Está en la página 1de 300
c URS O PRACTICO DE EDIFICACION By Guillote ©. Copyright by Covemvcesones Suuastisicanas Brat i 4 A LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES Le aceplacisn que ha Cenido este “Curso Prieto de Béifcecisn entre tos Estudiantes de Bseuclarindustcaler y de tox profesionales que sctian en la conseruscién de edifctos, obligs a su autor y editor e vmantener sus reediciones, sobre fa base del velor didécuivo de ta obra como lo afirnea ef wiinwra de ediciones pwilicades, Ex ese sentido ve ha procurade que fos gvificos oftecieran le claidad necesaria pare fecilitar ed estudio de sw contenido, Al peser de fo antedicho, se desprende uuestra preacupacién de haber puesta ei servicio del “Curso Préctico de Euificaciin, nuestros mejores propésitos de superacién, gue tretareras de mantener en sucesivas ediciones, part una major interpretacién de profesores ¥ estudiantes, LA EDITORIAL mt lao ime (LS ne eg fale | Ne { EL PROYECTO AS™ de estudiar el aspecto téenico del enrso, es importante exponer alg ‘nos conceptos sobre Ia idea, penyecto y trabajos preliminares a la inice st de toda obra EI profesional encargado dal estudio de un proyecto, no ha de limitarse séloal trarado de la planta de edificioteniendy en exenta cusntas habitacioaes son necesavias para farmar la vivienda, sina quie debe reunir una sorfe de datos Samieredentes que le facliten coneretar log dessos del prepietarin, Fstas antecelentes vonsistrdn en Ja consulta de los Vilas de propiedad del terreno, para conocer ta bieac 1, forma ¥ dimensiones exactas det mismo: Si posee muros divisrins y qué propiedades linderas lo citcundain, debe como, cor el nrimero de personaz que componen Ia familia, costumbres 7 sexo de los ‘moradores: si el propietario ex un profesional, qué clase de ecividades ses. ‘empeiia, si Tas desarrollurs em la casa y, senda asi en qué parte de dstay qud tipo de eificio desen moderna, ealiferniano, colonial 0 de otra enti, eter In catidad de materiates « emplear. Ademis de los datas mentionados, se considera de interés cualquier otra informacién que permita aclarar duds y formular opiniones; el proyectista ete vonncerla todo para estar on condiciones de proparar el. programa, desarvolla. Con estos datos y sugestones, el tonico comenzaré el estudio de la planta ¥ el frente con simples eroquis ¥ bosquejos, hasta coincidir cnn las deseos y feuxto del propiotorin, con lo cust se obtendra el anteprayecte, Este, perm lird conocer aproximadamente el valor globat de la obra, aplicando el metraie de superficie cubiesta, y su posible aprubacién 0 modificacin por parte. del interesado, 10 JUAN PRIMIANO {Ya Yor ssl, kata on sus menor detalles, las vvnconsy cone ones gue lier gar ene esto anise seca Soe vietario pass ordenne In conleecin del proyecto 7 prnupenre Un proyecto queens bien estuiodo ex wins ae pe yee 2G, tet, aun oo simples, evilard muds Cone faciitartt eecién dela sive Por eta razin, todo propitri daberdeonir el proyecto y contacto deli a wn tnien de rods sind yur te, pve cen ¥ segurid ol conoinianty Ia prelcn econ eneralnente, ol iteeitdo no one Ie eulcenie experiencia que sore {uit para renter un problema tan compe eae ele coord tea, In dite de las halon Pr estudiar un royectn no hay que pone ga ilo son necesvon fx tes ur suninnse ol prepa, sno qua ee pe tonee en cna na tenis tactoresténics; menaier, amis, sjeatee ses ae Tut impone to reglamentoo ego del efcactn, eno nae oes la para tenia constrictive y sgectnce Debe dintinguire, ademis, ls ter catogoras de ambientes que forman grupo de ls labitscionesy dependencies Se tea tne ¥ Recepcitn: ball escritorio, iving-room, comedor, ete & Privade: dormitories, cartos de vestir,teadores, baie, ete 3 Serwcio: cocina, despensa,piczas de servicio, cnrtos de planchar y costura, lavaderos, depésites, ete ia greta de Ins hebitaciones que formn la recepcin, deberén ubjcase racer tl frets, porque so los mbientes de acnm ln eam auras 1 ichos casos conviene stuarlas en la parte posterior, por racones de wntn snes que forman el grupo privad, luego, ls dapendencias de savich, [Kade esto grupos han de estar convenientomenteseparadoe ydieivdos buunca dependerin unos de otros, E} movimaieat say Comodo; s evitacé que para ir de tna depenencia a ote, haya aoe Cxistencia dl pasllo de circulacén, porgue permite dstribuir convenione: nis as distintaseateyoras de aposentes,facilitando el transite y le Uber movimiento, riba del peyecto de una vvienda minima, és mis sencillo porque sparc de lax babitociones se consgue, cuando min con un peotta lo interior Tecate de une vivienda de dos planias, no babe difeltad,lampoca, *Halln la distrbucién adecunda,paiéndase dsponer en la planta bajo i i CURSO PracrICO DE BDIFICAGION ” Brapo de cuartos que forman Ia reeepeién y dependencias enexat a la misma, ¥en ol piss aito, 1a parte privada, que coinponten los dormitories, bafos, ie, Para que Jos distintos ambientes resulten edmodos, las inedices de lav habitaciones deben ser proporcionndas y las pusrtas y ventanes hon de coly, atso en lugares tales que el movimiento qua ellas efectéan no cbstecalice ol libee movimiento de les moradores. ‘Con of fin de que ef futuro propitario tenga una guia que te haga anés {cil esbozar su vivienda, ya que él ex quien expone y aporta ins praeras teas que pocmiten trozar el anteproyecta, daremos « continuncién les super, ficies medias mds convenient PROMEDIO DE SUPERFICIE PARA CASA -MABITACION ‘Obserracones Deter comunicar decane con tving ee Fem, cmdoe erin pals de seed ping os sssssss'| AB 0 BE | Deed comnicar con ball pio on oe eae odor Sri 9 setoet Arch minim, 430 4 358 Dele cama nicer con pores, al, ‘patila ines, Sime aoe isi ence Daler caunicsr com ball y vba pe Esato in ieee ving comedar Demian Deter cemuizar con Fall y pala Tegador. Bato, Dope Deberdcomunicr + pelo,» ball intron 7 ‘tetera psu we 3002 | Minimo ewe candied 2006 [Mines I [ance maine, Se puede tenor Ia seguridad de que wna vivienda aireada, aolenda y con foxtablewesulta completamente sau y, en cuanto de ella depende, proporciona 4 os que la habitan una vida cénioda, alegre y tranquila, Estas cualidades, se pueden lograr eusndo al estudio del proyectorse ha fectuado mediante wn razonamiento completa, en el que ve hen aprovechado al méximo todos los datos y referencias y hain sido dabidamente considerados 1 solamente los detalles téenios, sino también un factor que, por at impor, tencia, ved objeto de un andlsis especial en lo parrafos que siguens la orfen- laciia, es deci, hacia dénde deben tener vista [as ventanas de las habitaciones Principales para su mejor asoleamiento y luminosida. 2 JUAN PRIMANO Orientacién de la vivienda Las hebitaciones cuyas ventanas miran al norte, estin libres de los rayos solures en el rigor del verano, por hallarve mis alto el astro (fig. 1), y en el Inviorno, los reciben en abundancia durante varias horas, debido ® que el.4al std mis hacia el horizonte (fig. 2). e ORIENTACION ab ORIENTACION AL NORTE WORTE 79 Z Altura rayos salsres OVERS micciode fet fe a Altura rayos soleres en Wine HO al meciocka La orientacién al este, con sol durante las horas de la maiana, es exce- lente en el inviarno y tolerable en-el verano. Debe evitare, en Io posible, la erientaciin al oeste, porque por Io tarde 22 produce el recalentemiento de Ia atmésfara por los ayos solares, que resulta insoportable durante al verano. La orientacin al sur, tampoco et conveniente, porque las habitaciones cas ecerin de azolesmianto durante todo ol af [En conseeuencia, podemes deducie que la vivienda mejor orientada, e+ faguella en que Its vettanas de Ins-habitaciones principales tienen vista of cudrante NEL (fig. 3) [Esto puede conseguise, como se sabe, on lotes cuya linea de edificacion ‘mira hacia dicho cuadeente, y también, en terrenos de medidas amplias. 1o cual permite orientar 1a casa en 1a posicién més conveniente Si se trata de edificne apeyando sobre una medianera y dejando libre ta x importante saber sobre cuél de ellas couviane construir, cuando el ota, prey LCLASD PRACTICO DE RDIEICICION 2 fn le siguiente tabla, indicamos, segiin la orientacin del lote, la. modi hers sobre la que es conveniente edifcar. (Ver también fig 4. asta ogi hemos visto y italizado todo Yo referente al estutto del pro” syecia, Revuelto ste basta en S34 mencres detalles y aprobado or el propeta Yeni, procede a la confeccin de les planos y presupuests definitivos, los tcunles extarin formudos por: Planos genorales; Planos de detalies: Planillas de detalles; Phanillas de terminado de obras; Pliegos de condiciones; Cimpuatss metrieas, presupuestos, ete: Memoria deseriptivas Conteato, ca JUAN PRIBUANO I propictario poded exigir al profesional que tor panios generals estén bien dibujntos y figuren en él todos lor pormenores que ce cousileren impor ‘antes, de modo que puedan entenderse y estudiarse com facilided Los dibujos de fos planos deben ser elatos y nitdos y se habia de elegir las escalas més adecuadas para que sus menores detalles sean bien visibles, Las plantas y eortes del edificio co dibujan ganeralmente en escala: 1:100, ¥ los partes que es necesario obsorvar mimuciosamiente, en escala 1:50 y 1:20 Es todo plano de construccidn, debon estar dibuindas: las plantas del edifi- io, si fuesen mis de unas el eorte transversal (pataelo ala linea municipal) y corte longitudinal (perpendicular a la linen miunicipal); los detalles aclara. terios de partes importantes; frente y croquis de ubieaciin del terreno dentro de Ia manzana en que esté situado, eonsignanda las distancias a lie respec tivag_esquinas, ‘Los cortes linn do ser efectuados ery Jae pastes donde pueda observarse el mayor niimero de detalles. Si el proyecto es de dos plantas, es conveniente tun corte por Ja escalera, En las plantas, se deberd indicar cudnto miden los limites del terreno, los euales comresponden a ios ejes da las medisnaras, y también, las dimen, ‘ones totales exterioves y las parciales entre unucos principales y los ejes do aberturas; medidas de las habitaciones y dependencis, indicando las luess liz bres, espesor de muros y tabigues; madidas de escaleras, patios, abertures, pileres, columnos, ete, Deberén figurar también dentro de wn efrculo, los niveles del piso de eada focal. Estos niveles se determinan, generalmente, tomande como referencia ¢l que ja previamente para el cordén do la verada la Municigalidad de Ja poblacién En los cortes vorticales, se indicardn lay medidas exteriores @ interiares, altura de habitaciones, grosor de piscs, contrapicos, el alto del antepecho de ventanas, dinteles, ete En los frentes, también se consignarén com medidas todos los detalles {que se consideren do interés y que facilten su interpretacién: molduras, cor. nisas, 2calos, balcones, y ademés, dimensiones parciales y totale, ‘Todos los dibujos que forman un plano se debeu distribuie raeionalmente, le manera que se correspondan entre si dejando Ia parte superior para, los ‘ambres,Jcalided, etc, 0 un lugor del plane exigido por dsposiciones especiales, Los ttuios, insccipciones y cualquier otra referencia, so dabon dibujer fan letras sencillas y derechas, libres de adocnas, a fin de que puedan Ieerce con facia, [Los planos no siempre se ejecutan para levantar nuevos edifices, sino fave a menudo se refieren a refecciones o amplicciones, cn las cuales hey cue an : os JUAN PREEIANO En el caso de un apuntalamiento de mayor altura que el anterior, y que ‘iebo apoyar en dos puntos de Ta pared, los puntales se hacen converger hacia Ja base (fig. 17), unidndose los pies de los mismaos sobre el entramado, donde se los sujeta con tacos, también de madera, resultando un tipo de apuntal miento muy usado y resistete, La unida y el apoyo de los puntales, se efectia como en el caso precedente, Exe procedimiento se usa, también, para resist el empuje de certa zona de pared. A este fin, utilise un trozo de tablén, cayas medidas se de ‘erminaré en cada esto, y el cual seri aplicado contra la pared, encastréndose 9 elavindose en él las cabezas de les puntales (figs 18 y 19). Apuntalamfento entre dos edificios Generalmente, al constmir un edificio al lado de otro que ya existe so hace necesario profundizar los cimientos de este skimo, y para ello es con. veniente avegurar su estabilided mediante tan apuntalamienta resistente Si la nueva construcciin se debe levantar en tn ote situedo entre dos cofificios es fic apuntalar uno de estos contra el oto, En estos casos, se emplean diferentes sistemas de apuntalemiento. Para tun empuie do poca importancia, es sufciente una vign simple, cayes extemmos se afirman, con cufas de madera, contra dos trozos de tablones clavados en ta pared fig. 20), CCuondo se deben resist empujes de mucha fueiza, lor apuntalamientos fan de ser, lgicament, se slidon. Uno de eos, consste en una vige do madera, que apoya por nis puntas fn eada muro, reforeada en su parte media con pequofios tras de viga., Eat los extremos de istos se unen tna serie de puntales, cuyas cabezas apoyau et luna cruz de madera que abarea una emplia zona de pared (fig 21). [BL otro tipo, también de gran resistencia, ce construys con dos vigas, una ‘mis abajo que la otra, unidas entre s$ por medio de alfejias; este conjunto forms wna viga armada Maina celosia (lig, 22). En estos sltinos casos de apuntalamsiente, a presién contra el mato 30 sloctia por medio de cufas o con los puntales, asegurdnlles con tacor do madera sobre el tablén clavade en la pared Eneuadamiento de una puerta Al demoer ta pared del frenia en su unién con la medisnera, muchas ‘eees s0 puede ocasionar perjuicios a las propiedades vecinas, productindose @rietas en Ins aberturas que se hallan mis préxiznas a dicha demelicin, Como genevelmente es uma,tuerta In ahertura, es conveniente asegurerta ror medio de un encuadramiento canstnido con madece, (fig. 23) cunso practico ox eoiticacton 5 Apuslatamiento pare empuje de mayor importancia abarcando una zona amplia DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS Apunlalamiente pare empuje de poca inportancia, Apuntalamiento con viga {ipo celosia Fig.22 26 wan Pranano He erialrnignte consiste en un msaren se tablonts relorande con {axesnfins de modo que ef conjuato asegure la estabilidad del dine metic ¥ umbral de la puerta, Procedimiento para hacer o ensanchar una abertura Es my Corriente la transformnacién que por diversos motives sufren las {echadas de los editicis al pracicar nuevos aberturas 0 ensancis ie Cente ‘5 sea para la colocaciin de ventanas 9 de puerton Antes de, comenzar esto clase de trabajos, er necesario saber qué espesor rereet Pare, como también calcular.en cada caso, ln earge que vopcrnrin las vigas, a los efectos do determinar el perfil a adoptarve For to general se colocan dot vigas, y para Inclitr tn operacn, se hace rrisrramente wn agujero en un exiremo de la futura abertura yal nivel dcr Tele cm ol ehnto de obtener ln mina oltra en'ambos leds de Ie red Ets ere eric, we abre una cane, enya altura debe ser igual al evth e We igs coloces x # una profundidad equvalente a media pred, Boe tose 252 eS por lo manos, esarena centietron (040 me) mde loge cea crraae i tberturs et dei, 0:20 m, por cade lado para perme reyes or Trtemos de la ign (tgs. 2¢ y 25) y serésbirta can eamere,procumerte cn Xe egite me-dterirar los iadilos que deben quedar. Una’ ves lace ifgada la canalota con abundante agua, se pone le'vige la ciel se aver ug, Seiuzaments. Lego, se rllenan los vacir ca ladles anemia con hese, sf cemento, + on Gt tos os paqueionapujeros que quedet, Desnuee na Xe primera mitad del emuzo haya quedado lst y endurecida la recta, ‘retade dela misma manera con Ia ata mitad (ig 26). AT cabo del tempo necesario para el fraguado del cement se puede demo- Jer la parte de pared que cubre a a abertura proyecteda Demolicion de una pared de 20 centimetros Para demoler una pared do 30 cm. do expnsor que divide locales intetiores 2 ra In coat ajyan Ins vigues del enteaiso0 alan, se roca tenn Biel Matera: primeramente, antes de comenzae todo trabajo se pros oa al de tlt lado de ta ared las vigas prvisas. Luego, a etmraye un Bie opanialamiento, a une distcia del mao que feciite el libre movsorenn ie Sr cheers. Elsputniemeno mencionao, consisie en colocn detaje fe Jes wgwetas y yorocio al muro a demeler, wn tablin, apoyado sabre se nce Si.bafantes de madera cuyos pias destarcan sobre ott blo colo cet bso, La estabidad de ios panes se consigue por meio do cate de goeee, ‘que se introducer lao los mismo, Ka Wifes se clocansiquiendo un procedisentoidéntico al emplend para Practicar aberturas o ensonchar las existentes, CunSO pRactico BE eouKIcAciON » DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS Eneuadramienio de une puerta préxima a un edificio a demoler, ira practiesr} Viga Ea pared Fig. 25. Apoyo de le viga _ 20 ma TeSE Provedimiento para abrir una abertura en una pared existenle : oS \\Abrir prineto media cenalele equivalente a wedia_pared y colvcar luego ano sag Geepude e.phocede igual eon fe ine J Agujoro que araviess la pared I+Ancho de la abertura a efechian. Fig. 24. dl ' J ' > ’ i iF ' 1 , > JUAN PRIMMIANO Cuando Ia pared a demoler tione mucha longitud y no permite la ealoca cin de vigas de medidas apropiadas, se insiala en el centro tna eolumna de Iiierro, con el propésita de disminuie In liz de apoyo, evitan de este mad uso de perfiles do gramdos dimensiones (figs 27 y 28). Esta column so introduce hacienda en a pared una aberturs ee sinensiones adecuadas se In asentaré sobre una base construida eon hormnigén armed (fig. 29). Realizada Ja tarea de levantar la column, se puede ya consteuir el apun talamionto y eslocar Ins vigas en In forma indicada precedentemente. Demolicién de una pared de 15 contimetros Igual que en el caso de Ja pared de 30, es necesurio, antes de comenza st trabajo, depositar la vign sobre el piso y contra ol muro qua ee va a demoler, porque de lo contrario, una vex construlde el apuintalamiento, lor parantes impedirian colocazla, Et precedimiento para llevar a cabo li demolicién, os el siguiente: primer se hace en todo ol largo de Ja pared una mnrea a Ia eltura deseadas luego, » Gistaneia de un metro (1 m.) miso raenos, se practican orificios que atravie sen el muro (fig. 30). En cada aguiero e introdce un tirante de "<4" y 8c dos motros (2 m.) de longitud. eolocados de manera que a ambos lados de la pared scbresalga una parte igual de ellos, a fin da dejar un espacio libre que permita ef movimiento de los obreres. Coto estos tirantes son los que sestienen In porcién de muro que no se cemucle. sus extromne se hacen ‘apoyar sobre parantes que deseansan en un tablén colacado en el piso y que so aseguran con ewins de mavlra, para efercer la presién necesorin y evitar un posible desplazamiento (fis, 31) Para mayor estabiliad del apuntalamionto, los parantes se unen entre si con tablones formando ana crus ilsmada cle San Andeés, Terminady aqui se puede dar comienzo a la demolicidn, y luego, a lx coloeaciém de le vigo, Esta se revste de laillosaccintados con mezela de cementa, o mismo que lor iesperfectos producidos por Ia domoiein. Despucs da finalizada toda domoliién, se proces & Himpine monveniants ‘mente el terreno sokie of cual se levantard el nuevo eilifco, Tin este caso na necesorio, para construilo, estudiar los enslidades del suelo; es més que suficiente saber que en sl ha existido durante aftor Ia construccién que se ha demolida Peso. er ol supursto te quo ol terrono sea dasconocido, no teniéndose re fecencin, es conveniente, para mayor seguridad, efectaar wm eecenacin, el misma, antes de estudiar el proyecto, Sehemos que toda elifcaciin toma apoys sabre el teereno y le transite Jos cargas que ella soporta, motivo por el cual se debe estodine primeramente suelo y aseyurarse de su resistencia y de tolas las cualidades que peda po ser, favorables 0 dosfavorables: Fs, pes, necesaria verificar si Ine eandicio ide aquél permiten 9 ae la ejecwiin dn Ta cbr. | CURSO PRACTICO DE EDIFICACION 2» a DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS DEMOLICION DE UNA PARED DE 0,30 m ELEVACION Enlrepso —_Poranies de madera, Abrie primeramente unw abeclura en la pared y colocar luego Te columaa |/ Solocar primera one vig (nee | tablinn, LY tose ae torn il Fig. 27 f TH ae E PERSPECTIVA DEL Noma | i i APUNTALAMIENTO Y DEMQLICION Efe) ce PE DE LA PARED DE 030m IE |e He PLANTA 8 lablin-> las del elisa y mae Ptrontes de hnderal | | f = ( x edi kc | Hil a Seema, Fig.29 Fig, 28. 20 wan PRiuANO DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS. DEMOLICION DE UNA PARED DE 0,15 m Tinanles 454° alrove: Parle de pared que queda sostenida por los Hales PERSPECTIVA DEL APUNTALAMIENTO. Y DEWOLICION Colocar Ja vigs ene ucto ‘antes del apuniatamienio- Fig.st Pn a lit eee een ont ee ue WERE aaa 8 af i Sapte, euaso Practica DE roteicacion ” ltr dele slides ressenca del silo es retauvoy depend siempre de I naturatens de dete, Jt Cinder dont extn conrusionespréxinas, se pueden obtener hore fect la ivesigacin, y oto tanto orseg fe excavaci, modo dace ras de Waar: en cao cntzaio had que merges ‘do directo la canstitucién de! susie soni sl terreno y el examen euperticial del mismo, es la primers saperiay east, Best ocasisn, se debe examinar Ta che Jee pore a2, i de lis capa infin, sine allan ot ieee en Felon incranles extents; también se pusde cncogis une eee alin intorogando a ee veins repacto dala protest ae napa de rare Qe datn mis pris y Galignts, si es gio la ematuciia lo dave commu ye SURAUE 4 en pare, una exenvaciOn de los conor pera drat Cuenta de cu nutraera unger ealad. os Seen iureza, ya tiaras que oponga a in ple al pie, ya btgndca nae ea ae blind del ead en ese itm caso, el soaido ya grade de compre. siderado bueno, fe'aide Ie pofundidad a que se deb lerar el cecanciniento no x de caearee uittanch 3 meats mle © etme w toon eae de anes de aoe tb pease de, por lo tonon t mets de aie diated Weaytnndura conveniene, de manera que sen podble sane ‘tulad Ie disgosicién, naturaleca, esecor y ‘ofendclat dane cape arrestee, coco del terreno pan de ls Unites en que pede hacer con ol sonden oe e aliérote del procdinieno anterior. pone on secre y Sah ganas en atravetr el suelo por media de te ane Tamado ream cml viene ase, sencilomente unn barrena ole tomo, Rewacia on ange e SEUE que sve para faclilr, por act ee vueteaciéu en Ta tierra CLASIFICACION DE LOS TERRENOS Considerados deste ot punta de vista de ln constraceén, Joe tarrenos se

También podría gustarte