Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL

PRACTICA No. 3 VALUACIÓN DE INVENTARIOS MÉTODO PROMEDIO

OBJETIVOS

GENERAL:

• Conocer e identificar la importancia de la valoración de inventarios y el


manejo de los mismos.

ESPECÍFICOS:

• Aprender a diferencia los tipos de inventarios.


• Clasificar los inventarios de acuerdo a las necesidades de almacenaje del
producto.
• Aprender el manejo de inventarios según las necesidades de la empresa.
• Clasificar el inventario para determinar si son correspondientes e ideales al
producto que se maneja dentro de la empresa.

Promedio:

Se aplica a todas las existencias del almacén, calcula el coste medio de las
existencias desde el inicio del ejercicio y de las que hayan entrado en el almacén
en el transcurso del ejercicio.

Las empresas que lleven el control de sus almacenes mediante un inventario


permanente, para valorar las unidades que salen de sus almacenes han de
calcular el promedio cada vez que tiene lugar una nueva entrada de existencias en
el almacén. Las salidas de existencias se valorarán al último coste medio
ponderado.

Ventajas:

En épocas donde los cambios de precios no son bruscos, éste método limita las
distorsiones de los precios en el corto plazo, ya que normaliza los costos unitarios
en el periodo.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL

Desventajas:

Teóricamente es ilógico porque se basa en la idea de que las ventas se realizan


en proporción a las compras y que el promedio ponderado es afectado por el
inventario inicial, las primeras y las últimas adquisiciones, lo que puede ocasionar
un retraso entre los costos de compras y la valuación del inventario, pues los
costos iniciales pueden llegar a influir tanto o más que los costos finales.

EJEMPLO RESUELTO

La empresa RUMEX, le solicita que determine el costo de producción empleando


los métodos de valuación de inventario (UEPS, PEPS) Con los siguientes datos:

El saldo anterior es de 50 unidades a Q. 10.00 C/U.

Día 02 de enero, se compran 75 unidades a Q. 11.00 C/U.

Día 05, se requieren 20 unidades para la producción.

Día 08, Producción solicita 50 unidades.

Día 12, Se compran 100 unidades a Q. 8.00 C/U.

Día 16, Se devuelven 20 unidades, compradas el 12/12 con un valor de Q. 9.00


C/U.

Día 19, Se requieren 110 unidades para la producción.

Día 21, Producción devuelve 30 unidades del día 08/01/17

Día 28, Se compran 50 unidades a Q.11.00 C/U.

A. Realizar costo unitario mandado al proceso


B. Realizar el costo de producción

• La mano de obra utilizada es de Q. 2,000.00

• Los gastos de fabricación ascienden a Q. 15,000.00


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL

SOLUCIÓN

MÉTODO promedio INGRESO EGRESO SALDO


Fecha Descripción Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total
01-ene Saldo 50 Q 10.00 Q 500.00 50 Q 10.00 Q 500.00
02-ene Compra 75 Q 11.00 Q 825.00 125 Q 10.60 Q 1,325.00
05-ene A producción 20 Q 10.60 Q 212.00 105 Q 10.60 Q 1,113.00
08-ene Sale a producción 50 Q 10.60 Q 530.00 55 Q 10.60 Q 583.00
12-ene Compra 100 Q 8.00 Q 800.00 155 Q 8.92 Q 1,383.00
16-ene Se devuelve 20 Q 9.00 Q 180.00 135 Q 8.92 Q 1,203.00
19-ene A producción 110 Q 8.92 Q 981.48 25 Q 8.92 Q 221.52
21-ene Nos devuelven 30 Q 10.60 Q 318.00 55 Q 8.92 Q 539.52
28-ene Compra 50 Q 10.00 Q 500.00 105 Q 9.90 Q 1,039.52
180 Q 1,723.48

Se suma solo lo enviado a producción, no se toma en


Mano de obra utilizada Q 2,000.00 cuenta las devoluciones a proveedores.
Gastos de fabricación Q 15,000.00

Costo unitario de unidades mandadas a proceso Q 9.37

Costo de producción Q 18,405.48


Costo unitario del producto Q 122.70
Costo unitario = (1,723.48-318)/(180-30) = 9.37

Costo de producción = 2,000 + 15,000 + (9.37* (180-30)) = 18,405.48


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL

HOJA DE TRABAJO EN CLASE (GRUPAL)

La empresa SURES, le solicita que determine el costo de producción empleando


los métodos de valuación de inventario (PROMEDIO) Con los siguientes datos:

• La mano de obra utilizada es de Q. 38,080.00

• Los gastos de fabricación ascienden a Q. 65,815.00

Día 02 de enero, se compran 178 unidades a Q. 19.78 C/U.

Día 05, se requieren 54 unidades para la producción.

Día 08, Producción solicita 97 unidades.

Día 12, Se compran 187 unidades a Q. 19.21 C/U.

Día 16, Se devuelven 54 unidades, compradas el 12/12 con un valor de Q. 15.00


C/U.

Día 19, Se requieren 115 unidades para la producción.

Día 21, Producción devuelve 56 unidades del día 08/01/17

Día 28, Se compran 85 unidades a Q.19.02 C/U.

El saldo anterior es de 85 unidades a Q. 18.29 C/U.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL

TAREA (solo método promedio)

La empresa AMERICA, le solicita que determine el costo de producción


empleando los métodos de valuación de inventario. Con los siguientes datos:

• La mano de obra utilizada es de Q. 20,000.00

• Los gastos de fabricación ascienden a Q. 45,000.00

Día 02 de enero, se compran 128 unidades a Q. 18.50 C/U.

Día 05, se requieren 34 unidades para la producción.

Día 08, Producción solicita 85 unidades.

Día 12, Se compran 170 unidades a Q. 17.50 C/U.

Día 16, Se devuelven 34 unidades, compradas el 12/12 con un valor de Q. 19.00


C/U.

Día 19, Se requieren 187 unidades para la producción.

Día 21, Producción devuelve 51 unidades del día 08/01/17

Día 28, Se compran 85 unidades a Q.17.00 C/U.

El saldo anterior es de 85 unidades a Q. 17.00 C/U.

A. Realizar costo unitario mandado al proceso


B. Realizar el costo de producción

También podría gustarte