Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ESTADO BOLÍVAR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA MANTENIMIENTO

Unidad I Ensayo

El trabajo forma fundamental de la práctica social

Profesor: Autores:
Karla Yánez Parra Agner CI: 25.679.905
Moreno Johdony CI: 27.438.333

Ciudad Bolívar, abril del 2018

Ciudad Bolívar, abril del 2018


1. Relación dialéctica entre práctica teoría y conocimiento

Antes de comenzar a hablar de la relación dialéctica entre práctica, teoría y


conocimiento, debemos tomar en cuenta los conceptos básicos o definiciones dadas por
algunos filósofos que a lo largo de la historia han brindado un gran aporte a la humanidad. Por
consiguiente, cuando se habla de la dialéctica, teóricamente se dice que no es más que la técnica
de dialogar y discutir mediante el intercambio de razonamiento y argumentaciones. Por otro
lado, según Marx y Engels, definen la dialéctica como el proceso con el que se desenvuelve la
sociedad a lo largo de su propia historia como el modo en que se debe pensar para captar
adecuadamente dicho proceso. De la misma manera, tenemos a Hegel, que la define como el
estudio de las cosas en su propio ser y por lo tanto para demostrar la finitud de las categorías
parciales de entendimiento. Lenin la define como un método basado en la lógica, la cual
expresa todo el proceso creciente de la conciencia del hombre a la realidad; y por último,
tenemos a Stalin que la define como un método el cual el mundo está en movimiento, la vida
cambia y las fuerzas productivas crecen.

Siguiendo este mismo orden de ideas, todos y cada uno de estos filósofos tienen una
manera diferente de ver la dialéctica, enfocándola de forma distinta en las diferentes áreas a
que se refieren; para el autor la dialéctica en la actualidad es el mantener un dialogo entre dos
o más personas que pueden tener diferentes puntos de vista, los cuales intercambian sus
enfoques en busca de una verdad apoyada en la razón. Ahora bien, en algunos casos funciona
de esta forma, con la tesis, la antítesis, la conclusión o síntesis, siendo la tesis lo contrario de
la antítesis y viceversa siendo esta una contradicción que se aclara con la conclusión o síntesis
y convirtiéndose esta, o sea la conclusión o síntesis en una nueva tesis generando esto un circulo
o ilación argumentativa ya que como funciona la dialéctica en el sistema de los contrarios para
cada tesis hay su antítesis que funciona como contradicción para la cual se genera una
conclusión o síntesis igual que en la anterior, llegando de esta forma cada vez al centro o a la
parte más importante e inmersa conocida como fuente o fundamento de la temática tratada.

Sin embargo, la práctica en casi todos los casos necesita un sustento teórico que le sirva
de basamento. A su vez, la práctica incide en la teoría, pues si la práctica demuestra que la
teoría afirmada no acontece, será necesario modificar la teoría. Enfocándonos en estos puntos,
se puede decir que tanto la teoría como la práctica conllevan a lo que se denomina el
conocimiento (síntesis) y esto a su vez nos puede conllevar a una nueva teoría, es decir, cuando
obtenemos un nuevo conocimiento, el hombre o el grupo que genera la dialéctica puede entrar
en una nueva tormenta de ideas generando una hipótesis de un tema en específico y que al final
a través de prácticas y comprobaciones llegan a una conclusión y crean una nueva teoría.

2. Papel del trabajo en la evolución de la humanidad

Sin el trabajo el hombre no sería ni la mitad de lo que es hoy en día. Gracias a éste,
nuestros antepasados comenzaron un cambio, el cual está estrechamente ligado con su forma
de ver las cosas, su pensamiento y la manera en que ejecuta distintas acciones. Pues bien
hablando de la manera en que nuestros antepasados ejecutaban estas distintas acciones es que
nos podemos dar cuenta que el punto clave para poder realizar distintos trabajos, el mono-
hombre tuvo que superar el movilizarse en cuatro patas y empezar a caminar erguido en dos
pies, para así poder dejar libres las manos y empezar a perfeccionarlas, por medio del trabajo
durante miles de años.

Con la elaboración de las primeras herramientas nuestros antepasados, comenzaron su


dominio en el mundo transformando su alrededor para poder subsistir. Gracias a estas
herramientas, el antepasado comenzó a cazar animales para su alimentación, de esta forma se
fue alejando del alimento vegetal y a la par que iba evolucionando y perfeccionando su mano
también y perfeccionando otros órganos como su estómago y algo mucho más importante, su
cerebro. Con este nuevo tipo de dieta basada más que todo en carnes el organismo invertía
menos tiempo en digerir los alimentos ya que la carne era un alimento que aportaba nuevos
nutrientes necesarios para la transformación del mono en hombre. Con el consumo de la carne
llegaron dos cosas importantes a la vida del antepasado, eran el fuego y la domesticación de
animales. Pero también llego el lenguaje lo cual hizo que evolucionaran los sentidos del cerebro
especialmente el del oído. El antepasado ya dejaba atrás su despilfarradora forma de consumir
los alimento, tal cual lo hacen los animales y empezaba a pensar en el ahorro y creación de
nuevo alimento. El antepasado que en estos momento ya podemos llamar hombre porque
muchas de sus ataduras con los animales las había dejado atrás, había aprendido a comer de
todo y tenía una dieta mixta, ya estaba preparado para en enfrentar todos los climas adversos
del mundo, y se extendió totalmente por este.

3. La práctica social fuente y criterio de conocimiento

Las prácticas sociales surgen y cambian dentro de la deriva histórica de la vida social
de una comunidad. Las personas adoptan formas de actuar que son recurrentes hasta que nuevas
formas de hacer las reemplazan. Esa es la dinámica de cambio y transformación social. Ese
“sabemos” remite a una práctica social que contiene ese conocimiento, es decir al operar dentro
de ellas estamos “usando” ese saber. Por ejemplo una comunidad diferente, por ejemplo unos
japoneses o unos rusos, puede tener formas diferentes de hacer las mismas cosas (criar a sus
hijos) o pueden no tener ninguna variación en una o más de estas prácticas (comprar en una
tienda).

Una práctica social no es "la" forma “correcta” de hacer algo, sino que es la forma de
en qué una comunidad hace determinadas cosas. Generalmente no nos damos cuenta de esto.
Ya que normalmente nacemos y crecemos dentro de las prácticas de una comunidad, nos
encontramos haciendo las cosas como si nuestra manera de hacerlas fuera “la” manera
"apropiada" de hacerlo. Las prácticas sociales pueden interpretarse usando la analogía de los
juegos y de su estructura lingüísticas. Tal como ocurre con los juegos, podemos especificar sus
distinciones constitutivas y sus jugadas estratégicas. Estas distinciones definen la naturaleza de
una práctica social como un espacio para la acción social. Entonces podemos distinguir las
acciones de las prácticas sociales. Pero las prácticas sociales no son las acciones que se ejecutan
sino que son el espacio definido donde los actores realizan las acciones

4. Trabajo libre
El trabajo inicialmente fue individual, pero en la misma medida de su desarrollo fue
requiriendo la relación entre ellas y ellos, generando cambios y transformaciones fisiológicos
requeridos para la comunicación que dan como resultado el lenguaje que va a incidir en el
desarrollo del instrumento de trabajo y el surgimiento de la sociedad. Con el surgimiento de la
sociedad, el trabajo individual se transformen trabajo social y jamás regresará al trabajo
individual. El trabajo social es, en síntesis, el auto organización de la sociedad para desarrollar
el proceso de trabajo con el fin esencial de satisfacer las necesidades sociales. Por sus
características, la sociedad auto organizado para realizar el trabajo en función de satisfacer sus
necesidades, se rige por los principios de solidaridad, abnegación, desprendimiento,
planificación ejecución, control y evaluación de los resultados, por lo que alcanza la condición
de sociedad humana.
En correspondencia con el alto nivel alcanzado, el hombre y la mujer se transformaron
en ser humano. La sociedad humana constituyó el máximo desarrollo alcanzado en el período
del trabajo libre.

5. Trabajo Esclavizado
La sociedad humana es una condición propicia para el desarrollo del instrumento de
trabajo, el surgimiento de la propiedad privada y con ellas las clases sociales. Del seno de la
sociedad humana surgieron por un lado la clase dominante y por otro lado la clase trabajadora.
Con el surgimiento de las clases sociales la auto organización de la sociedad para realizar el
proceso social de trabajo en función de producirlos bienes para satisfacer las necesidades
sociales, se transformó en la organización de la clase trabajadora por la clase dominante para
la acumulación de riqueza en manos de una minoría.
La clase trabajadora pasa a estar al servicio de la clase dominante. La clase dominante,
para apropiarse del producto social, esclaviza al trabajo para lo cual establece el sistema
jurídico donde declara esclava y esclavo a los miembros de la clase trabajadora, los define
como objetos y establece el libre comercio de ellos y la propiedad privada de la clase dominante
sobre ellas y ellos y en consecuencia propietarios del producto de su trabajo. Se esclaviza así,
al trabajo, no a la persona. Al esclavista no le interesa la persona de la esclava o esclavo,
únicamente le interesa el producto de su trabajo. La esclavitud del trabajo asume tres formas
fundamentales: la esclavitud, el feudalismo y el capitalismo, en correspondencia con ello,
encontramos la clase trabajadora esclava, la clase trabajadora sierva y la clase trabajadora
proletaria.

5. Ética del trabajo


Ética del trabajo es la creencia en que el trabajo es un valor ético; particularmente, que
el trabajo duro y diligente tiene un beneficio moral y una capacidad inherente o virtud para
fortalecer el carácter. Prioriza el trabajo y lo pone en el centro de la vida individual y social.
Referencias bibliográficas

Bárcena Orbe, F. (1993). El tratamiento de la incertidumbre en la enseñanza reflexiva. Bases para


una teoría del juicio pedagógico. En: Revista de Educación. N° 300, pp. 105-132. Madrid.
Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.

Ardas, E. (1987). “Enseñanza, investigación y formación del profesorado”. En: Revista de


Educación. N° 284, pp. 159-198. Madrid. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación
y Ciencia.

Trabajo libre [en línea] 2018, 02 abril: [Fecha de consulta: 30 de abril de 2018] Disponible en:
http://vii-gcs-n-trabajolibre-esclavizado.blogspot.com

Trabajo esclavizado [en línea] 2018, 02 abril: [Fecha de consulta: 30 de abril de 2018] Disponible
en: es.slideshare.net/jhoanrangel1983/trabajo-libre-trabajo-esclavizado

También podría gustarte