Está en la página 1de 10
LA BANDERA NACIONAL TESTIMONIO DE LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD MEXICANA SO Come CE RELA ee GLARE AACE OE ee MO REM LLL CT A AE EL LEE A LULA blanca y al centro tiene d Escudo Nacional, con un eR eee Lo Ce Leck Saya. La proporeibn entre anchura y loygitud de la RO eRe ae oo OR Ea RAE Oey Diario Oficial de la Federacién, 8 de febrero de 1984. n todas las culturas y épocas, las sociedades han tenido emblemas de unificacién —totems, banderas y escudos—, creadores y mantenedores de una conciencia de identidad colectiva. SEM eCoe ROM Tle) Oem Colonie eB Eelam OTM confeccién simbdlica se distingue la mezcla de alegorias provenientes de tres civilizaciones, distintas tanto en el tiempo, como en el espacio. La primera de ellas es la POLS eevee OVNI CCCRCCBC BHO eae we cece Roel cuyo simbolo mitico fundacional —el aguila parada sobre un nopal— se convirtid en insignia universal del Estado mexica y, EBC eno MO mtorr ae Elo ee Hem CEs eeCe OSE EMB Ise mee) ONE RB LS R oe CE Mem ERB r TEC eC encino y laurel; y la ultima, la franco-inglesa del liberalismo pT tsLe-te OBL EMO METRO OK R Laue (m ETC ue) (o Nuestra bandera es un simbolo mestizo; es el espejo fiel FoR ine Cersne We (onle CeCe nee Me CBe VAT Ae CRar Late CUCL Rey su tradicin e historia. DIFERENTES INSIGNIAS SEGUN SU FORMA SECBUTT ICT Res elope Roe nee e Te NICER Cn CSO EES Oyen ratee ake hel op Blatt Re CO er eee Ole B a caracteristicas propias de la siguiente manera: BANDERA Tee ae Cou Osean ta Sere eee crete eaen ed Brae eRe meen rnilirares o de guerra han sido Pees ee Paneer eats Cerra fee enn a et ese oe VU IDau era RCo Done Oot Creo erent Pore een esc eau Cees ee ee ee? Pere emer esy Peers) Cenc y ok Cee eked Seen Se cet Reel cemeteries Cnet dradao DUT he Ue % CORNETA eee ERC CELLy cea ety Eco ecerna Marina See car ad pee ene eee faeeee: Se [OFAN BIE U Se ee ed See at) oe eu tect th i ominade ina nl ora y oe sis pee ie eeen es een eect ommrrrtns EMBLEMAS PROPIOS DE LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO ESTANDARTES PREHISPANICOS eon eae Peet neared Pee ees este ee ee eno) See cence enema poeta soir) See e a nec net ithuicamina, con el fin de evitar que las Grrr ce ater confundieran con el enemigo, cada ee. Pee acne recent Erinn erences ter insignias y armas hechas de oro, pumas Reena esse ESTANDARTE DE HERNAN CORTES Poe ask eure tes ec oct Wie ont oe Cea Ce Pookie ua tay Pet eet) poet tense a Sree SR oninecn cemetery Cort ee ret cn! Perrone ie eae ets Pies ereneeenrsrete conmemoracién de la caida de la antigua Tenochtitlén; fue asi como dio principio la famosa ceremonia virreinal Pon eeor Onn) mina tae rae BANDERA CON LA CRUZ DE BORGONA O DE SAN ANDRES Ne eee ec Cd Pee enee Pere CCL aere ected Pace ont ea) eecermetre ss ete ct) Peo em Cotcrst ts Seite ts Gomresa cesn tesa Geena cree et armas y en las banderas espafiolas desde Pe ete ascnes a et reese etc ora eet t eee cca iniciativa del virrey Francisco Javier ae ea eae eee Ac cg Cees one oem renee ay patrona y generala de los opositores ala Erementar? Perey earn revatio cstretees eel errr een come! BANDERAS INSURGENTES Poe ae ere eT >> Cae Cs Cr EN Eirini rete} Pea Over thes Daa Me Ce COn) Ha Q OY UA e A AUND BEI LUES DEL MEXICO INDEPENDIENTE « Cee aa ae eee Peer errata ene re ere ra trey eee iit v etme LC « Ce ey oe ee ey Reece amet seri tears BANDERA DEL aah oo a Nutt ale} MEXICANO (1821-1823) eR Raat tee and Pe enero en Petree te eee tere ng Jos tres colores en el siguiente orden: Son COR ome erica cies a Pee ee arnt per ienen eee ee erent) age See ae SecGen eee ey DOU nr rau teeter Ceara Onsen ty eo etaet ser BANDERA DE LA a Site. e On Ber FEDERAL LOR PRD er elro OER ence nn Soa eee RO pi ee neers otal Se eeeiros eterna eee eae ecto t Tes Pecan acuerdo con la tradicign indigena. Esto Pee mee pee eens Cee ated imperial y orlada por una rama de Coe R Rene RCE Ro eek eee eee Esta tradicion atin se conserva en la eee n eto mmes teat a | Seen ote eared Tota ecu oa avec Torreblanca. Los colores de la bandera y eee Oh Act ad reat Rem aeTd wansformaciones durante el siglo XIX y eee bese eaten Peers etter ed invasiones extranjeras, cada faccién en eaieeesretes renner eet BANDERAS OFICIALES DURANTE LA INTERVENCION FRANCESA BANDERA BATALLON SUPREMOS PODERES BANDERA DEL SEGUNDO IMPERIO (1864-1867) foe een ee ems So nearer ad Be ar eto Cee DUR Seen) Deen tee ere cee eee eer reas Ide México: “Equidad en la Justicia”. Fue tomada por las fuerzas tlaxcahecas en Puebla, en la batalla del 2 de abril de 1867 » Se ee ee ee pee ep renee rend Meonres eee ane ore nL E131 de mayo de 1863, al abandonar el presidente Benito Judtez la chudad de México Per eee ee eee ee en coun ee eee cut ee ec ser ad dicha ciudad fueron destacadas a diversos Meret ne Renee) Be ese Breese et eee cea ERC nombrado asi en octubre de 1864. Fue fa Rae rey eee ear kod CEN Ee ete ec cnet} al Sitio de Querétaro en 1867 y, en abril de Pearce ena ncy » Cun dare en Peemeeepteectera ter centre nen een tees BANDERAS DESDE LA ETAPA PORFIRISTA HASTA NUESTROS DIAS « ee eae ee ee ee ere ere ae tein ee ents Pree sconr hy re senentoneen Ta Ke Bandera Repti Mercana 2 Batali, 917 (Bander vigente desputs cori ntorne serene ec ee ae ote eerie seer oer pee canerer tn a DO ne aoe eet as Ema iene rel een ron ha fesse BANDERA VIGENTE DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ Pe ee ra Core ea eat eee ay tery oe Pee eee eye reece ee reece cg eee Paneer Meter rare etree cr emery Taureles, al estilo de las culruras clésieas, como poate cha cat BANDERA NACIONAL POSREVOLUCIONARIA (1917-1938) El 2o de septiembre de 1916, el presidente Soro n me ee ets Peet eee er et nacional, vuelva a aparecer en las banderas..En Pee it ee nee ey cn Se ee al coma ya habia suoedido antes con algunas Ce te oN eter eee res ene ese eee ad Pye acorn ea een BANDERA ACTUAL (SEPTIEMBRE DE 1968 A LA FECHA) Ree ey ee er Sere ee ee es ee er ee as Pee er ert Bandera y el Himno Nacionales, fue publicada Bebo eed Rare went reese eet sola ley as diversas disposiciones, hasta entontes reece eee es eer ‘buscando asi garantizar su respetabilidad y peers aR cere YRS Cy Ce or coc nC) raion presentada al Congreso de ences sone Sy eee tariactcs Dich ley es ta que actualmente rige el uso de nuestros simbolos patrios y garantiza la eee ay Ce eee eno) devenir de un pats que, alo largo de su historis, ha Per Mees ees geo ect) erecta seca os BANDERA BATALLON ACTIVO DE SAN BLAS « ee eee eee ene ee eee peresnecriver ent Stren enema rence a cen ty oats Uns SoC 9 Oe ee Sa Le (6) PSE R a eer) One Le Cenk RU cel Lay diversas acciones de guerra durante la Invasion Estadounidense, siendo la ims importante el asalto y toma del Colegio Militar de Chapultepec, donde las divisiones de Quirman y Pillow no encontraron mis resistencia que la defensa, hhasta con su vida, del teniente cononel de Infanteria, Felipe Santiago Xieoténcatl, eke nen nates Ce ee eee derramada por el jefe del heroico batallén. Desde 1947 es el emblema oficial de! ‘Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec een cere een Rene Cerner ea ne tse Primera Clase; en 1944, Medalla, y en 1997, Cruz al Mérito Militar, Primera Clase, en el marco del 150 Aniversario de fa Batalla del Castillo de Chapultepec. BANDERA EJERCITO MEXICANO FUERZA AEREA EXPEDICIONARIA « Ce aaa eet ee a ed reeeieeeeeestieieen eee ieee coenE cere ny eee reer rete eye a ee a nen ce erases de la Union de la declaracién de guerra de México contra las potencias del Eje CS ne ome eee ce Cen as Pere ee Cen oa nec nn ce emis earner mecinicos y médicos, hasta mezeordlogos, herreros, pintores y cocineros. De acuerdo con el orden y clasificacién de la Fuerza Aérea Mexicana, el grupo fue denominado Escuadron de Pelea Pore eterna cesar erent Oe sO eo Le ee Oe Sec Rac ecg See cee nectar eaten nomen Pre ee eee Race creme Se eR Re a ee Red De ct ec oS ere acc mids condecoraciones, como “Sociedad de Defensores de la Repiiblica Mexicanar; “Servicios en Bere et Cone ene etn creas ee oreo ee ec ea BANDERA BATALLON NACIONAL LIBRES DE TOLUCA ca ee en eee eee ee eee ed Pee meee rent Ceres sant eee stc sat en eter Come \ iérmino de la Guerra de Reforma en 1861, este Primer Batallén i Paedidceng nested: sain sear ie Pee enna keen Coe Re eet ec ees Benito Juarez para defender al pais durante la Intervencin Francesa. Concui6 a SST ts eee ee on ee eee

También podría gustarte