Está en la página 1de 1

EL MODELO JAPONÉS – Modelo Deming

El primer modelo, el Deming, se desarrolla en Japón en 1951 por la JUSE (Unión


Japonesa de Científicos e Ingenieros). Este modelo recoge la aplicación práctica
de las teorías japonesas del Control Total de la Calidad.

El premio Deming lo otorga de manera anual la JUSE a la empresa que logra la


mejor aplicación de la calidad.
La evaluación en este modelo tiene como principal objetivo comprobar que
mediante la implantación del control de calidad en toda la organización, se
obtengan buenos resultados.

El modelo recoge varios criterios de evaluación de la gestión de calidad de la


organización;

1. Políticas y objetivos:
Se analiza cómo se establecen las políticas de dirección, calidad y control
de calidad, y cómo se transmiten a todos los sectores de la empresa.
2. Organización:
Se evalúa si los campos de responsabilidad y autoridad están claramente
definidos.
3. Flujo de Información y su utilización:
Se evalúa cómo se recoge y transmite la información, procedente tanto del
interior como del exterior de la compañía.
4. Estandarización:
Se evalúan los procedimientos para la mejora de la tecnología de la
empresa.
5. Educación y su diseminación. Desarrollo y utilización de los Recursos
Humanos:
Se evalúa cómo se enseña lo que es el control de calidad a los empleados.
6. Aseguramiento de la Calidad:
Se evalúa el sistema de calidad para garantizar la fiabilidad de los
productos y servicios.
7. Gestión y control:
Se evalúa el uso de gráficos de control y de otras técnicas estadísticas.
8. Planes para el futuro:
Se evalúa si los puntos fuertes y débiles en la situación actual son
adecuadamente reconocidos

También podría gustarte