Está en la página 1de 25

PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL DEL

BAR YULI

I. INTRODUCCION.- El presente Plan de contingencia en defensa civil para el BAR


YULI se ha desarrollado con la finalidad de salvaguardar la integridad física y
emocional de los usuarios como personal permanente y temporal; minimizar los daños
de la edificación, de los bienes muebles y del medio ambiente, ejecutando las acciones
de prevención y mitigación de siniestros que el presente plan a previsto con la práctica
de las actividades antes, durante y después de la ocurrencia de cualquier tipo de
emergencia en el establecimiento.
II. OBJETIVOS Se establece este Plan De Seguridad En Defensa Civil con los siguientes
objetivos:
I. Planificar, organizar y coordinar las actuaciones que deben llevarse a cabo en caso de
emergencia y designar a los responsables de realizarlas.
II. Informar a los ocupantes del establecimiento, tanto habituales como esporádicos, sobre
estas actuaciones.
III. Programar actuaciones de prevención destinadas a evitar situaciones de emergencia.
IV. Programar actividades formativas y simulacros dirigidos a los responsables del Plan y
a los ocupantes del establecimiento.
V. Disponer de un procedimiento de actualización permanente del Plan.
III. UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en la provincia de Leoncio Prado, Tingo María,
en la AV. Raymondi N° 1167, de esta ciudad.
IV. SEÑALIZACION.-
Condiciones de Evacuación Personas Encargadas En caso de existir una persona
minusválida en una situación de emergencia, el responsable es el encargado de la recepción.
Salidas de Emergencia La puerta principal se usara como puerta de emergencia
Puntos de Reunión Se ha establecido como punto de reunión el exterior del BAR como punto
de reunión externo.
Comunicación y Señalización Evacuación de Vías Cuenta con señalizaciones de salida que
están ubicados en las paredes del local de fácil visibilidad a una altura recomendado por
Defensa Civil
Durante temporadas normales se emitirán indicaciones directas sin afectar necesidad de uso de
altavoces por su área existente. En caso de emergencia las señales de alarma se darán mediante
un silbato.
Extintores.- Existe 01 extintor de PQS., ubicado en la parte lateral a la pared de los servicios
higiénicos.
Botiquín.- Cuenta con un botiquín portátil de primera respuesta.
Existe Plano de Evacuación y Señalización donde se determina la ubicación de la señalización
de zonas de seguridad en caso de sismo, rutas de salida, ubicación de extintor, riesgo eléctrico,
y Botiquín.
V.- RESPONSABLES DEL PLAN Y ORGANIZACIÓN FRENTE A UN ESTADO
DE EMERGENCIA RESPONSABLES.
1. Presidente Director Emergencia Matilde Lemos Achic
Organización de Ejercicios y Simulacros.
1. Ha de vigilar que no se haya quedado nadie en lavados (Servicios Higiénicos), ni en
otro lugar. Cerrar puertas y ventanas antes de abandonar el BAR.
2. En horas de ocupación mínima, las misiones asignadas a los responsables del Plan serán
realizadas por el personal presente en el BAR hasta donde sea posible.
3. En caso de alerta de emergencia cuando el BAR está desocupado, la responsabilidad de
acudir de inmediato ante un aviso de alerta, con las llaves necesarias para facilitar el
acceso a Bomberos o Policía y hacerse cargo del establecimiento hasta que se retorne a
la normalidad corresponderá a:
Organización Del Comité De Emergencia

1. BRIGADA CONTRA INCENDIOS: Brigada encargada de enfrentar los conatos de


incendio, entrenados por personal de la Compañía de Bomberos y de la Empresa de
Venta y Recarga de Extintores, así como también, la verificación periódica de todo
equipo de combate contra incendio. Son conocedores de los lugares donde se
encuentran los extintores y demás equipos para combatir un incendio.
2. BRIGADA DE SEGURIDAD FISICA: Esta Brigada está a cargo de velar por el buen
mantenimiento de la estructura.
3. BRIGADA DE RESCATE: Esta brigada está encargada de movilizar a los heridos,
ubicándolos en zonas seguras, siendo personas de alta resistencia física para poder
movilizar las camillas.
4. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS: Esta Brigada está conformada por personal
que tiene conocimientos de Primeros Auxilios para la atención de los heridos.
5. BRIGADA DE EVACUACION: Esta Brigada tiene como función reconocer las
zonas de evacuación, las rutas de acceso, así mismo verificar periódicamente la correcta
señalización en toda la edificación.
6. BRIGADA DE SERVICIOS: Es la encargada de proveer de todos los equipos
necesarios a todas las Brigadas (Extintores, Botiquín, llaves, etc.).
¿QUIÉNES PUEDEN PERTENECER A LAS BRIGADAS?
Los que quieran ser de las Brigadas. Los que sean física y psicológicamente aptos. Los que
permanezcan en las instalaciones. Quienes puedan abandonar sus funciones normales.
¿CUÁNTOS DEBEN SER? Los necesarios para atender de manera rápida y eficiente una
situación de emergencia con los equipos disponibles y por tratarse de un BAR que en su
mayoría son de diversas condiciones físicas, sociales y culturales según las variaciones de
horario (08:00 a 18:00 horas principalmente).

VI.-SEÑALES DE ALERTA Y ALARMA.- El sistema de alarma se realizará a través


del personal que se encuentre próximo al evento adverso La Señal de Alerta de Emergencia
consistirá en el toque ininterrumpido del SONIDO pre establecido caso contrario se hará sonar
un silbato.
Indicará que se ha detectado una situación de posible emergencia por lo que todo el personal
responsable del Plan deberá permanecer preparado a la espera de nuevas instrucciones. Todo
el personal que tenga asignada alguna responsabilidad en el Plan deberá conocer esta señal. La
señal de alarma y emergencia la realizará el JEFE DE SEGURIDAD.

VII.- PLAN DE ACCION ANTE UNA EMERGENCIA Comunicar a todos los


ocupantes el listado de normas que se indican a continuación, una vez ajustadas a la realidad
del edificio y señalando a quien corresponde intervenir en cada situación. Alternativamente, el
Comité de Autoprotección, si lo considera oportuno, desglosará las actuaciones ante
emergencias para asignarlas específicamente a cada elemento de la organización en fichas de
actuación individualizadas que distribuirá a cada uno de los responsables designados en el
apartado de Organización.
SI SE DETECTA UNA SITUACION DE EMERGENCIA O RIESGO GRAVE Se actuará
con la máxima rapidez, manteniendo la calma en todo momento, sin gritar ni provocar el
pánico. Quien descubra la situación de emergencia o riesgo grave, avisará de inmediato a la
central de alerta – alarma. Se evaluará la situación y, según las circunstancias, se optará por:
1. Iniciar la evacuación inmediatamente, si se considera la posibilidad de peligro para los
ocupantes.
2. Neutralizar la causa de la emergencia con el personal y los medios disponibles en la
edificación, si se puede hacerse sin correr riesgos innecesarios.
3. Se activará la señal de alerta de emergencia.
4. Se efectuará la llamada inmediata a Bomberos y/o Policía Nacional.
5. Todos los ocupantes del recinto seguirán en todo momento las indicaciones del Director
de la Emergencia y le informaran de inmediato de cualquier incidencia que pudiera
surgir.
6. Se efectuará la llamada desde la central de Alerta - Alarma o desde los teléfonos
alternativos previstos.
7. Al efectuar la llamada, se hablará con tranquilidad y brevemente pero dando la
dirección exacta y todos los datos posibles sobre la situación de emergencia, indicando
el número telefónico del cual está llamando, y el nombre del comunicador: Qué está
ardiendo y donde, cuales son los daños, si hay o no heridos o atrapados, etc.
8. A la llegada de Bomberos y Policía, se les informará de la situación y se mantendrá en
contacto permanente con sus responsables para colaborar con ellos.
VIII.-EVACUACION.- Cuando lo disponga el Director del Plan, el responsable de Alerta
Alarma activará la señal que será con la sirena para que se inicie la evacuación del
establecimiento.
En cuanto se dé la señal de alarma, los ocupantes iniciarán la salida de inmediato, sin recoger
objetos personales, hasta llegar al punto de concentración (exterior).
Para evitar el PANICO, la salida se hará de la misma forma en la que, habitualmente, se hacen
durante las actividades normales.
En el caso de que hubiera niños muy pequeños o personas minusválidas o con dificultades
motoras, se les ayudará en la forma que sea necesaria.
Los ocupantes seguirán en todo momento las indicaciones de los responsables del Plan, saldrán
sin entretenerse y sin recoger objetos personales ni correr. Los responsables del Plan cortarán
de raíz todo inicio de actitudes de precipitación o nerviosismo.
Los trayectos de evacuación desde cada zona hasta el punto de concentración exterior será
establecido en el Plan, solo podrá modificarse si queda bloqueado o se supone riesgo grave. 
Si el humo invade los trayectos de evacuación se indicará a los ocupantes que avancen
agachados (a cuatro patas) o arrastrándose.  Si el fuego o el humo impiden la salida por la
puerta se hará por donde sea posible, por las ventanas de forma segura para evitar accidentes
por caída.
El responsable de su evacuación saldrá al último después de comprobar que no queda ningún
rezagado.
Al salir, el responsable cerrará todas las puertas (si las condiciones de urgencia lo permiten).
Los responsables del Plan impedirán el regreso de los ocupantes al interior del local, una vez
abandonado, hasta que sea autorizado por los Bomberos o personal de Defensa Civil.
En el punto de concentración, los responsables realizarán el recuento de su personal y, el
responsable designado para ello, procederá al recuento y comprobación del total de los
evacuados comprobando que no haya ausencias o, si las hubiera, informando rápidamente de
ello al Director del Plan y a las Instituciones de Socorro exteriores que hayan acudido al lugar.
Una vez hecho el recuento se impedirá que las personas se dispersen o se vayan separados a
otro lugar, permaneciendo juntos hasta llegar a una zona segura previa mente Identificada hasta
el final de la emergencia o lo determine el director del Plan.
ASISTENCIA Y TRASLADO DE HERIDOS Si la emergencia ha provocado heridos o
atrapados, la prioridad será en todo caso salvar a las personas indemnes asegurando su
evacuación si fuera necesario. Una vez garantizado ese objetivo, y hasta la llegada de las
Instituciones de Socorro exteriores, se intentarán los rescates y salvamentos que sean posibles
y no impliquen riesgos mayores. Se prestarán Primeros Auxilios a los afectados con los medios
disponibles:
1. Reanimación Cardio - respiratoria si es necesario.
2. Taponamiento de hemorragias.
3. Inmovilización de fracturas.
4. Posición de seguridad.
En caso necesario, se pedirá a los Bomberos y Policía que movilicen las ambulancias necesarias
para el traslado de los heridos al Hospital.
Si no puede hacerse por los responsables del establecimiento, se pedirá a la Policía que avise
de los traslados al Hospital y a los familiares de los heridos.

IX.- NEUTRALIZACION DE LA EMERGENCIA Será prioritario garantizar la


seguridad de los ocupantes por medio de la evacuación. Solo en el caso de que la gravedad de
la emergencia no lo haga necesario o de que ya se haya finalizado, se adoptarán las siguientes
medidas:
1. EN CASO DE SISMO.
1. Se procederá a indicar mediante los silbatos que se mantenga la calma.
2. Se cortará el suministro de energía eléctrica por parte del personal, teniendo en
consideración que no se esté utilizando algún equipo que requiera energía eléctrica.
3. El personal de la Brigada de Evacuación procederá en aperturar las puertas si el caso lo
requiere, es decir con la finalidad de evitar el pánico (sobre densidad).
2. EN CASO DE INCENDIO. Cortar el suministro de energía eléctrica que se encuentre
comprometida (instalaciones).
1. Utilizar los extintores que se encuentren próximos al lugar de fuego.
2. Llamar a la Compañía de Bomberos.
3. Retirar a las personas que se ubiquen cerca del área de siniestro.
4. Proceder a despejar las vías de acceso de vehículos de emergencia.
5. Un personal deberá de estar ubicado en la puerta principal para que oriente el ingreso
del personal de las Instituciones Amigas a la emergencia.
3. FIN DE LA EMERGENCIA Neutralizado el siniestro, se comprobarán los daños y se
gestionará la realización de los trabajos de rehabilitación necesarios.
Finalmente, se investigarán las causas de origen y propagación de la emergencia, así como sus
consecuencias y se propondrán las medidas correctivas necesarias.
X. ACCIONES PREVENTIVAS
I. DETECCION DE RIESGOS Todos los ocupantes del local están obligados a poner
en conocimiento urgente de los responsables del Plan cualquier situación de riesgo o de
deterioro o mal funcionamiento que pudiera observar en las instalaciones del local
II. REVISION ANUAL DE LAS INSTALACIONES Se realizará una revisión anual de
las instalaciones de energía eléctrica, agua - desagüe, protección contra incendios, etc.,
por las instancias correspondientes, en donde deberán certificar que sus condiciones son
las correctas.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL LOCAL Se requiere al servicio de
bombero, con periodicidad de dos años a una inspección de las condiciones de seguridad
del edificio.
IV. CHEQUEO PERIODICO SEGURIDAD DE LAS CONDICIONES DE Los
responsables de Comunicaciones, Evacuación, Seguridad, Socorrismo y Apoyo Técnico
elaborarán listados de chequeo con las que comprobarán, al menos una vez al mes, las
condiciones del edificio y de sus instalaciones que les permitirán cumplir con eficacia
sus respectivas actuaciones en caso de emergencia. Las deficiencias que pudieran
encontrar en esos controles se comunicarán de inmediato al Director del Plan para su
resolución inmediata o para su traslado a las entidades o autoridades encargadas de la
gestión que corresponda.
V. FORMACION Y SIMULACROS La Comisión de Emergencias programará y
organizará en cada una de las reuniones las siguientes actividades formativas:
VI. Actividades de formación y divulgación en materia de autoprotección y prevención que
considere necesarias para los responsables del Plan y para los demás ocupantes de
edificio. Prácticas de extinción de incendios y socorrismo.
VII. Visitas formativas a la Compañía de Bomberos. Simulacros de Evacuación periódicos.
Cada simulacro debe ser seguido de una reunión de todos los responsables del Plan para
analizar su desarrollo y decidir las modificaciones que la experiencia aconseje
introducir.
VIII. ACTUALIZACION DEL PLAN La comisión de emergencias, en cada una de sus
reuniones y, siempre, inmediatamente después de haber surgido una situación de
emergencia, analizará el desarrollo y el cumplimiento de las previsiones del Plan para
actualizar y perfeccionar su contenido.
IX. COMO EVACUAR EL BAR.- La evacuación comenzará por la parte próxima a la
puerta principal. Simultáneamente, los ocupantes de la parte posterior a las puertas se
movilizarán hacia fuera, de forma ordenada, y respetando la prioridad de los ocupantes
de la parte próxima a las puertas de salida.

X. PASOS BASICOS PARA EL USO DEL EXTINTOR


Paso 1
Mantenga la calma. De lo contrario, su acción puede ser más peligrosa que el mismo fuego.

Paso 2
Retire el extintor con cuidado, evitando golpearlo o golpearse con él, especialmente en las
manos o piernas.

Paso 3
Diríjase al lugar donde se está produciendo el acontecimiento manteniéndolo en posición
vertical. Tome el extintor de la manilla al trasladarlo.

Paso 4
Una vez en el lugar, y solo en ese instante, retire el seguro. Si el equipo tiene manguera, retírela
del sistema que la sujeta. Nunca combata el fuego en contra del viento

Paso 5
Presione la manilla para que se inicie el proceso de descarga. Si suelta la manilla, se
interrumpirá la salida del extintor.

Paso 6
Dirija en lo posible el agente extintor hacia la base de la llama. De preferencia, haga un
movimiento de abanico horizontal y/o vertical, según necesidad.
Paso 7
Completada la operación, y haya o no extinguido el fuego, retírese del lugar para que otras
personas continúen con la labor.
Paso 8
No debe correr, ni darle la espalda al fuego, tampoco ingresar a un recinto con gran cantidad de
humo, ni descargar el extintor si no puede ver dónde va a lanzar el agente extintor.
Paso 9
Una vez utilizado el extintor procure de entregarlo a los responsables de recargarlo de
inmediato, y quede operativo nuevamente.
Paso 10
Cada cierto tiempo, dedique algunos minutos para comprobar que los extintores de su sector
están operativos, de modo que ante una emergencia Ud. pueda usarlos sin problemas. Si no es
así, de cuenta a quien corresponda de inmediato.

XI.PRIMEROS AUXILIOS

Puede definirse al primer auxilio, como el tratamiento inmediato y provisorio, dado en caso de
enfermedad o accidente imprevisto, que se presta en el lugar del hecho y con excepción de
ciertos casos leves, hasta que pueda ponerse al paciente a cargo o bajo atención de un médico
o para-médico, para su atención definitiva.

Prestarlos en el momento necesario, y saber qué hacer en cada situación permite a veces salvar
una vida, a menudo evitar la agravación de una lesión y siempre, reducir o calmar el sufrimiento
del accidentado, poniéndolo en las mejores condiciones para recibir el tratamiento definitivo
REGLAS GENERALES ANTE UNA EMERGENCIA Y COMO REALIZAR LOS
PRIMEROS AUXILIOS DE UNA EXCELENTE MANERA:
 Trate de no perder la calma, actúe con rapidez y decisión.
 Observe y evalúe la zona en que ocurrió el accidente.
 Pida ayuda médica y quédese junto al herido.
 Aflójele la ropa.
 Busque los signos vitales de la persona: si está consciente, si respira y si tiene pulso.
 Si no respira: comience con los ejercicios boca a boca.
 Si además no tiene pulso: acompañe con masajes cardíacos.
 Cuando recupere la respiración y el pulso, acomódelo en posición de recuperación.
 Revise si tiene hemorragias y contrólelas.
 Cúbrala para que no sienta frío.
 No le dé nada de beber, ni de comer.
 Tranquilice a la víctima.
 Primeros auxilios.

TRASLADO Y DATOS DEL PACIENTE:


Traslado al centro de salud más cercano. Si sospecha de lesiones en la columna vertebral, no
mueva a la víctima. Hágalo sólo cuando tenga la certeza de que el traslado no empeorará la
situación. Ante cualquier duda, es mejor esperar a la ambulancia.
DATOS QUE SON NECESARIOS CUANDO PIDE AYUDA TELEFÓNICA A LA
POLICÍA, LOS BOMBEROS O LA AMBULANCIA:

 Lugar del hecho.

 Tipo de emergencia (ahogo, accidente de tránsito, caída, electrocución, fractura, herida,


hemorragia, incendio, paro cardiorrespiratorio).

 Número y estado de las víctimas.

CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS:

Los primeros auxilios, son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el
mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta
la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son
acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del
accidentado. Y este último es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios, de esta
primera actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del
herido. Así mismo, es una obligación moral.
PERO, ¿QUE ES UNA URGENCIA? ¿Y QUE ES UNA EMERGENCIA?:
La American Hospital Association, define la urgencia como cualquier situación que en opinión
del enfermo, los parientes u otra persona, que asuma la responsabilidad de llevarlo al hospital,
requiere intervención médica inmediata. La situación de urgencia continúa hasta que se ha
realizado una evaluación y diagnóstico médico.
En una urgencia, pueden tener que aplicarse uno de estos dos tipos de primeros auxilios:
1) PRIMEROS AUXILIOS EMERGENTES O EMERGENCIAS:

En los que existe peligro vital para la vida del accidentado, estas son: una parada cardio-
respiratoria, la asfixia, el shock, las hemorragias importantes y los envenenamientos graves.

2) PRIMEROS AUXILIOS NO EMERGENTES:

En los que no existe dicho peligro, por ejemplo: una fractura en un brazo, dolor abdominal, etc.
Por tanto, una emergencia es una urgencia en la que existe una situación de muerte potencial
para el individuo si no se actúa de forma inmediata y adecuada.
Concluyendo, en las urgencias (sean o no emergencias) los primeros auxilios juegan un papel
importante para el estado posterior del individuo.
VALORACIÓN DEL ESTADO DEL ACCIDENTADO:
VALORACIÓN PRIMARIA (EL ABC) Y VALORACIÓN SECUNDARIA.
VALORACIÓN PRIMARIA:
El proceso de valoración, consiste en la recogida de datos sobre el paciente que pueden ser de
utilidad para facilitar la correcta actuación del auxiliador. Esta valoración ha de ser sistemática
y precisa. Entendemos dos formas complementarias y consecutivas de valoración: la primaria
y la secundaria.
En una situación de urgencia, a pesar que la reacción instintiva de cualquier persona es
emprender alguna acción, no se ha de caer en este error, pues la valoración primaria requiere
pocos minutos y de su realización puede depender la vida del accidentado.
La valoración primaria, se inicia con la primera impresión que el auxiliador tiene al ver al
herido, que se forma a partir de lo que vemos y oímos, seguida de la evaluación primaria
propiamente dicha, que consiste en identificar problemas que amenazan la vida del individuo,
resumidos en el ABC:
 AIRWAY ----------> Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue
a los pulmones.
 BREATHING -----> Existencia de respiración espontánea.
 CIRCULATION --> Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.

La alteración de estos tres puntos se da en la parada cardiorrespiratoria, que será tratada


posteriormente.
VALORACIÓN SECUNDARIA
Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (reanimación cardio-
pulmonar, apertura de vías, etc.), si las hubo, se realiza la valoración secundaria.
Ésta consiste en la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante,
por detrás y por ambos laterales. Se han de buscar:
 Fracturas de miembros o de la columna vertebral.
 Golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir
hemorragias internas.
 Lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.

Durante este proceso se interrogará al enfermo, si está consciente, intentando obtener la mayor
cantidad de información posible por si dejara de estarlo. Se anotaran, y posteriormente se
trasmitirán a los servicios sanitarios, los siguientes datos:

 Nombre (s) y apellidos.


 Edad.
 Constantes vitales (pulso y respiración).
 Enfermedades que padezca o halla padecido.
 Medicación que toma habitualmente (anticoagulantes, insulina,..)
 Alergias a algún medicamento.
 Si lleva algún informe médico encima.
 Localización del dolor.
 Hormigueos, "descargas eléctricas", entorpecimiento de las piernas
 Actuaciones de primeros auxilios realizadas y respuesta del paciente a ellas.
 SI existe hemorragia la cantidad aproximada y el origen.
 SI se está realizando la Reanimación Cardio-Pulmonar, tiempo desde la parada y tiempo
que se está realizando la maniobra.
 SI existe intoxicación por fármacos o productos tóxicos, cuándo y qué cantidad, y si
hubo vómitos.
LIPOTIMIA O DESMAYO:
Es la pérdida momentánea del conocimiento, que la mayoría de las veces es producida por un
descenso de la tensión arterial. Es decir, la lipotimia se produce porque no le llega suficiente
sangre al cerebro.
Antes del desmayo aparecen signos de: falta de fuerza, sensación de pérdida de conocimiento,
malestar, vértigo, náuseas o vómitos, visión borrosa, zumbidos de oídos, palidez y sudoración
fría.
Actuación:
 Acostarle y elevarle las piernas (para favorecer el riego sanguíneo cerebral).
 Aflojarle la ropa: cinturón, corbatas, etc.
 Si está inconsciente: NO darle NADA de beber.
 Si no se recupera: traslado urgente.
INTOXICACIÓN POR GASES:
Una persona puede envenenarse al inhalar algún tipo de gas tóxico de los cuales, existen
diferentes especies provenientes cada una de diferentes fuentes. Pueden citarse, por ejemplo, el
gas de uso general, los refrigerantes (amoníacos, anhídrido sulfuroso), los agentes anestésicos
(éter, cloroformo, óxido nitroso), solventes (tetracloruro de carbono, tricloroetileno), monóxido
de carbono, etc.
El monóxido de carbono es un gas letal que aparece como resultado de la combustión
incompleta de sustancias que contiene carbono, y su peligro está en que no se huele, por lo que
no se detecta. Una concentración peligrosa de monóxido de carbono puede producirse en el
interior de una casa con calefacción sin ventilación adecuada, en una cochera en la que se ha
puesto en marcha el vehículo. También en un edificio en llamas, en el que la concentración de
monóxido de carbono llega a tener un nivel letal en tanto disminuye el oxígeno del aire.
Los síntomas vendrán dados por irritación de mucosas, tos, ronquera, dificultad respiratoria,
intranquilidad, ansiedad, confusión, desorientación, trastornos de la capacidad de juicio,
coloración cutánea azulada, etc.
Actuación:
 Tomar medidas de precaución como, por ejemplo, portar máscaras con aporte de
oxígeno, no llevar cerillas.
 Ventilar la estancia, si es posible, nada más llegar.
 Llevar al intoxicado a un ambiente donde pueda respirar aire fresco y desvestirle.
 Acostar al accidentado sobre un lado (decúbito lateral), con el tronco elevado unos 45º,
y mantenerle en reposo absoluto.
 Si se posee equipo de administración de oxígeno, administrarlo al 100% y a alto flujo.
 Taparle con una manta.
 Si parada respiratoria, efectuar respiración artificial.
 Trasladar al accidentado al centro médico más cercano

QUEMADURAS:
Las quemaduras pueden ser producidas por el fuego, líquidos calientes, productos cáusticos,
electricidad y por el sol.
Podemos clasificar las quemaduras según su profundidad, en tres tipos:
1. Primer Grado: muy superficiales (sólo enrojecimiento).
2. Segundo Grado: aparecen ampollas en la piel, y
3. Tercer Grado: existe destrucción de los tejidos y la piel está carbonizada.

ACTUACIÓN EN QUEMADURAS DE:


Primer Grado:

 Refrescar inmediatamente la quemadura con agua a una temperatura de entre 10 y 20


grados centígrados.
 Beber abundantes líquidos si esta es muy extensa, caso de las producidas por el sol
durante el verano.
Segundo Grado:
Existe peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en una puerta de entrada para
los microorganismos. Siempre se ha de lavar la zona afectada con abundante agua durante al
menos 5 minutos, posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u otra
manera.
Ampolla intacta:
Poner antiséptico sobre ella y cubrir con paño limpio o compresa estéril.
Ampolla rota:
Tratar como una herida. Lavarse las manos, aplicar antiséptico, recortar con una tijera limpia
(a ser posible estéril) la piel muerta e impregnar nuevamente con antiséptico. Colocar una cinta
adhesiva o tirita para evitar el dolor y la infección.
Tercer Grado:
 Apagar las llamas al accidentado, con lo que se tenga a mano: mantas, tierra, o tirándose
al suelo y revolcarse.
 Lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos.
 NO retirar los restos de ropa.
 NO se deben reventar las ampollas que aparezcan.
 NO dar pomadas de ningún tipo.
 Envolver la parte afectada con un paño limpio, toallas o sábanas, humedecidos en suero,
agua oxigenada o agua.
 Trasladar al paciente con urgencia hasta un centro hospitalario.

La quemadura es el resultado clínico del contacto o exposición del organismo con el calor.
Las quemaduras obedecen a múltiples causas, siendo comúnmente de origen accidental, laboral
o doméstico, especialmente en niños.
LOS PRINCIPALES ORÍGENES SON:
 Fuego.
 Líquidos.
 Químicos.
 Eléctricos.
 Radiaciones.

Una rápida y acertada actuación ante un quemado puede salvarle la vida y en otros casos,
mejorar el pronóstico y tiempo de curación del traumatismo térmico. Conociendo
adecuadamente la etiología y la fisiopatología del quemado podremos estar en capacidad de
hacer un tratamiento preventivo de las múltiples complicaciones y secuelas que pueden
presentarse en estos pacientes.

La piel, es el órgano más extenso del cuerpo, con un espesor que varía entre 1-3 milímetros y
es una barrera impermeable que también contribuye a la termorregulación. Se compone de dos
capas: epidermis y dermis. La primera es la más externa; la segunda contiene tejido conjuntivo,
vasos sanguíneos que aportan los nutrientes para la epidermis, folículos pilosos, glándulas
sebáceas y sudoríparas y fibras nerviosas periféricas transmisoras del dolor.
Precisamente estas fibras son las que se estimulan en las quemaduras superficiales,
transmitiendo al cerebro la sensación dolorosa intensa que se produce y las que se destruyen
cuando la quemadura es profunda, desapareciendo por tanto dicha sensación dolorosa.
Como en el caso de todos los pacientes traumatizados, las prioridades son mantener la
permeabilidad de la vía aérea, asegurar el intercambio de gases y restaurar el volumen
intravascular.
Una prioridad adicional en pacientes con lesiones térmicas evidentes es detener el proceso de
la quemadura, representada por la eliminación de los vestidos, en particular los de fibras
sintéticas, que pueden continuar ardiendo durante prolongados períodos de tiempo después de
haberse extinguido las llamas.
VALORACIÓN:
Se realiza en base a dos parámetros:
a. Extensión de la superficie corporal quemada, y
b. Grado de profundidad de la quemadura.
EXTENSION:
Es el primer factor a considerar en la valoración de la severidad de una quemadura. Para
calcularla, se utiliza como método más sencillo la regla de los nueve de Wallace, según la cual
se divide la superficie corporal del adulto en 11 áreas, cada una de las cuales supone el 9%, o
un porcentaje múltiplo de nueve, con relación a la superficie corporal total. De esta forma se
estima que:
 Cabeza y cuello: son, aproximadamente, un 9%.
 Cada extremidad superior: 9%.
 Cara anterior de tórax y abdomen: 18%.
 Espalda y nalgas: 18%.
 Cada extremidad inferior: 18%.
 Genitales: l%

En el niño la proporción es distinta y sé le otorga a la cabeza un 18% y a cada extremidad


inferior un 13%, siendo el resto igual.
Puede ayudar, en determinados momentos, saber que la palma de la mano supone un 1% de la
superficie corporal total.
PROFUNDIDAD:
Directamente relacionada con la temperatura del agente y el tiempo de duración del contacto.
Se clasifican generalmente, en primer, segundo o tercer grado, de acuerdo con la profundidad
de tejido destruido.
 PRIMER GRADO: Destruye solamente la epidermis y se expresa, típicamente, por un
eritema que palidece a la presión, es dolorosa y no se asocia con evidencia de desgarro
de la piel ni formación de ampollas.
 SEGUNDO GRADO: Destruye la epidermis y un espesor mayor o menor de la dermis;
se subdividen en dos grados, superficial o profundo. Su aspecto es rosado o rojo, con
presencia de vesiculación de contenido plasmático y tienden a una epitelización
espontánea. Son dolorosas.
 TERCER GRADO: Destruyen todo el espesor de la piel y, salvo que sean muy
pequeñas, no tienen posibilidad de epitelización espontánea. Su aspecto es pálido y se
aprecian pequeños vasos coagulados. Son indoloras y no palidecen por la presión.
En caso de duda entre el 2 y 3 grado, en las primeras existe dolor intenso y en las otras anestesia
local, por destrucción de las fibras sensitivas.
Para la evaluación de una quemadura también entran en juego otros factores como la edad, el
agente causante o zonas especiales, entre ellas la cara, los pliegues, las manos y los genitales.
Dependiendo de la localización, profundidad y extensión se hace el pronóstico:
1. Quemadura Grave:
 Hasta 25% de superficie corporal total (SCT) de grados 2 o 3 grado, en edades de 0
a 14 años.
 Hasta 35% de SCT de 2 y 3 grado, en adultos.
2. Quemadura Pequeña:

Con: lesiones por inhalación, lesiones significativas preexistentes, enfermedades previas


significativas, quemaduras profundas que afecten a cara, ojos, periné, mano y pie.
3. Quemadura Moderada:

 Entre 15 y 25% de SCT de 2 grado, en edades hasta los 14 años.


 Entre 20 y 31% de SCT de 2 y 3 grado, en adultos.

4. Quemadura Pequeña por Alto Voltaje:


Quemaduras térmicas o químicas limitadas al ojo.
5. Quemadura Leve:

 Hasta 15% de SCT de 2 grado, superficial hasta los 14 años.


 Hasta 10% de SCT de 2º grado, profundo y hasta 20% de SCT de 2 grado superficial
en adultos.

Una vez calculada la extensión, profundidad, localización, zonas especiales y algunos


aspectos importantes dentro de la localización; como quemaduras circulares de las
extremidades, quemaduras faciales con compromiso de mucosa nasal u oral, se llega al
diagnóstico definitivo de la lesión anotando.
6. Quemadura Grado II o Grado III:

 Agente causante.
 Localización: cara, cuello, tórax, extremidades.
 Zonas especiales.
 Riesgo de quemaduras respiratorias.
 Lesiones asociadas como fracturas, trauma, etc.

El pronóstico vital de un quemado se refiere a la posibilidad de supervivencia y está


directamente relacionado con la extensión y profundidad de la quemadura. El pronóstico de
secuelas está principalmente relacionado con la localización de las quemaduras, por ejemplo,
secuelas en cara, manos y pliegues, son más incapacitantes que retracciones o bridas localizadas
en otras zonas corporales.
SOPORTE VITAL:
El tratamiento inmediato del quemado, es muy similar al que se realiza con el paciente poli
traumático, aunque con algunas peculiaridades que es importante conocer ya que son totalmente
específicas de este tipo de pacientes. Lo primero que tenemos que hacer es parar el proceso de
la quemadura, se evacuará al paciente del lugar del siniestro, controlando todos los restos de
llamas que existan en sus ropas, procediendo inmediatamente a desvestirlo.
Aplicaremos agua sobre la superficie quemada, limitándose al empleo de agua fría a pequeñas
áreas durante periodos de tiempo no superiores a 5 o 10 minutos para evitar la hipotermia. A
continuación manejaremos al paciente como cualquier otro politraumatizado, evaluaremos la
vía aérea y su estatus ventilatorio.
Buscaremos signos clínicos de obstrucción de la vía aérea y/o de quemadura inhalatoria, ya que
el retraso en su detección hace que el manejo de la vía aérea sea muy difícil o, a veces,
imposible. A todo paciente con quemaduras extensas o que se asuma que haya inhalado
"humos" se le administrará FiO2 45%. Si el paciente presenta pérdida de vello nasal,
quemaduras faciales, de la úvula, oro faríngeas, de la vía aérea superior y ha sido encontrado
en área cerrada se entenderá que ha sufrido inhalación.
En cualquier persona con quemaduras extensas, que interesen el 30% de su superficie corporal
total, se establecerán inmediatamente medidas de soporte hemodinámica. Se elegirán venas
periféricas de calibre grueso en las extremidades superiores, incluso si están afectados. Una
medida prudente es la colocación de una sonda vesical para medir la diuresis horaria y detectar
la presencia de mioglobina o hemoglobina en la orina.
La fluido terapia, se basa en la administración de solución Ringer-Lactato a ritmo rápido, puesto
que la pérdida de la cubierta cutánea desequilibra el medio interno produciendo una gran
pérdida de plasma, agua y electrolitos.
Otro, aspecto fundamental es la analgesia y en ocasiones sedación según la valoración inicial.
Se administra generalmente Meperidira o Morfina siempre por vía parenteral. Xeperidina 1
amp. de 100 mgr diluida hasta alcanzar 10 cc. Aplicar 20-30 mgr I.V. hasta control del dolor,
si es necesario repetir 2 o 3 bolos. También se puede utilizar 1-3 mgr de Morfina I.V, que
generalmente produce analgesia y sedación. Si es necesaria una mayor sedación se puede
administrar Diazepan 2-3 mgr I.V. en pacientes muy ansiosos.
En quemados con afectación de más del 20% de su extensión corporal debe prevenirse la
presencia del shock.
Una vez estudiada las generalidades del paciente quemado, a continuación se desarrollan las
diferentes etiologías.
QUEMADURA INHALATORIA:
La quemadura inhalatoria representa un dato severo y significativo para el paciente, sus signos
característicos son: Pérdida del vello nasal, quemaduras intranasales y hollín en la boca,
quemaduras periorales, cambios en la voz, tos, disnea, estridor, cianosis, insuficiencia
respiratoria, signos de obstrucción de la vía aérea superior, carboxihemoglobina superior al
15%
Se presentan generalmente asociadas con quemaduras en espacio cerrado donde el aire a altas
temperaturas produce lesión respiratoria; también ocasionada por la degradación de ciertos
elementos sintéticos como plásticos. Este tipo de lesiones, están asociadas con quemaduras de
pequeña extensión, se catalogan como pronóstico es reservado debido a la alta incidencia de
morbilidad / mortalidad.
En su diagnóstico, es importante el antecedente de lesión en espacio cerrado, automóvil, etc.,
encontrándose siempre asociadas con los signos característicos citados anteriormente. Pueden
darse tres modalidades de presentación:
Cuadro típico de intoxicación por monóxido de carbono, el cual debe ser manejado mediante
administración de oxigeno humidificado a altas concentraciones.
Lesión directa por aire o alta temperatura que produce un cuadro de inflamación aguda con
posterior desprendimiento de la mucosa respiratoria y posibilidad de infección, atelectasias y
posteriormente focos bronco-neumónicos.
Intoxicación respiratoria ocasionada por productos de degradación de elementos sintéticos
durante el incendio, los cuales ocasionan un cuadro de gran irritación y lesión de las vías
respiratorias.
El manejo de estos pacientes depende del grado de obstrucción y de insuficiencia respiratoria.
Se discute acerca de la utilidad de los corticoides.
QUEMADURAS QUÍMICAS.
Se producen cuando la piel entra en contacto con sustancias químicas, como ácidos y álcalis
fuertes u otros materiales corrosivos. La gravedad de la lesión producida por los productos
químicos depende de: la duración del contacto, de su concentración, y de la cantidad de agente
que entre en contacto con la superficie corporal. El manejo de estas lesiones se basa,
fundamentalmente, en retirar el producto químico del contacto con la piel de la víctima, tan
rápidamente como sea posible.
Las pautas de actuación son:
 Iniciar cuanto antes el lavado generoso de la piel, con agua abundante o suero biológico,
pero no a presión.
 Deben retirarse todos los objetos en contacto directo con la piel: ropa, zapatos, relojes,
pulseras, anillos y otras joyas.
 Hay que tener especial cuidado en no tocar la sustancia química al manejar al lesionado.
En este caso, sería necesario lavar, igualmente, la zona afectada.
 Las quemaduras de los ojos deben lavarse al menos durante 20 minutos.
 Deben cubrirse las áreas quemadas con apósitos estériles y húmedos.
 Algunas sustancias químicas, como el fenol, no son solubles en agua, debiendo utilizarse
aceite como elemento de limpieza.
Posteriormente, deben investigarse los signos y síntomas que puedan expresar lesiones de
órganos vitales, para iniciar las maniobras de soporte inmediatamente.
RESPIRACION CARDIOVASCULAR
Se denomina resucitación al conjunto de maniobras que tratan de restablecer la respiración y
los movimientos del corazón de una persona en la que accidental y recientemente se han
suspendido ambas funciones.
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
Debe ser:

 Urgentísima, antes de los 6' de ocurrida la supresión.


 Ininterrumpida, incluso durante el traslado.
 Mantenida durante el tiempo necesario, incluso horas.
 Eficaz. Ningún método puede compararse en eficacia con el boca a boca que ha
desplazado totalmente a otros, razón por la cual será el único que describamos, ya que
consideramos que es mejor conocer uno bien y eficaz, que muchos mal y poco eficaces.
MÉTODO ORAL BOCA A BOCA:
Consta de 2 tiempos: (Fig. 1.)

1. Preparación para la respiración.


2. Práctica de la respiración.

PREPARACIÓN PARA LA RESPIRACIÓN.

 Tender a la víctima boca arriba sin almohada. Si vomitara agua o alimentos, torcer la
cabeza hacia un lado mientras devuelve.
 Aflojar (o rasgar si es preciso) las ropas de la víctima que opriman la garganta, el tórax o
el abdomen.
 Inspeccionar rápidamente la boca para sacar de ella cuerpos extraños si los hubiera,
incluidas las dentaduras postizas.
 Si la víctima se hubiera atragantado con algo, volverla de costado y darle fuertes golpes
con la mano en la espalda, entre las paletillas, Si no expulsa el cuerpo extraño, practicar
el método de HEIMLICH.
PRÁCTICA DE LA RESPIRACIÓN.
Arrodillado junto a la víctima.
 Coloque una mano en la nuca, la otra en la frente; procure elevar la de la nuca y empujar
con la de la frente, con lo que habrá conseguido una buena extensión de la cabeza.
 Sin sacar la mano de la nuca, que continuará haciendo presión hacia arriba, baje la de la
frente hacia la nariz y con dos dedos procure ocluirla totalmente. Inspire todo el aire que
pueda, aplique su boca a la de la víctima y sople con fuerza.
 Retire su boca y compruebe si sale el aire que usted insufló por la boca del accidentado.
Si no sale es que no entró por no estar bien colocada la cabeza.
 Extiéndala más aún, echando más hacia atrás la frente y compruebe que entra el aire,
viendo cómo se eleva el pecho del accidentado cuando usted insufla aire. Si aun asi no
puede comprobarse que entra aire en su tórax, seguramente será debido a que la glotis
(garganta) está obstruida por la caída de la base de la lengua. Para colocarla en buena
posición debe hacerse lo siguiente: con la mano que estaba en la nuca empújese hacia
arriba el maxilar inferior haciendo presión en sus ángulos, hasta que compruebe que los
dientes inferiores están por delante de los superiores. En esta posición es seguro que la
base de la lengua no obstruye la glotis y que el aire insuflado puede penetrar en los
pulmones, elevando su pecho, lo que siempre es fácil de comprobar.
 Repita las insuflaciones cada 5 segundos (unas 12 ó 14 por minuto).
 Si empieza a recuperarse acompase el ritmo de las insuflaciones al de la respiración del
accidentado.
 Por último, no olvide tomar el aire suficiente para evitar mareos, etc.
Fig. 1

MASAJE CARDÍACO EXTERNO


Si además de que no respira y está inconsciente, se observa que el accidentado está muy pálido,
carece de pulso en la muñeca y cuello, tiene las pupilas dilatadas y no se oyen los latidos
cardíacos, es muy probable que se haya producido una parada del corazón, por lo que se debe
proceder a practicar, además de la respiración artificial boca a boca, el masaje cardíaco externo,
con arreglo a la siguiente técnica:
La persona encargada de practicarlo se coloca de rodillas al lado de la víctima, aplicando la
parte posterior de la palma de la mano sobre el esternón, cuatro o cinco centímetros por encima
de la "boca del estómago". La palma de la otra mano se coloca sobre la de la primera (Fig. 2).

Fig. 2
REQUERIMIENTO MINIMO PARA UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

ANTISEPTICO:

- Un frasco de alcohol
- Un frasco de agua oxigenada
- Un frasco de tintura de yodo.
- Un frasco de merthiolate
- Un frasco de aseptil rojo
- Jabón neutro.
MATERIALES DE CURACION:
- Una caja de gasa esterilizada
- Un paquete de algodón
- Un frasco de sulfanil o sulfacol
- Un rollo de esparadrapo
- Un frasco de jabón líquido.
- Un chisguete de picrato de butesin (quemaduras)
OTROS MATERIALES:
- Una pinza de depilar (para sacar astillas)
- Una tijera de punto roma
- Una venda elástica
- 10 Curitas
- Un par de guantes quirúrgicos y tapa boca..
- Baja lenguas.
- Analgésicos.
- Anti espasmódico.
- Anti diarreico.
- Isorbe sublingual (infartos
OTROS EQUIPOS DE PROTECCION
1.-LUCES DE EMERGENCIA:

Cuenta con (01) equipos operativo ubicado en el establecimiento, que sirven para facilitar la
visibilidad o alumb1rar el lugar de trabajo, las salidas o vías de evacuación, en caso de ocurrir
una emergencia durante un apagón, estando noche. Estos equipos son automáticos, se encienden
sus luces al detectar el corte del fluido eléctrico:

2.- SEÑALIZACION DE SEGURIDAD:

Los carteles existentes son variados y están colocados para una mejor visualización en forma
estratégica, tratando de mantener la medida de 1.80 m del nivel del piso con respecto a la base.
Los carteles de extintor colocados en la parte alta de cada equipo, los carteles de riesgo eléctrico
colocados sobre las cajas de energía eléctrica, direccionales de salidas en las rutas de
evacuación.
DIRECTORIO DE EMERGENCIAS

INSTITUCION No. TELEFONO

GOBIERNO REGIONAL HUANUCO


. Sub Gerencia de Defensa Civil - Tingo María 512124

BOMBEROS
. Central de Emergencias
. XIV comandancia departamental Huánuco
563333
. Compañía de Bomberos Tingo María

POLICIA NACIONAL DE PERU


. Comisaria de Tingo María 562222
. Región PNP de Tingo María 562229

CENTROS DE SALUD
. Hospital Tingo María MINSA
562018
. Central Telefónica
562019
. Emergencias

SERVICIOS
. ELECTROCENTRO S.A. 561498
. SEDA HUANUCO S.A. 562216

SERENAZGO
. SERENAZGO. 781233
PLAN DE
CONTINGENCIA DE
EDIFICACION

VIDEO PUB UNIVERSAL

AFORO MAX: 10 PERSONAS

RUC: 10229680744

TINGO MARIA – PERU

2016

También podría gustarte