Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCION
Si No Comentarios SI No Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
No existen estudios,
Noviembre a
Lluvias intensas X Lluvias intensas X excepto acumulaciones
Marzo
de agua en la zona.
Junio -
Heladas X Heladas X
Agosto
Abril -
Friaje/Nevada X Friaje/Nevada X
Setiembre
Sismos X Sismos X
En épocas
Sequías X Sequías X
de estiaje.
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes Derrumbes
X X
/Deslizamientos /Deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios
Incendios Urbanos X X
Urbanos
Otros X Otros X
FUENTE: Elaboración propia en base a las Pautas Metodológicas para la incorporación del
Análisis de Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública
Inundación
Lluvias intensas X 1 1 1
Derrumbes /Deslizamientos
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas geológicas
en las laderas? X 1
¿Existen antecedentes de
deslizamientos? X 1
¿Existen antecedentes de
derrumbes? X 1
Heladas X 1 1 1
Friajes /Nevadas X 1 1 1
Sismos X
Sequias X 1 1 1
Huaycos X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X
i. Análisis de vulnerabilidad
1 Pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastres en los proyectos de Inversión Pública - DGPM
Las preguntas anteriores sobre Resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora
se quiere saber si incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
FUENTE: Elaboración propia en base a las Pautas Metodológicas para la incorporación del Análisis
de Riesgo de Desastres.
GRADO DE
FACTOR DE VULNERABILIDAD
VARIABLE
VULNERABILIDAD
BAJO MEDIO ALTO
FUENTE: Elaborado por el Equipo Técnico en base a las Pautas Metodológicas para la
Incorporación del Análisis de Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública
GRADO DE
DEFINICIÓN DE VULNERABILIDAD
PELIGROS/VULNERABILIDAD
BAJO MEDIO ALTO