Está en la página 1de 4

PRUEBAS DE POZO

(WELL TESTING)

Fecha:23 y 30 de Abril

Objetivo del Curso

Capacitación teórica y práctica de las técnicas utilizadas internacionalmente en la evaluación Pruebas de


Pozo (Well Testing) de petróleo, gas y gas condensado. Contempla aspectos básicos en el diseño de
pruebas de pozo, adquisición y manejo de datos, determinación de la presión de reservorio, de las
propiedades dinámicas de la roca productora y condiciones de daño de terminación de pozo.

Curso Dirigido a:

 Ingenieros petroleros, geólogos, profesionales de otras ramas de ingenierías y estudiantes de curso


avanzado de ingeniería petrolera, interesados en capacitarse en Pruebas de Pozo.
 Técnicos y personal del ámbito petrolero, relacionados e interesados en capacitarse en Pruebas de
Pozo.
 Personal de empresas y de oficinas públicas del gobierno, empresas asociadas, subsidiarias y
servicio, relacionados e interesados en capacitarse en Pruebas de pozos.

Resultados del Curso

Los asistentes al curso desarrollarán capacidades para:

 Asimilar la importancia de las pruebas de pozo y familiarizarse con los varios tipos de pruebas de
pozo.
 Entender e identificar los regímenes de flujo en la dinámica de los fluidos de reservorio.
 Entender los métodos tradicionales y técnicas modernas de interpretación de pruebas de pozo
 Interpretación básica de los datos de pruebas de pozo para obtener los resultados de presión de
yacimiento, propiedades dinámicas del reservorio y condiciones de daño de terminación de pozo.
 Entender los datos, gráficos, diagnósticos y resultados de los reportes de pruebas de pozo.
 Capacitarse para entender el proceso de monitoreo e interpretación de pruebas en boca de pozo.
Contenido del Curso

 Introducción
 Principios básicos del flujo de fluidos en reservorio
 Principio de superposición
 Pruebas de cierre y flujo
o Regímenes de Flujo durante las Pruebas de Pozo
o Diagnóstico cualitativo e interpretación de pruebas método clásico
o Diagnóstico cualitativo e interpretación de pruebas por curvas tipo y derivada.
 Anomalías geológicas detectables
o Caso presencia de barreras y/o falls geológicas
o Caso sistema cerrado (prueba de límites)
o Caso sistema de canal/fallas paralelas o Ejercicios
 Equipos y pruebas de pozo en
o Pozos Exploratorios
o Pozos en Terminación
o Pozos de Desarrollo
o Pozos Inyectores
 Pruebas Multiflujo
 Pruebas de Pozo en pozos de gas y de gas-condensado
 Métodos de interpretación en pruebas de pozos de gas y gas-condensado
 Ejercicio
 Pruebas en yacimientos de baja permeabilidad
 Pruebas en yacimientos hidráulicamente fracturados
 Pruebas en yacimientos naturalmente fracturados
 Diseño de pruebas de pozo
 Reporte de pruebas de pozo

Instructor

Hugo Araujo, Ph.D.

Ingeniero Petrolero, Universidad Mayor de Sam Andrés, Bolivia, post grados de Master of Science M.Sc. y
Doctorado Ph.D. universidad de Colorado School of Mines (CSM).
Más de treinta años de experiencia internacional en compañías petroleras de operación, de servicios y de
consultoría.

Especializado en Ingeniería de Reservorios, en Pruebas de Pozos (Well Testing), Optimización de la


Producción (Análisis NodalTM) y Simulación Numérica.
Ingeniero de campo en Schlumberger Wireline&Testing en pozos de exploración y desarrollo en las áreas
de Chiapas-Tabasco y área marina de México, en áreas sur, centro y norte de Colombia y distrito PCE
(Perú, Colombia y Ecuador).

Instructor en cursos de Well Testing, DST y Nodal Analysis para ingenieros de Schlumberger y de
compañías clientes de Schlumberger en México, Perú, Colombia y Ecuador.

Consultor y soporte técnico en ingeniería de reservorios, interpretación de pruebas de pozo y simulación


numérica en Scientific Software Intercomp (SSI) para Venezuela y Sud América.

Instructor en cursos de Scientific Software Intercomp en Well Testing, Production Decline Analysis,
Simulacion Numerica Aplicada para ingenieros de compañías clientes en Sud América.

Líder de Estudios Especiales de Caracterización de Reservorios y Simulación Numérica en Andina S.A.,


Bolivia, miembro del grupo de Estudios Especiales de Repsol-YPF para ABB (Argentina, Brasil y Bolivia),
pruebas de pozos exploratorios de Bolivia , Colombia y Brasil, simulación numérica de campos de Ecuador,
Argentina, Brasil y Bolivia.

Jefe de Soporte Técnico para la Dirección de Reservas de Repsol, Madrid, España y Qualified Reserves
Coordinator - QRC para la unidad de negocios Repsol E&P Bolivia.

Miembro del Comité Técnico organizador y moderador en Conferencias y Workshops ATW Internacionales
de la SPE: 2008 SPE Unconventional Reservoirs Conference, 2008 AAPG/SPE/SEG Hedberg Conference,
2007 SPE XLACPEC, 2006 SPE ATW Naturally Fractured Reservoirs, 2005 Vice-chair Forum 5, 18th World
Petroleum Congress. Publicó más de 10 trabajos técnicos expuestos en congresos internacionales de la
SPE, AAPG, EAGE y WPC entre1998 y 2011.

INCLUYE:

 Certificado de participación emitido por GAZPROM-INEGAS-UAGRM


 Material de Estudio
 CD
 Refrigerio

LUGAR Y FECHA:

 Domingos 23 y 30 de Abril de 2017 – Hrs.: 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00

 Av. Busch entre 2do. Y 3er. Anillo, Edificio INEGAS


INVERSION: Bs. 2.300

Descuento del 10% a las tres primeras personas inscritas

 Cuenta: BANCO UNION S.A. Nº 10000023900249 (Caja de Ahorro)

 GAZPROM PETROLEO Y CONSTRUCCIONES S.R.L.

 NIT: 329658027

INFORMACIONES:

 Celular: 75091993 / 69092021

 Correo electrónico: gazprom.bolivia@inegas.edu.bo / gazprom.bolivia@gmail.com

También podría gustarte