Está en la página 1de 7

Facilitadora: Anneliese Campollo Lawerentz

Formularios para la presentación de

PROYECTO DE INNOVACIÓN
Facilitadora: Anneliese Campollo Lawerentz

PARTE I. DATOS DEL PROYECTO Y DEL PROPONENTE

1. DATOS DEL PROYECTO

TÍTULO DEL
PROYECTO

TIPO DE PROYECTO

INNOVACIÓN EN SERVICIOS INNOVACIÓN EN PROCESOS

AREA

DURACIÓN EN NUMERO DE PERSONAS


MESES INVOLUCRADAS

2. PERSONAL QUE PROPONE EL PROYECTO DE INNOVACIÓN

NOMBRE:

APELLIDOS:

RESPONSABLE DEL TEL.: FAX :


PROYECTO
SEXO: CARGO:

EMAIL

FIRMA:

NOMBRE:

APELLIDOS:

TEL.: FAX :
RESPONSABLE DEL
PROYECTO SEXO: INSTITUCION:

EMAIL

CI:
FIRMA:

Página 2
Facilitadora: Anneliese Campollo Lawerentz

PARTE II. FORMULACION TÉCNICA DEL PROYECTO

II.1– RESUMEN DEL PROYECTO (Máximo 200 palabras)

II.2.- LA INNOVACION PROPUESTA

Cuadro II – 1
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN VALOR QUE GENERA ESTA PROPUESTA

Página 3
Facilitadora: Anneliese Campollo Lawerentz

II.3.- OBJETIVO GENERAL (que se desea alcanzar con la innovación)

Cuadro II – 2
INDICADOR VERIFICABLE DE
OBJETIVO GENERAL
CUMPLIMIENTO

II.4.- OBJETIVOS ESPECIFICOS Y RESULTADOS ESPERADOS (al implementar la innovación)

Cuadro II – 3
RESUMEN NARRATIVO DE CADA RESULTADOS PARA CADA OBJ. ESPECIFICO

OBJETIVO ESPECIFICO (el resultado o entregable debe ser verificable en términos
O.E.
(etapas del proyecto) de cantidad, calidad y oportunidad)
1.1.
1.
1.2.
2.1.
2.
2.2.
3.1.
3.
3.2.
4.1.
4.
4.2.
5.1.
5.
5.2

II.5.- METODOLOGIA (descripción resumida sobre cómo se debería realizar cada etapa del proyecto
de implementación de la innovación).

Cuadro II – 4
NÚMERO
Etapa DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA

Página 4
Facilitadora: Anneliese Campollo Lawerentz

Página 5
Facilitadora: Anneliese Campollo Lawerentz

II.8.- DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Cuadro II-5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DEL PROYECTO MESES
DURACION
Nª DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES RR HH ASIGNADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
(DÍAS)
1.1.1
1.1.2
2.1.1.
2.1.2.
3.1.1.
3.1.2.
4.1.1.
4.1.2.
5.1.1.
5.1.2.

NOTA: Si el proyecto tiene un período de ejecución superior a los 12 meses copiar el mismo formato para los meses posteriores. En la columna “RECURSOS
ASIGNADOS”, escribir el conjunto de personas que trabajarán en esa tarea. En las columnas MESES, escribir desde que mes hasta que mes se desarrolla la tarea (fechas de
inicio y fin de la actividad).

Página 6
Facilitadora: Anneliese Campollo Lawerentz

PARTE III. RIESGOS

Llene el siguiente cuadro con un resumen de los riesgos identificados para el proyecto (situaciones que podrían obstaculizar la implementación de la
innovación).
Impacto alto: impide el proyecto Impacto medio: obstaculiza el proyecto Impacto bajo: fácil de solucionar

Riesgo seleccionado Impacto en el alcance Impacto en la calidad Impacto en costos Impacto en cronograma Plan de contingencia

Página 7

También podría gustarte