Está en la página 1de 18
ne pr cere cra preps, Las oes a bid edn cic a claprendijey ‘fevonn oleae ley tendencias pedagsgie Un deslumbrant viaje por el estudio punter sobre el exebep Sarah-Jayne Blakemore / Uta Frith COMO APRENDE EL CEREBRO LAS CLAVES PARA LA EDUCACION Prélogo de José Antonio Marina Aria Qué ay dea psicologia cognitiva? HT didlogo incerdiciplinae precisa un mediador para inpedic que wna daciplina domine sobre las otras, Cuando se tat dean go encase cerebral I ea, In prcologiacopntva cs deal para exe papel. Creemos qu ‘modo mis cl de que la iets del cecbroinflayan eos Stadio sobre la ensehanea y el speendzaje es a taves de Ia {lcoogiacopntiva ‘No obsntey aunque pensamos que Is pscologia es un rmediador importante de las ciencas ctcbrles Y eavsa sit propia tepercastons en la edarseon, tenemos lars inp Sis de gue shora cs el momento de explora las conecten- Snr de inv ceneascerbraes enol carpo educativo. En este or de vor en conn aludimos necerartamente a exper acon de pscologia cognitva, pues, en palabrat de John furs de ls invesigactones cereals la educate apa ‘ogi copntva gue salva distnca> ents educacon in newroceci Ten De wodos ‘modos, el objetivo de este libro es explorar el mundo del cerebro, he ue wataremeos de cetrarmos 18 Tesltados dels investigaionce cereale bien enabecen= {i ncaa on los etution de pacologia cognitive. Somos muy conscientes de que est bro o conse un cxamen exhaustive de todos lo apector dela Gencas cere trates que gurdan rlacincon e arena: simplemente te pdamos ara do cada cap cog ynom foro, deruestan vigor de Ix dsciplina. Elst observard {ue hemos ecto varias pagina bre cierosexperimenton, ‘Slaton que ote cidiontgualmente importants se men” Stn sl someon mena Ex Slo porque heme endo que sr slectron,apate de qu cee thos Que para a lector e ir iteresante saber de experimen {Ds ecient que an osc han divlgado macho, Lagsamente ‘roemudo nos exendemon em exoiontealizas en muetO intoratono 0 por colegasproximor. 30 Fins 14. Si bablamos de sprain, os profenores se parecer sen ne noua. Sp us ifs prefers pone saber ‘alos mene deo Sern, malay tear et be ‘ary buco porte ome area tn ebaed e. ‘emi Ens ep lt rire ‘Ajardinamiento del cerebro ‘Los cerebros individuales, como los cuerpos individuals, son dieinos entre i pero 20 hay casi nada que no podames ‘icorar o cambiar St observamos el mundo que nor rodea, ‘eros muchos ejemplos de como la cultura ha potenciado ls ‘Saveralees, © ls kn superedo: Algmnod ejemplos us vinea |i memoria son las gafas que mejoran la vision, la autriion ‘para el crecimiento los ortodoncistas para los dientes tre ‘dos. Pues con el cerebro pasa igual. Si los ortodoncisas poe den mejorar nuesis dentadura, los profesorespucden mejorae fuestro cerebro Podemos considerar la educacién como una especie de sjardinamenton dl cerebro, yen certo sentido lon eueado- {es son como los jardineros, Natuealmente, éfor no pueden Cltivar rome st antes de nada no tienen Sidecuador, pero un buen jardinero pde To que renga. Igual que sucede con la jardinera, hay muchas ideas distieas sobre lo que constieaye lo mis digno de adm ‘aca, aparte de que con el tempo aparecen aimismo distin tos extilosy diferencias culturales. No obstant, los jardines individuales requieren sacar el miximo provecho de lo que a hay, siendo posible crear discos asombrosamente nuevos ¢ Influyentes. Como veremos a lo largo dl libro, esta analogia ilucrart lo que queremos decir cuando hablamos de moldear cerebro mediante la cnsefanza y cl apeendizae Camo funciona el cerebeo? El cerebro es uno de los sistemas més complejos del uni verso, y aungue estamos comenzando a saber bastante de , todavia aoe falta mucho para legar a comprender cSmo fun ‘ona exactamente en su roralidad. Sigue sieado un enigma {que miles de cientificos de todo el mundo estin intentando descfrar No obstante, si sabemos algunas cosas (vase fig ais) Foi 15. tmage de le perf del eer. ees de cmv lis tmporal fron arta y ocala ms exer eect dear coe 32 El cerebro adulto pesa aproximadamente 1,4 kg y contie ne unos cien mil millones de lulas (0 neuromar,véae fi 1.6) Un mimero gigantesco. Las neuronas tienen fibras atgas cortas que etablecen contacto con los somas de tras neuro tas, habicndo en el cerebro mis o menos mil billones de cone Sones enere las eluias. Cien ail millones de celulas es un ‘nimero colosal diel de imaginar. Ua millones mil veces ils por eemplo, la poblacon de una ciudad my grande. NA rail res ex mil weer un milldn. Enel cerebro humano, el mimero Secamaciobee te nacho sages que al moal de kablocrey del planeta, que son unos sis mil illoes. ‘Al'analiac funciones que vengan al cas0, como sexpei imentar miedo, «aprender palabra, hacer cdleulos num: Cosr_o simaginar movimiento, nunca hablamor de céllar nerviosasindividuales En lugar de ta, las eesponsables de Funciones cogniivas como las cieadas som regions de tide ‘erebeal que conticnen millones de neurones. ‘Asi, zcomo hacen estat cosas las ncuronas? Como todas las deme celular del cuerpo, las neurons funcionan ‘lomo pequetas baterias. Hay una diferencia de voltae (cast en [taxon fol mayor de earns eeu por wa na de mies IGP cdc om ep or eli. Las bt 3 en amt Fowmn 17: cabo hy eri es de eo nr lit tt gur a mercopo seven om forms de pride halen core Ea cla de Paki que omar mnie dl Senco gues Secs, sl roman on cree tuna décima parce de votio) entre el interior y el exterior de la célula,siendo el interior mds negative. Cuando una new rona se activa, descarga un impulso, denominado Potencial de actin. Entonces entcan iones sodio a tada prisa por pO- os de a membrana, inviriendo brevemente el voleaje a waves de la misma. Esto origina In iberaciGn de susancias quit (as (newrotmanemisores) desde el botGa terminal de la neu ona. Estas sustaneias crusan el expacio sinaptico ¥ son decptadas por receptors de denthiiny de otra weurata, lo ual aparece ilustrado en la figura 1.8. Este es el slenguaje» Sel cerebro: lor potenciales de accion producen Ia act dade cerebral, Fy Hein 1 Lox pce de cin on eae del ern ‘pond acon tere besomete vob aes dle ‘Sosa ope oil esi cn ut ‘Sumo pac sip 9 son aiptade or receptors de desis, Casi tods Ia informacin sensorial pasa de un lado det cuerpo al lado contrario del cerebro. AST pues, un contacto en tl brazo inquierdo ex procesado por el lado derecho del cere- bro yl vintn de objetor en el lado derecho de un individuo fs caviada a Ia cortera visual inquirda para ser procesada Esto cs vido para todos ls sntidos menos el lfaos también {s verdad en el cso del movimento: Ia cortesa motora deve ha controla el movimiento del bravo iguierdo. Hay esteuct fas del cerebro que no estin crizadas de est forma, como Steed con el cerrbelo, cl cu por alguns raza que aun no ‘entendemos del todo, Comuola el movimiento del mismo lado ‘el cuerpo. 3s eCimo estudiamos el cerebro? Aqui ofrecemos s6lo una breve muestra de los tipos de téeniat utizadas para estudiar el cerebro. Sie lector gure Profundizar en a cueston, puede seule al spéndice del final Sel libro, en el que exploramos con detale las datntas teen ‘as que se usan actualmente en las investigacionescerebrles. TActualmente, pars estar el cerebro. pueden utilise diversas herramientas. En los estudios de clectrofiiologa se nica procura una media directa de Ia actiidad neuronal. La ‘medicign de a actividad neuronal en los sores hamanos cs dt Sly los estudios que toman regstos de neuronas dl cerebro Ihumano (por ejemplo, durante una iavervencion quieiesica érineo abiero) son muy infecuente. De todos modo, ete po de estudios asombran por Ia profusign de detalles que revelan Sobre recuerdos y cciones alos que e accede mediante el mero ‘conacto» de una deteeminada parte diminste de la superficie dct ecrebeo. Por sucre, para evalua la actividad elétrica en los sexes hhumanos exstendivcreos métodos no invasivor eelacionados con la conducta de mules 0 millones de neuronas concctaday nite af en eegiones cerebealos concretas, La electroenceflo- \Pfla (EEG) y ln magnetoencefatografis (MEG) miden rer Dectivamence la actividad electric y magnetica que s prods Seen el cerebro, Los rgistos se llevan 3 cabo mediante clee- frodos colocados ene erinco EL fajo sanguinco es un indiador de a actividad cerebral 1 puede medirse con tenias de neuroimgenes. La singre fhoye 2 regiones del cerebro en las que la setvidad neuronal es mat ‘ma ¥ que requieren un reabastcimiento de oxigen y ghicoss. {is tomograia de emision de postrones (TEP) y la reonamcst mapniticsfcional (RMI) detecan cambios ene fj sang eo: Los registrox a reaizan en escinerescerebales especiales. {Los estudion neuropscologicos se ocupan de las conse- ‘venciss conductustes dels leiones cerebrales, por lo que nos proporcionan una indicacn de Iss faneiones srumidas nor Imalmente por una determinads region cerebral. Aewaimente hay tambien un metodo para estudiar Tos electos de una alte ‘acid temporal dl cerebro: una técnica denominada este etn masgnctica tranccrancana (EMT). 36 Cartruvo 2 EL CEREBRO EN DESARROLLO £Qué cambia en el cerebro durante el desarcolo? El cerebro humano adulto contiene unos cin mil mill res de células (newronas)s al nacer el cerebro ene un name 0 de neuronas singularmente similar al del cerebro adulto, Cast eodas las neuronas del cerebro te generan mucho antes de nacers sobre todo durante los tres primeroe meses dsl fembarazo. La generacion de neuronas secibe cl nombre de newrogénesis. Se tata de un proceso complejo que comienza Con la division de células progentoras, las proveedoras de todas las eflulas nucras del cerebro, Eas division da ocigen ‘ua edllas progenitoras,o 8 neuronas, o 2 células de sopor te conocidas como glis, Para madurar y sobeeviviy las neuro nas deben emigrar de las cular progenivora. Tras la migra- ‘idm, s6lo sobreviven la mitad mientras que las dems mise fen. Se generan muchas mis elas cere Fa. Sélo sobreviven las que establecen Un be hummano nace con casi todas las célilas ceebra= les que llegar a tener salvo en lo que se refiere al cerebelo yal hipocampo, donde el mero de clulas aumenta notablemen- tel despues del nacimiento, Durante et desaroll, el cerebro experimenta varias oleadas de reorganizacion. No on la prov pias neuronas las que cambian, sino el far la importancia que tienen ciertos tipos de estimulacion ambiental en los trex primeros afos de vida de un no CGlincon ascguré que elas experiencia [entre el nacimiento y los res aos} pueden detecminar silos nis crecers para se cludadanos pacfios oviolentos, rabajadores comprometidos © indivciplinados, padres atentoso indferentes.».Piié alos médicos de los EEUU. que animaran a los padres aleeles a ‘is hijos pequeios y exigio una mayor inversion en los niios ‘Se edades inferiores alos wes aos. AAA OE cima 22. Cn todas lt mrad carers oneon macho nes dl nce, sobre odo om ls res primeon meses de ba. Beach detmaimcn arbre cn de manera peter Princ pobre ono goers anima de sepa 3” Algunas guarderias de los EE.UU. han emperado a est turar sur currculos en tne a la idea de enciquecer la expe ‘Hencia de los nies pequetos. En ciertos parvolaros america ‘0s, actualmente Ia Jornada escolar de lor nition de dos tes 2s est aulborrada de informacion renroral. Segin uno de tos centrosstuado en Oregon, cada actividad ests sconceb {bs pars extimularun Sea clave del cerebeo del niho>. Diversos Brupor educacionales de lor EEUU. han ido atin iis lejos, Sugiriendo que los nis tendetan que empezar a excediar dio mas, materiticas avanzadas, logics y msi lo antes posible, Y gue el entomno del bebe debera sr enrquecido para logear tin desarrollo cerebral primo, En Gran Beetafa, el debate sobre la educacin en los pi _meros as tambien ha comenzada a centarse en cl desterllo Cerebral. En 2000, se pidio al Subcomite de la Camara de los ‘Comunes para la Educacion en la Infancia Temprana que exs ‘mina varios axpectos de Ia educacion en los primesos af, 65 deci In educaciony Ta atencin los aiios entre el nach Imientoy los seis aos de edad. Estre estos aspectos se incian tl contenido adecuado de la educacidn temprana, st modo en {que deberta llevarse a cabo la ensebanza pre-escolag el modo fen que habeia que evaluar el aprendzajey la enseianza pre scolar, ya que edad tendrian que empezie los estudios pro piamenee dichos ‘Se trata de cuestionescontrovertidas, pues las esuelas de enseianza primar del Reino Unido admitennifox en el curso ‘en que cumplen cinco aios,es deci antes que en muchos otros paises europeos, donde no comienzan la educaciGn formal fasta los seis o siete aos. Em estos panes, desde Tos tres hs hasta que empicran a ira Ia eacuca, lor mior generalmente van al jardin de infancia, donde se estimula el desarrollo de destrezas emocionales, sociales y cognitivs en general prise palmente mediante jucgoe En 1999, el gobierno betinico presents aus Objetivos de Aprendizaje Tempeano para la edueacion de los nfios de es atios hasta el final de su primer curso escolae En el plan se ‘shovaban ls expectarivas de que los nilos de pre-escolar de- Srrollaran habldades sociales, fisiase intlecuales. La intr. Gucci de los Objetives del Aprendizaje Temprano provocd tuna fuerte reacci, Seg diversosinfories prominentes pa recidos en los medios de comunicaeign rieimicos, para 10s 40 sitios en edad pre-escolar la implantacin de objeivosestric- tov era algo excesivo. ‘A la inversa, ots grupos sostenian que los Objetvos de Aprendiaje Temprano se quedaban cortes. Partiendo de los Aargumentos descritos antes, que surgeron en os EEUU. en la ‘cada de 1990, estos grupos sugeran que la edad critica para laprendizae sc halls entre cl nacimientoy Tos tres ao, y qve los nifios debian ser =colocados en invernaderos» durante tos primeros afos de su vida para que cuviera lugar un aprendiza Fdptimo, ewan Lasimptgii oars dina see Jose dd gles Seated spice deniipen ede. {Po lana dn edo Fs ce tine" on trees fon erin. Fame apr fe umenscher & Dathetoe Jour of Camporatee Newaegy 1997, Sirah 102-178 Copy ©1997 Joe Whey. Repressor ci de ai ey Som ne 4s meses de edad, los bebés humanos empiczan a perder algunos de sus innatos refiejs infantis. A los es meses de edad, los Dpequetios pueden coger un objeto a la vez que Bijan la atencin ‘Visual en él: Cuando tienen custroo cinco meses se increment ‘an sus capacidadesvinuales: pueden detetarydistingni je tos por el color o los bores si estos se estin moviendo 0 no Con ocho meses, los nitos mucstran por primera ver capaci. sdad para cjcutar tareas de memoria visual, como las de res puesta demorada. En estas areas, e oculta un objeto a ‘isin del nido, y teas una cicrta demora, se permite a ete coger cl objeto. La memoria de abjetos ocltor mcjora ape ‘iablemente entre los echo los doce ess ‘Aunque la apariign de estas capaciades coincide com la reorganizacin de a corteza visual, quizé no sean ocasionadae fecesariamente por tos cambios, Los aumentos en Ia dens dad sinapics se producen al mismo tiempo que la aparcién inicial de algunas destrezasy facultades, si bien estat siguen mejorando después de que se hayan reducido las densidades ‘mediante la poda. AS pus, la sinaptogénesis acaso este tl ‘onada con a apariign inical de slgunes capecidades pero ‘no puede explicar su perfeccionamiento continuado. Segundo argumento: petiodos eticos en el desarrollo cerebral Los investigadores saben desde hace tints aiios que un animal requiere ciertor tipos de estimulacién ambiental en ‘momentos expecficos un perfado critica — durante su des rrollo para que se formen con normaidad los sistema senso ales y morores del cerebeo Para investigar el modo en que las neuronas son capaces de adaptar su fanciSn a La demanda, en In década de 1960 “Torsten Wiesel y David Hubel, dela Universidad de Harvard, lievaron a cabo una serie de innovadores estudio por lo que ims adelante recibieroa el premio Nobel. Estor centificos se reguntaban Qué pasaia en el cerebro de un animal recien cid (en este cas, lox animales en cuestion eran gatos) se letapabs temporalmente un oj impidiendo com ello que vies ‘Al cabo de aproximadamente tes meses se destap6 el ojo, y los investigadores estudiaron las conexiones entre los dos 46 ojos y el cerebro. Los resueados fron sorprendemts. La pei eda visual temprana do ongen a un deteriora pave de as onexionesneuronals en las stem visuals eetebrales el oj0 {Spado, Ademaoy peitcament eas egueraeneste oo, Flo ‘2tdchia que el erebro no haba ecibdo ninguna etl Son procelene del ojo mermado y se habia cableado a hime para recibir informacion slo del oto oo, dl abi. Incluso meses despucs de beri desspado, ls gato egulan Sin vr con el jo iiialmente mermado. En comparaion, en fot nee desta lo mimes pein, 0a de penacionviual completa no tena ests efectos en flsstem visual en la capaci dels animales de war el ‘jo mermado para gular au condacta cuando ete se destapara postcoemenc sas ivetgaciones se han repetido muchas veces, por lo que se acepta que deben producirse certs experiencia ‘Cates detrminada oda para que se deaeollen de mane- {2 optima las conespondicntes areas sensriales del cerebro. Sz chan a menudo ne consecucncis ireverbles de la én vnual tempeana pars aval la importancia de a educa Sin En las primera etapas dela infancin Se an wtzado los legos dela investigneones para sugere que a cierta edad {eben producise Gertss cxperencias de aprendzae, de lo Sonerari el cerebeo no se devarrolland coma ex debi ¥ ee imposible que el nit adquiera amas las facutades 0 dest= 25s percnentes De odor modos, aqui no acaba la histori. Investig cionesadiionaes de Habel y Wiesel yotts cenificos han Sugerido que ex posible recuperar parte dela funcion een Set'el pecodo capeciio de Tn privaciony las ciecunstaetas postedores a a misma. Cuaata mis cor sea el peciodo de DPaivacion, mde recuperaion de In fancion se poded conse {uve Estose puede incremencar ise ensefa al animal a wt Erato imeem mermado ae deapalo. Manabe iia que enperimentar cltta extimulacion sensorial antes {eUerminadn edad para wo desaolo Spimo dl cer {n ca de que cto no sea poste cl enrenamiento J ia est fmulacgn rehablitadora en una edad postecor pueden per tt ccro nivel de recuperacon en la corespondiente Svea ‘serra. a Lass, «PERLODOS No cRIICOSe tuament, la mayora de los neurcientticon creen que Tos periodos criucos no's sigidos ni iileubles Lee ate pecans caso como peiodossemibles que comorciden nee Bos ster en ln suscepubiidad dl cercire deer cls ¥ modiiado por experencias que se prodicen's ease ae ta Vida. Para ue algunas fancies se Soniuren noanaboes & 41 animal debe recbic dl entorno wus serge nde usdo cn une detrminada fase del desarrollo NewS input apopiado no tne por aut sr en ningee oie ne piso, Thnde mir hen awe bincoy gency enon Cor "os normals e fil de obtener Por demplo, a eens ‘bets, sonidos y eatimuls visuals decolrcs vee aieite onsitayen una estimulacin scene pass scone serials en desarrollo del cerebro humano, Loses epee mente importante en el caso de los nos pequchoste le ae lon con oro srs humanosy ahi isiomon cl engeny DESTREZAS SPRSORIALES AL NAGER EN LOS REBES MUMANOS j_l2t Bebe humanos nace on kets capacidads sens takes, por cemplo una audi y wna vi Baca, gee Terlecconan y deserrolln dram le alone Gt seers ‘sual el cert est paca armada ues ns sigue esollindose ao lnrgo eos primero ac i ie Alsace, los Bees saben ditingir ene discs fo bias visuales to rect nanos shorn Saas sarada rane un tos esha moseadeed mas ee bes nacen con tna capecdad as bisis, pero impresionante, para reconoces Gee Mace, arse ue el cerebro es proviso de Cees informe, Sobre cn ha de er una cara: Los rceién seed rn ilar dijo de cata teres ster aur bon Se shee £2705 rangos han sido smescladons: Poco diag dectase ces los bebés aprenden a seconoce el vost deat wads 5itan mis ato una imagen de ly ea de to cdee ate ‘de una cara desconocida. ae ata extrardinaia capaci temprana para reconocer rostros segurament est contrlada Por vss cershrales dss tas de las implicadas cn cl mconocitento pontrion me per FEccionado. Jobn Morton y Mark Johowom de ls Universidad d= Londres, han sogerido gue el econocinientotempran de Caras tal ve haya evolucionad, poerorgna (ose gba ela ‘memoria) wn vinculo automanico de lor een nachos oa is ‘nonas que vem mis 4 meno ipa reconocimicnto temprano de caras depende de ‘structuras subcoriales (ose, situadas debaj dela corte {x cerebral) coma el cole seperior. Las esteetares sab ortiales forman parte de una via del cerebro qu nos per tite efctuar morimientos rapiisimos y de manera ao- ities partendo de lo que vemon. Comparimos con mu hos oton animals estas capacidades, que se deserollan en ‘tapas muy temprans porque son enorinemieme inportan ‘ere mimo modo gue fv plo evan a su made “rabada en la memoria» y ln siguen sutomaicamente dow Asquiera que vaya, cr Gul tambien para lor bebés recién ‘acidos que sles quede grabada la cra de aquellos que ines ven min. Slo peti de los don o ee meses comienaan Ine egiones comical cerebales dolor lobutos temporary ecipiales a eneargarse dela capacidad de Un Behe part El sistema ouditivo del cerebro también ets pacilmente desarellado al nacee Lon bebs resin nacido saben dv {pir sonidos y son sensible al ritao, a entonacion y Tos com Poets sonoron del habla. Certs insetgacones com bes Premaruros han revelado que, ene timo trimeste devia fea, etos son senibles «sonidos del habla. A est emprant. sim edad pueden dhcriminar entre voces masclins fee tins Los Bb de dx ra um embsrazo a min sen distingir entre propia lengua yuna ngs extanyra Lov de tres das recomocen la vor de su nade: reise cra vor de 5 mide ate gr vor decooc a acl ‘rcepciaalennte penacesogortmente Kan sorte prove Shoe los sonidos spagados, aunque susible, que el bebe ha ‘ido en el sero. 0 pana 72. Dado ge fons ais mo ariben nen ead Ste ons yl kl dea ta eros made eto vista de un adolescente con sindrome de Asperger que se Dpropone resolver un incidente desconcertamte. El héroe, Cinmsopher,Jescifs el enigma aunque ignora lo que saben fo creen los demis al vxpecto. Tiene que averiguarlo todo ors solo. “Ciertos experimentos han extablecido que los nilos con desarrollo normal adguieren muy rapidamente la capacidad de ‘mentazacion yy alos cinco. afos, comprenden scenarios {lctales muy complejo, como las flsas ereencias el fing ‘Mento, cl engaho y las mencras piadosas. Los mis autsas, ‘hor Enos som ineapaces de comprender que las otras personas ‘Dueden tener opiniones distintas de la suyas. Uno de los pr Pitwos problemas observados en los nifosautisas es a falta de. ‘encidn compartida, como la que se produce en general al Scfala y miraratentamente lo mismo que ota persona. Oto Sols autencin de juego fingido. La mayoria de los bebés com “esarcolo normal se jan slaramente en lo que es objeto de Sencion de otra persona, y desde aproximadamente ls dis Sth meses empuezan a jugae de ments, La smulacion, Supone entender gue la creenciadifiere dela realidad, por la {gue depende de tener una teoria de la mente SS 452 i, ina 73. ug file or emo, cna ew ie so evemilfoo, spon rnd gues ceca diferente reid TE past soma tic macnn el no dee ‘rostmatament lr doco mac mets fu fo bossa at |Pomente trad om laao Ju coprens dl e id. [A medida que los nis auristas se hacen mayores tam bign pueden adguii la idea de que la creenea es ditinea de realidad. No obstante, caen en la cuenta de eto unos cinco thos despues que la mayoria de los nites. MENTALIZACION BEL CEREBRO La idea de un médulo defectuoso de la mentalizacin se tha visto respaldads por invstigacones cerebrales. Varios ‘experimentor con neuroimagenes han eevelado qué repiones| ‘ctebrales aparecen aetivas cuando lon adultos noemales esti ‘ccupados en la mentaliaaion automdeica, Todas estas egiones| Forman parte del cerebro social "En las personas no auisens, diferentes tareas que suponen ‘deduci intencioncs, eeencis y deseos dela gente aetivan tes sone lane el cero sv corte rota mae ‘lurco temporal superior y los polos temporales adyacentes 3 Ia amigdala. Aa Sabemos poco sobre las funciones precsas de 153 ‘tas repiones, pero se han hecho algunas sugerencasinicials, Ta conteza pretrontal medial extd mplicad en el conteol de estados mentale internos tanto del yo como de los dems. El surco temporal superior es importante para teconocer¥ anal ‘ar movimientos y acciones de las personas. El polo temporal tiene que ver con el procesamienta de ls emoctones. Lt act wvacion sistematica de estas tes regiones cerebrales en toda 164 nes durante las interacciones con los hermanos, los compaie- Fos lo adultos. Si en etapas tempranas se observa que lov hilos se muestraninsensibles ante la aficién o el miedo de Tos demis, el sentido comin nor dice que es especialmente importante inculear normas de conducts moral procurae herramientas de aucocontzo Se ha efectuado el txt de Smetana para Ia distinciéa smoeal-convencionals (las convencionesse pueden romper lat ‘elas no) en miios con trastornos de conduct, una pequela| ‘minoria de los cuales se muestran incapaces de hacer la distin in, Eso es también vilido para individuos que han sido slagnosticados como psicdpatas. Puede ser muy bien que los hos que no sienten ineuivamente que las tansgresiones ‘morales son peores qve las convencionales se convieran eo 2daltos picopatan x no sles orienta aeciadamente, En esos ‘casos, la adversidad socal, I agresividad y la conducta impul- ‘va suclen sr factoresconcurrentes, No obstante, otros individuos con un grado de adver dad igual 0 peor asi como con una condita desinhibida, son ‘capaces de mortar empatia,y sus delitos son mucho menos crueles que los cometidos por los psicépatas. Ademis, sien ‘ten remordimientos, mientras que los psicopatas no se arr: Dicoten de sus acciones, «Se cruz en mi : psicdpara cuando se le pregunts por que habia golpeada aun fifo haciéndolo caer al suelo. Otro prcpata que no era 10" lento pero que constantemente enganaba sla gents y se apr0- vechaba de si confianza dijo: =Si confian en los dems, es culpa suyae Las desgracias nunca vienen sola Una de las obrervacionesclinicas mas habinules es que 4 los nifos a menudo se les puede diagnosticar mis de un luastorno. La palabra acufada para Ia coincidencia de varias Afecciones es comorbosdad. Por desgracia, padecer und nfermedad no protege de sufrr otra, De todos mods, a fre- ‘uentecoincidencia del trastorno por defcie de atencién y la Aispraxia con otros tastornos del desa Ee coincdencia? Las

También podría gustarte