Está en la página 1de 17

Objetivos:

 Identificará el movimiento de caída libre vertical a través de sus


características fundamentales.
 Resolverá ejercicios donde se determine las magnitudes físicas
presentes en un movimiento de caída libre vertical

Mg. John Cubas Sánchez 2


Alguna vez has visto como los cohetes se elevan en forma vertical,
o como se elevan los globos o cuando caen las gotas de lluvia.

Todos estos experimentan un tipo de movimiento vertical de subida o


caída, pero no es de forma libre ya que el viento modifica su
aceleración

Mg. John Cubas Sánchez 3


Un movimiento es caída libre cuando la única aceleración
que actúa es la aceleración de la gravedad.
Por ejemplo:

Caída vertical en Tiro parabólico Satélite orbitando


el vacío en el vacío la tierra

Mg. John Cubas Sánchez 4


Es el movimiento vertical que realizan los
cuerpos en el vacío
vacío..

Hacia abajo
Hacia arriba

Mg. John Cubas Sánchez 5


CAÍDA LIBRE VERTICAL EN EL VACÍO
EL VACÍO; es un lugar o ambiente donde existe nada

Ambiente natural o real Ambiente vacío


Hoja de papel libro Hoja de papel libro

Mg. John Cubas Sánchez 6


(g)
Aceleración de la gravedad (g): Es aquella aceleración con la
cual caen los cuerpos, o son
atraídos al centro de la tierra

Se considera el valor
promedio al nivel del mar:
g polo = 9,83 m/s2
g = 9,8 m/s2
g = 32,2 pies/s2

En algunas ocasiones
g Ecuador = 9,79 m/s2 para simplificaciones de
cálculo se tomarán los
valores de:
g = 10 m/s2
g = 32 pies/s2
Mg. John Cubas Sánchez 7
CASOS DE CAÍDA LIBRE:
I. CUANDO UN CUERPO II.. CUANDO UN CUERPO ES
II
ES SOLTADO LANZADO HACIA ABAJO

VO = 0 VO  0

g (+) g (+)
V1
V1

V2 > V1 > VO
V2 V2
MOVIMIENTO ACELERADO MOVIMIENTO ACELERADO
Mg. John Cubas Sánchez 8
III.. CUANDO UN CUERPO ES LANZADO HACIA ARRIBA
III
Rapidez para un
Velocidad en su
V3 = 0 mismo nivel son
altura máxima
iguales

V2 V2

Altura
tiempo
tiempo
de
g (–) g (+) de
máxima

subida bajada
(t) (t)

V1 V1

Mg. John Cubas Sánchez 9


Lic. Fís. John Cubas Sánchez - Coordinador
FÓRMULAS DE CAÍDA LIBRE
LAS FÓRMULAS DE CAÍDA LIBRE SON SIMILARES A LAS DEL M.R.U.V.
CAMBIAREMOS: a→g y d→h
Tiempo de
subida:
v  vo  gt  Usar “+” si el cuerpo baja
 Usar “ – ” si el cuerpo sube vo
ts 
v 2  vo 2  2 gh g
Donde:
vo = velocidad inicial
1 2 Altura
h  vot  gt v = velocidad final máxima:
2
h = altura vo2
Hm 
v v g = aceleración de la gravedad 2g
h o t
 2 
t = tiempo

1 hn = altura en el enésimo segundo


hn  vo  g( 2n  1 )
2 n: enésimo segundo

Mg. John Cubas Sánchez 10


Mg. John Cubas Sánchez 11
1. Cuando un cuerpo es soltado su …

a) Velocidad inicial es diferente de cero

b) Velocidad inicial es cero


c) No se sabe con que velocidad inicia

Mg. John Cubas Sánchez 12


2. Si un cuerpo es lanzado hacia arriba su…

a) No se sabe con que velocidad inicia

b) Velocidad inicial es cero

c) Velocidad inicial es diferente de cero

Mg. John Cubas Sánchez 13


3. Las celeridades para un mismo nivel …

a) Son diferentes
b) Son iguales

c) Faltan datos numéricos

Mg. John Cubas Sánchez 14


4. Se deja caer un cuerpo y emplea 10 s en
llegar al piso. Calcular desde qué altura
se dejó caer. (g = 10 m/s2)

a) 100 m

b) 500 m
c) 250 m

Mg. John Cubas Sánchez 15


5. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia
arriba con una velocidad de 30 m/s.
Calcular el tiempo de subida (g = 10m/s2)

a) 4 s

b) 2 s
c) 3 s

Mg. John Cubas Sánchez 16


6. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia
arriba demorando en subir 2 s. Calcular
la velocidad con que se lanzó(g = 10m/s2)

a) 20 m/s

b) 10 m/s
c) 30 m/s

Mg. John Cubas Sánchez 17

También podría gustarte