Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” - UNELLEZ
ELORZA, ESTADO APURE

Propiedad Intelectual

Profesora:

Abg. Tibisay Romero


Participantes:

 Borjas, Mayra
 Borjas, Oscar
 Carrillo, Yamelis
 Esqueda, Angélica
 Espinoza, Teddy
 Ojeda, Chayne
 Ortega, José Gregorio
 Useche, Luz Milagro

Elorza, Noviembre del 2017


Introducción

Los derechos de autor constituyen uno de los principales derechos de


propiedad intelectual, cuyo objetivo es dar solución a una serie de conflictos de
intereses que nacen entre los autores de las creaciones intelectuales, los
editores y demás intermediarios que las distribuyen y el público que las
consume.
Junto a los derechos de autor se encuentran los denominados derechos
afines, conexos o vecinos, entre los que podemos mencionar los de los artistas
intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los
derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los
derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y
de televisión. Su sentido es todavía más amplio, ya que también incluye lo que
en España se denomina propiedad industrial, esto es, patentes, marcas,
diseños industriales, etc.
Otro de los temas importantes a tratar en el desarrollo del presente
trabajo es el relacionado con la Comunidad, considerando en el derecho que
hay Comunidad cuando dos o más sujetos de derecho (comuneros) tienen una
potestad de idéntica naturaleza jurídica sobre la totalidad de un mismo objeto
(cosa común), la comunidad puede constituirse en cualquier forma, salvo que
se aporten a ellas bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso será
necesaria la escritura pública.

A continuación el desarrollo del presente trabajo.


Definición de la propiedad Intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a


los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de
radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación
La propiedad intelectual se refiere a un bien económico generalmente
inmaterial, aunque pueda estar asociado a productos físicos, recogido en la
mayor parte de legislaciones de los países y sujeto a explotación económica
por parte de los poseedores legales de dicha propiedad.
En un sentido estrictamente jurídico la propiedad intelectual, es lo
estrictamente protegido por las leyes de propiedad intelectual, y cualquier
producción intelectual no explícitamente recogida por la legislación no puede
ser considerada propiedad intelectual en sentido jurídico. Así los derechos de
propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles
prerrogativas en relación con sus creaciones.
Para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
cualquier creación de la mente humana es parte de la propiedad intelectual, sin
embargo, las legislaciones formales no garantizan la explotación exclusiva de
las creaciones intelectuales a sus autores de cualquier tipo de creación, sino
sólo de algunas formas de producción intelectual explícitamente recogidas en
dicha legislación. La delimitación de qué constituye una propiedad intelectual
depende de las legislaciones y está sometida a continua renovación. Por un
lado la propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones intencionales de
un individuo de manera planificada, entre estas estarían por ejemplo:
los inventos, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres,
las imágenes, los dibujos y modelos utilizados en el comercio. Usualmente
las teorías científicas o los descubrimientos son producciones intelectuales
deliberadas pero las legislaciones no las consideran como objeto protegido por
las leyes de protección intelectual.
Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de
los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones,
los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los
derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y
de televisión.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.
Existe además una corriente, especialmente la que proviene del
movimiento de software libre, que considera que el término propiedad
intelectual es engañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes
jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el derecho de autor,
las marcas y las denominaciones de origen, entre otros

Ley de Derecho de Autor:


Las disposiciones de esta Ley protegen los derechos de los autores
sobre todas las obras del ingenio de carácter creador, ya sean de índole
literaria, científica o artística, cualesquiera sea su género, forma de expresión,
mérito o destino.

Campo de Aplicación:
La protección del derecho de autor abarca únicamente la expresión de
un contenido, pero no las ideas. Para su nacimiento no necesita de ninguna
formalidad, es decir, no requiere de la inscripción en un registro o el depósito
de copias, los derechos de autor nacen con la creación de la obra.
Son objeto de protección las obras originales, del
campo literario, artístico y científico, cualquiera que sea su forma de expresión,
soporte o medio. Entre otras:
 Libros, folletos y otros escritos
 Obras dramáticas o dramático-musicales
 Obras coreográficas y las pantomimas
 Composiciones musicales con o sin letra
 Obras musicales y otras grabaciones sonoras
 Obras cinematográficas y otras obras audiovisuales
 Obras de dibujo, pintura, escultura, grabado, litografía
 Historietas gráficas, tebeos o cómics, así como sus ensayos o bocetos
 Obras fotográficas
 Gráficos, mapas y diseños relativos a la geografía, a la topografía o a
las ciencias
 Los proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y
de ingeniería.
 Programas informáticos.
 Entrevistas.
 Sitios web.

Hay varias categorías de materiales que generalmente no son elegibles


para la protección de derecho de autor. Estas incluyen entre otros, algunos
tales como:
Trabajos que no han sido fijados en una forma de expresión tangible.
Por ejemplo: obras coreográficas que no han sido escritas o grabadas, o
discursos improvisados o presentaciones que no han sido escritas o grabadas.
Títulos, nombres, frases cortas y lemas, símbolos o diseños familiares,
meras variantes de decoración tipográfica, letras o colores; meras listas de
ingredientes o contenidos.
Ideas, procedimientos, métodos, sistemas, procesos, conceptos,
principios, descubrimientos, aparatos, como diferenciaciones de una
descripción, explicación o ilustración.
Obras que consisten en su totalidad de información que es de
conocimiento público y no representan un trabajo que tenga un autor original.
(Por ejemplo: calendarios, tablas de peso y estatura, cintas métricas o reglas, y
listas o tablas obtenidas de documentos públicos u otras fuentes de uso
común).
Las leyes, reglamentos y demás normas. Se pueden publicar pero no
dan exclusividad: otros pueden también publicar ediciones de las leyes. En los
casos de obras como concordancias, correlaciones, comentarios y estudios
comparativos de las leyes, sí pueden ser protegidas en lo que tengan de
trabajo original del autor.
El titular de los derechos de autor goza de derechos exclusivos respecto
de:
 Reproducir la obra en copias o fonogramas.
 Preparar obras derivadas basadas en la obra.
 Distribuir copias o fonogramas de la obra al público vendiéndolas o
haciendo otro tipo de transferencias de propiedad tales como alquilar,
arrendar o prestar dichas copias.6
 Mostrar la obra públicamente, en el caso de obras literarias, musicales,
dramáticas coreográficas, pantomimas, obras pictóricas, gráficas y
esculturales, incluyendo imágenes individuales de películas u otras
producciones audiovisuales.
 En el caso de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a
través de la transmisión audiodigital.

La protección del derecho de autor existe desde que la obra es creada de


una forma fijada. El derecho de autor sobre una obra creada se convierte
inmediatamente en propiedad del autor que creó dicha obra. Solo el autor o
aquellos cuyos derechos derivan del autor pueden reclamar propiedad.
Los autores de una obra colectiva son co-dueños del derecho de autor de dicha
obra a menos que haya un acuerdo que indique lo contrario.
El derecho de autor de cada contribución individual de una publicación
periódica o en serie, o cualquier otra obra colectiva, existen a parte del derecho
de autor de una obra colectiva en su totalidad y están conferidos inicialmente al
autor de cada contribución. La mera posesión de un libro, manuscrito, pintura o
cualquier otra copia o fonograma le otorga al dueño el derecho de autor.
Los menores de edad pueden reclamar derecho de autor, pero las leyes
específicas pueden reglamentar cualquier transacción relacionada con este
tema donde ellos sean parte.
Clases de derechos de autor:

Dentro de la tradición jurídica del Derecho continental, Derecho


internacional, y Derecho mercantil, se suelen distinguir los siguientes tipos de
derechos de autor:
Derechos patrimoniales: son aquellos que permiten de manera exclusiva
la explotación de la obra hasta un plazo contado a partir de la muerte del último
de los autores, posteriormente pasan a formar parte del dominio
público pudiendo cualquier persona explotar la obra.
Derechos morales: son aquellos ligados al autor de manera permanente y son
irrenunciables e imprescriptibles.

Derechos conexos: son aquellos que protegen a personas distintas al autor,


como pueden ser los artistas, intérpretes, traductores, editores, productores,
etc.
Derechos de reproducción: es un fundamento legal que permite al autor
de la obra impedir a terceros efectuar copias o reproducciones de sus obras.
Derecho de comunicación pública: derecho en virtud del cual el autor o
cualquier otro titular de los derechos puede autorizar una representación o
ejecución viva o en directo de su obra, como la representación de una pieza
teatral o la ejecución de una sinfonía por una orquesta en una sala de
concierto. Cuando los fonogramas se difunden por medio de un equipo
amplificador en un lugar público, como una discoteca, un avión o un centro
comercial, también están sujetos a este derecho.
Derechos de traducción: para reproducir y publicar una obra traducida se
debe solicitar un permiso del titular de la obra en el idioma original.

Regulación del Derecho de Autor:


La legislación sobre derecho de autor cambia de un país a otro, aunque
en sus formulaciones básicas está armonizada por tratados internacionales, el
primero de los cuales fue el Convenio de Berna para la Protección de las Obras
Literarias y Artísticas, firmado en 1886. La Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual(WIPO), una organización de Naciones Unidas, coordina y
homologa las legislaciones nacionales y las prácticas comerciales que afectan
al derecho de autor.
Para ciertas obras y otro material objeto de protección, puede obtener
una autorización acudiendo a una organización de gestión colectiva. Estas
autorizan la utilización de obras y otro material protegido por el derecho de
autor y los derechos conexos cuando resulta impracticable el ejercicio
individual de los derechos por los titulares.15 Sin embargo, varias
organizaciones internacionales no gubernamentales promueven el contacto
entre distintas organizaciones de gestión colectiva nacionales.
Las leyes de cada país difieren especialmente en los siguientes puntos:
Plazo de protección. En la mayoría de los países, los derechos de autor expiran
no más allá de 70 años tras la muerte del autor.
Situación de las obras del Estado. En muchos países (pero no en todos),
los documentos publicados por el Estado para uso oficial están en el dominio
público.
Tipo de material sujeto a derecho de autor.

La propiedad industrial:

Es un conjunto de derechos que puede poseer una persona


física o jurídica sobre una invención (patente, modelo de utilidad, topografía de
productos semiconductores, certificados complementarios de protección de
medicamentos y productos fitosanitarios), un diseño industrial, un signo
distintivo (marca o nombre comercial), etc.
Otorga dos tipos de derechos; en primer lugar el derecho a utilizar la invención,
diseño o signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que un
tercero lo haga.
El derecho de prohibir (Ius prohibendi) es la parte más destacada de la
propiedad industrial y permite al titular del derecho el solicitar el pago de
una licencia, también llamada regalía o royalty. Posee límites temporales, pues
casi todos los derechos de propiedad industrial tienen una duración máxima, y
territoriales pues sólo tienen validez en el territorio donde se han concedido
(normalmente, pero no exclusivamente, un país)
Otros límites al derecho de prohibir son el agotamiento del derecho, por
el cual una vez comercializado con permiso del titular o habiendo cobrado la
indemnización no se puede impedir la posterior venta; el uso con fines
experimentales y no comerciales, la entrada temporal en el país de un medio
de locomoción matriculado en el extranjero, etc.
El Convenio de París y el Acuerdo sobre Derechos de la Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio son los dos acuerdos internacionales
de mayor peso sobre la propiedad industrial.

El Acuerdo de Cartagena:

Es un instrumento jurídico internacional firmado en Cartagena de


Indias (Colombia) el 26 de mayo de 1969, por el cual se crea la Comunidad
Andina.

Los objetivos del Acuerdo de Cartagena son:

1 Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros (Perú,


Colombia, Ecuador, Bolivia)
2 Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación.
3 Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la
formación gradual de un mercado común latinoamericano.
4 Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países
Miembros en el contexto económico internacional.
5 Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo
existentes entre los Países Miembros.

"El pacto fue presentado oficialmente como un mecanismo para que los países
se sobrepusieran a las limitaciones de los estrechos mercados domésticos y
desarrollaran nuevas industrias. El acuerdo constaba de dos componentes
principales: el primero, unos programas de desarrollo industrial sectorial y, el
segundo, la eliminación de las barreras comerciales entre los países miembros.
Los principios fundamentales del Acuerdo de Cartagena fueron abandonados
muy pronto, sin que se hubiera alcanzado ningún logro concreto.
Sin embargo, la realidad es que el Pacto Andino respondió a intereses y
objetivos diferentes. Su creación y puesta en marcha deben entenderse dentro
de la estrategia de Estados Unidos y sus multinacionales para consolidar
mercados en el continente." (Consuelo Ahumada, "El modelo neoliberal y su
impacto en la sociedad colombiana,

La comunidad:

Es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales


como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación
geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social y/o roles. Por lo general, en
una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación con
otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es
compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una
comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como
puede ser el bien común; aunque esto no es algo absolutamente necesario,
pues basta una identidad común para conformar una comunidad, sin necesidad
de plantearse un objetivo específico.

Definición de Comunidad:

La idea de comunidad alude a un conjunto de individuos. Un grupo de


personas o de animales pueden formar una comunidad siempre y cuando
tengan algún elemento que los une. Así, la comunidad hispana tiene en común
una lengua, una cultura y una historia y un grupo de simios conforman una
comunidad porque comparten lazos de parentesco y entre todos constituyen un
clan.
Distintas maneras de entender el concepto:

El ser humano es social por naturaleza y normalmente el tipo de


sociedad en la que vive es heterogénea, pues en ella conviven personas de
condiciones sociales, razas e inclinaciones muy diversas. En este sentido,
podríamos hablar de un país como una comunidad de ciudadanos. Por otra
parte, las personas que viven en un territorio concreto conforman una
comunidad, ya que tienen lazos culturales y sociales que los unen.

ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD

Objetivo: es lo que se llama el “metaobjetivo” o el “objetivo aglutinante”. Dicho


en otras palabras, es el tema que une a los integrantes de una comunidad, el
elemento que mueve el interés de cada uno con el fin de tener ese sentimiento
de pertenencia con el grupo.

Identidad: un miembro de la comunidad debe sentirse identificado con ésta,


sentir que pertenece a ese sitio y que se le tiene en consideración.

Reconocimiento: en una comunidad es necesario que los integrantes puedan


avanzar en la jerarquía, tengan un reconocimiento por sus actuaciones y así
sentirse recompensados.

Normas: son las características que se exigen para entrar en una comunidad
específica; es decir, los requisitos básicos a tener en cuenta, ya sea en
comportamiento, en admisión, en la facilidad de abandono o las promociones
que tenga dicha comunidad. Por ejemplo, hay comunidades que exigen un
fuerte compromiso de sus miembros, por lo que hará que sea difícil abandonar
dicha comunidad; o bien, el simple hecho de tener un comportamiento poco
aceptable, puede provocar la expulsión y la no admisión en una comunidad.
La comunidad perfecta: es aquella comunidad en la que un simple usuario
puede llegar a crecer dentro de la jerarquía hasta llegar a gestionar y liderar
dicha comunidad. Parece una utopía en cuanto a las comunidades de marca,
puesto que ya tienen prestablecida una jerarquía y un simple cliente de una
empresa nunca podrá llegar a liderar esa comunidad.

Medio: es el medio físico o virtual donde interactúan los miembros de una


comunidad.

Jerarquía: cuando hablamos de jerarquía en una comunidad, nos referimos a


la dedicación que cada usuario mantiene con dicha comunidad. Siempre debe
haber personas que gestionen y medien el espacio virtual donde se desarrolla
la interacción, así como premiar a los usuarios más dedicados. Si hay personas
que influyen en la comunidad, evidentemente serán usuarios con un grado más
alto en la jerarquía que otros.

Compromiso: el grado de compromiso de cada usuario puede variar, pero


cuanto más estimulante e interesante sea el objetivo del grupo, más
compromiso de permanencia habrá en la comunidad. El grado de compromiso
podría parecerse a una pirámide, donde el punto más alto están los usuarios
más dedicados al proyecto (unos pocos) y en la base el resto (la mayoría).

El líder: el líder es aquella persona que más compromiso y más tareas realiza
dentro de una comunidad. El liderazgo pueden tenerlo varias personas, pueden
ser personas más influyentes en las que sus opiniones y roles son respetados
por la comunidad, a éstas se las llama “influencers”. Aunque la figura del
Community Manager sea la de gestionar la comunidad y fomentar su buen
funcionamiento, no tiene porqué ser el líder de dicha comunidad, dependerá de
muchos factores.
FUENTES DE LA COMUNIDAD

Directa- Indirecta

Duración de la Comunidad:

Nos referimos ahora al aspecto temporal del derecho de propiedad que


sobre el bien tiene la comunidad. Para nuestro ordenamiento legal la
comunidad no se disuelve nunca por el solo transcurso del tiempo. Pero
tampoco obliga a permanecer indefinidamente a un sujeto en mancomunidad
sobre un bien determinado, ya que existen circunstancias en que es deseable
poner fin a esta relación.

Para el estudio de estas causas de disolución de las comunidades


pasemos a ver el capítulo siguiente de nuestro trabajo:

Disolución De La Comunidad

El texto del artículo 768 del Código Civil establece lo siguiente:

"A nadie puede obligarse a permanecer en comunidad y


siempre puede cualquiera de los partícipes demandar la partición..."
Nuestra legislación, de acuerdo al enunciado del artículo in comento, es clara y
enfática al otorgar la posibilidad de disolver la comunidad, y ha sido la
aplicación consuetudinaria de la mencionada regla unida a la doctrina, las
encargadas de clasificar las causas de extinción de la relación comunitaria.
En efecto, la comunidad se disuelve en los casos de perecimiento de la cosa o
bien, el perecimiento del derecho sobre la cual se basa, por consolidación de la
propiedad o derecho en uno de los comuneros, por adquisición de la cosa o
derecho sobre este por una sola persona extraña a la comunidad y por
partición o división de la cosa.
Veamos uno por uno los casos planteados:

1. La comunidad se extingue en primer lugar por consolidación, esto es por la


absorción o concentración de todas las cuotas en uno de los sujetos
copropietario, convirtiéndose éste, en el único titular del derecho real.
Para que ocurra la verificación, es decir, para que el derecho considere este
supuesto y lo valide como un hecho, debe ocurrir en las siguientes
circunstancias:
1.1 Por renuncia de los demás comuneros a sus respectivos derechos, esto es,
la transmisión de la cuota a título gratuito.
1.2 Por caducidad de las cuotas ajenas, cumplidas por uno de los partícipes. La
usucapión es el modo de adquirir una cosa o el dominio de esta por ocurrir el
paso del tiempo que las leyes señalan para que el anterior dueño pueda
reclamar sus derechos.
1.3 Por la adquisición de las cuotas de los demás comuneros en los casos de
sucesión a título universal o a título particular, ya sea por herencia o legado.
2. En segundo término tenemos que la comunidad se extingue por
perecimiento de la cosa o bien, dado que el derecho de propiedad comunitario
recae sobre un objeto. Al faltar este, indefectiblemente se disuelve la
comunidad.
3. En tercer lugar observamos la verificación de desaparición de la comunidad
cuando una persona extraña a la comunidad adquiere la cosa o derecho común
en su totalidad. Tal es el caso de que todos los comuneros decidan vender a un
tercer sujeto o reclama la propiedad, como el ejemplo de la usucapión, pero
esta vez de un extraño a la comunidad.
4. La acción voluntaria o involuntaria que origina la comunidad puede, en este
caso, verse comprometida por el deseo de uno o todos los comuneros de
repartir la cosa común dados los más variados e inimaginables motivos, por lo
cual creemos que el más importante de estos cuatro casos es la división,
partición o reparto material de la cosa común.
Clases de Comunidad:

Una vez conocido el origen de la comunidad, podremos clasificarla de


acuerdo al principio expuesto por el Doctor Emilio Calvo Vaca, en sus
comentarios al Código Civil como veremos a continuación:

La comunidad puede ser originaria o derivativa. La originaria supone el


nacimiento del derecho para una pluralidad de sujetos, con presencia de un
nexo generador de la situación comunitaria (ejemplo de esto lo encontramos en
la consumación de la usucapión). La comunidad derivativa tiene su origen en
un acto intervivos (la donación, por ejemplo) o en la mortis causa (casos de
herencia o legados).
La comunidad puede también ser ordinaria, si se conserva el derecho
especial de pedir la división de la cosa; o forzosa, en caso de que la naturaleza
de la cosa se oponga a la partición, es decir, que sea indivisa.
La comunidad es incidental si toma su origen en hechos o actos
extraños a la voluntad de los participantes, como es el caso de la comunidad
hereditaria; o es convencional cuando surge por acuerdos voluntarios de los
intervinientes en la situación comunitaria, regulándose por pactos o contratos
que ellos adopten, de acuerdo a normas establecidas por ellos y conforme a la
ley.
Por último, el autor Aguilar Gorrondona insiste en una cuarta
clasificación al enunciar que la comunidad puede ser voluntaria, si tiene origen
en la voluntad de los particulares (el matrimonio); o legal si nace directamente
de la Ley (el concubinato).

PRINCIPIOS RECTORES DE LA COMUNIDAD

a) La parte de los comuneros en la cosa común, se presume igual, mientras no


se pruebe otra cosa.
b) Cada comunero tiene la plena propiedad de su cuota y de los provechos o
frutos correspondientes.
c) Cada comunero puede servirse de las cosas comunes, con tal que o las
emplee de un modo contrario al destino fijado por el uso, y de que no se sirva
de ellas contra el interés de la comunidad, o de modo que impida a los demás
comuneros servirse de ellas según sus derechos.
d) Cada comunero tiene derecho de obligar a los demás a que contribuyan con
su porción a los gastos necesarios para la conservación de la cosa común,
salvo a estos la facultad de libertarse de tal deber con el abandono de su
derecho en la cosa común.
e) Ninguno de los comuneros podrá hacer innovaciones en la cosa común,
aunque reporte a todas ventajas, si los demás no consienten en ello, salvo para
la administración y mejor disfrute de la cosa común, pero nunca para impedir la
partición; serán obligatorios los acuerdos de la mayoría de los comuneros, aun
para la minoría de parecer contrario

Derechos de los Acreedores:

El legislador ha dispuesto una protección a los intereses de los


acreedores, quienes pudieran resultar perjudicados en una división,
consagrándoles para ello derechos en esta materia.

En el Código Civil encontramos lo siguiente:

Artículo 761 C.C.V: "Cada Comunero puede servirse de las cosas


comunes, con tal que no las emplee de un modo contrario al destino fijado por
el uso, y de que no sirva de ellas contra el interés de la Comunidad, o de modo
que impida a los demás comuneros servirse de ellas según sus derechos

Artículo 762 del C.C.V: “Cada Comunero tiene derecho de obligar a los
demás que contribuyan con su porción a los gastos necesarios para la
conservación de la cosa común, salvo a estos la facultad de libertarse de tal
deber con el abandono de su derecho en la cosa común”
En virtud del artículo anterior, los acreedores pueden intervenir la
partición en función de hacer valer sus derechos, siempre que esta no se haya
perfeccionado. Además, pueden los acreedores en el ejercicio de sus
derechos, oponerse a la partición hasta que se encuentren satisfechas sus
acreencias.

Defensa De La Comunidad

El Artículo 765 de Código Civil Venezolano establece: “Cada Comunero tiene la plena
propiedad de su cuota y de los provechos o frutos correspondientes. Puede enajenar, ceder
o hipotecar libremente esta parte, y aún sustituir otras personas en el goce de ellas, a menos
que se trate de derechos personales; pero no puede cercar fracciones determinadas del
terreno común, ni arrendar lotes del mismo a terceros. El efecto de la enajenación o de la
hipoteca se limita a la parte que le toque al comunero en la participación.”

Por otra parte, el artículo 766 de mismo Código Civil Venezolano establece: “Los
acrredores de un Comunero pueden oponerse a que se proceda a la división sin su
intervención, y pueden intervenir a su costa; pero no pueden impugnar una división
consumada, excepto en caso de fraude o de dicha división se haya efectuado a pesar de
formar oposición, y salvo siempre a ellos el ejercicio de los derechos de su deudor”

Presunción de Comunidad:

En el derecho se considera que hay comunidad cuando dos o más


sujetos de derecho (comuneros) tienen una potestad de
idéntica naturaleza jurídica sobre la totalidad de un mismo objeto (cosa común),
la comunidad puede constituirse en cualquier forma, salvo que se aporten a
ellas bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso será necesaria
la escritura pública. La situación de comunidad crea entre los comuneros una
serie de relaciones jurídicas. Del estudio estructural de la comunidad se refleja
su regulación en el código civil, su naturaleza jurídica, origen, nacimiento y
disolución, el régimen jurídico de la comunidad con respecto a la cosa común y
la relación de los comuneros frente a terceros y/o acreedores.

La comunidad concubinaria es una presunción juris tantum q solo surte


efecto respecto a los concubinos entre sí y de sus respectivos herederos y
también entre uno de ellos y los herederos del otro; presunción mediante la
cual los bienes adquiridos durante la unión concubinaria pertenece por mitad a
ambos concubinos.
La comunidad concubinaria se encuentra incluida, como presunción, en
la ordenación general de la comunidad ordinaria, aunque aquella comporta
aspectos propios de la comunidad ordinaria, no deja de presentar
características peculiares que la distinguen de ésta.
Artículo 767 C.C.V: "Se presume la comunidad, salvo prueba en
contrario, en aquellos casos de unión no matrimonial, cuando la mujer o el
hombre, en su caso demuestre que ha vivido permanentemente en tal estado
aunque los bienes cuya comunidad se quiere establecer aparezcan a nombre
de uno solo de ellos. Tal presunción solo surte efecto legales entre ellos dos y
entre sus respectivos herederos y también entre uno de los herederos del otro.
Lo dispuesto en este artículo no se aplica si uno de ellos está casado".

En este artículo se destacan 2 elementos:

 Hombre o mujer como sujetos activos.


 Hombre o mujer como sujetos pasivos.

En consecuencia, es suficiente que la mujer o el hombre, demuestre la


unión no matrimonial permanente durante el tiempo que sea o haya sido, y
entonces opera la presunción de comunidad concubinaria sobre los bienes
adquiridos durante ese tiempo a nombre de ambos, o de unos de los dos, y
también la plusvalía o aumento de esos mismos bienes, ya porque sea
consecuencia de mejoras efectuadas con dinero de la comunidad concubinaria,
ya porque sea inherente a estos.
Siendo la unión concubinaria similar a la unión matrimonial, pues lo
único que a aquella falta es la consagración legal de ésta, a través de
la autoridad competente para declarar contraído el matrimonio, podemos
señalar que por vía de analogía le son aplicables las disposiciones que rigen el
matrimonio, específicamente en cuanto al aspecto matrimonial. Art. 4 C.C.V.

Extinción de la comunidad

La comunidad se extingue por el perecimiento de la cosa o derecho


sobre la cual versa, por consolidación de la propiedad o derecho en un
comunero, por adquisición de la cosa o derecho por una solo persona extraña a
la comunidad y por partición.
1. Obviamente, si perece la cosa o derecho común, perecen
consecuencialmente todas las cuotas de los participes y cesa la comunidad.
2. De igual manera desaparece la comunidad si se consolida la propiedad o
derecho en un solo de los comuneros, o sea, si todas las cuotas se concentran
en este. Ello puede ocurrir, entre otras por las siguientes causas:
A. Porque todos los demás comuneros hayan renunciado a sus cuotas,
cualquiera que sea el motivo.
B. Porque todos los demás comuneros haya usucapido la cosa o derecho en
su totalidad frente a los demás comuneros.
C. Porque uno de los comuneros haya adquirido las cuotas de todos los
demás, sea por sucesión o acto entre vivos (por ejemplo: por haberles
comprado todos sus derechos).
3. Asimismo desaparece la comunidad para dar paso a un derecho solitario
cuando una persona extraña a la comunidad adquiere la cosa o derecho común
en su totalidad (por ejemplo: por usucapión, por compra, etc).
4. Por último, también se puede extinguir la comunidad por partición de la cosa
o derecho común.
a) La partición propiamente dicha es la llamada partición o división material que
consiste en dividir la cosa común en tantas partes materiales o lotes como
comuneros haya y en adjudicar a cada uno de estos la propiedad de un lote o
parte material con exclusión de los demás coparticipes. La operación
representa pues convertir la cuota ideal sobre el todo en un derecho solitario
sobre una parte material de ese todo. Naturalmente cada comunero tiene el
derecho a que su parte o lote sea proporcional a la cuota que le pertenece. A
veces, sin embargo, el valor del lote de un comunero es superior al que
correspondería a su cuota y el otro es en cambio inferior, caso en el cual se
suele pactar un pago que compense la situación (pago de saldo o vuelta).
También se le da el nombre partición o división civil, llamado más
exactamente procedimiento sustitutivo de la división material. En este caso, la
operación consiste en la realización de la cosa o derecho común y el
subsecuente reparto del precio obtenido entre todos los comuneros en
proporción a los haberes que tenían en la comunidad.
b) Cada comunero por pequeña que sea su parte tiene derecho a pedir
partición no obstante la oposición de los demás con las excepciones y
limitaciones ya señaladas al tratar de la duración de la comunidad. Esa acción
para pedir partición es por los demás imprescriptibles.
c) A la división entre comuneros son aplicables las reglas del Código Civil
concernientes a la división de la herencia y las especiales que sobre el
procedimiento para llevarlas a cabo establece el Código Procedimiento Civil
(C.C articulo 770). La partición puede ser amistosa o convencional, o vía
judicial, aparte de los casos en que sea hecha por el ascendiente en su
testamento.
d) Por su propia naturaleza, la partición debería considerarse como negocio
traslativo; pero por razones históricas y prácticas, la ley la considera como un
acto puramente declarativo y en consecuencia le da efectos retroactivos. Así,
una vez realizada la partición se reputa que la parte o lote adjudicado a cada
comunero, le ha pertenecido siempre en forma exclusiva y que en cambio,
nunca ha tenido derecho sobre el resto de la cosa o derecho común. Este
efecto a su vez puede traer importantes consecuencias cuando el comunero
enajena, cede o hipoteca su cuota porque los efectos de tales operaciones se
limitan a la parte que el toque al comunero en la partición (C.C artículo 765,
ultima disposiciones) lo que puede perjudicar notablemente derechos de
terceros adquirentes, cesionarios o acreedores hipotecarios.

Por otra parte, determinados tipos de comunidades tienen causas de


extinción especificas (por ejemplo la disolución del matrimonio extingue la
comunidad conyugal) pero su efecto suele consistir en trasformar la comunidad
especial, correspondiente en otro tipo de comunidad (por lo general, la
comunidad ordinaria) de modo que subsiste la situación de comunidad aunque
regida por normas diferentes.
CONCLUSIÓN

Es importante mencionar que en materia civil todas las personas


poseen ciertos derechos que están tipificados de pleno derecho, he aquí la
importancia que representa el Derecho de Autor, como garantía plana en el
desarrollo e iniciativa intelectual que puedan tener las personas.
La legislación sobre derecho de autor cambia de un país a otro, aunque en sus
formulaciones básicas está armonizada por tratados internacionales
También es importante considerar que nuestro Código Civil
Venezolano establece en su Título IV lo referente a la Comunidad la cual se
entiende como: Grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común,
tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad,
ubicación geográfica, entre otras.

También podría gustarte