Está en la página 1de 5

TAREA PREPARATORIA

SEGUNDO PARCIAL
I SERIE
Instrucciones: Resuelva lo que se le pide a continuación.

1. Escriba la expresión de la constante de Rydberg del Hidrógeno (en función de observables del
campo electromagnético) de modo que su valor quede en la unidad de energía del SI. Describa
cada uno de los observables en función de los cuales está la constante de Rydberg y su valor
en el SI.

2. ¿Por qué son negativas las energías del electrón en el pozo de potencial eléctrico del núcleo?

3. La radiación electromagnética es una forma de energía. En la ecuación que describe el Primer


Principio de la Termodinámica aparecen 5 formas de energía, ¿qué forma de energía es la luz?
a. Potencial
b. Cinética
c. Interna
d. Calor
e. Trabajo
f. Ninguna de las anteriores

4. Defina qué es el efecto fotoeléctrico y realice un diagrama para ilustrar el comportamiento de los
electrones al incidir sobre una placa metálica.

5. Describa la función de cada uno de los cuatro números cuánticos e indique que científico
determinó a cada uno de ellos

6. Describa las reglas de selección para los números cuánticos: n, l, ml, y ms.

7. Diga qué número cuántico especifica lo siguiente:


a. El tamaño del orbital
b. La forma del orbital
c. La forma en que está orientado el orbital en el espacio
d. El giro de los electrones que ocupan un orbital
8. Determine los valores permitidos del número cuántico angular, l, cuando el número cuántico
principal es 4.

9. ¿Qué diferencia hay en un diagrama de orbitales (reempes) y un diagrama de contorno?


Realice los diagramas de contorno de los subniveles s, p, d, f (los puede bajar de internet e
imprimirlos).

10. Indique cuántos conjuntos de números cuánticos puede realizar en:


a. l = 5
b. ml = -1
c. ms = +½
d. n = 4

11. Explique el principio de máxima sencillez y mínima energía además realice el mapa del átomo
para el Molibdeno en estado basal. Obtenga la configuración electrónica de acuerdo al mapa
realizado y analice las diferencias que encuentre con la que aparece en la tabla periódica.

12. Explique la regla de Hund y ¿cómo se aplica en conjunto con el principio Yeou Ta en la
realización del mapa del átomo? Escriba dos ejemplos de ello.

13. Explique el principio de exclusión de Pauli ¿cómo se aplica en el llenado del mapa del átomo?

14. La afinidad electrónica es:


a) Exotérmica
b) Endotérmica
c) a) y b)
d) NAC

15. Considerar dos elementos M y N, cuyos números atómicos respectivos ZM=38 y ZN=8, al
situarlos en un sistema periódico. Se puede decir que:
a) M es un alcalinotérreo y N es un calcógeno
b) M es un alcalino y N es un alcalinotérreo
c) M es un calcógeno y N es un alcalino
d) NAC

16. Escriba el símbolo de Lewis para los átomos de cada uno de los siguientes elementos: a) Al, b)
Br, c) Ar, d) Sr

17. a) ¿Qué significa el término enlace covalente? b) Escriba tres ejemplos de enlace covalente. c)
Una sustancia XY, formada por elementos diferentes, hierve a -33°C. ¿Qué tan probable es que
XY sea una sustancia covalente o una iónica? Explique su respuesta.

18. Clasifique los siguientes enlaces como iónicos, covalentes o metálicos. justifique sus
respuestas: a) enlace CaF en CaF2, b) enlace NH en NH3, c) CuSn.

19. ¿Cuál de los siguientes enlaces es polar: a) ¿B – F, b) Cl – Cl, c) Se – O, d) H – I? ¿Cuál es el


elemento más electronegativo en cada enlace polar?

20. Dibujar la estructura de Lewis para: a) O2; b) N2; c) Cl2; d) K; e) Ba


21. Representar las estructuras de Lewis para: a) Amoníaco, NH 3; b) Tetracloruro de carbono, CCl4;
c) Eteno, C2H4 y el CF4.

22. Dibujar las estructuras de Lewis para las siguientes sustancias: a) COCl2; b) H2CO3; c) KMnO4.
¿Alguna de esas sustancias presenta resonancia?

II SERIE
Instrucciones: Resuelva los siguientes problemas, dejando constancia de su procedimiento.

1. Por la manera en que se midió originalmente la Constante de Rydberg del infinito, su valor se
dio como Número de Onda: R∞ = 1.0974E7 m-1. Calcule la energía que tiene una onda
luminosa de ese número de onda.

2. El electrón del Hidrógeno efectúa una transición en su pozo de potencial, desde una zona de
167.97E-3 V hasta una región que está a 2.1167 Å del núcleo. Calcule el cambio de energía
potencial eléctrica del electrón y diga si sube o decae en el pozo de potencial.

3. Calcule las energías de ionización del H y del Fe en: J, V, eV, kcal/mol. Compare las energías
de ionización con el valor calculado para la energía de la onda luminosa equivalente a la
constante de Rydberg del infinito (problema anterior).

4. Una placa de Zinc es irradiada con una luz monocromática de 120 nm. Calcule:
a. La energía del fotón.
b. La energía de primera ionización del Zinc en Joules.
c. La energía cinética máxima.
d. La velocidad con la que salen los electrones del átomo de Zinc.

Ingrese a la siguiente dirección web, https://phet.colorado.edu/es/simulation/photoelectric, en la cual


deberá de descargar el simulador del efecto fotoeléctrico y utilizarlo para responder los siguientes
enunciados.
5. Se tiene una lámpara con una intensidad del 80% que emite una luz con una longitud de onda
de 320nm sobre una placa calcio.
a. Determine la corriente eléctrica generada por los fotoelectrones.
b. Calcule la velocidad a la que salen los electrones de la placa de calcio.
c. ¿Cuántos fotones/s salen de la placa de calcio?

6. Se tiene una lámpara con una intensidad del 50% que emite una luz con una longitud de onda
de 510 nm sobre una placa de sodio.
a. Explique por qué no se genera corriente eléctrica.
b. Demuestre matemáticamente por qué no hay efecto fotoeléctrico al incidir esta radiación
sobre la placa de sodio.

7. Se tiene una lámpara con una intensidad del 64% que emite una luz con una longitud de onda
de 135 nm sobre una placa de platino.
a. En qué región del espectro electromagnético se encuentra la radiación que incide sobre
la placa de Platino.
b. Determine la frecuencia y la longitud de umbral del platino.
c. Si existe efecto fotoeléctrico, determine el potencial de frenado de los fotoelectrones.

8. Un estudiante de Laboratorio de Química General, previo a realizar su práctica de Medición y


Cifras Significativas, estudia para su examen corto de las 20:00 horas a la 1:00 de la
madrugada, utiliza una lámpara de 15W que emite una luz azul. (Considere que la luz tiene una
energía aproximadamente de 2.715 eV)
a. ¿Cuántos fotones emite la lámpara durante este tiempo?
b. ¿Cuál es la longitud de onda de la radiación emitida?
c. ¿Cuál es la corriente eléctrica generada?

9. La queratotomía foto refractiva (PRK) es un procedimiento quirúrgico basado en láser que


corrige la miopía y la hipermetropía (visión borrosa). Se utiliza un láser el cual emite una luz que
tiene una energía de 1.90 eV, en impulsos de 20.0 ms de duración. Durante cada impulso, se
obtienen 3.95E16 fotones. Determine la potencia y la corriente generada en cada impulso.

10. Responda los siguientes cuestionamientos:


a. Indique qué números cuánticos indica la energía cinética y la energía potencial
respectivamente.
b. Cómo calcula la energía del electrón en la reempe.
c. Qué ecuaciones utiliza para determinar:
i. Número de electrones totales en un nivel de energía
ii. Para determinar el número de reempes en un subnivel de energía
iii. El número de electrones en un subnivel de energía.
iv. Para 4f10 ¿qué reempe ocuparía su último electrón?

11. Identifique los elementos a partir de la posición del electrón diferenciante, de los conjuntos de
números cuánticos siguientes: (5, 1, -1, +½), (3, 2, 1, +½), (4, 2, 1, -½), (3, 0, 0, -½).

12. La energía mecánica de la reempe para el electrón diferenciante de un átomo tiene un valor de
5. La energía potencial eléctrica posee un valor de 4. Si el átomo es paramagnético con 3
electrones desapareados. ¿A qué elemento pertenece éste átomo?

13. Determine el Hamiltoneano para el electrón diferenciante de los siguientes elementos, que
tienen la siguiente representación, indique que elemento es y si el elemento es paramagnético o
diamagnético.
a. 5d2
b. 4p5
c. 4d5
d. 7s1
e. 5f3
f. 5s2

14. De los siguientes átomos indique: I, Zn, Re, Eu, Ra


a. La representación de la configuración electrónica del electrón diferenciante.
b. La representación de la configuración electrónica de los electrones de valencia y de los
electrones internos.
c. Si el elemento presenta saltos cuánticos y ¿por qué?

15. De los siguientes átomos indique: Ca2+, I-, Ba+, Gd3+, Hg2+,
a. Con qué átomo es isoelectrónico y ¿qué? significa.
b. ¿Por qué en estos cationes no se puede usar el término de electrón diferenciante?
c. ¿Cuál es el valor de la energía de las reempes (según el hamiltoneano) donde se
cedieron o recibieron los electrones?
16. Establecer el período, grupo y familia de un elemento con Z=52.

17. Si el ión X2- es isoelectrónico con un elemento carbonoide, de periodo 5. Hallar el número
atómico del elemento X.

18. Las primeras energías de ionización (en eV/átomo) para una serie de átomos consecutivos en el
sistema periódico son: 10,5; 11,8; 13,0; 15;8; 4,3; 6,1. Indica cuál de ellos será un halógeno,
cuál un anfígeno, y cuál un alcalino.

19. Considere dos elementos X y Y cuya configuración electrónica son: 1s22s22p63s23p64s2 y


1s22s22p63s23p4 respectivamente. Indicar si la siguiente aseveración es(son) correcta(s):
a. Ambos son representativos
b. El potencial de ionización de Y es mayor que el de X
c. El radio atómico de X es mayor que el de Y

20. Escriba los símbolos de puntos de Lewis para los siguientes iones: a) Li+, b) Cl-, c) S2-, d) Sr2+,
e) N3-.

21. Para cada uno de los siguientes pares de elementos, establezca si el compuesto binario que
forman es iónico o covalente. Escriba la fórmula empírica y el nombre del compuesto: a) B y F,
b) K y Br.

22. ¿Qué es un enlace covalente coordinado? ¿Es diferente de un enlace covalente normal?

23. ¿Cuáles de los compuestos siguientes son iónicos? ¿Cuáles son covalentes? RbCl, PF5, BrF3,
KO2, CI4.

24. ¿Cuántos enlaces simples, dobles y triples poseen en su estructura las siguientes sustancias: a)
O3; b) H3PO4; c) Na2SO4?

25. Determinar la carga formal para el átomo central en los siguientes compuestos: a) KClO 4; b)
HIO; c) LiNO3

26. Determinar cuántos enlaces covalentes, iónicos, covalentes coordinados, simples, dobles o
triples, poseen las siguientes sustancias: a) PH 3; b) H2S; c) KPO3

También podría gustarte