diversidad individual, social, cultural,
étnica y lingüística del país, y tiene conciencia del papel de México en el mundo.
Actúa con responsabilidad social, apego a los derechos humanos y respeto a la ley
Apreciación y expresión artísticas
Analiza, aprecia y realiza distintas manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus
derechos culturales (por ejemplo, el derecho a practicar sus costumbres y
tradiciones). Aplica su creatividad para expresarse por medio de elementos de las
artes (entre ellas, música, danza y teatro).
Habilidades digitales
Analiza, compara y elige los recursos tecnológicos a su alcance y los aprovecha con
una variedad de fines, de manera ética y responsable. Aprende diversas formas para
comunicarse y obtener información, seleccionarla, analizarla, evaluarla, discriminarla
y organizarla.
3.5 CONTENIDOS TEMATICOS (UNIDADES)
Unidad 1.
CONTENIDOS
LA ESCUELA UN ESPACIO PARA LA FORMACION CIVICA Y ETICA QUE FAVORECE EL APRENDIZAJE, LA
CONVIVENCIA Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
LA IMPORTANCIA DE CONFORMAR UNA PERSPECTIVA PERSONAL SOBRE SI MISMO Y EL MUNDO EN
QUE VIVIMOS
RECONOCIMIENTO ACEPTACION Y VALORACION DE SI MISMO
EL SIGNIFICADO DE LOS CAMBIOS FISICOS, PSICOSOCIALES Y AFECTIVOS EN LA EXPERIENCIA DE
LOS ADOLESCENTES
APRENDIZAJES ESPERADOS:
DISTINGE, ACEPTA Y APRECIA ,LOS CAMBIOS FISICOS, AFECTIVOS Y PSICOSOCIALES QUE VIVE EN
SUS ADOLESCENCIA Y COMPRENDE QUE LA FORMA CIVICA Y ETICA FAVORECE SU DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL.
Unidad 2
CONTENIDOS:
LIBERTAD PARA ELEGIR Y DESIDIR: CARACTERISTICAS QUE DISTINGUE A LOS SERES HUMANOS
DE OTROS SERES VIVOS
INTERESES Y NECESIDADES QUE GUIAN LA ACTUACION HUMANA
LOS SERES HUMANOS Y SU CAPACIDAD PARA PENSAR Y JUZGAR SUS ACCIONES
CONDICIONES Y LIMITES DE LA LIBERTAD
DAR CUENTA DE LA DESICIONES
LA CONGRUENCIA ENTRE PENSAR Y ACTUAR
DISTINCIONES Y RELACIONES ENTRE ETICA Y MORAL
LAS REGLAS Y NORMAS EN DIVERSOS AMBITOS DE LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES
DISCIPLINA Y FIGURAS DE AUTORIDAD EN DIFERENTES ESPACIOS
CAPACIDAD PARA PARTICIPAR EN LA DEFINICION Y MODIFICACION DE ACUERDOS Y NORMAS
DISTINCION DE DIVERSOS TIPOS DE NORMAS EN LA VIDAD DIARIA
OBLIGACIONES Y NORMAS EXTERNAS E INTERNAS AL INDIVIDUO
LA IMPORTANCIA DE LAS REGLAS Y LAS NORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA SOCIAL
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN LOS ESPACIOS PRIVADOS Y PUBLICOS
APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPRENDE LA NECESIDAD DE SER CONGRUENTE CON LO QUE PIENSA,SIENTE,DICE Y HACE EN
SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA
Unidad 3
SUBTEMA: VALORES Y PRONCIPIOS ETICOS ANTE LOS RETOS QUE ME PLANTEA EL ENTORNO
NATURAL Y SOCIAL
CONTENIDOS:
LOS ADOLESCENTES ANTE LOS RETOS Y PROBLEMAS DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL
CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEAS: COMPLEJIDAD, DIVERSIDAD,
FUNCIONALIDAD, INDIVIDUALIDAD, COMPETITIVIDAD Y VALORACION DE PARADIGMAS
TRADICIONALES
PRINCIPIOS ETICOS QUE ORIENTAN LAS ACCIONES Y DESICIONES PERSONALES
LA FORMACION ETICA Y CONSTRUCCION AUTONOMA DE LOS VALORES
EL COMPROMISO CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMAS
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia y
comprende que la formación cívica y ética favorece a su desarrollo personal y social.
Reconoce la importancia de asumir una perspectiva ética y ciudadana para enfrentar retos ante los
problemas de entorno natural y social
Comprende las necesidades de ser congruente con lo que piensa, siente y dice hace en situaciones de la
vida cotidiana.
Participa en la construcción de reglas y normas en distintos contextos y argumenta porque estas rigen
sus actos en espacios privados y públicos
HABILIDADES TECNOLÓGICAS:
VIDEOS DE REFLEXION Y AULA INTERACTIVA ASI COMO INVESTIGACION EN LIBROS DIGITALES
COMPETENCIAS:
CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SI MISMO AUTORREGULACION Y EJERCICIO RESPONSABLE DE LA
LIBERTAD. SENTIDO DE PERTENENCIA A LA COMUNIDAD, LA NACION YLA HUMANIDAD
ENFOQUE DIDACTICO
El trabajo que maestros y alumnos realicen en la asignatura, requiere tener en
cuenta una serie de orientaciones centradas en el desarrollo de la autonomía del
alumnado y en la adquisición de compromisos ciudadanos teniendo como marco de
referencia los principios y valores democráticos, el respeto a las leyes y a los
principiosfundamentales de los derechos humanos. A continuación se mencionan los
principiosque orientan la Formación Cívica y Ética en la Educación Básica.
El carácter nacional:
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Trabajo en equipo
Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinario
Trabajo en un contexto internacional
Habilidades en las relaciones interpersonales
Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
Razonamiento crítico
Compromiso ético
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto,
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus
conocimientos previos y nuevos.
3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la
consulta de diversas fuentes.
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación
comunicativa.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ANALISIS DE CASOS
CONCLUSIONES EN REDACCION
RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA
https://sites.google.com/site/informaticaprimerotics/sesion/competencias/competencias-disciplinares
https://www.uco.es/ciencias/principal/eees/documentos/ctransversales.pdf
EVALUACIÓN
EXAMEN
LIBRO Y LIBRETA
CUESTIONARIO
ENTREGA DE CONCLUSIONES PARA PROYECTO
BLOQUE 2.- TEMA DESARROLLOSOCIAL
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Aprendizaje autónomo
Adaptación a nuevas situaciones
Creatividad
Liderazgo
Conocimiento de otras culturas y costumbres
Iniciativa y espíritu emprendedor
Motivación por la calidad
Sensibilidad hacia temas medioambientales
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
1. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones,
desarrollo y conclusiones claras.
2. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
3. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la
transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.
4. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
y autorrealización, expresando sucapacidad para • Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y
responder asertivamente. condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno.
Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo:
justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación,
• Propone acciones colectivas para inclusión y sustentabilidad.
enfrentarproblemas de orden social y ambientalque • Elementos para la toma de decisiones personales: valoración de
afectan a la comunidad, al país y lahumanidad. alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos. Toma de
decisiones informada y basada tanto en el cuidado de sí como en el
respeto a los derechos de los demás.
• Vincula las condiciones que favoreceno limitan el • Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social y
derecho de todos los sereshumanos a satisfacer ambiental que afectan a un grupo, una comunidad, una organización
sus necesidadesbásicas con el logro de niveles de social o una nación: salud, pobreza, desempleo, inseguridad,
violencia, corrupción, falta de equidad de género y deterioro
bienestary justicia social. ambiental, entre otros.
ACTIVIDADES O PRODUCTOS ESPERADOS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ANALISIS DE CASOS
CONCLUSIONES EN REDACCION
RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA
http://www.ddeser.info/ddeser/
http://www.andaluciaesdigital.es/educarparaproteger/adolescentes/capitulos/familiayadolescentes/adolescentes-sociedad.html
http://www.edualter.org/index.htm
EVALUACIÓN
EXAMEN
LIBRO Y LIBRETA
CUESTIONARIO
ENTREGA DE CONCLUSIONES PARA PROYECTO
BLOQUE 3.- TEMA DESARROLLODEMOCRATICO
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica
Uso de Internet como medio de comunicación y como fuente de información
Experiencia previa
Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia
Capacidad de entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas
Ambición profesional
Capacidad de autoevaluación
Conocimiento de una segunda lengua extranjera
Capacidad de negociación
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
1. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.
2. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una
segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.
3. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con
la situación comunicativa.
4. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas,
producir materiales y transmitiránformación.
Vincula tratados internacionales yregionales en Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento de la
dignidad de laspersonas.
materia de derechoshumanos, con el compromiso
del Estadomexicano en su cumplimiento. • El México del siglo xx: la conformación de un Estado laico, civil y
democrático. El sufragioefectivo y la no reelección. El reconocimiento
del voto a las mujeres. Organismos e institucionesgarantes de la
• Valora la pertenencia a distintos grupossociales y democracia.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ANALISIS DE CASOS
CONCLUSIONES EN REDACCION
RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA
https://www.uco.es/ciencias/principal/eees/documentos/ctransversales.pdf
http://www.letraslibres.com/mexico/la-democracia-adolescente
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372011000200001
EVALUACIÓN
EXAMEN
LIBRO Y LIBRETA
CUESTIONARIO
ENTREGA DE CONCLUSIONES PARA PROYECTO