Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS INFORMATIVOS
II. DESCRIPCIÓN
La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar construida en el siglo
XVIII en la bahía del Callao (Perú), durante los gobiernos de los virreyes José
Antonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y Juniet, para defender el puerto
contra los ataques de piratas y corsarios.
Su nombre fue elegido en honor del rey Felipe V de la Casa de Borbón, que
había fallecido en 1746. Posteriormente fue renombrada por Don José de San
Martín como “Castillo de la Independencia” al iniciarse la etapa republicana,
retomando su nombre original en 1925.
III. FUNDAMENTACIÓN
La excursión didáctica promueve la necesidad, la curiosidad, el deseo de los
estudiantes por investigar, reflexionar, los motiva para que puedan crear ellos
mismos sus propias interrogantes: ¿Cómo lo hicieron?, ¿Por qué lo hicieron?,
¿con que lo hicieron? ¿cuándo lo hicieron? y que puedan ser ellos mismos,
junto a sus docentes, quienes den respuestas a estas preguntas, a partir de la
información, creando en ellos también la capacidad de brindar validez o no a
ciertas hipótesis y, sobre todo, colaborando en el aprendizaje significativo
enriquecido por el uso pleno de sus sentidos, un aprendizaje formativo e
informativo en el cual los estudiantes afianzarán los conocimientos teóricos
adquiridos dentro del aula.
IV. OBJETIVOS:
Fomentar las actividades de convivencia y solidaridad.
Identificar las cronologías de ocupación y reocupación del sitio.
Identificar las diversas técnicas arquitectónicas.
Identificar y conocer las leyendas y relatos sobre el sitio.
Fomentar la conciencia ambiental en los estudiantes y padres de familia.
VI. ACTIVIDADES:
SEMANAS
ACTIVIDADES 1° 2° 3° 4° 5° 6°
NOTA: Es importante contar con todos los permisos y requerimientos tanto del director de la
Institución Educativa como de la DREC, Padres de familia, etc. (R.M N° 394 - 2008 - ED).
VII. RECURSOS:
IX. EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente y se considerará:
Aplicación de conocimientos previos.
Compañerismo, solidaridad, respeto, tolerancia, juicio crítico,
argumentación.
Posibles problemas que surjan durante el recorrido.
Desenvolvimiento y relación con el ambiente.