376
SUMARIO
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Asamblea Nacional Constituyente
Asamblea Nacional Constituyente
Decreto Constituyente para la Promoción y Protección del Parto y el REPÚBLICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA
BOLIVARIANA DE
DE VENEZUELA
VENEZUELA
Nacimiento Humanizado. ASAMBLEA
ASAMBLEA NACIONAL
NACIONAL CONSTITUYENTE
CONSTITUYENTE
La
La Asamblea
Asamblea Nacional
Nacional Constituyente,
Constituyente, enen ejercicio
ejercicio de
de su
su poder
poder originario
originario
Acuerdo Constituyente en solidaridad y apoyo al Pueblo de Brasil y al ex emanado
Presidente Luiz Inácio Lula Da Silva. emanado del
del mandato
mandato conferido
conferido por
por el
el Pueblo
Pueblo de
de Venezuela
Venezuela elel 30
30 de
de julio
julio de
de
2017
2017 en elecciones democráticas, libres, universales, directas y secretas, de
en elecciones democráticas, libres, universales, directas y secretas, de
conformidad
conformidad con con lolo previsto
previsto en
en los
los artículos
artículos 347,
347, 348
348 yy 349
349 de
de la
la
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Constitución dede la
la República
República Bolivariana
Bolivariana de de Venezuela
Venezuela yy las
las Normas
Normas para
para
Decreto N° 3.367, mediante el cual se dicta el Reglamento de la Ley de Aguas. Constitución
Garantizar
Garantizar el
el Pleno
Pleno Funcionamiento
Funcionamiento Institucional
Institucional de
de la
la Asamblea
Asamblea Nacional
Nacional
Constituyente en
Constituyente en Armonía
Armonía con
con los
los Poderes
Poderes Públicos
Públicos Constituidos,
Constituidos, dictadas
dictadas
Decreto N° 3.368, mediante el cual se establece un régimen especial y por
transitorio para la gestión operativa y administrativa de la Industria por este
este órgano
órgano soberano
soberano yy publicadas
publicadas en
en la
la Gaceta
Gaceta Oficial
Oficial de
de la
la República
República
Bolivariana
Bolivariana de
de Venezuela
Venezuela N°
N° 6.323
6.323 Extraordinario
Extraordinario de
de fecha
fecha 08
08 de
de agosto
agosto de
de
Petrolera Nacional. 2017.
2017.
DECRETO
DECRETO CONSTITUYENTE
CONSTITUYENTE PARA PARA LA LA PROMOCIÓN
PROMOCIÓN
MINISTERIOS DEL PODER POPULAR Y PROTECCIÓN
PROTECCIÓN DEL DEL PARTO
PARTO Y Y ELEL NACIMIENTO
NACIMIENTO HUMANIZADO
HUMANIZADO
Y
PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ,
DE ECONOMÍA Y FINANZAS Capítulo
Capítulo II
Y PARA EL COMERCIO EXTERIOR Disposiciones
Disposiciones Generales
Generales
E INVERSIÓN INTERNACIONAL Objeto
Objeto
Resolución Conjunta mediante la cual se establece la ampliación de la Artículo 1. El presente Decreto Constituyente tiene por objeto promover,
Artículo 1. El presente Decreto Constituyente tiene por objeto promover,
lista identificada como Anexo “A” de la Resolución Conjunta de los proteger
proteger yy garantizar
garantizar elel derecho
derecho humano
humano dede quienes
quienes integran
integran las
las familias,
familias, aa
Ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz una
una gestación,
gestación, parto
parto yy nacimiento
nacimiento humanizado,
humanizado, aa los los fines
fines de
de generar
generar laslas
N° 076/2018, de Economía y Finanzas N° 038/2018 y para el Comercio condiciones
condiciones necesarias
necesarias para
para la
la expresión
expresión yy desarrollo
desarrollo de de las
las relaciones
relaciones
humanas
humanas fundadas en el amor, el afecto, la seguridad, la solidaridad, el
fundadas en el amor, el afecto, la seguridad, la solidaridad, el
Exterior e Inversión Internacional N° 024/2018, de fecha 05 de abril de respeto
2018, contentiva de los sujetos nacionales de la República de Panamá respeto recíproco
recíproco yy esfuerzo
esfuerzo común,
común, durante
durante la la gestación,
gestación, parto,
parto, nacimiento
nacimiento
yy posparto,
posparto, con
con el
el objeto
objeto dede contribuir
contribuir aa la
la suprema
suprema felicidad
felicidad social
social yy aa la
la
respecto de los cuales, sobre la base del principio de precaución, y como promoción
promoción dede la
la paz
paz para
para la
la construcción
construcción de
de una
una sociedad
sociedad socialista.
socialista.
medida de protección del sistema financiero, económico y comercial de
la República Bolivariana de Venezuela, fue acordada la suspensión de Finalidades
Finalidades
toda relación económica, comercial y financiera, por un plazo de noventa Artículo 2.
Artículo 2. El presente Decreto Constituyente tiene las siguientes
El presente Decreto Constituyente tiene las siguientes
(90) días.-(Véase N° 6.372 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE finalidades:
finalidades:
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha). 1.
1. Promover
Promover lala humanización
humanización de de la
la gestación,
gestación, el
el parto,
parto, el
el nacimiento
nacimiento yy
posparto
posparto basados
basados enen la
la dignidad,
dignidad, los
los derechos
derechos humanos
humanos yy las
las necesidades
necesidades
MINISTERIO DEL PODER POPULAR emocionales,
emocionales, físicas,
físicas, psíquicas,
psíquicas, sociales
sociales yy culturales
culturales de
de las
las madres,
madres, los
los
recién nacidos o las recién nacidas, el padre y las familias.
PARA RELACIONES EXTERIORES recién nacidos o las recién nacidas, el padre y las familias.
Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Yusmeida Coromoto 2. Transformar las condiciones del parto y el nacimiento hacia su
González Villegas, como Directora de Línea, adscrita a la Dirección humanización, para que prevalezca el respeto y las relaciones amorosas
de Ceremonial y Eventos Diplomáticos de la Oficina de Protocolo y entre las madres, los padres, los recién nacidos o las recién nacidas, las
familias y el equipo de salud.
Ceremonial Diplomático y de Estado, de este Ministerio.
3. Mejorar las condiciones de salud con criterio de calidad y calidez en la
atención de la madre y los recién nacidos o las recién nacidas durante el
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
parto y el nacimiento.
PARA LA AGRICULTURA PRODUCTIVA Y TIERRAS
INTI 4. Asegurar que las mujeres gestantes participen de la decisión libre,
consciente e informada acerca de la forma y condiciones del trabajo de
Providencia mediante la cual se designa al ciudadano Miguelángel Rosendo parto, parto, nacimiento y posparto, así como sobre la lactancia materna,
Bastidas, como Gerente de Procedimientos Administrativos Agrarios, de apego inmediato, y sobre el cuido responsable y amoroso de los recién
este Instituto. nacidos o recién nacidas.
5. Garantizar las condiciones para que se inicie el apego entre las madres y
MINISTERIO DEL PODER POPULAR sus hijos o hijas como la manera inmediata, natural y saludable de
PARA EL TRANSPORTE recibirlo o recibirla y propinarle bienestar y salud.
INAC 6. Garantizar que los recién nacidos o las recién nacidas permanezcan al
Providencia mediante la cual se otorga el Permiso Operacional a la sociedad lado de sus madres y padres mientras se encuentren en el centro de salud,
mercantil AWT Ground Airport Services, C.A., con base a las condiciones, toda vez que la separación injustificada es un acto de violencia que
estipulaciones y términos que en ella se indican. acarrea consecuencias en la salud física y emocional de los recién
nacidos o las recién nacidas y sus madres.
Providencia mediante la cual se otorga el Permiso Operacional a la sociedad 7. Garantizar el respeto a las creencias y prácticas culturales que favorezcan
el desenvolvimiento saludable y armonioso del proceso de gestación, el
mercantil Inversiones Moraima, C.A., con base a las condiciones,
parto, el nacimiento y el posparto, siempre que respeten la dignidad y los
estipulaciones y términos que en ella se señalan. derechos de las madres, los recién nacidos o las recién nacidas, los
padres y las familias.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR 8. Estimular y brindar reconocimiento a las prácticas, experiencias y
PARA LA CULTURA condiciones de vida que favorezcan el desarrollo del parto y nacimiento
Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Darwin José Montilla humanizado.
Hurtado, como Director General de la Oficina de Atención Ciudadana, 9. Garantizar el respeto a las cosmovisiones, conocimientos, prácticas, usos,
adscrito al Despacho de este Ministerio. costumbres y tradiciones de los pueblos y comunidades indígenas con
relación a la salud cultural, emocional, física y psíquica cuando se trate
de la atención a la gestación, el parto, el nacimiento y el posparto.
10. Promover el diálogo intercultural que favorezca el reconocimiento y
respeto de nuestra diversidad y contribuya a la socialización de prácticas
derechos de las madres, los recién nacidos o las recién nacidas, los
padres y las familias.
8. Estimular y brindar reconocimiento a las prácticas, experiencias y
condiciones de vida que favorezcan el desarrollo del parto y nacimiento
humanizado.
440.846 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
9. Garantizar el respeto a las cosmovisiones, conocimientos, prácticas, usos,
Jueves 12 de abril de 2018
costumbres y tradiciones de los pueblos y comunidades indígenas con
relación a la salud cultural, emocional, física y psíquica cuando se trate Capítulo II
de la atención a la gestación, el parto, el nacimiento y el posparto. De los Derechos
10. Promover el diálogo intercultural que favorezca el reconocimiento y Derecho a la igualdad y no discriminación
respeto de nuestra diversidad y contribuya a la socialización de prácticas
y experiencias en torno a la gestación, parto, nacimiento y posparto. Artículo 7. Durante la gestación, el trabajo de parto, el parto, el nacimiento
y el posparto, las madres, el padre y las familias tienen derecho a un trato en
11. Erradicar las prácticas, patrones sociales, normas de salud y protocolos condiciones de igualdad y a no ser discriminados por motivos de origen
de asistencia, que atenten contra la humanización de la gestación, el nacional, étnico o social, rasgos de fenotipo, cultura, religión, edad, idioma,
parto, el nacimiento y el posparto. grupo etario, situación de discapacidad, condición de salud, orientación
sexual, identidad de género o expresión de género, opinión política o
cualquier otra circunstancia personal, jurídica o social, que tenga por
Ámbito de aplicación resultado anular o menoscabar, directa o indirectamente, el reconocimiento
Artículo 3. El presente Decreto Constituyente es aplicable a todas las goce o ejercicio, en condiciones de igualdad de los derechos humanos.
personas naturales o jurídicas de naturaleza pública o privada, incluyendo Persona sana
los centros de salud públicos y privados que se encuentren en el territorio Artículo 8. Las mujeres gestantes tienen derecho a ser tratadas como
nacional que atiendan a mujeres gestantes, en trabajo de parto, parto y personas sanas durante la gestación, trabajo de parto, parto y posparto, en
posparto, así como a los recién nacidos y las recién nacidas. razón de que la gestación es un proceso fisiológico que forma parte natural
Principios del parto y el nacimiento humanizado del curso de la vida humana, salvo que exista una condición que afecte su
Artículo 4. La gestación, el parto y el nacimiento son hechos naturales, salud. Las mujeres gestantes no deben ser consideradas ni tratadas como
fisiológicos, sociales y culturales que forman parte de los derechos personas enfermas, sin menoscabo de los derechos y garantías derivados de
reproductivos de las personas y que gozan de la asistencia y protección su condición específica.
integral del Estado, las familias y la sociedad. Los recién nacidos y recién nacidas tienen derecho a ser tratados y tratadas
Los principios que regulan el parto y el nacimiento humanizado son los como personas sanas, respetando y garantizando su adaptación fisiológica al
siguientes: nuevo ambiente.
1. Necesidades emocionales e intereses protegidos: El parto y nacimiento El Estado, las familias y la sociedad, especialmente las médicas y los
humanizado se basa en las necesidades emocionales e intereses de las médicos especialistas en obstetricia, todo el personal de los centros de salud
madres, los recién nacidos o las recién nacidas. públicos y privados, velarán por el derecho de las mujeres gestantes a ser
tratadas como personas sanas y en plena capacidad de vivir el proceso
2. Protagonismo de la madre, el recién nacido o la recién nacida y el natural como creadoras de vida.
padre: Las madres, los recién nacidos, las recién nacidas y los padres,
como integrantes de las familias que conforman la sociedad, son las y los Derecho a la información integral
protagonistas del proceso de gestación, el parto y el nacimiento, por lo Artículo 9. Las madres y los padres, durante la gestación, el trabajo de
que debe garantizarse su autonomía, libertad y respeto durante dichos parto, el parto, el nacimiento y el posparto, tienen derecho a ser informados
procesos. y asesorados integralmente y de forma humanizada, oportuna, veraz,
3. Respeto a los procesos fisiológicos: En la atención de la gestación, suficiente, comprensible y sencilla, entre otras, sobre:
trabajo de parto, parto, nacimiento y posparto, debe prevalecer el respeto 1. El conocimiento del contenido y alcance del parto y nacimiento
a los procesos fisiológicos de las mujeres y los recién nacidos o recién humanizado, así como los derechos y garantías establecidos en el
nacidas. presente Decreto Constituyente.
4. Atención integral, trato digno, justo e igualitario: La atención de la 2. La promoción de la salud y la erradicación de condiciones no saludables
gestación, trabajo de parto, parto, nacimiento y posparto debe ser de de las mujeres durante la gestación, parto, nacimiento y posparto.
manera personalizada e integral, con calidad y calidez, en la que debe 3. El provecho y conveniencia del seguimiento a la salud sexual y
prevalecer el trato digno, justo e igualitario, y sin discriminaciones hacia reproductiva de manera regular con énfasis en el control prenatal.
las madres, los recién nacidos, las recién nacidas y los padres.
4. Los efectos adversos del consumo de tabaco, alcohol, sustancias
5. Ambiente sano, seguro y afectivo: En el parto y el nacimiento psicoactivas y drogas durante la gestación, nacimiento y desarrollo de sus
humanizado debe prevalecer un ambiente sano, de amor, afecto y calidez, hijas o hijos.
en un espacio físico que garantice la seguridad, intimidad, respeto y
todos los derechos consagrados en este Decreto Constituyente para las 5. La importancia y beneficios de una alimentación saludable, nutritiva y
madres, los recién nacidos, las recién nacidas y los padres. balanceada.
6. Uso razonado de la tecnología y medicalización: En la atención de la 6. La evolución de su gestación.
gestación, trabajo de parto, parto, nacimiento y posparto, la tecnología y 7. La importancia y beneficio del parto vaginal.
medicalización no deben usarse de forma excesiva, rutinaria, innecesaria 8. Las distintas opciones y posiciones del parto vaginal humanizado.
emedicalización
indiscriminada. noLas
deben usarse
normas de forma excesiva,
y protocolos de atenciónrutinaria,
deben innecesaria
ajustarse a 9. El procedimiento y efectos del parto por cesárea.
medicalización
e indiscriminada.
este noLas
deben
Decreto Constituyente. usarse
normas de forma excesiva,
y protocolos de atenciónrutinaria,
deben innecesaria
ajustarse a
eeste
indiscriminada. Las normas y protocolos de atención deben ajustarse a
Decreto Constituyente. 10. Las implicaciones en caso de existir riesgos durante la gestación, trabajo
7. Respeto de la pluriculturalidad e interculturalidad: En la atención de parto y parto, que ameriten el procedimiento de parto por cesárea
este Decreto
Respeto
7. personalizada de Constituyente.
ladelpluriculturalidad e interculturalidad:
parto, el nacimiento humanizado y el En la atención
posparto, debe humanizada.
Respeto deel larespeto
7. prevalecer
personalizada pluriculturalidad
del parto,
a laelcultura,
nacimientoe interculturalidad:
humanizado
religiones, el En
cultos, ycreencias, la prácticas
posparto, atención
debe
personalizada del parto,
prevalecer yel conocimientos
culturales respeto a laelcultura,
nacimiento humanizado
religiones,
ancestrales, cultos, ycreencias,
incluyendo laelparticipación
posparto, debe
prácticas
de 11. La importancia y beneficio del apego inmediato, para las madres, los
prevalecer
culturalesyyelcomadronas,
parteras respeto a la cultura,
conocimientos religiones,
ancestrales,
siempre cultos, creencias,
que incluyendo
no menoscaben la participaciónprácticas
los derechos de padres, los recién nacidos y las recién nacidas, inclusive en caso de
culturales
parteras yy comadronas,
humanos. conocimientossiempre ancestrales,
que incluyendo
no menoscaben la participación
los derechos de cesárea.
parteras
humanos.y comadronas, siempre que no menoscaben los derechos 12. La importancia y los beneficios para las madres, los recién nacidos y las
8. Educación integral: La gestación, el parto, nacimiento y posparto deben
humanos. integral: La gestación, el parto, nacimiento y posparto deben
Educación
8. considerarse recién nacidas, de la lactancia materna desde el apego inmediato, con la
oportunidades privilegiadas para la formación y
Educación
considerarseintegral:
8. transformación Lade
oportunidades
cultural gestación, el parto,
privilegiadas
las familias nacimiento
en relaciónparaconlala y posparto
formación
visión deben
integraly finalidad de garantizar la vida y la salud, disminuir la ansiedad que
considerarse
transformación
del oportunidades
culturalhumanizado.
parto y nacimiento privilegiadas
de las familias en relaciónparaconlala visión
formación integraly produce el nacimiento en los recién nacidos y las recién nacidas, así
transformación
del parto y nacimientoculturalhumanizado.
de las familias en relación con la visión integral como asegurar una lactancia exitosa.
9. La gestación no es una enfermedad: La gestación es un hecho natural,
del parto y nacimiento
La gestación
9. fisiológico, no es una humanizado.
enfermedad: La gestación es un hecho natural, 13. Los procedimientos e intervenciones que impliquen riesgo de la vida y la
social y cultural, que trasciende el acto médico. La gestación
9. no La gestación
fisiológico,
debe no esy una
social
considerarse una enfermedad:
cultural, La gestación
que trasciende
enfermedad. es un hecho
el acto médico. natural,
La gestación salud de las madres, los recién nacidos y las recién nacidas.
fisiológico, social y cultural,
no debe considerarse que trasciende el acto médico. La gestación
una enfermedad. 14. La importancia y beneficios de realizar pruebas para despistaje y
Parto y nacimiento humanizado
no debe considerarse una enfermedad. Parto y nacimiento humanizado diagnóstico del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y sífilis
Artículo 5. A los efectos de este Decreto Constituyente, se entiende por durante la gestación.
Artículo 5. A los humanizado
efectos de este Decreto Parto y nacimiento humanizado
parto y nacimiento el respeto a laConstituyente,
dignidad y trato se digno,
entiende pore
justo
Artículo
igualitario 5.hacia
parto y nacimientoA los efectos
madres,de
lashumanizado loseste
el Decreto
respeto
recién a laConstituyente,
nacidos dignidad y trato
y las recién se digno,
entiende
nacidas, por
justo
padres ye 15. Las demás que sean establecidas por el Ministerio del Poder Popular con
parto
familiares,y nacimiento
igualitario hacia
durantelashumanizado
madres,
los los el
procesos derespeto
recién a la trabajo
nacidos
gestación, dignidad deyparto,
y las recién trato digno,
nacidas, justo ye
partopadres
vaginal competencia en materia de salud.
oigualitario
cesárea,hacia
familiares, durantelaslos
nacimientomadres, y los
procesos recién nacidos
de gestación,
posparto, y las recién
trabajo
dignificando de
su parto, nacidas,
función padres
partosocial
vaginalyy El Estado, con la participación activa de la sociedad, debe garantizar el
familiares,
o cesárea, durante
enalteciendo los procesos
nacimiento
la calidad y ycalidezdede
posparto,gestación, trabajo
la dignificando
atención de
su parto,
en salud, así parto
función como vaginal
social
de losy acceso gratuito a la información integral a todas las familias sobre el proceso
oenalteciendo
cesárea,físicos
ambientes nacimiento
la calidad y ycalidez
y condiciones posparto,
de la dignificando
materiales atención
adecuadas su función
en salud,
para así como
asistirlo. social
de losy humanizado de la gestación, el trabajo de parto, el parto, el nacimiento, la
enalteciendo
ambientes físicos la calidad y calidez
y condiciones de la atención
materiales adecuadas en salud, así como de los
para asistirlo. lactancia materna, el apego inmediato y el posparto. Las madres y los padres
Cuando la gestación es considerada de alto riesgo obstétrico, o en su defecto
ambientes
Cuando la físicos
gestación y condiciones
es considerada materiales
de altoadecuadas
riesgo para asistirlo.su defecto tienen la responsabilidad de buscar y recibir esta información a los fines de
ocurrieren eventos que pongan en peligro la vida obstétrico,
y la salud odeenlas madres,
Cuando
ocurrieren la gestación
eventos es
que considerada
pongan en de alto
peligro
los recién nacidos o las recién nacidas durante el trabajo riesgo
la vida obstétrico,
y la salud de odeenparto,
su madres,
las defecto
parto garantizar la humanización del parto y el nacimiento.
vaginal o cesárea, nacimiento y posparto, los criterios de uso racionalmadres,
ocurrieren
los recién eventos
nacidos que
o pongan
las recién en peligro
nacidas la vida
durante y
el la salud
trabajo de
de las
parto, parto
de las La información prevista en este artículo debe ser suministrada
los recién
tecnologías nacidos
vaginal o cesárea, o las recién
nacimiento deben
y medicalización nacidas
y posparto, durante el
los criterios
realizarse trabajo
de uso
en función de parto,
del racional
respeto de parto
de las
los obligatoriamente por las médicas y los médicos especialistas en obstetricia y,
vaginal
tecnologías
derechos o cesárea,
consagradosnacimiento
y medicalización en estey posparto,
deben los
realizarse
Decreto criterios de uso
en función
Constituyente, del racional
respeto de los
prevaleciendo las
la en general, por todo el personal de los centros de salud públicos y privados.
tecnologías
atención y medicalización
derechos humanizada.
consagrados en estedeben realizarse
Decreto en función del
Constituyente, respeto de los
prevaleciendo la Se general,
prohíbe apor
todos
en todolos médicos ydemédicas,
el personal a todo
los centros el personal
de salud públicos de ysalud y de
privados.
derechos consagrados en este Decreto Constituyente, prevaleciendo la
atención humanizada. centros de salud,
Principio de interpretación Se prohíbe a todosasí
loscomo a quien
médicos preste aservicio
y médicas, todo el en cualquier
personal centroy de
de salud
atención humanizada. Principio de interpretación salud público o privado suministrar
Artículo 6. En caso de dudas en la interpretación y aplicación de este centros de salud, así como a quieninformación contraria
preste servicio a lo establecido
en cualquier centro en
de
ArtículoConstituyente
6. En caso de dudas enaquella Principio de interpretación
la interpretación este Decreto
salud públicoConstituyente.
o privado suministrar información contraria a lo establecido en
Decreto se preferirá que beneficiey laaplicación
proteccióndedeestelos
Artículo 6. En caso de dudas en la interpretación este
Las Decreto Constituyente.
y los adolescentes gestantes mayores de catorce (14) años de edad,
Decreto Constituyente
derechos humanos se preferirá
de las mujeres aquella
gestantes, quedurante la ygestación,
beneficie laaplicación
protección dedeeste
trabajo los
de
Decreto
derechos
parto, Constituyente
humanos
parto y posparto se
de las
y depreferirá
mujeres aquella
gestantes,
los recién que
nacidos ybeneficie
durante la protección
reciénlanacidas.
gestación, de los
trabajo de tienen
Las y derecho a solicitargestantes
los adolescentes y recibir por sí mismos
mayores la información
de catorce (14) añosprevista en
de edad,
derechos
parto, parto humanos
y pospartode las
y demujeres gestantes,
los recién nacidosdurante
y reciénlanacidas.
gestación, trabajo de este artículo.
tienen derecho a solicitar y recibir por sí mismos la información prevista en
parto, parto y posparto y de los recién nacidos y recién nacidas. este artículo. Derechos de la madre y el padre
a asistir de
Derechos a lalaconsulta
madre y prenatal
el padre
Artículo 10. Las madres y los padres en condición a asistir a la consulta
de trabajador, prenatal
trabajadora,
funcionario
Artículo 10.público o funcionaria
Las madres pública
y los padres tienen derecho
en condición a disfrutar
de trabajador, de un (1)
trabajadora,
día o dos (2)público
funcionario medioso días de licencia
funcionaria o permiso
pública remunerado
tienen derecho cada mes,
a disfrutar de una los
(1)
en general, por todo el personal de los centros de salud públicos y privados. cuclillas, horizontal o cualquier otro, al momento del proceso de trabajo
Se prohíbe a todos los médicos y médicas, a todo el personal de salud y de de parto.
centros de salud, así como a quien preste servicio en cualquier centro de
salud público o privado suministrar información contraria a lo establecido en 6. La aplicación y uso de técnicas no indicadas de aceleración del parto, el
este Decreto Constituyente. uso de oxitocinas y analgésicos.
Las y los adolescentes gestantes mayores de catorce (14) años de edad, 7. La administración de enema antes del parto sin su previa información,
Jueves tienen
12 de abrila solicitar
derecho de 2018 GACETA
y recibir por sí mismos OFICIAL
la información prevista enDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
asesoría y aprobación. DE VENEZUELA 440.847
este artículo. 8. El rasurado del vello pubiano.
Derechos de la madre y el padre 9. La realización de episiotomías sin su previa información y aprobación.
a asistir a la consulta prenatal 10. La alimentación que recibirá el recién nacido o recién nacida desde su
Artículo 10. Las madres y los padres en condición de trabajador, trabajadora, nacimiento y durante la permanencia en el centro de salud.
funcionario público o funcionaria pública tienen derecho a disfrutar de un (1) 11. Su presencia durante la revisión y aplicación de exámenes neonatales del
día o dos (2) medios días de licencia o permiso remunerado cada mes, a los recién nacido o la recién nacida.
fines de asistir a la consulta prenatal.
12. La realización de exámenes neonatales al recién nacido o la recién nacida
Para disfrutar de los permisos o licencias previstos en este artículo, debe no indicados según el ministerio del Poder Popular con competencia en
presentarse mensualmente ante el empleador o empleadora un certificado de materia de salud.
consulta de control de salud prenatal, expedido por un centro de salud. Estos
permisos o licencias serán pagados por el empleador o empleadora como si la 13. No separarse del recién nacido o recién nacida desde su nacimiento y
persona hubiese laborado efectivamente su jornada de trabajo. durante su permanencia en el centro de salud.
Las madres y los padres en condición de estudiantes también disfrutarán de 14. Decidir sobre el destino de la placenta y los residuos del parto.
los permisos y licencias previstos en este artículo, para lo cual deben El ejercicio de las facultades previstas en los numerales 6, 7, 10, 11 y 12 de
presentar mensualmente ante el centro de estudio básico, diversificado o este artículo solo podrá ser limitado cuando esté en peligro la vida y la salud
universitario, el correspondiente certificado de consulta de control de salud de la madre, su hijo o hija, durante el trabajo de parto, parto, nacimiento y
prenatal, expedido por el centro de salud. Estos permisos o licencias no serán posparto.
computados como inasistencia a sus actividades educativas. Derecho a la protección del parto y el nacimiento humanizado
Derecho de la mujer y hombre a formarse Artículo 13. El Estado tiene la obligación de tomar todas las medidas
para la gestación, parto y nacimiento necesarias para la protección de las mujeres gestantes, los recién nacidos y
Artículo 11. Las mujeres y los hombres tienen el derecho a y la las recién nacidas que les asegure la atención humanizada y el respeto a su
responsabilidad de formarse integralmente para la gestación, el trabajo de dignidad y derechos humanos durante la gestación, trabajo de parto, parto,
parto, el parto, el nacimiento, el posparto, la lactancia materna y el cuido nacimiento y posparto mediante el desarrollo de políticas públicas orientadas
responsable y amoroso. a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios
El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, públicos.
conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular con competencia en Derecho a la asistencia de salud integral
materia de mujeres, deberán vigilar que los centros de salud públicos y
privados garanticen durante la gestación de las mujeres, los hombres, las y Artículo 14. Las mujeres durante la gestación, el trabajo de parto, el parto y
los adolescentes, el acceso a los cursos de formación perinatal integral que el posparto, tienen derecho en caso de parto vaginal o cesárea a recibir una
incluyan los aspectos corporales, biológicos, emocionales y psicológicos, así asistencia médica humanizada, personalizada, oportuna, adecuada e integral
como los aspectos familiares, sociales y jurídicos que comprende la a su condición de salud, física y psicoemocional, en los centros de salud
maternidad y paternidad, el trabajo de parto, el parto, la lactancia materna y públicos y privados. Los recién nacidos y las recién nacidas tienen derecho a
recibir una asistencia médica humanizada, oportuna y adecuada durante su
los primeros meses de vida del niño o niña, cuya finalidad es garantizar la nacimiento y primeros meses de vida.
vida y salud de las madres, los niños o niñas.
Las mujeres gestantes, los recién nacidos y las recién nacidas tienen derecho
Las madres y los padres, en condición de trabajador, trabajadora, funcionario a servicios de salud de carácter humanizado, gratuitos y de la más alta
público o funcionaria pública, tienen derecho a disfrutar de ocho (8) horas calidad y calidez, así como a cuidados especiales durante la gestación, el
mensuales de licencia o permiso de sus actividades laborales, para concurrir trabajo de parto, el parto, el nacimiento y el posparto, inclusive en los casos
al curso de formación perinatal. Para disfrutar de los permisos o licencias de emergencia. Ningún centro de salud público o privado podrá negar la
previstos en este artículo debe presentarse mensualmente ante el empleador atención humanizada, oportuna y adecuada a las mujeres y las adolescentes
o empleadora un certificado de asistencia al curso perinatal expedido por un gestantes, alegando razones injustificadas, tales como: la ausencia del padre,
centro de salud o social. Estos permisos o licencias serán pagados por el familiares, la carencia de documentos de identidad o de recursos
empleador o empleadora como si el trabajador o trabajadora hubiese económicos. Las adolescentes gestantes deben ser atendidas aun sin la
laborado efectivamente su jornada de trabajo. presencia de su madre, padre, representante o responsable en los centros de
Las madres y los padres en condición de estudiantes también disfrutarán de salud públicos y privados.
los permisos y licencias de sus actividades académicas previstos en este Derecho al trato digno
artículo, para lo cual deben presentar mensualmente ante el centro de estudio
Artículo 15. Las mujeres y los hombres, los recién nacidos, las recién
básico, diversificado o universitario, el correspondiente certificado de
nacidas y las familias, tienen derecho al trato digno, justo e igualitario
consulta de control de salud prenatal, expedido por el centro de salud. Estos
durante el proceso de gestación, trabajo de parto, parto, nacimiento y
permisos o licencias no serán computados como inasistencia a sus
posparto. Este derecho comprende una atención humanizada, profesional y
actividades educativas.
ética, un trato digno y respetuoso, relaciones no violentas basadas en el
El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de proceso amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad.
social de trabajo, a través de las inspectorías del trabajo y el Instituto
El Estado, las familias, la sociedad, especialmente las médicas y los médicos
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, deberán vigilar que
especialistas en obstetricia y todo el personal de salud, tienen la obligación
las entidades de trabajo y los empleadores cumplan con la presente
de velar por el trato digno, justo e igualitario hacia las madres, los recién
disposición.
nacidos, las recién nacidas y los padres durante el proceso de gestación,
El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud deberá trabajo de parto, parto, nacimiento y posparto. En consecuencia, se prohíbe:
garantizar que en los centros de salud públicos, especialmente en los
1. Los tratos humillantes y vejatorios, ofensas, aislamiento, obstaculización
dedicados a la atención de gestación, trabajo de parto, parto, posparto y
del apego inmediato, menoscabo de la lactancia materna y amenazas
nacimiento, se dicten los cursos de formación perinatal para las mujeres y
genéricas que atenten contra la estabilidad emocional o psíquica de las
hombres gestantes. Los ministerios del Poder Popular con competencia en
mujeres y hombres gestantes y las familias, durante el proceso de
materia de mujeres y de protección integral de niños, niñas y adolescentes,
gestación, trabajo de parto, parto, nacimiento y posparto.
así como las organizaciones del Poder Popular y las organizaciones sociales
públicas y privadas, dedicadas a la atención humanizada del parto y del 2. Imponer prácticas rutinarias e innecesarias de episiotomía, maniobra de
nacimiento, podrán coordinar y participar junto con el ministerio del Poder 2. Imponer prácticas
pujo, presión rutinarias
del fondo e innecesarias
uterino, despegue de de membranas
episiotomía,y maniobra
amniotomía de
Popular con competencia en materia de salud, en la facilitación de los cursos pujo,
para lapresión del fondo
inducción uterino,
del trabajo de despegue de membranas
parto, obligación de pariry amniotomía
en posición
de formación perinatal para las mujeres y hombres gestantes. para
supinalayinducción
con piernas dellevantadas.
trabajo de parto, obligación de parir en posición
supina y con piernas levantadas.
Derecho a decidir 3. Imponer cualquier otra práctica rutinaria e innecesaria que alterare el
3. Imponer cualquier
proceso natural del otra
partopráctica rutinariamediante
y nacimiento e innecesaria
el uso que alterare de
de técnicas el
Artículo 12. Durante la gestación, el trabajo de parto, parto, nacimiento y
proceso
aceleraciónnatural del partono
o quirúrgicas y indicadas,
nacimientocontrarias
mediantea el uso de técnicas de
la humanización.
posparto, las mujeres y los hombres tienen derecho a decidir de forma libre,
aceleración o quirúrgicas no indicadas, contrarias a la humanización.
responsable e informada sobre el desarrollo de la gestación, trabajo de parto, 4. Obligar, inducir y promover cualquier otro tipo de prácticas rutinarias
parto vaginal y cesárea. Este derecho comprende, entre otras, a decidir 4. Obligar, inducir
innecesarias y promover
o aquellas cualquier
invasivas, salvootro tipo esté
cuando de prácticas
en riesgorutinarias
grave e
libremente sobre: innecesarias
inminente la ovida,aquellas invasivas,
la salud, salvo cuando
la integridad estéde
personal en las
riesgo gravelose
madres,
inminente la vida,
recién nacidos la salud,
o recién nacidas. la integridad personal de las madres, los
1. Su participación durante el proceso de gestación, trabajo de parto, parto, recién nacidos o recién nacidas.
Derecho de acompañamiento de la madre
nacimiento y posparto. Derecho de acompañamiento de la madre
Artículo 16. Las mujeres tiene derecho al acompañamiento de al menos una
2. Estar acompañadas de al menos una persona de su confianza y elección, Artículo 16.suLas mujeresytiene derecho al acompañamiento de al menos una
persona de confianza elección durante la gestación, el trabajo de parto,
preferiblemente el padre del hijo o hija por nacer, durante el trabajo de persona
el parto ydeelsuposparto,
confianza y elección
a los fines dedurante la gestación,
garantizar el trabajo
su seguridad, afecto,deamor
parto,
y
parto y parto. el partoLas
y elmujeres
posparto, a los fines
salud. podrán estar de garantizar suademás
acompañadas, seguridad,
del afecto,
padre, deamor y
otra
3. Su vestimenta y la vestimenta del recién nacido o la recién nacida. salud.
personaLas mujeres
de su podrán
confianza estar acompañadas, además del padre, de otra
y elección.
4. Ser sometidas a exámenes o intervenciones para fines de investigación. persona de su confianza y elección.
Los centros de salud públicos o privados y su personal deben permitir que
5. El movimiento y la posición que quiera adoptar la madre, sea vertical, de Los centros
quienes de saluda públicos
acompañan las mujeres o privados y su personal
puedan desarrollar deben
gestos permitiramor
de afecto, que
cuclillas, horizontal o cualquier otro, al momento del proceso de trabajo quienes
y atenciónacompañan
requeridosa las
pormujeres
las madres puedan
paradesarrollar
su mayorgestos de afecto,
seguridad, amor
relajación,
de parto. yvivencia
atención requeridos
placentera por las madres
y humanizada para
de este su mayor seguridad, relajación,
proceso.
vivencia placentera y humanizada de este proceso.
6. La aplicación y uso de técnicas no indicadas de aceleración del parto, el El padre del recién nacido o la recién nacida tiene derecho a estar presente
uso de oxitocinas y analgésicos. El padreeldel
durante reciénde
proceso nacido
parto oy lael recién nacidadetiene
nacimiento derecho
su hijo o hija,a salvo
estar presente
el padre
durante el procesoincurso
que se encuentre de parto enyalguna
el nacimiento de su hijo o hija,previstas
de las contravenciones salvo el en
padre
las
7. La administración de enema antes del parto sin su previa información, que
asesoría y aprobación. leyesseque
encuentre
prevén, incurso
sancionan en yalguna
protegen de el
lasderecho
contravenciones previstas
de las mujeres a unaenvida
las
leyes que
libre de prevén, sancionan y protegen el derecho de las mujeres a una vida
violencia.
8. El rasurado del vello pubiano. libre de violencia.
Derecho de acompañamiento y alojamiento conjunto
9. La realización de episiotomías sin su previa información y aprobación. Derecho de acompañamiento y alojamiento
del recién nacido y la reciénconjunto
nacida
10. La alimentación que recibirá el recién nacido o recién nacida desde su del recién nacido y la recién nacida
Artículo 17. Los recién nacidos o recién nacidas tienen derecho al
nacimiento y durante la permanencia en el centro de salud. Artículo 17. Los
acompañamiento recién ynacidos
inmediato continuado o recién
de las nacidas
madres ytienen derecho
los padres al
durante
11. Su presencia durante la revisión y aplicación de exámenes neonatales del acompañamiento
el nacimiento y elinmediato y continuado
posparto, así como a su de las madresconjunto
alojamiento y los padres durante
durante todo
El Estado debe garantizar la formación de médicos y médicas, personal de
y atención requeridos por las madres para su mayor seguridad, relajación, salud en poblaciones con comunidad indígena que estén en conocimiento de
vivencia placentera y humanizada de este proceso. la cosmovisión usos, costumbres, tradiciones y prácticas de la medicina
El padre del recién nacido o la recién nacida tiene derecho a estar presente tradicional indígena, en el proceso de gestación, trabajo de parto, parto,
durante el proceso de parto y el nacimiento de su hijo o hija, salvo el padre nacimiento y posparto.
que se encuentre incurso en alguna de las contravenciones previstas en las Las prácticas de la medicina tradicional indígena serán de preferente
440.848 GACETA
leyes que prevén, sancionan OFICIAL
y protegen DE
el derecho de las LA REPÚBLICA
mujeres a una vida BOLIVARIANA DE VENEZUELA
aplicación siempre que no pongan en riesgo Jueves 12 de
la vida y salud abril
de las de 2018
mujeres
libre de violencia. gestantes y los recién nacidos o recién nacidas.
Derecho de acompañamiento y alojamiento conjunto Derecho de la mujer con VIH o SIDA
del recién nacido y la recién nacida Artículo 23. Las mujeres con VIH o Sida tienen derecho a disfrutar y ejercer
Artículo 17. Los recién nacidos o recién nacidas tienen derecho al en condiciones de igualdad sus derechos, garantías, deberes y
acompañamiento inmediato y continuado de las madres y los padres durante responsabilidades, sin discriminación alguna, entre ellas, las derivadas de su
el nacimiento y el posparto, así como a su alojamiento conjunto durante todo condición de salud, durante la gestación, el trabajo de parto, parto y el
el tiempo de hospitalización, salvo que sea imposible por razones de salud posparto.
de los niños, niñas o las madres. El nacimiento por cesárea no será motivo
para prescindir de este derecho. A los fines de garantizar la igualdad de las mujeres con VIH o Sida se
establecen las siguientes regulaciones:
Durante la realización de prácticas y exámenes neonatales los recién nacidos
o las recién nacidas tienen derecho a ser acompañados por sus madres y 1. Se prohíbe negar, impedir, limitar, retardar, dificultar o condicionar la
padres o alguna otra persona designada por la madre en el caso de que esta atención a las mujeres con VIH o Sida por su condición de salud, en
no pueda estar presente por su condición de salud u otra causa. cualquier centro de salud público o privado, especialmente durante su
gestación, trabajo de parto, parto y posparto.
En los casos que los recién nacidos y las recién nacidas, por razones de salud 2. Los centros de salud, públicos y privados, así como todo su personal,
no puedan disfrutar del acompañamiento inmediato y continuado de su están obligados a ofrecer atención priorizada a las mujeres gestantes con
madre o padre, podrán, de manera excepcional, permanecer en las unidades VIH o SIDA durante la gestación, trabajo de parto, parto y posparto, en
de cuidados intensivos o intermedios para neonatos según la circunstancia. cumplimiento de las pautas establecidas para la prevención de la
El personal de salud debe garantizar que tan pronto sea resuelta la dificultad trasmisión materno infantil del VIH y sífilis, dictadas por el órgano
de salud, los recién nacidos o las recién nacidas sean llevados a la habitación competente.
donde se encuentre su madre y padre para que pueda iniciar cuanto antes el
apego inmediato y la lactancia materna. La permanencia de niños y niñas 3. Los centros de salud que controlen a las gestantes con VIH deben
sanos en otros espacios será siempre excepcional de acuerdo con los garantizar la terapia antirretroviral que debe emplearse para disminuir la
reglamentos, resoluciones y protocolos derivados de este Decreto transmisión vertical, durante la gestación, el momento del parto, en el
Constituyente. posparto y en las primeras horas de vida del hijo o hija, así como
garantizar el suministro de alimentación saludable conforme a las pautas
Todos los centros de salud públicos y privados deben garantizar las dictadas por el órgano competente.
condiciones necesarias para hacer efectivo el alojamiento conjunto. Los
ministerios del Poder Popular con competencia en materia de salud, mujer y 4. Las madres con VIH deben contar con una amplia información para
protección integral de niños, niñas y adolescentes, deben supervisar y velar reducir al mínimo el riesgo de infección de VIH a sus hijos o hijas.
por el cumplimiento de las condiciones para el ejercicio de este derecho. Derecho a la protección socioeconómica
Derecho al apego Artículo 24. El Estado garantizará la protección socioeconómica de las
Artículo 18. Los recién nacidos y recién nacidas tienen derecho a estar en mujeres durante la gestación, parto y posparto. A tal efecto, el Ejecutivo
contacto directo con sus madres inmediatamente después del nacimiento y Nacional desarrollará políticas y programas dirigidos a garantizar una
durante su permanencia en el centro de salud. Este contacto estrecho asignación económica a través del registro del sistema nacional del carnet de
ininterrumpido brindará las oportunidades para iniciar el proceso de apego la patria a las mujeres en condiciones de mayor vulnerabilidad durante la
entre las madres y sus hijos o hijas, como garantía de protección y bienestar gestación y al momento del parto.
físico y emocional, tanto de los niños y las niñas como de sus madres. Deber y derecho a defender sus derechos
El personal de los centros de salud públicos y privados en ningún caso podrá Artículo 25. La madre, el padre y las familias tienen el deber de defender
separar a los recién nacidos o recién nacidas de sus madres sin causas los derechos previstos en este Decreto Constituyente, exigir su
justificadas, las cuales quedarán registradas en la historia clínica de los cumplimiento y denunciar su amenaza o vulneración durante la gestación,
recién nacidos o recién nacidas y deberán ser informadas a las madres y al trabajo de parto, parto, nacimiento y posparto.
padre con anticipación a que se produzca la separación. En caso de no estar Toda persona, en especial los trabajadores y trabajadoras de los servicios y
presente la madre o el padre, se propiciará el apego con un familiar o centros de salud públicos y privados, tienen el deber de denunciar ante los
responsable.
órganos competentes los casos de violación de los derechos humanos
Condiciones de los espacios para el trabajo previstos en el presente Decreto, Constituyente de los cuales tengan
de parto, parto y nacimiento órganos competentes
conocimiento. Antes de los proceder
casos de aviolación
la denunciade losestasderechos
personashumanos
deben
Artículo 19. Las mujeres gestantes tienen derecho a un espacio que previstos
comunicar en el mujeres
a las presentey padre
Decreto, Constituyente
gestantes, de los la
o a las familias, cuales tengan
información
garantice su intimidad, idóneo, confortable, cálido, cómodo, agradable y conocimiento.
que tengan a su Antes de proceder a la denuncia estas personas deben
disposición.
armónico, para su atención durante el trabajo de parto y parto, en el cual comunicar a las mujeres y padre gestantes, o a las familias, la información
El Estado garantizará la protección de las mujeres en condiciones de
pueda estar presente el padre o persona de su confianza, donde se sientan que tengan a su disposición.
vulnerabilidad, discriminación y/o exclusión.
seguras para el desarrollo del proceso del parto y del nacimiento de sus hijos El Estado garantizará la protección de las mujeres en condiciones de
o hijas. vulnerabilidad, discriminación y/o exclusión.
Capítulo III
El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud debe Promoción, Supervisión y Participación.
Capítulo III
asegurar que los servicios de salud públicos y privados garanticen el Promoción del parto y el nacimiento humanizado
Promoción, Supervisión y Participación.
acondicionamiento idóneo del espacio para la atención del trabajo de parto, Artículo 26. El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
parto, nacimiento y posparto. Promoción del parto y el nacimiento humanizado
salud debe desarrollar políticas y planes permanentes de promoción de la
Derecho a la privacidad y confidencialidad Artículo 26.yEllosministerio
importancia beneficiosdeldelPoder
partoPopular con competencia
y el nacimiento humanizado.en materia de
salud debe desarrollar políticas y planes permanentes de promoción de la
Artículo 20. Las mujeres gestantes tienen derecho a la privacidad durante El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud,
importancia y los beneficios del parto y el nacimiento humanizado.
las consultas prenatales, el trabajo de parto, parto y posparto. conjuntamente con los ministerios del Poder Popular para la mujer y
El ministerio
protección del Poder
integral de niños,Popular
niñas ycon competencia
adolescentes, en elencumplimiento
materia de salud,
de las
Los médicos especialistas en obstetricia, así como todo el personal de los conjuntamente conen los ministerios
centros de salud público y privado, deben resguardar la confidencialidad de políticas y planes materia de partodely elPoder Popular
nacimiento para la mujer
humanizado, crearány
protección
unidades administrativas especializadas en formación perinatal lasy
integral de niños, niñas y adolescentes, en el cumplimiento de
la historia médica de las madres y los padres, así como de los recién nacidos políticas y planes en materia decursos
parto yperinatales.
el nacimiento humanizado, crearán
o las recién nacidas. establecerán el contenido de los
unidades administrativas especializadas en formación perinatal y
Respeto a su cultura Las organizaciones del Poder Popular y demás organizaciones sociales
establecerán el contenido de los cursos perinatales.
deben contribuir y colaborar con el Estado en la promoción y defensa del
Artículo 21. Las mujeres gestantes tienen derecho a que se respete su Las
partoorganizaciones
y el nacimiento del Poder Popular y demás organizaciones sociales
humanizado.
cultura, religión, creencias y conocimientos ancestrales incluyendo la deben contribuir y colaborar con el Estado en la promoción y defensa del
participación de parteras y comadronas, sobre el proceso de gestación, parto y el nacimiento humanizado. Promoción en los centros de educación
trabajo de parto, parto, el nacimiento, amamantamiento y posparto, siempre Artículo 27. Corresponde a los ministerios del Poder Popular con
Promoción en los centros de educación
que no menoscaben los derechos humanos. Estas prácticas serán respetadas competencia en materia de educación y educación universitaria, desarrollar
por todos los centros de salud, públicos y privados. Artículo
programas 27. Corresponde
permanentes a los ministerios
de información y educación, dela los
Poder
finesPopular con
de promover
competencia
en los centros en materia de educación
de educación y educación
básica, universitaria,
diversificada desarrollar
y universitaria la
El Estado, las familias, la sociedad, el personal de salud, especialmente los programas
médicos y médicas especialistas en obstetricia, tienen la obligación de importanciapermanentes de información
y los beneficios y educación,
de las prácticas a los finesdel
de humanización de parto
promover
y el
en los centros de educación básica, diversificada y universitaria la
nacimiento.
respetar las creencias y prácticas culturales de las mujeres durante la importancia y los beneficios de las prácticas de humanización del parto y el
atención de su gestación, trabajo de parto, parto y nacimiento. Los centros de educación básica, diversificada y universitaria, de manera
nacimiento.
Derecho de las mujeres indígenas conjunta con las organizaciones estudiantiles, diseñarán los programas de
Los centrosydedifusión
promoción educación básica,
de la diversificada
importancia y los ybeneficios
universitaria,
del de manera
parto y el
Artículo 22. Las mujeres indígenas atendidas en centros de salud públicos y conjunta
nacimientocon las organizaciones estudiantiles, diseñarán los programas de
humanizado.
privados tienen derecho a que se les reconozca su cosmovisión, promoción y difusión de la importancia y los beneficios del parto y el
conocimientos, usos, costumbres, tradiciones, medicina tradicional y las nacimiento humanizado. Semana del parto y nacimiento humanizado
prácticas culturales ancestrales en el proceso de gestación, trabajo de parto, Artículo 28. El Estado en su obligación de promover y proteger los
Semana del parto y nacimiento humanizado
parto, nacimiento y posparto. derechos de las mujeres, los niños, niñas y adolescentes y las familias,
Artículo
declara la 28. El Estado
segunda semanaendelsumes obligación
de mayo de comopromover
la Semana y proteger
del Partolosy
El Estado debe garantizar la formación de médicos y médicas, personal de derechos de las mujeres, los niños, niñas y adolescentes y las familias,
salud en poblaciones con comunidad indígena que estén en conocimiento de declara la segunda semana del mes de mayo como la Semana del Parto y
la cosmovisión usos, costumbres, tradiciones y prácticas de la medicina
tradicional indígena, en el proceso de gestación, trabajo de parto, parto,
nacimiento y posparto. Nacimiento Humanizado. Durante esta semana todos los centros de salud
Las prácticas de la medicina tradicional indígena serán de preferente pública o privada y los centros de educación públicos y privados realizarán
aplicación siempre que no pongan en riesgo la vida y salud de las mujeres actividades de información, promoción y formación sobre la importancia y
gestantes y los recién nacidos o recién nacidas. los beneficios del parto y nacimiento humanizado.
Derecho de la mujer con VIH o SIDA Cartel de derechos
Artículo 23. Las mujeres con VIH o Sida tienen derecho a disfrutar y ejercer Artículo 29. Las personas naturales o jurídicas de naturaleza pública o
privada y los centros de salud públicos y privados, que atiendan mujeres
gestantes, y durante el parto y posparto, deberán colocar a la vista de los
integran el Movimiento por el Parto y Nacimiento Humanizado que,
conjuntamente con las políticas y programas impulsados por el Estado,
protegerán y asistirán a las mujeres gestantes.
Nacimiento Humanizado. Durante esta semana todos los centros de salud El Movimiento de Parto y Nacimiento Humanizado velará por la protección
pública o privada y los centros de educación públicos y privados realizarán y defensa de los derechos humanos, las necesidades emocionales,
Jueves actividades
12 de abril de 2018 promoción y formación
de información, GACETA sobre OFICIAL
la importancia DE
y LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
psicológicas, DEy VENEZUELA
físicas, sociales culturales de las mujeres, niñas, niños 440.849
y
los beneficios del parto y nacimiento humanizado. demás integrantes de las familias.
Cartel de derechos Las y los integrantes del Movimiento por el Parto y Nacimiento
Artículo 29. Las personas naturales o jurídicas de naturaleza pública o Humanizado deberán defender los derechos de las mujeres gestantes, las
privada y los centros de salud públicos y privados, que atiendan mujeres recién nacidas, los recién nacidos y las familias; así como denunciar y
gestantes, y durante el parto y posparto, deberán colocar a la vista de los solicitar el cumplimiento del presente Decreto Constituyente y del Plan
usuarios y usuarias un cartel cuyas dimensiones sean iguales o mayores a 80 Nacional de Parto Humanizado en aras de garantizar el trato digno, el
cm (ancho) x 50 cm (largo), que contenga el contenido del derecho humano respeto mutuo y la paz de las madres y sus familias.
al parto y nacimiento humanizado de las mujeres, los hombres, los recién De la participación del Poder Popular
nacidos y las recién nacidas y las familias. Este cartel de deberá contener la Artículo 34. Los consejos comunales y demás organizaciones del Poder
siguiente información: Popular vinculadas a la supervisión, promoción y defensa de los derechos de
“Derechos al Parto y el Nacimiento Humanizado: las mujeres, los niños, niñas y adolescentes y las familias, colaborarán en la
1. Las mujeres gestantes tienen derecho a ser tratadas como personas sanas. supervisión del cumplimiento del presente Decreto Constituyente.
La gestación no es una enfermedad. Los consejos comunales y demás organizaciones del Poder Popular
2. Las mujeres, los recién nacidos, las recién nacidas y las familias tienen vinculadas a la supervisión, promoción y defensa de los derechos de las
derecho al trato digno, justo e igualitario. mujeres, los niños, niñas y adolescentes, y las familias, están legitimados
para interponer denuncias y solicitudes ante las autoridades competentes, así
3. Las madres, los recién nacidos y las recién nacidas tienen derecho a la como para ejercer las acciones correspondientes en caso de conocer del
asistencia de salud integral. Se deben respetar los procesos fisiológicos y incumplimiento del presente Decreto Constituyente, e igualmente para
no usarse de forma excesiva, rutinaria, innecesaria e indiscriminada la realizar actividades de difusión y promoción del contenido de la misma.
tecnología y medicalización.
Defensoría del Pueblo
4. Las mujeres gestantes tienen derecho a decidir de forma libre,
responsable e informada sobre el desarrollo de la gestación, trabajo de Artículo 35. La Defensoría del Pueblo en cumplimiento de sus atribuciones
parto, parto vaginal y cesárea. legales y constitucionales podrá:
5. Las mujeres y los hombres tienen derecho a la información integral 1. Promover, divulgar y ejecutar actividades de difusión sobre la
oportuna y sencilla sobre el desarrollo de la gestación, trabajo de parto, importancia y los beneficios del parto y nacimiento humanizado.
parto vaginal y cesárea. 2. Supervisar e inspeccionar los centros de salud públicos y privados y velar
6. Las mujeres gestantes tienen derecho a ser acompañadas durante el parto por la aplicación y cumplimiento de las disposiciones del presente
por el padre u otra persona de su confianza y libre elección. Decreto Constituyente.
7. Los recién nacidos o las recién nacidas tienen derecho al apego 3. Ejercer las acciones que se deriven de la violación de los derechos
inmediato y continuado durante su permanencia en el centro de salud individuales, colectivos o difusos de las mujeres gestantes, durante el
con su madre y padre para su protección y bienestar físico y emocional. periodo prenatal, el trabajo de parto, parto y posparto, además de los
derechos de los padres, de los recién nacidos y las recién nacidas.
8. Las mujeres gestantes tienen derecho a que se garanticen su intimidad,
privacidad y confidencialidad durante el trabajo de parto, el parto y 4. Solicitar ante el órgano competente la aplicación de los correctivos y
posparto.” sanciones a que hubiere lugar por el incumplimiento de las disposiciones
contenidas en el presente Decreto Constituyente.
Cartel informativo
Artículo 30. Las personas naturales o jurídicas de naturaleza pública o Capítulo IV
privada y los centros de salud públicos y privados, que atiendan mujeres Responsabilidades y Sanciones
gestantes y durante el parto y posparto, deberán colocar a la vista de los Amonestación escrita
usuarios y usuarias un cartel cuyas dimensiones sean iguales o mayores a 80
Artículo 36. Los funcionarios públicos y funcionarias públicas serán
cm (ancho) x 50 cm (largo), que contenga información de cómo y dónde se
sancionados con amonestación escrita cuando incurran en responsabilidad
debe acudir para denunciar una amenaza o violación de los derechos y
disciplinaria por la violación o contravención de los artículos 9, 20 y 21 del
garantías previstas en el presente Decreto Constituyente. Dicho cartel deberá
presente Decreto Constituyente.
contener lo siguiente:
Destitución
“Las madres, los padres y las familias, a quienes se les haya amenazado o
vulnerado cualquiera de los derechos previstos en el Decreto Constituyente Artículo 37. Los funcionarios públicos y funcionarias públicas serán
para la Promoción y Protección del Derecho al Parto y el Nacimiento sancionados con destitución cuando incurran en responsabilidad
Humanizado, durante la gestación, trabajo de parto, parto, nacimiento y disciplinaria por la violación o contravención de los artículos 7, 10, 11, 12,
posparto tienen derecho a denunciar la situación ante la Defensoría del 14, 15, 16, 17, 18, 22 y 23 del presente Decreto Constituyente. En el caso de
Pueblo, el Ministerio Público, el Ministerio del Poder Popular con los trabajadores y trabajadoras sujetos a la Ley Orgánica del Trabajo, los
competencia en materia de Salud, el Consejo de Protección de Niños, Niñas Trabajadores y Trabajadoras, la violación o contravención de estos artículos
y Adolescentes y demás instancias con competencia en la materia.” se considerará causa justificada de despido.
De los medios de comunicación social Multas
Artículo 31. Los medios de comunicación social, públicos, privados y Artículo 38. Serán sancionados con multa de cincuenta (50) a quinientas
comunitarios, escritos, televisivos, radiales y electrónicos, son responsables (500) Unidades Tributarias Sancionatorias, las personas de carácter privado
de difundir sistemática y permanentemente información actualizada, naturales o jurídicas, que asistan mujeres gestantes, en trabajo de parto,
científica y objetiva, sobre la importancia y los beneficios del parto y el parto y posparto, así como de los recién nacidos y las recién nacidas en los
nacimiento humanizado. casos de violación o contravención de los artículo 7, 10, 11, 12, 14, 15, 16,
17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 del presente Decreto Constituyente.
Se prohíbe a los medios de comunicación social, públicos, privados y
comunitarios, escritos, televisivos, radiales y electrónicos, difundir De igual forma, serán sancionados con multa de cien (100) a quinientas
imágenes, sonidos, información u opiniones que presenten prácticas (500) Unidades Tributarias Sancionatorias, las personas de carácter privado
contrarias a lo previsto en el presente Decreto Constituyente, salvo aquellas naturales o jurídicas, que asistan mujeres gestantes, en trabajo de parto,
de carácter educativo o preventivo dirigidas a promover el parto y parto y posparto, así como de los recién nacidos y las recién nacidas, en los
nacimiento humanizado. casos en los que difundan material contrario a los derechos y principios del
parto y el nacimiento humanizado.
Del Plan Nacional de Parto Humanizado
Los recursos provenientes de las multas serán destinados a la promoción y
Artículo 32. El Plan Nacional de Parto Humanizado tiene como objetivo
difusión de la importancia del parto y el nacimiento humanizado, así como
promover la formación de promotoras comunales para acompañar a las al acondicionamiento de las unidades de formación perinatal, en los
mujeres gestantes con el fin de rescatar el protagonismo de las madres, las municipios en los cuales se imponga la multa.
recién nacidas, los recién nacidos y las familias; así como los derechos
humanos y los derechos sexuales y reproductivos, la promoción de la El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud será el
lactancia materna y la crianza respetuosa. órgano encargado de imponer las multas, excepto las referidas al
incumplimiento del artículo 30 del presente Decreto Constituyente, que
El Estado promoverá políticas para la formación y acompañamiento de las serán impuestas de conformidad con la ley especial que regula la materia. En
promotoras comunales, y de médicas y médicos en cada Área de Salud estos casos, los ministerios del Poder Popular con competencia en materia
Integral Comunitaria para el Plan Nacional de Parto Humanizado, mediante de mujeres y de protección integral de niños, niñas y adolescentes, o
programas de sensibilización para las madres, padres, familias y la sociedad cualquiera de las personas legitimadas para ejercer acciones por violación
en general con el fin de promover el acompañamiento, la solidaridad, la vida del presente Decreto Constituyente, deberán acudir al ministerio del Poder
y la paz de las mujeres durante la gestación, proceso de parto, parto, Popular con competencia en materia de salud, a los fines de la tramitación
nacimiento y posparto. de la denuncia y respectiva sanción.
y la paz de las mujeres durante la gestación, proceso de parto, parto,
nacimiento y posparto. Movimiento por el parto y nacimiento humanizado Responsabilidad civil
Artículo 33. Los movimientosMovimientosociales
por ely parto
las organizaciones de mujeres
y nacimiento humanizado Artículo 39. Toda persona que haya sido víctima de la violación de un
integran el Movimiento por el Parto y Nacimiento Humanizado que, derecho o garantía establecido en el presente Decreto Constituyente, podrá
Artículo 33. Los movimientos sociales y las organizaciones de mujeres
conjuntamente con las políticas y programas impulsados por el Estado,
integran el Movimiento por el Parto y Nacimiento Humanizado que, interponer las acciones correspondientes por daños y perjuicios, incluido el
protegerán y asistirán a las mujeres gestantes. daño moral y el lucro cesante.
conjuntamente con las políticas y programas impulsados por el Estado,
El Movimiento
protegerán de Parto
y asistirán y Nacimiento
a las Humanizado velará por la protección
mujeres gestantes. Se entenderá que existe negligencia grave a los fines de determinar la
y defensa de los derechos humanos, las necesidades emocionales,
El Movimiento de Parto y Nacimiento Humanizado velará por la protección responsabilidad civil a que hubiere lugar, cuando una persona estando
psicológicas, físicas, sociales y culturales de las mujeres, niñas, niños y obligada a garantizar, proteger y asegurar cualquiera de los derechos o
y defensa de los derechos humanos, las necesidades emocionales,
demás integrantes de las familias. garantías previstos en este Decreto Constituyente, se abstuviere de hacerlo
psicológicas, físicas, sociales y culturales de las mujeres, niñas, niños y
Las
demásy integrantes
los integrantes del Movimiento por el Parto y Nacimiento
de las familias. sin razones médicas fundadas.
Humanizado deberán defender los derechos de las mujeres gestantes, las
Las y los integrantes del Movimiento por el Parto y Nacimiento Sanciones sanitarias
recién nacidas, los recién nacidos y las familias; así como denunciar y
Humanizado deberán defender los derechos de las mujeres gestantes, las Artículo 40. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales,
solicitar el cumplimiento del presente Decreto Constituyente y del Plan
recién nacidas, los recién nacidos y las familias; así como denunciar y administrativas o disciplinarias, se sancionarán de conformidad con los
Nacional de Parto Humanizado en aras de garantizar el trato digno, el
solicitar el cumplimiento del presente Decreto Constituyente y del Plan artículos 65 y siguientes de la Ley Orgánica de Salud, a los centros de salud
respeto mutuo y la paz de las madres y sus familias.
interponer las acciones correspondientes por daños y perjuicios, incluido el por este órganoensoberano
Constituyente Armoníay con
publicadas en la Públicos
los Poderes Gaceta Oficial de la República
Constituidos, dictadas
daño moral y el lucro cesante. Bolivariana de Venezuela
por este órgano soberano yN°publicadas
6.323 Extraordinario
en la GacetadeOficial
fecha 08 de República
de la agosto de
Se entenderá que existe negligencia grave a los fines de determinar la 2017.
Bolivariana de Venezuela N° 6.323 Extraordinario de fecha 08 de agosto de
responsabilidad civil a que hubiere lugar, cuando una persona estando 2017. CONSIDERANDO
obligada a garantizar, proteger y asegurar cualquiera de los derechos o
440.850
garantías previstos enGACETA
este Decreto OFICIAL
Constituyente, DE LA REPÚBLICA
se abstuviere de hacerlo BOLIVARIANA
QueDE VENEZUELA
el hermano Pueblo de CONSIDERANDO Jueves de12Brasil
la República Federativa de enfrenta
abril una
de 2018
sin razones médicas fundadas. arremetida de losPueblo
sectores
Que el hermano de de
la la oligarquía
República de ese país,
Federativa articulados
de Brasil enfrentaconuna
el
Sanciones sanitarias gobierno
arremetidadedeEstados Unidos,decontraria
los sectores a la defensa
la oligarquía de ese soberana de la causa
país, articulados con de
el
Artículo 40. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, los Pueblos
gobierno de yEstados
a la construcción de un amodelo
Unidos, contraria donde
la defensa reinen la
soberana de igualdad, la
la causa de
administrativas o disciplinarias, se sancionarán de conformidad con los justicia
los y la inclusión
Pueblos social; ataque
y a la construcción de que tuvo como
un modelo punto
donde de partida
reinen el golpe
la igualdad, la
artículos 65 y siguientes de la Ley Orgánica de Salud, a los centros de salud de Estado
justicia y laParlamentario -Judicial
inclusión social; ataquecontra la Presidenta
que tuvo como punto legítima de ese
de partida país
el golpe
públicos y privados y personas que: Dilma
de Rousseff;
Estado Parlamentario-Judicial contra la Presidenta legítima de ese país
1. Incumplan con la obligación de garantizar la vida y salud de la madre, el Dilma Rousseff; CONSIDERANDO
recién nacido y la recién nacida.
2. Incumplan con las obligaciones de informar integralmente sobre las Que las oligarquías brasileñas CONSIDERANDO
pretenden impedir que el Ex Presidente Luiz
opciones y el proceso humanizado de la gestación, trabajo de parto, Inácio Lula Da Silva pueda participar
Que las oligarquías brasileñas pretenden libremente
impedir en Presidente
que el Ex las elecciones
Luiz
parto, nacimiento y posparto. presidenciales
Inácio Lula Da del Silva
próximo octubre
pueda de este libremente
participar año, ejecutando unaelecciones
en las arbitraria
3. Incumplan con las obligaciones de protección del parto y el nacimiento persecución
presidencialesjudicial en su contra,
del próximo octubreviolando
de este los
año,más elementales
ejecutando una principios
arbitraria
humanizado previstos en este Decreto Constituyente. del Derecho judicial
persecución y el debido
en suproceso,
contra, sin fundamento
violando los másjurídico o prueba
elementales alguna,
principios
4. Incumplan con las condiciones para el alojamiento conjunto. del Derecho y el debido proceso,
Asamblea sin fundamento
Nacional jurídico o prueba alguna,
Constituyente
5. Violen el derecho a la privacidad de las madres y padres gestantes, con el claro propósito de impedir que millones de brasileñas y brasileños
durante las consultas prenatales, el trabajo de parto y el parto. puedan ejercer libremente su derecho al sufragio y fortalecer el Estado de
Derecho;
Cálculo de contraprestación: Es el procedimiento 5. Las restricciones de uso relacionadas con la calidad del
matemático para la determinación del monto de la agua.
contraprestación. Se calcula multiplicando el volumen de agua
aprovechada por el factor de uso y su resultado se expresa en El Ministerio del Poder Popular que ejerza la Autoridad Nacional
unidades tributarias. de las Aguas determinará el mecanismo para el cálculo del
balance hídrico, el cual será descrito en la norma técnica
Factor de uso: Es una variable que afecta el cálculo de la correspondiente.
contraprestación anual. Su valor resulta del producto entre la
tarifa y el uso aprovechamiento.
CAPÍTULO III
Nivel estático: Altura del nivel freático o de una superficie DE LAS PROVINCIAS Y CUENCAS HIDROGEOLÓGICAS
piezométrica que no está sometida a bombeo o a recarga.
Consejos comunales y el consejo de región hidrográfica 2. Para los embalses construidos por el Estado, la zona
Artículo 27. Los Consejos Comunales ubicados en una región protectora de los mismos estará definida aguas arriba y
hidrográfica específica participarán en el Consejo de Región aguas abajo respectivamente y se delimitará como sigue:
Hidrográfica correspondiente, cada uno con un representante
principal y un suplente. Los representantes de los Consejos a) Aguas arriba del embalse, la zona protectora será de
Comunales serán los voceros de las Mesas Técnicas de Agua. doscientos metros (200 m) de ancho, medidos a
El miembro principal tendrá voz y voto en las sesiones del partir del nivel máximo de las aguas que alcanza el
Consejo de Región Hidrográfica. De igual forma, participarán embalse.
bajo el mismo criterio en los Consejos de Cuencas
Hidrográficas. b) Aguas abajo del embalse, la zona protectora será de
ochenta metros (80 m) de ancho, medidos a partir de
cada borde de los canales de descarga del aliviadero.
Pueblos y comunidades indígenas y
el consejo de la región hidrográfica
Artículo 28. Los pueblos y comunidades indígenas participarán Requisitos a los espacios afectados
en los Consejos de Región Hidrográfica, cada uno con un Artículo 33. Los espacios a ser afectados como Áreas Bajo
representante principal y un suplente. El miembro principal Régimen de Administración Especial para la gestión integral de
tendrá voz y voto en las sesiones del Consejo de Región las aguas, deberán reunir, según sea el caso, los siguientes
Hidrográfica; ambos representantes serán escogidos por las requisitos:
comunidades indígenas ubicadas en la región hidrográfica. De Pág. 13
Decreto 3.367
igual forma, participarán bajo el mismo criterio en los Consejos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DESPACHO DEL PRESIDENTE
1. Que sean cuencas donde se realice aprovechamiento
de Cuencas Hidrográficas. hidroeléctrico o para abastecimiento humano y tengan
significativa importancia e interés público.
Decreto 3.367 Pág. 15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
2. Que sean espacios con características físico-naturales,
DESPACHO DEL PRESIDENTE
CAPÍTULO VII específicamente hidrológicas, favorables para la existencia
DEL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS AGUAS del recurso agua y su aprovechamiento potencial mediante
el uso de infraestructura adecuada.
Subsistema de información de las aguas 3. Que sean espacios con paisajes o ecosistemas vulnerables
Artículo 29. El Subsistema de Información de las Aguas sujetos a riesgos de degradación ambiental, donde el
recibirá la información generada por los órganos y entes de la recurso hídrico sea significativo y estratégico para la
administración pública con competencia en la materia, así como población, la ecología y el país.
la suministrada por las organizaciones del sector privado.
En todo caso, se exigirá la realización de estudios técnicos
Esta información será entregada de acuerdo a los criterios que mediante los cuales se demuestre el cumplimiento de los
establezca el Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las requisitos contemplados en este artículo.
Aguas, incluyendo la frecuencia, tipo de información, así como
cualquier otra característica que sea necesaria.
Lineamientos
Artículo 34. Los lineamientos para el manejo de las Áreas Bajo
Información para el subsistema de Régimen de Administración Especial para la Gestión Integral de
información de las aguas las Aguas, se establecerán en los correspondientes Planes
Artículo 30. Las personas naturales o jurídicas, públicas o Regionales de la Gestión Integral de las Aguas y se
privadas que realicen estudios sobre el recurso hídrico en el implementarán a través de la ejecución de los programas,
territorio nacional, están en la obligación de suministrar al proyectos y acciones que tengan como fin alcanzar el objetivo y
Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas la cumplir el propósito para el cual fueron creadas.
información recabada a fin de que la misma sea incorporada al
Subsistema de Información de las Aguas.
CAPÍTULO IX
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN
Indicadores de la gestión integral de las aguas DE LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL PREVIO
Artículo 31. El Subsistema de Información de las Aguas
generará los indicadores de la gestión integral de las aguas, los
cuales serán publicados y actualizados por el Ministerio que Inicio de actividades de aprovechamiento
ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas. Artículo 35. Todas aquellas personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas que pretendan iniciar las actividades de
aprovechamiento directamente en la fuente de las aguas
CAPÍTULO VIII superficiales o subterráneas, deberán realizar el trámite
DE LAS ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN respectivo por ante el Ministerio que ejerza la Autoridad
ESPECIAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LAS AGUAS Nacional de las Aguas.
Cuando dos o más usuarios o usuarias de las aguas Recaudos anexos a la planilla
subterráneas aprovechan un mismo acuífero y se presuma que Artículo 43. Las solicitudes de aprovechamiento de aguas en
existe interferencia entre pozos, a pesar de las previsiones de las fuentes superficiales y subterráneas consignadas por las
Decreto 3.367 Pág. 17
los estudios, el Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, con fines de
DESPACHOlas Aguas realizará estudios adicionales, los cuales consistirán
DEL PRESIDENTE
aprovechamientos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA sujetos a la tramitación de concesiones,
Decreto 3.367 Pág. 19
Decreto 3.367 Pág. 19
en una prueba de bombeo constante de dos (2) a tres (3) días, asignaciones
DESPACHO DEL PRESIDENTE
REPÚBLICA BOLIVARIANA o licencias, deberán estar conformes a lo
DE VENEZUELA
con la finalidad de determinar las características hidráulicas del DESPACHO DEL PRESIDENTE
establecido para el uso con fines de aprovechamiento
acuífero. contemplados en la ley que rige la materia de aguas,
acompañadas de los siguientes recaudos:
De comprobarse que existe disminución en los niveles estáticos 1. Copia del documento que acredite el derecho que asiste al
de las aguas y en el caudal requerido para satisfacer la 1. Copia del documento
solicitante; en caso que de acredite el derecho
ser persona que asiste
natural y estar al
demanda de los usuarios o usuarias, el Ministerio elaborará un solicitante; enporcaso
representado de serdeberá
un tercero, persona naturaloriginal
consignar y estar de
cronograma de aprovechamiento que deberán cumplir las representado
poder debidamente por un notariado.
tercero, deberá consignar
En caso de ser original
persona de
partes en conflicto, con la finalidad de garantizar el acceso al poder debidamente
jurídica copia fotostáticanotariado.
del ActaEnConstitutiva
caso de ser persona
y Estatutos
agua de los usuarios o usuarias afectados, y a su vez garantizar jurídica copia
Sociales, fotostática
última Acta de del Acta Constitutiva
Asamblea y Estatutos
y designación de la
la protección y aprovechamiento sustentable del recurso hídrico Sociales,
última última
Junta Acta side
Directiva AsambleaSi yesta
la hubiere. designación de la
es representada
dentro del acuífero considerado. última
por un Junta
tercero,Directiva si laoriginal
consignar hubiere.deSipoder
esta es representada
notariado.
por un tercero, consignar original de poder notariado.
Los criterios y metodología para los estudios indicados en este 2. Constancia emitida por la empresa hidrológica
artículo serán definidos por el Ministerio que ejerza la Autoridad 2. correspondiente
Constancia emitida en el área porde aprovechamiento,
la empresa hidrológicaen la que
Nacional de las Aguas. correspondiente
certifique que en no el puede
área desuministrar
aprovechamiento, en la que
el servicio de
certifique que denoagua
abastecimiento puede suministrar
al solicitante. Quedanel exceptuadas
servicio de
abastecimiento
las de agua al de
empresas envasadoras solicitante.
agua. Quedan exceptuadas
CAPÍTULO X las empresas envasadoras de agua.
PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS PARA LA 3. Constancia de inscripción en el Registro de Actividades
TRAMITACIÓN DE LAS CONCESIONES, ASIGNACIONES 3. Capaces
Constancia de de inscripción
Degradar en el Registro
el Ambiente (RACDA), de enActividades
caso de
O LICENCIAS Capaces
que se de Degradar
proyecte el Ambiente
realizar alguna (RACDA),
actividad encapaz
caso de
que se el
degradar proyecte
ambiente. realizar alguna actividad capaz de
degradar el ambiente.
Autorización para la afectación de recursos naturales 4. Copia fotostática de la Autorización para la Ocupación de
Artículo 39. Todas aquellas personas naturales o jurídicas, 4. Territorio
Copia fotostática de la Autorización
y Autorización para la Ocupación
para la Afectación de Recursos de
públicas o privadas que requieran realizar aprovechamientos Territorio y Autorización para la Afectación de Recursos
Naturales.
directamente en la fuente de las aguas superficiales o Naturales.
subterráneas, deberán solicitar ante el organismo de la 5. Ejemplar físico y digital del Estudio de Impacto Ambiental
administración pública nacional, estadal o municipal 5. yEjemplar físico ypara
Sociocultural digital
el del Estudio de Impacto
aprovechamiento de agua Ambiental
en la
competente, la Autorización para la Ocupación del Territorio. yfuente.
Sociocultural para el aprovechamiento de agua en la
fuente.
Una vez obtenida la Autorización para la Ocupación del
Territorio, se deberá tramitar la solicitud de Autorización para la Estudio de impacto ambiental y sociocultural
Afectación de Recursos Naturales, la cual será otorgada por el Artículo 44.Estudio
El Estudiode impacto
de Impacto ambiental
Ambientalyysociocultural
Sociocultural,
Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas. Artículo
requerido 44.
para Elsolicitar
Estudioelde Impacto Ambiental
aprovechamiento y Sociocultural,
de las aguas en la
requerido para solicitar
fuente, deberá contener el aprovechamiento de las aguasenenlas
además de lo establecido la
fuente, deberá respectivas,
normas técnicas contener además de lo
la siguiente establecido en las
información:
Requisitos de las solicitudes de aprovechamiento normas técnicas respectivas, la siguiente información:
Artículo 40. Las solicitudes de aprovechamiento de aguas en 1. Uso para el cual está destinado el aprovechamiento.
las fuentes superficiales o subterráneas, sean para proyectos de 1. Uso para el cual está destinado el aprovechamiento.
interés nacional o para proyectos que involucren a dos o más 2. Caudal promedio anual en el punto de captación.
estados, se tramitarán ante el nivel central del Ministerio que 2. Caudal promedio anual en el punto de captación.
ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas. Los requisitos a 3. Estudio técnico de balance demanda-disponibilidad del
3. Estudio
recurso técnico
y calidaddedebalance demanda-disponibilidad
las aguas, sustentado con análisisdel
recurso y calidad
hidrológico, de las aguas,
de acuerdo con losustentado
establecidoconenanálisis
este
fuente, deberá contener además de lo establecido en las
normas técnicas respectivas, la siguiente información: 3. Que el aprovechamiento de agua no ponga en riesgo la
salud pública y el ambiente.
1. Uso para el cual está destinado el aprovechamiento.
440.856 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA 4. Que no se vean afectados los derechos
Decreto 3.367 Pág. 20BOLIVARIANA DE VENEZUELA Juevesde12terceros.
de abril de 2018
2. Caudal promedio anual en el punto de captación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DESPACHO DEL PRESIDENTE
hidrológico, de acuerdo con lo establecido en este Artículo 46. En el otorgamiento de las concesiones,
Reglamento para los casos de aguas superficiales y aguas asignaciones o licencias se establecerá de forma obligatoria a
subterráneas respectivamente. Dicho estudio debe ser todos los usuarios y usuarias de las aguas la instalación de
avalado técnicamente por el Ministerio que ejerza la instrumentos de medición de caudales y control de volúmenes
Autoridad Nacional de las Aguas, a través de sus órganos de agua,con la finalidad de verificar que los caudales y los
u entes adscritos con competencia en la materia. volúmenes aprovechados sean los autorizados. Estos
instrumentos permanecerán sellados mediante un dispositivo de
4. Cronograma de aprovechamiento diario, semanal y mensual seguridad, con el objetivo de impedir su manipulación, y serán
de caudales a extraer, ya sea en litros, segundos o metros inspeccionados por el Ministerio que ejerza la Autoridad
cúbicos, segundos y el volumen total anual a aprovechar Nacional de las Aguas cuando lo considere conveniente. Este
en litros anuales o metros cúbicos anuales. instrumento de medición será financiado por el usuario o
usuaria.
5. Descripción técnica del aprovechamiento en términos de
captación, conducción, tratamiento, almacenamiento y
distribución de acuerdo a las obras e instalaciones a Cuando se deteriore cualquier instrumento de medición de
construir, ampliar o en operación y mantenimiento. Deben caudales y control de volúmenes de agua, el usuario o usuaria
incluirse planos conjuntos de los distintos componentes en deberá notificar de inmediato al Ministerio que ejerza la
escala adecuada. Autoridad Nacional de las Aguas.
6. Descripción técnica de la infraestructura de captación, Reportes de la medición del volumen de las aguas
conducción, tratamiento y disposición final de efluentes. Artículo 47. Los usuarios o usuarias de las aguas reportarán
Deben incluirse planos conjuntos de los distintos cada seis (06) meses a partir de la instalación del equipo, la
componentes en escala adecuada. medición del volumen de las aguas aprovechadas al Ministerio
que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas.
7. Planos cartográficos de ubicación del proyecto en
coordenadas geográficas y UTM, Datum SIRGAS-REGVEN Los funcionarios del Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional
a escala adecuada, donde se incluya la poligonal que de las Aguas realizarán la inspección técnica correspondiente, a
circunscribe el área del proyecto de aprovechamiento, con los fines de constatar la información suministrada por el usuario
indicación de los puntos de captación de agua para el o usuaria.
aprovechamiento de agua en la fuente y puntos de
descarga de las aguas servidas.
Modificación a las condiciones iniciales
8. Análisis físico, químico y microbiológico que determine la Artículo 48. En caso que el usuario o usuaria requiera
calidad de las aguas del aprovechamiento en la fuente, de modificar las condiciones iniciales del otorgamiento del
acuerdo a lo establecido en la normativa que rige la aprovechamiento de aguas, debe consignar ante el Ministerio
Decreto 3.367 Pág. 23
materia. Decreto 3.367 Pág. 21 que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas una solicitud en
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DESPACHO DEL PRESIDENTE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Decreto 3.367 Pág. 21 la que fundamente las razones de dicho cambio, los cuales
DESPACHO DEL PRESIDENTE
9. Cuando la solicitud del aprovechamiento de agua en la
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA serán evaluados a los fines de determinar su factibilidad.
DESPACHO DEL PRESIDENTE
fuente subterránea sea para envasar, los análisis físico-
químicos y microbiológicos se realizarán de acuerdo con lo
establecido en la normativa que rige la materia. CAPÍTULO XI
10. Identificar los posibles impactos ambientales asociados al DE LA OPOSICIÓN
10. Identificar los posibles
aprovechamiento impactos
del recurso ambientales
hídrico. asociados
Asimismo, al
definir el
aprovechamiento
conjunto del recurso
de medidas hídrico. Asimismo,
ambientales definir el
de protección y De la oposición
conjunto
conservación de que
medidas
deberáambientales
implementarde el protección y
solicitante Artículo 49. La oposición al otorgamiento de las concesiones,
conservación
durante que deberá
el proceso implementar eldelsolicitante
de aprovechamiento recurso asignaciones o licencias de aprovechamiento de aguas se
durante el proceso
hídrico. Además, de elaprovechamiento
asignar del recurso
costo correspondiente a cada ejercerá en cualquier fase del procedimiento administrativo,
hídrico.
una de Además, asignar
las medidas el costo correspondiente
ambientales, cuyo monto total a cada
se mediante un escrito razonado dirigido al Ministerio que ejerza la
una de lasenmedidas
constituirá ambientales,
una fianza cuyo monto total se
de fiel cumplimiento. Autoridad Nacional de las Aguas, de acuerdo al procedimiento
constituirá en una fianza de fiel cumplimiento. administrativo ordinario establecido en la Ley Orgánica de
11. Plan de Supervisión Ambiental para aplicar las medidas Procedimientos Administrativos, expresando claramente las
11. Plan de Supervisión
ambientales Ambiental
mencionadas en elparanumeral
aplicar 10
las de
medidas
este razones en las que fundamenta su solicitud, acompañado de
ambientales mencionadas en el numeral 10 de este
artículo. los documentos que justifiquen su oposición, de acuerdo con
artículo. los causales fundamentales establecidos en el artículo 65 de la
12. Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental al Plan Ley de Aguas.
12. de
Programa de Seguimiento
Supervisión Ambiental. y Monitoreo Ambiental al Plan
de Supervisión Ambiental.
Admisión de la oposición
Condiciones Artículo 50. Admitida la oposición, se notificará de inmediato
Condiciones
Artículo 45. El otorgamiento de concesiones, asignaciones o al interesado que hubiere solicitado el otorgamiento del
Artículo de
licencias 45.aprovechamiento
El otorgamiento de de aguas
concesiones,
en las asignaciones
fuentes estará o aprovechamiento de aguas, quien dispondrá de diez (10) días
licencias de siguientes
sujeto a las aprovechamiento de aguas en las fuentes estará
condiciones: hábiles contados desde la fecha de la notificación, para
sujeto a las siguientes condiciones: responder a la oposición y presentar los documentos que
1. Que exista la disponibilidad de agua solicitada, en las estime pertinentes para respaldar sus alegatos. La interposición
1. Que exista de
condiciones la cantidad
disponibilidad de requeridas
y calidad agua solicitada,
para el en
usolas
al de la oposición no paralizará el trámite iniciado; sin embargo,
condiciones
que se destinede el
cantidad y calidad requeridas para el uso al
aprovechamiento. no será decidido hasta tanto se resuelva la oposición.
que se destine el aprovechamiento.
2. Que la fuente de agua de la cual se solicita el
2. Que la fuente decuente
aprovechamiento agua conde lavolúmenes
cual se solicita
de agua el CAPÍTULO XII
aprovechamiento cuente además
suficientes que garanticen, con volúmenes de agua
del aprovechamiento, CRITERIOS, TRÁMITES Y REQUISITOS PARA LA
suficientes
los volúmenesqueyagaranticen, además
comprometidos paradel aprovechamiento,
otros usos. REASIGNACIÓN
los volúmenes ya comprometidos para otros usos.
3. Que el aprovechamiento de agua no ponga en riesgo la Reasignaciones
3. Que
saludelpública
aprovechamiento
y el ambiente.de agua no ponga en riesgo la Artículo 51. Las reasignaciones de concesiones, asignaciones
salud pública y el ambiente. o licencias desde el titular original hacia el nuevo usuario o
4. Que no se vean afectados los derechos de terceros. usuaria, de acuerdo con lo previsto en el artículo 72 de la Ley
4. Que no se vean afectados los derechos de terceros. de Aguas, podrán realizarse hasta seis (06) meses antes del
vencimiento del contrato o acto administrativo. El nuevo usuario
Establecimiento obligatorio de instrumentos de o usuaria completará el período restante de la concesión,
Establecimiento obligatorio
medición de caudales de instrumentos
y control de
de volúmenes asignación o licencia y asumirá todos los deberes y derechos
CRITERIOS, TRÁMITES Y REQUISITOS PARA LA las Fuentes de las Aguas.
REASIGNACIÓN
3. Cualquier otra información que considere el Ministerio que
Reasignaciones ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas.
Artículo 51. Las reasignaciones de concesiones, asignaciones
Jueveso12 de abril
licencias de el
desde 2018
titular original GACETA OFICIAL
hacia el nuevo usuarioDE o LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 440.857
usuaria, de acuerdo con lo previsto en el artículo 72 de la Ley
de Aguas, podrán realizarse hasta seis (06) meses antes del Funciones
vencimiento del contrato o acto administrativo. El nuevoDecreto
usuario
3.367 Pág. 24
Artículo 55. El nivel central del Ministerio que ejerza la
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Decreto 3.367 Pág. 26
DESPACHOoDELusuaria
PRESIDENTEcompletará el período restante de la concesión, Autoridad
REPÚBLICA BOLIVARIANA Nacional de las Aguas, como unidad administradora
DE VENEZUELA
asignación o licencia y asumirá todos los deberes y derechos
Decreto 3.367 Pág. 24
del sistema automatizado del Registro Nacional de Usuarios y
DESPACHO DEL PRESIDENTE
relacionados
REPÚBLICA BOLIVARIANA con el aprovechamiento otorgado, en las mismas
DE VENEZUELA Usuarias de las Fuentes de las Aguas, tendrá las siguientes
condiciones en que fueron otorgados originalmente.
DESPACHO DEL PRESIDENTE
funciones:
1
2. Emitirlas
Emitir la constancia
estadísticasdeacerca
inscripción.
de usuarios y usuarias con la
Requisitos para la reasignación
Artículo 52. Para la solicitud de reasignación, los solicitantes información registrada en el sistema automatizado, tales
deberán consignar los siguientes recaudos: como:
Requisitos para la reasignación
Artículo 52.dePara
1. Planilla la solicitud
solicitud de reasignación, los solicitantes
de reasignación. a) Volúmenes de agua utilizados.
deberán consignar los siguientes recaudos:
2. Copia certificada del documento de compra-venta de la b) Cantidad de usuarios y usuarias por regiones y
1. Planilla de solicitud
propiedad donde sedeubica
reasignación.
el aprovechamiento de aguas, cuencas hidrográficas.
donde conste que la persona que compra es el solicitante
2. Copia
que certificada
aspira obtenerdel documento de compra-venta de la
la reasignación. c) Cantidad de usuarios y usuarias por estado,
propiedad donde se ubica el aprovechamiento de aguas, municipios y parroquias.
3. donde conste
Copia del que la persona
contrato o que
actocompra es el solicitante
administrativo del
que aspira obtenerdelaaguas
aprovechamiento reasignación.
a nombre del usuario o usuaria
que vende. Constancia de inscripción
3. Copia del contrato o acto administrativo del Artículo 56. Una vez que sea otorgada la concesión,
aprovechamiento de aguas a nombre
CAPÍTULO XIII del usuario o usuaria asignación o licencia para el aprovechamiento de aguas, la
DELque vende. NACIONAL DE USUARIOS Y USUARIAS
REGISTRO Autoridad Nacional de las Aguas emitirá la constancia de
DE LAS FUENTES DE LAS AGUAS inscripción en el Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de las
CAPÍTULO XIII Fuentes de las Aguas.
DEL REGISTRO NACIONAL DE USUARIOS Y USUARIAS
DE LAS FUENTES
Registro DE LAS
nacional AGUAS y usuarias
de usuarios
Artículo 53. La Autoridad Nacional de las Aguas tendrá a su CAPÍTULO XIV
cargo el Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de las DEL CÁLCULO DE LA CONTRAPRESTACIÓN
Registro
Fuentes de las Aguas, en nacional de usuarios
los términos y usuarias
establecidos en este POR APROVECHAMIENTO
Artículo 53.
Reglamento. La Autoridad Nacional de las Aguas tendrá a su
cargo el Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de las
Fuentes de las Aguas, en los términos establecidos en este Cálculo de la contraprestación
Reglamento.
Información del registro nacional de usuarios y usuarias Artículo 57. El cálculo de la contraprestación anual que deben
Artículo 54. El Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de las cancelar los usuarios y usuarias que realicen el
Fuentes de las Aguas, como sistema automatizado de cobertura aprovechamiento de aguas en sus fuentes naturales, será el
Información
nacional para eldel registro
manejo nacional
de datos de usuarios
e información y usuarias
de los distintos resultado de la aplicación de la siguiente fórmula:
Artículo
usos del 54. El Registro
agua, Nacional
contendrá de Usuariosque
la información y Usuarias de las
se indica a
Fuentes de
continuación:las Aguas, como sistema automatizado de cobertura CA= VOLUMEN * FACTOR DE USO
nacional para el manejo de datos e información de los distintos
usos Eldelnúmero
1. agua, decontendrá
registro lapara
información que se indica en
cada aprovechamiento a Dónde:
continuación:
función del uso, el cual está constituido por los siguientes
códigos(RH-CU-ES-MN-PR-NC), cuya leyenda es: CA: Contraprestación Anual (UT/año).
1. El número de registro para cada aprovechamiento en
Decreto 3.367 Pág. 25 Volumen: Cantidad de agua asignada (m3/año). Decreto 3.367 Pág. 27
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
función del uso, el cual está constituido por los
a) RH- Código de Región Hidrográfica: corresponde a
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA siguientes Factor de uso: Tarifa * Uso por aprovechamiento.
DESPACHO DEL PRESIDENTE
DESPACHO DEL PRESIDENTE
códigos(RH-CU-ES-MN-PR-NC),
una codificación asignadacuya porleyenda
el niveles:central del Tarifa= Costo de conservación y recuperación de la cuenca
(UT/m3).
a) RH- Código de Región Hidrográfica: corresponde a
una codificación asignada por el nivel central del
Uso por aprovechamiento (adimensional).
Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las El factor de uso consta de dos elementos o términos: el uso por
Aguas. aprovechamiento mostrado en la tabla 1 y la tarifa
mostrada en la tabla 2.
b) CU- Código de Cuencas: corresponde a una
codificación asignada por el nivel central del Tabla1
Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las USO POR APROVECHAMIENTO
Aguas, para las cuencas asociadas a las regiones SUPERFICIAL SUBTERRÁNEO
hidrográficas. Empresa de Empresa de
Propiedad Propiedad
Social/ Social/
c) ES – Código de Estado. Tipos de Uso Organizaciones
Persona Empresa
Organizaciones
Persona Empresa
Natural Mercantil Natural Mercantil
e Instancias e Instancias
d) MN – Código de Municipio. del Poder del Poder
Popular Popular
AGRÍCOLAS
e) PR – Código de Parroquia.
Agrícola
Alimentario
Todos ellos ajustados a la codificación político- administrativo Producción 0,70 0,88 1,05 0,88 1,09 1,31
establecida por el Instituto Nacional de Estadísticas. Animal
Cultivos bajo
f) NC – Número Consecutivo de tres (3) dígitos suministrados riego
automáticamente por el Sistema Automatizado para el Riego por goteo 0,60 0,75 0,90 0,75 0,94 1,13
Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de las Fuentes de Riego por 0,50 0,63 0,75 0,63 0,78 0,94
las Aguas. Este número se generará por cada parroquia. aspersión
Riego por surco 0,65 0,81 0,98 0,81 1,02 1,22
2. La constancia de inscripción del usuario o usuaria de las Agrícola no
aguas en el Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de Alimentario
las Fuentes de las Aguas. Para consumo 0,90 1,13 1,35 1,13 1,41 1,69
directo
3. Cualquier otra información que considere el Ministerio que Para 1,00 1,25 1,50 1,25 1,56 1,88
ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas. agrocombustible
ACTIVIDADES
INDUSTRIALES
Agroindustrial 1,28 1,60 1,92 1,60 2,00 2,40
Industria no 1,38 1,72 2,06 1,72 2,15 2,58
Funciones
Riego por surco 0,65 0,81 0,98 0,81 1,02 1,22 Artículo 62. Cuando el Ministerio que ejerza la Autoridad
Agrícola no Nacional de las Aguas compruebe que el consumo efectuado ha
Alimentario sobrepasado el volumen asignado, el usuario o usuaria deberá
Para consumo 0,90 1,13 1,35 1,13 1,41 1,69 realizar el pago de lo que corresponde por concepto de
directo contraprestación derivado del volumen efectivamente utilizado.
440.858 Para 1,00
GACETA
1,25
OFICIAL
1,50
DE LA1,56
1,25
REPÚBLICA
1,88
BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 12 de abril de 2018
agrocombustible
ACTIVIDADES
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
INDUSTRIALES
Agroindustrial 1,28 1,60 1,92 1,60 2,00 2,40
Industria no 1,38 1,72 2,06 1,72 2,15 2,58
agrario
Primera. Se deroga la Resolución Nº 0000016 de fecha 25 de
Agua como 3,00 3,75 4,50 3,75 4,69 5,63 enero de 2010, publicada en la Gaceta Oficial de la República
materia prima Bolivariana de Venezuela Nº 39.356 de fecha 28 de enero de
Agua para 2010, mediante la cual se dictan las Normas sobre el Registro
No aplica para este tipo de fuente 9,00
envasar de Usuarios y Usuarias de las Fuentes de las Aguas.
Decreto 3.367 Pág. 28 Decreto 3.367 Pág. 30
COMERCIAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
1,06 1,33 1,59 1,33 1,66 1,99 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DESPACHO DEL PRESIDENTE DESPACHO DEL PRESIDENTE
Refrendado
Aporte de la contraprestación por entes u El Ministro del Poder Popular
organizaciones sin fines de lucro para la Defensa y Vicepresidente Sectorial
Artículo 60. En los casos en los que el abastecimiento a de Soberanía Política, Seguridad y Paz
(L.S.)
poblaciones sea efectuado por entes u organizaciones sin fines VLADIMIR PADRINO LÓPEZ
de lucro y distintos de las empresas hidrológicas, el uso por
aprovechamiento será de 0,6% 8DE SER EL CASO). Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Comunicación e Información y Vicepresidente
Sectorial de Comunicación y Cultura
Tarifa del aprovechamiento en el cauce del río Orinoco
(L.S.)
Artículo 61. La tarifa que se aplicará a todos aquellos usuarios JORGE JESÚS RODRÍGUEZ GÓMEZ
o usuarias que realicen el aprovechamiento directamente en el
cauce del río Orinoco será de 0,001 UT/m3. Refrendado
El Ministro del Poder Popular de Economía y
Finanzas
(L.S.)
Exceso en el consumo SIMÓN ALEJANDRO ZERPA DELGADO
Artículo 62. Cuando el Ministerio que ejerza la Autoridad
Nacional de las Aguas compruebe que el consumo efectuado ha Refrendado
sobrepasado el volumen asignado, el usuario o usuaria deberá El Ministro del Poder Popular para
realizar el pago de lo que corresponde por concepto de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas
(L.S.)
contraprestación derivado del volumen efectivamente utilizado.
JUAN BAUTISTA ARIAS PALACIO
Refrendado
DISPOSICIONES DEROGATORIAS El Ministro del Poder Popular para
el Comercio Exterior e Inversión Internacional
(L.S.)
(L.S.)
SIMÓN ALEJANDRO ZERPA DELGADO MARÍA IRIS VARELA RANGEL
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular para El Ministro del Poder Popular para
Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas el Proceso Social de Trabajo
Jueves(L.S.)
12 de abril de 2018 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(L.S.) 440.859
JUAN BAUTISTA ARIAS PALACIO NÉSTOR VALENTÍN OVALLES
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular para El Ministro del Poder Popular para
el Comercio Exterior e Inversión Internacional la Cultura
(L.S.) (L.S.)
JOSÉ GREGORIO VIELMA MORA ERNESTO EMILIO VILLEGAS POLJAK
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular El Ministro del Poder Popular para
para la Agricultura Productiva y Tierras, la Educación y Vicepresidente Sectorial para el
y Vicepresidente Sectorial de Economía Desarrollo Social y la Revolución
(L.S.) de las Misiones
WILMAR ALFREDO CASTRO SOTELDO (L.S.)
ELÍAS JOSÉ JAUA MILANO
Refrendado
Decreto 3.367 Pág. 32
El Ministro del Poder Popular de
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Refrendado
DESPACHOAgricultura Urbana
DEL PRESIDENTE
El Ministro del Poder Popular para la
(L.S.) Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
FREDDY ALIRIO BERNAL ROSALES (L.S.)
HUGBEL RAFAEL ROA CARUCI
Decreto 3.367 Pág. 34
Refrendado Refrendado
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Ministro del Poder Popular DESPACHOElDEL
Ministro del Poder
PRESIDENTE Popular
de Pesca y Acuicultura para el Ecosocialismo y Aguas
(L.S.) (L.S.)
ORLANDO MIGUEL MANEIRO GASPAR RAMÓN CELESTINO VELÁSQUEZ ARAGUAYÁN
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular para El Ministro del Poder Popular para Hábitat y
la Alimentación Vivienda
(L.S.) (L.S.)
LUIS ALBERTO MEDINA RAMÍREZ ILDEMARO MOISÉS VILLARROEL ARISMENDI
Refrendado Refrendado
La Ministra del Poder Popular para El Ministro del Poder Popular para las
el Turismo Comunas y los Movimientos Sociales y Vicepresidente
(L.S.) Sectorial de Desarrollo del Socialismo Territorial
MARLENY JOSEFINA CONTRERAS HERNÁNDEZ (L.S.)
ARISTÓBULO IZTÚRIZ ALMEIDA
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular El Ministro del Poder Popular para el
de Petróleo Transporte
(L.S.) (L.S.)
MANUEL SALVADOR QUEVEDO FERNÁNDEZ CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular de El Ministro del Poder Popular de
Desarrollo Minero Ecológico Obras Públicas
(L.S.) (L.S.)
VÍCTOR HUGO CANO PACHECO CÉSAR ALBERTO SALAZAR COLL
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular El Ministro del Poder Popular
de Planificación y Vicepresidente para la Energía Eléctrica y Vicepresidente
Sectorial de Planificación Sectorial de Obras Públicas y Servicios
(L.S.) (L.S.)
RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO LUIS ALFREDO MOTTA DOMÍNGUEZ
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular para El Ministro de Estado para la
la Salud Nueva Frontera de Paz Decreto 3.368 Pág. 1
(L.S.) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(L.S.)
DESPACHO DEL PRESIDENTE
LUIS SALERFI LÓPEZ CHEJADE GERARDO JOSÉ IZQUIERDO TORRES
Refrendado
Decreto 3.367 Pág. 33
La Ministra del Poder Popular
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DESPACHOpara los Pueblos Indígenas
DEL PRESIDENTE
(L.S.) Decreto N° 3.368 12 de abril de 2018
ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ
Que ante la coyuntura económica, caracterizada por 6. Crear, suprimir, modificar o centralizar comisiones de
agresiones internas y externas, éstas últimas materializadas contratación, a partir de criterios de categorización
en sanciones dictadas de manera unilateral por países basados en las especificidades del procedimiento, de los
abiertamente opuestos al desempeño soberano e bienes o servicios requeridos, o de características propias
independiente de la nación venezolana, la Industria Petrolera de los mercados nacionales o internacionales de
nacional, Petróleos de Venezuela S.A., y sus empresas filiales, determinados productos.
deben adecuar sus procesos a las particularidades de una
nueva dinámica transitoria, en la cual acciones con intenciones 7. Establecer normas y procedimientos de registro,
políticas han reducido la capacidad de las relaciones inscripción, contratación y suspensión de clientes y
comerciales y de inversión de la principal industria del país, proveedores; o proceder directamente a la suspensión del
creando un ambiente, registro o inscripción mediante acto motivado, cuando de
los resultados de la evaluación del cliente o proveedor, o
la continuidad de su contratación suponga un riesgo al
CONSIDERANDO patrimonio de la empresa, o a su operatividad.
Artículo 2°. El Ministro del Poder Popular de Petróleo 1. La compra de hidrocarburos y sus derivados, diluentes,
Artículo 2°.
ejercerá, además de las del
El Ministro facultades
Poder de control
Popular de yPetróleo
tutela gas, liquido de gas natural (LGN), petroquímica, insumos
establecidas en el de
ejercerá, además ordenamiento
las facultadesjurídico, las más yamplias
de control tutela para la producción de combustibles y bases lubricantes,
facultades
establecidasdeenorganización, gestiónjurídico,
el ordenamiento y administración de las
las más amplias materiales para empaque y envasado de productos.
empresas
facultades de
de la industria petrolera
organización, gestión ydel sector público,
administración en
de las
especial
empresasPetróleos de Venezuela
de la industria S.A., PDVSA,
petrolera y sus
del sector empresas
público, en 2. La ejecución de obras de infraestructuras
filiales procederán a contratar a través de la modalidad de Artículo 8°. El Ministro del Poder Popular de Petróleo deberá
consulta de precios, independientemente del monto la compra Artículo 8°.
proceder El Ministro
a elaborar del Poder
propuestas Popular
para de Petróleo
generar deberá
normas para el
de bienes, adquisición de servicios o ejecución de obras, en proceder a elaborar
establecimiento de propuestas
un régimenpara generar adaptado
definitivo normas paraa el
la
las siguientes categorías de productos: establecimiento
dinámica petroleradeinternacional.
un régimen definitivo adaptado a la
dinámica petrolera internacional.
Jueves 12
1. de
Laabril dede2018
compra hidrocarburos yGACETA OFICIAL
sus derivados, DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
diluentes, 440.861
gas, liquido de gas natural (LGN), petroquímica, insumos Artículo 9°. El personal profesional, especializado, técnico,
para la producción de combustibles y bases lubricantes, Artículo 9°. Ely personal
administrativo obrero, profesional, especializado,
que se encuentre técnico,
en comisión
materiales para empaque y envasado de productos. administrativo y obrero, deberá
nacional e internacional, que se encuentre a en
reintegrarse, sus comisión
puestos
nacional
naturales ede
internacional, deberá
trabajo, a fin reintegrarse,
de consolidar a sus puestos
esfuerzos en sus
2. La ejecución de obras de infraestructuras naturales de trabajo,dea fin
áreas respectivas de consolidar
acuerdo a las esfuerzos en susy
necesidades
complementarias para la prestación de servicios, áreas respectivas
requerimientos de la de acuerdo
industria, paraa el las necesidades
cumplimiento y
de las
traslados para la industria petrolera. requerimientos
metas y objetivosdeestratégicos.
la industria, para el cumplimiento de las
metas y objetivos estratégicos.
3. Adquisición y suministro de servicios de alimentos,
transporte, fletamento de buques para crudo, gasolina, Artículo 10. El Ministro del Poder Popular de Petróleo
gas y asfalteros, sistemas de comunicación, sistemas, Artículo
mediante 10.
acto El Ministro delpodrá
administrativo Poderresolver
Popularel de Petróleo
cese de la
equipos y licencias informáticas, sistemas y equipos de mediante acto administrativo podrá resolver el
aplicación del régimen y las medidas administrativas cese de la
protección integral, sistemas y equipos de protección aplicación transitorias
especiales del régimen y las
previstas medidas
en este Decreto.administrativas
contra incendios. especiales transitorias previstas en este Decreto.
2.
2. La ejecución
La ejecución de
de obras
obras de
de infraestructura
infraestructura necesarias
necesarias para
para
la industria
la industria petrolera.
petrolera.
NICOLÁS MADURO MOROS
3.
3. La adquisición
La adquisición de de servicios
servicios integrales
integrales de de perforación,
perforación,
mantenimiento de
mantenimiento de pozos,
pozos, limpieza,
limpieza, estimulación,
estimulación, Refrendado NICOLÁS MADURO MOROS
cañoneo, completación,
cañoneo, completación, mantenimiento
mantenimiento de de instalaciones,
instalaciones, El Vicepresidente Ejecutivo
plantas compresoras,
compresoras, estaciones
estaciones de de producción,
producción, macollas Refrendado
de la República y Primer Vicepresidente
plantas macollas El Vicepresidente Ejecutivo
de producción,
producción, líneas
líneas de de gas
gas yy crudos,
crudos, oleoductos,
oleoductos, del Consejo de Ministros
de de la República y Primer Vicepresidente
(L.S.)
gasoductos yy poliductos,
gasoductos poliductos, servicios
servicios a a mejoradores,
mejoradores, del Consejo de Ministros TARECK EL AISSAMI
sistemas
sistemas de
de generación
generación eléctrica,
eléctrica, pateo
pateo de
de (L.S.)
almacenamientos, terminal
almacenamientos, terminal dede almacenaje
almacenaje yy embalaje,
embalaje, Refrendado TARECK EL AISSAMI
adquisición yy mantenimiento
adquisición mantenimiento de de servicio
servicio aa las
las monoboyas,
monoboyas, El Ministro del Poder Popular del
terminales marinos,
marinos, muelles,
muelles, plataformas
plataformas de de producción
producción Refrendadode la Presidencia y Seguimiento
Despacho
terminales El
costa afuera,
afuera, plataformas
plataformas de de carga
carga yy descarga
descarga de de deMinistro delde
la Gestión Poder Popular del
Gobierno
costa Despacho
(L.S.) de la Presidencia y Seguimiento
buques, plantas
buques, plantas dede procesamiento
procesamiento de de gas,
gas, plantas
plantas de
de de la Gestión de Gobierno JORGE ELIESER MÁRQUEZ MONSALVE
extracción yy fraccionamiento
extracción fraccionamiento del del LGN,
LGN, plantas
plantas dede (L.S.)
inyección de
inyección de gas,
gas, sistemas
sistemas de de transporte
transporte manejomanejo yy Refrendado JORGE ELIESER MÁRQUEZ MONSALVE
distribución de
distribución de gas,
gas, servicios
servicios industriales
industriales dede vapor
vapor agua
agua yy El Ministro del Poder Popular
Refrendado
para Relaciones Exteriores
electricidad, mantenimiento
electricidad, mantenimiento de de laslas plantas
plantas intermedias
intermedias
El Ministro del Poder Popular
(L.S.)
del sistema
del sistema dede refinación
refinación nacional,
nacional, mantenimiento
mantenimiento de de la
la para Relaciones Exteriores JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT
unidades de
unidades de craqueo
craqueo catalítica,
catalítica, mantenimiento
mantenimiento de de las
las (L.S.)
Decreto 3.368 Pág. 9
unidades de
unidades de destilación,
destilación, mantenimiento
mantenimiento de de trenes
trenes de
de Refrendado
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT
procesos, mantenimiento
procesos, mantenimiento de de unidades
unidades profundas
profundas del del El Ministro del Poder Popular
DESPACHO DEL PRESIDENTE
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
Artículo 9°. El personal profesional, especializado, técnico,
el Comercio Exterior e Inversión Internacional
administrativo y obrero, que se encuentre en comisión (L.S.)
(L.S.) (L.S.)
SIMÓN ALEJANDRO ZERPA DELGADO NÉSTOR VALENTÍN OVALLES
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular para El Ministro del Poder Popular para
Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas la Cultura
440.862 (L.S.) GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(L.S.) Jueves 12 de abril de 2018
JUAN BAUTISTA ARIAS PALACIO ERNESTO EMILIO VILLEGAS POLJAK
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular para El Ministro del Poder Popular para
el Comercio Exterior e Inversión Internacional la Educación y Vicepresidente Sectorial para el
(L.S.) Desarrollo Social y la Revolución
JOSÉ GREGORIO VIELMA MORA de las Misiones
(L.S.)
Refrendado ELÍAS JOSÉ JAUA MILANO
El Ministro del Poder Popular
para la Agricultura Productiva y Tierras, Refrendado
y Vicepresidente Sectorial de Economía El Ministro del Poder Popular para la
(L.S.) Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
WILMAR ALFREDO CASTRO SOTELDO (L.S.)
Decreto 3.368 Pág. 10 HUGBEL RAFAEL ROA CARUCI
Refrendado
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DESPACHO DEL PRESIDENTE Decreto 3.368 Pág. 12
El Ministro del Poder Popular de Refrendado
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Agricultura Urbana DESPACHOElDEL
Ministro del Poder
PRESIDENTE Popular
(L.S.) para el Ecosocialismo y Aguas
FREDDY ALIRIO BERNAL ROSALES (L.S.)
RAMÓN CELESTINO VELÁSQUEZ ARAGUAYÁN
Refrendado
El Ministro del Poder Popular
de Pesca y Acuicultura Refrendado
(L.S.) El Ministro del Poder Popular para Hábitat y
ORLANDO MIGUEL MANEIRO GASPAR Vivienda
(L.S.)
Refrendado ILDEMARO MOISÉS VILLARROEL ARISMENDI
El Ministro del Poder Popular para
la Alimentación Refrendado
(L.S.) El Ministro del Poder Popular para las
LUIS ALBERTO MEDINA RAMÍREZ Comunas y los Movimientos Sociales y Vicepresidente
Sectorial de Desarrollo del Socialismo Territorial
Refrendado (L.S.)
La Ministra del Poder Popular para ARISTÓBULO IZTÚRIZ ALMEIDA
el Turismo Refrendado
(L.S.) El Ministro del Poder Popular para el
MARLENY JOSEFINA CONTRERAS HERNÁNDEZ Transporte
(L.S.)
Refrendado CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO
El Ministro del Poder Popular
de Petróleo Refrendado
(L.S.) El Ministro del Poder Popular de
MANUEL SALVADOR QUEVEDO FERNÁNDEZ Obras Públicas
(L.S.)
Refrendado CÉSAR ALBERTO SALAZAR COLL
El Ministro del Poder Popular de
Desarrollo Minero Ecológico Refrendado
(L.S.) El Ministro del Poder Popular
VÍCTOR HUGO CANO PACHECO para la Energía Eléctrica y Vicepresidente
Sectorial de Obras Públicas y Servicios
Refrendado (L.S.)
El Ministro del Poder Popular LUIS ALFREDO MOTTA DOMÍNGUEZ
de Planificación y Vicepresidente
Sectorial de Planificación Refrendado
(L.S.) El Ministro de Estado para la
RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO Nueva Frontera de Paz
(L.S.)
Refrendado GERARDO JOSÉ IZQUIERDO TORRES
El Ministro del Poder Popular para
la Salud
(L.S.)
LUIS SALERFI LÓPEZ CHEJADE MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA RELACIONES EXTERIORES
Decreto 3.368 Pág. 11
Refrendado
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DESPACHO DEL PRESIDENTE
La Ministra del Poder Popular
para los Pueblos Indígenas
(L.S.)
ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ
Refrendado
La Ministra del Poder Popular
para la Mujer y la Igualdad de Género
(L.S.)
BLANCA ROSA EEKHOUT GÓMEZ
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Juventud y el Deporte
(L.S.)
PEDRO JOSÉ INFANTE APARICIO
Refrendado
La Ministra del Poder Popular
para el Servicio Penitenciario
(L.S.)
MARÍA IRIS VARELA RANGEL
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
el Proceso Social de Trabajo
(L.S.)
NÉSTOR VALENTÍN OVALLES
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Cultura
(L.S.)
ERNESTO EMILIO VILLEGAS POLJAK
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Educación y Vicepresidente Sectorial para el
Desarrollo Social y la Revolución
Jueves 12 de abril de 2018 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 440.863