Está en la página 1de 40

Telefonía IP

Experiencia del CNTI usando Asterisk


en su Plataforma Telefónica
Puntos a tratar

● Redes de voz tradicionales


● Central telefónica
● Redes de datos
● Voz sobre IP (VoIP)
● Telefonía IP (ToIP)
● Asterisk
● Caso de éxito
● Recomendaciones para implementar Telefonía IP en una red de
datos.
Redes de Voz Tradicionales

Se basan en el principio de
Conmutación de circuitos:

Consiste en reservar un recurso (circuito)


para una llamada desde el momento de su
establecimiento hasta su conclusión.

Características:
● No se comparte el recurso aunque no se use.
● Capacidades del Canal son dedicadas.
● Se usa velocidad máxima del canal.
● Ancho de banda y Tiempo no compartido.
● Poca tolerancia a fallas.
Central Telefónica
Lugar utilizado por una empresa operadora de telefonía donde se alberga los
elementos necesarios y equipos de conmutación para la interconexión de
las llamadas dentro de una red telefónica .

Existen Centrales telefónicas Públicas y Privadas


Redes de Datos
Se basan en el principio de
Conmutación de Paquetes

Consiste en transmitir datos, dividiéndolos


en paquetes y enviándolos por separado a
través de la red (Ej.: Internet)

Características:
● No existe reserva de recursos
● Transmiten datos solo cuando es necesario.
● Aprovechando el uso del ancho de banda.
● Se escoge el camino mas conveniente.

Posible retardo, alteración del orden de llegada y/o perdida de paquetes.*

* Influyen en la transmisión de Voz


Voz sobre IP
Es un grupo de recursos que hacen
posible que la señal de voz Viaje
a través de Internet empleando el
protocolo IP ( protocolo de Internet)

La VoIp le da a Internet la característica de


poder establecer una conversación vocal a
través de ella, sin embargo:

La VoIP no esta enfocada


a un ofrecer un servicio.
Telefonía IP
Sistema de Telefonía IP:

Conjunto de elementos que debidamente integrados permiten suministrar un


servicio de telefonía (Basado en Voz sobre IP) en una empresa o institución.

Ventajas de la Telefonía IP:


Elementos básicos:
● Simplificación de la infraestructura de la empresa.
● Central Telefónica
● Integración de diferentes sedes. ● Pasarela IP (Gateway)

● Llamadas gratuitas (reduce costos entre sedes) ● Teléfonos IP

● Trabajadores móviles en un sistema unificado de telefonía.


● Acceso a funcionalidades telefónicas avanzadas.
Esquema básico ToIP
Telefonía IP
Terminales

ATA Teléfonos IP Softphone


Software de Telefonía IP

Asterisk es un software de código abierto que permite


emular una Central Telefónica en un computador.

Se instala en el sistema operacional Linux (GNU/Linux),

Características:

- Proporciona todas las funcionalidades básicas de las grandes centrales propietarias.


- Además ofrece servicios avanzados no disponibles en la mayoría de ellas.
- Posee una arquitectura abierta: elimina la necesidad licencias por usuario y soporta
protocolos abiertos, como SIP)
- Es un software de gran flexibilidad y escalabilidad.
- Es de fácil administración, existen sistemas de gestión Web (Html).
Asterisk
Funcionalidades Básicas:

● Transferencias (directa o consultada) ● Estacionamiento de llamadas (Call parking).


● Desvíos de llamadas ● Llamada en espera.
● Capturas (de grupo o de extensión) ● Música en espera.
● Conferencia de llamadas múltiple

Funcionalidades Avanzadas:

● Buzón de Voz: Se integra bases de datos y con el correo electrónico


● IVR: Operadora Automática.
● CDR: Detalle de llamadas realizadas/recibidas por extensión.
● ACD: Distribución automática de Llamadas (Call Center).
● CTI: Integración de la telefonía con sistemas informáticos.
● Vídeo Llamadas
Escenarios

Central IP privada
Escenarios

Extensión de una central existente


Escenarios

Interconexión entre sedes remotas


Interconexión
Las compañías telefónicas ofrecen diferentes tecnologías para conectarnos a la
red telefónica básica:

Las dos formas tradicionales mas usadas son:

Conexión mediante Línea Telefónica Básica


Conexión mediante Líneas RDSI

Y en el mundo IP:

Conexión mediante líneas Voz sobre IP


Interconexión
Línea Telefónica Básica Un (1) canal de transmisión
Una (1) sola llamada

Puertos FXO (Foreign Exchange Office)


o
Interfaces
FXS (Foreign Exchange Station)

Un interfaz de FXS proporciona la energía (batería) y genera señales de ring.

Un interfaz de FXO recibe la energía (batería) y recibe señales de ring.


Interconexión
Facilita conexiones digitales extremo a extremo
Línea Telefónica RDSI para proporcionar una amplia gama de servicios

BRI (canal Básico)


PRI (canal Primario)

Primario : T1 – 24 canales
E1 – 32 canales

32 canales de 64 Kbps cada uno


30 de datos y 2 de señalización y control

En Venezuela contratar un E1 significa


Contratar un servicio de 30 lineas telefónicas
Digitales.
Interconexión
Líneas Voz sobre IP

Protocolos VoIP:

H.323: Es una norma de la UIT (ITU, Internacional Communication Union) y establece un


método de transporte de aplicaciones multimedia en redes de conmutación de paquetes.

SIP (Session Initiation Protocol): desarrollado IETF (Internet Engineering Task Force),
permite señalización a nivel de aplicación para establecimiento y gestión de sesiones con
múltiples participantes.

IAX (Inter-Asterisk eXchange protocol): diseñado como un protocolo de conexiones VoIP


entre servidores Asterisk aunque hoy en día también sirve para conexiones entre clientes y
servidores que soporten el protocolo.
Interconexión
Hardware

Tarjetas de Interconexión con la RTCP

Las tarjetas originalmente fueron creadas por Digium.

Luego otras marcas fueron creando tarjetas similares con


características similares.
Hardware

Tarjetas de interfaz analógicas


Hardware

Módulos (combinación)

Un (1) FXS Cuatro (4) FXS Un (1) FXO Cuatro (4) FXO
Hardware

Tarjetas de interfaz digital


Hardware
Hardware
Otros
1) Tarjeta PCI GSM
2) Pasarela GSM
3) Banco de canales
4) Pasarela SIP / 8 FXO

1
3

4
Caso de Éxito en el CNTI
El CNTI en la esquina “El Chorro”:
- El servicio telefónico interno es proporcionado por una central tradicional.
- El CNTI instala Asterisk en sus sedes interconectados por enlace inalámbrico.
- Se adquieren ATA's para los teléfonos en la Torre Vargas.
- Se adquieren 4 tarjetas analógicas Digium.
Se crea el Ministerio de Telecomunicaciones e Informática:
- El CNTI es mudado a otra torre. Existe premura por la ausencia de una central telefónica.
- Se instalaron demos de centrales telefónicas IP (propietarios y código abierto).
- Muy pocos empleados tenían teléfono físico, el resto tenia Softphone.
- Se balancearon los usuarios entre los distintos demos, compartiendo la salida a la RTCP.
Se crea la Oficina de Atención al Usuario:
- Se adquiere una central Asterisk con capacidad para 8 lineas CANTV.
- La central se usa como Call Center. 0500-CNTI-000
- La comunicación con la OAU es por CANTV (Esto generaba costos innecesarios)
Depuración:
- Se eliminan los Demos. La nuevas centrales son instaladas por el propio personal del CNTI.
- Se adquiere otro enlace E1 exclusivamente para CNTI. Existe de un router con interfaz E1
- La central de la OAU es integrada con el resto de las centrales. (La comunicación es interna)
- Se interconectan sedes inalambricamente.
Consideraciones Generales
Plataforma: Funcionalidades:

Software:
● IVR
Debian Squezze ● Centro de Atención de llamadas (Call Center)
Asterisk 1.8
● Servicio de Fax Virtual (HylaFAX)
Hardware: ● Buzón de voz integrado con el correo electrónico
2 servidores ● Directorio telefónico WEB
Marca: Dell ● Monitorización de la plataforma (Nagios y Munin).
Modelo: PowerEdge 2850
2 GB memoria. ● Vídeo llamadas

2 Blade Dell PowerEdge M1000e


de 8 procesadores Respecto a la Inversión:
Intel(R) Xeon(R) CPU E5430 @ 2.66GHz c/u

Maquinas Virtuales: 2 GB memoria y 2 ● Cableado estructurado.


procesadores
● Servidores.
● Switches.
● Interfaces telefónicas.
● Teléfonos.
Recomendaciones para implementar
Telefonía IP en una red de datos
Recomendaciones
 Incorporar equipos en redes modulares.
 Acceso
 Distribución
 Núcleo
 Borde
 Granja de Servidores
 Separa en VLAN las redes:

 Usuarios por piso.

 Servidores.

 Monitorización.

 Interconexión.

 VoIP por piso.

 Servidores VoIP.

 Enrutamiento dinámico:

 Interconexión entre capas con


redundancia.
 Ajustar peso de rutas para caminos
simétricos
Recomendaciones
El enlace troncal entre switches debe tener un
ancho de banda mayor al de los puertos de
accesos, por lo menos un 10% de la suma de
anchos de banda de los puertos de acceso:

Ej #1. 24 puertos 10/100 = 2400 Mbps


10% de 2400 Mbps = 240 Mpbs.
Ej #2. 48 puertos 10/100 = 4800 Mbps
10% de 2400 Mbps = 480 Mbps.
Ej #3. 24 puertos 10/100/1000 = 24000 Mbps
10% de 24000 Mbps = 2.4 Gbps.
Recomendaciones
 La redundancia de los enlaces
troncales puede ayudar a balancear
el tráfico de datos y voz entre los
switch de
distribución/acceso/core/granja de
servidores.
 La utilización de cableado
certificado apoya la estabilidad del
servicio de red.
Utilización de “Etherchannel” para

agrupar enlaces, aumentando el


ancho de banda y también la
redundancia.
Recomendaciones
La importancia en la medición de DELAY (Retardo), JITTER (Variación del Retardo) y
Perdida de Paquetes.

DELAY: Es el tiempo que toma en llegar un paquete desde un punto inicial al punto
destino dentro de una red.

JITTER: Es la variación del DELAY en el tiempo tomado en un punto receptor.

Perdida de Paquetes: En el camino se pierden paquetes, degradando la aplicación de voz.


Recomendaciones
SAA (Service Assurance Agent) Y
RTTMON (Round Trip Time
Monitoring)
Son agentes SNMP del sistema
operativo de equipos de redes. Que
permiten probar y recolectar
estadísticas del DELAY, JITTER y
pérdida de paquetes en la red de
datos. Los equipos pueden fungir
inclusive como sondas de la red.
Adicionalmente estos agentes pueden
ser configurados con monitorización
remoto (RMON) para enviar alertas y
disparar eventos de valores sobre los
umbrales.
Primero se define una base con los
valores obtenidos en un laboratorio con
condiciones óptimas para luego según
exigencias de servicio definir los
umbrales de alertas.
Recomendaciones
De-Jitter Delay

Debido a que la voz viaja a una tasa de datos constante , el JITTER total de los
DELAY variables deben ser eliminados antes de que la señal abandone la red.
Esto se lleva a cabo con una cola DE-JITTER (Δn) en el equipo de red del
extremo final (receptor). La cola DE-JITTER transforma el DELAY variable en
un DELAY fijo. Reteniendo la primera muestra de voz recibida por un período
de tiempo X antes que sea emitida al equipo o aplicativo reproductor. Este
período de retención es conocido como retardo de reproducción inicial.
www.cnti.gob.ve
atencion@cnti.gob.ve
0500-CNTI-000

También podría gustarte