Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los principales retos para la implementación del Acuerdo de

Paz en el Catatumbo? (actores, dinámicas, conflictividad)

Generar cambios significativos que permitan marcar con seguridad el


camino a seguir, como:

Buscar que la comunidad crea en estos procesos que están


fundamentados en la verdad, en la justicia y en la reparación integral.

Demostrar que existe voluntad política, ya que este proceso es una clara
respuesta a sus necesidades y un gran aporte para el cambio que se
requiere.

Indicar la importancia de como los actores en conflicto que aún existen


en el sector, tienen como única alternativa unirse a estos procesos, pues
la articulación y el fortalecimiento de todos los agentes involucrados
debilitarían su accionar.

Mostrar las posibles fortalezas y debilidades existentes en sus


comunidades y la manera de enfrentarlas, para que el clientelismo y la
politiquería no tengan más cabida en esta región.

Consolidar la implementación de acuerdos de participación política a


través de las juntas de acción comunal.

Vincular a toda la sociedad para que este proceso funcione.

Crear más espacios de interlocución con el campesino del Catatumbo.

Implementar la financiación de alternativas económicas viables y claras


en el mercado.

Involucrar a toda la comunidad para que identifique y busque proteger las


áreas estratégicas de conservación ambiental con miras a consolidarlos
como parques naturales.

Encaminar esfuerzos hacia la ampliación y el saneamiento del pueblo


Bari.
Recuperación de la memoria histórica: Acciones de memoria histórica y
reconciliación para las víctimas del municipio de Tibú

Con este proyecto se puede determinar, analizar e historiar las causas del
conflicto; de igual forma se lograría componer y analizar las diferentes
modalidades de confrontación utilizadas, se identificaría los actores que
actuaron y siguen actuando en la confrontación, determinaríamos los
impactos generados a la sociedad y su entorno natural, finalmente
visualizaríamos y pormenorizaríamos los daños causados.

Permitiéndonos de esta manera caminar hacia el interior de una


comunidad donde la reconciliación de las víctimas sea un compromiso de
todos y una necesidad urgente para el cambio.

También podría gustarte