Está en la página 1de 300
c URS O PRACTICO DE EDIFICACION By Guillote ©. Copyright by Covemvcesones Suuastisicanas Brat i 4 A LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES Le aceplacisn que ha Cenido este “Curso Prieto de Béifcecisn entre tos Estudiantes de Bseuclarindustcaler y de tox profesionales que sctian en la conseruscién de edifctos, obligs a su autor y editor e vmantener sus reediciones, sobre fa base del velor didécuivo de ta obra como lo afirnea ef wiinwra de ediciones pwilicades, Ex ese sentido ve ha procurade que fos gvificos oftecieran le claidad necesaria pare fecilitar ed estudio de sw contenido, Al peser de fo antedicho, se desprende uuestra preacupacién de haber puesta ei servicio del “Curso Préctico de Euificaciin, nuestros mejores propésitos de superacién, gue tretareras de mantener en sucesivas ediciones, part una major interpretacién de profesores ¥ estudiantes, LA EDITORIAL mt lao ime (LS ne eg fale | Ne { EL PROYECTO AS™ de estudiar el aspecto téenico del enrso, es importante exponer alg ‘nos conceptos sobre Ia idea, penyecto y trabajos preliminares a la inice st de toda obra EI profesional encargado dal estudio de un proyecto, no ha de limitarse séloal trarado de la planta de edificioteniendy en exenta cusntas habitacioaes son necesavias para farmar la vivienda, sina quie debe reunir una sorfe de datos Samieredentes que le facliten coneretar log dessos del prepietarin, Fstas antecelentes vonsistrdn en Ja consulta de los Vilas de propiedad del terreno, para conocer ta bieac 1, forma ¥ dimensiones exactas det mismo: Si posee muros divisrins y qué propiedades linderas lo citcundain, debe como, cor el nrimero de personaz que componen Ia familia, costumbres 7 sexo de los ‘moradores: si el propietario ex un profesional, qué clase de ecividades ses. ‘empeiia, si Tas desarrollurs em la casa y, senda asi en qué parte de dstay qud tipo de eificio desen moderna, ealiferniano, colonial 0 de otra enti, eter In catidad de materiates « emplear. Ademis de los datas mentionados, se considera de interés cualquier otra informacién que permita aclarar duds y formular opiniones; el proyectista ete vonncerla todo para estar on condiciones de proparar el. programa, desarvolla. Con estos datos y sugestones, el tonico comenzaré el estudio de la planta ¥ el frente con simples eroquis ¥ bosquejos, hasta coincidir cnn las deseos y feuxto del propiotorin, con lo cust se obtendra el anteprayecte, Este, perm lird conocer aproximadamente el valor globat de la obra, aplicando el metraie de superficie cubiesta, y su posible aprubacién 0 modificacin por parte. del interesado, 10 JUAN PRIMIANO {Ya Yor ssl, kata on sus menor detalles, las vvnconsy cone ones gue lier gar ene esto anise seca Soe vietario pass ordenne In conleecin del proyecto 7 prnupenre Un proyecto queens bien estuiodo ex wins ae pe yee 2G, tet, aun oo simples, evilard muds Cone faciitartt eecién dela sive Por eta razin, todo propitri daberdeonir el proyecto y contacto deli a wn tnien de rods sind yur te, pve cen ¥ segurid ol conoinianty Ia prelcn econ eneralnente, ol iteeitdo no one Ie eulcenie experiencia que sore {uit para renter un problema tan compe eae ele coord tea, In dite de las halon Pr estudiar un royectn no hay que pone ga ilo son necesvon fx tes ur suninnse ol prepa, sno qua ee pe tonee en cna na tenis tactoresténics; menaier, amis, sjeatee ses ae Tut impone to reglamentoo ego del efcactn, eno nae oes la para tenia constrictive y sgectnce Debe dintinguire, ademis, ls ter catogoras de ambientes que forman grupo de ls labitscionesy dependencies Se tea tne ¥ Recepcitn: ball escritorio, iving-room, comedor, ete & Privade: dormitories, cartos de vestir,teadores, baie, ete 3 Serwcio: cocina, despensa,piczas de servicio, cnrtos de planchar y costura, lavaderos, depésites, ete ia greta de Ins hebitaciones que formn la recepcin, deberén ubjcase racer tl frets, porque so los mbientes de acnm ln eam auras 1 ichos casos conviene stuarlas en la parte posterior, por racones de wntn snes que forman el grupo privad, luego, ls dapendencias de savich, [Kade esto grupos han de estar convenientomenteseparadoe ydieivdos buunca dependerin unos de otros, E} movimaieat say Comodo; s evitacé que para ir de tna depenencia a ote, haya aoe Cxistencia dl pasllo de circulacén, porgue permite dstribuir convenione: nis as distintaseateyoras de aposentes,facilitando el transite y le Uber movimiento, riba del peyecto de una vvienda minima, és mis sencillo porque sparc de lax babitociones se consgue, cuando min con un peotta lo interior Tecate de une vivienda de dos planias, no babe difeltad,lampoca, *Halln la distrbucién adecunda,paiéndase dsponer en la planta bajo i i CURSO PracrICO DE BDIFICAGION ” Brapo de cuartos que forman Ia reeepeién y dependencias enexat a la misma, ¥en ol piss aito, 1a parte privada, que coinponten los dormitories, bafos, ie, Para que Jos distintos ambientes resulten edmodos, las inedices de lav habitaciones deben ser proporcionndas y las pusrtas y ventanes hon de coly, atso en lugares tales que el movimiento qua ellas efectéan no cbstecalice ol libee movimiento de les moradores. ‘Con of fin de que ef futuro propitario tenga una guia que te haga anés {cil esbozar su vivienda, ya que él ex quien expone y aporta ins praeras teas que pocmiten trozar el anteproyecta, daremos « continuncién les super, ficies medias mds convenient PROMEDIO DE SUPERFICIE PARA CASA -MABITACION ‘Obserracones Deter comunicar decane con tving ee Fem, cmdoe erin pals de seed ping os sssssss'| AB 0 BE | Deed comnicar con ball pio on oe eae odor Sri 9 setoet Arch minim, 430 4 358 Dele cama nicer con pores, al, ‘patila ines, Sime aoe isi ence Daler caunicsr com ball y vba pe Esato in ieee ving comedar Demian Deter cemuizar con Fall y pala Tegador. Bato, Dope Deberdcomunicr + pelo,» ball intron 7 ‘tetera psu we 3002 | Minimo ewe candied 2006 [Mines I [ance maine, Se puede tenor Ia seguridad de que wna vivienda aireada, aolenda y con foxtablewesulta completamente sau y, en cuanto de ella depende, proporciona 4 os que la habitan una vida cénioda, alegre y tranquila, Estas cualidades, se pueden lograr eusndo al estudio del proyectorse ha fectuado mediante wn razonamiento completa, en el que ve hen aprovechado al méximo todos los datos y referencias y hain sido dabidamente considerados 1 solamente los detalles téenios, sino también un factor que, por at impor, tencia, ved objeto de un andlsis especial en lo parrafos que siguens la orfen- laciia, es deci, hacia dénde deben tener vista [as ventanas de las habitaciones Principales para su mejor asoleamiento y luminosida. 2 JUAN PRIMANO Orientacién de la vivienda Las hebitaciones cuyas ventanas miran al norte, estin libres de los rayos solures en el rigor del verano, por hallarve mis alto el astro (fig. 1), y en el Inviorno, los reciben en abundancia durante varias horas, debido ® que el.4al std mis hacia el horizonte (fig. 2). e ORIENTACION ab ORIENTACION AL NORTE WORTE 79 Z Altura rayos salsres OVERS micciode fet fe a Altura rayos soleres en Wine HO al meciocka La orientacién al este, con sol durante las horas de la maiana, es exce- lente en el inviarno y tolerable en-el verano. Debe evitare, en Io posible, la erientaciin al oeste, porque por Io tarde 22 produce el recalentemiento de Ia atmésfara por los ayos solares, que resulta insoportable durante al verano. La orientacin al sur, tampoco et conveniente, porque las habitaciones cas ecerin de azolesmianto durante todo ol af [En conseeuencia, podemes deducie que la vivienda mejor orientada, e+ faguella en que Its vettanas de Ins-habitaciones principales tienen vista of cudrante NEL (fig. 3) [Esto puede conseguise, como se sabe, on lotes cuya linea de edificacion ‘mira hacia dicho cuadeente, y también, en terrenos de medidas amplias. 1o cual permite orientar 1a casa en 1a posicién més conveniente Si se trata de edificne apeyando sobre una medianera y dejando libre ta x importante saber sobre cuél de ellas couviane construir, cuando el ota, prey LCLASD PRACTICO DE RDIEICICION 2 fn le siguiente tabla, indicamos, segiin la orientacin del lote, la. modi hers sobre la que es conveniente edifcar. (Ver también fig 4. asta ogi hemos visto y italizado todo Yo referente al estutto del pro” syecia, Revuelto ste basta en S34 mencres detalles y aprobado or el propeta Yeni, procede a la confeccin de les planos y presupuests definitivos, los tcunles extarin formudos por: Planos genorales; Planos de detalies: Planillas de detalles; Phanillas de terminado de obras; Pliegos de condiciones; Cimpuatss metrieas, presupuestos, ete: Memoria deseriptivas Conteato, ca JUAN PRIBUANO I propictario poded exigir al profesional que tor panios generals estén bien dibujntos y figuren en él todos lor pormenores que ce cousileren impor ‘antes, de modo que puedan entenderse y estudiarse com facilided Los dibujos de fos planos deben ser elatos y nitdos y se habia de elegir las escalas més adecuadas para que sus menores detalles sean bien visibles, Las plantas y eortes del edificio co dibujan ganeralmente en escala: 1:100, ¥ los partes que es necesario obsorvar mimuciosamiente, en escala 1:50 y 1:20 Es todo plano de construccidn, debon estar dibuindas: las plantas del edifi- io, si fuesen mis de unas el eorte transversal (pataelo ala linea municipal) y corte longitudinal (perpendicular a la linen miunicipal); los detalles aclara. terios de partes importantes; frente y croquis de ubieaciin del terreno dentro de Ia manzana en que esté situado, eonsignanda las distancias a lie respec tivag_esquinas, ‘Los cortes linn do ser efectuados ery Jae pastes donde pueda observarse el mayor niimero de detalles. Si el proyecto es de dos plantas, es conveniente tun corte por Ja escalera, En las plantas, se deberd indicar cudnto miden los limites del terreno, los euales comresponden a ios ejes da las medisnaras, y también, las dimen, ‘ones totales exterioves y las parciales entre unucos principales y los ejes do aberturas; medidas de las habitaciones y dependencis, indicando las luess liz bres, espesor de muros y tabigues; madidas de escaleras, patios, abertures, pileres, columnos, ete, Deberén figurar también dentro de wn efrculo, los niveles del piso de eada focal. Estos niveles se determinan, generalmente, tomande como referencia ¢l que ja previamente para el cordén do la verada la Municigalidad de Ja poblacién En los cortes vorticales, se indicardn lay medidas exteriores @ interiares, altura de habitaciones, grosor de piscs, contrapicos, el alto del antepecho de ventanas, dinteles, ete En los frentes, también se consignarén com medidas todos los detalles {que se consideren do interés y que facilten su interpretacién: molduras, cor. nisas, 2calos, balcones, y ademés, dimensiones parciales y totale, ‘Todos los dibujos que forman un plano se debeu distribuie raeionalmente, le manera que se correspondan entre si dejando Ia parte superior para, los ‘ambres,Jcalided, etc, 0 un lugor del plane exigido por dsposiciones especiales, Los ttuios, insccipciones y cualquier otra referencia, so dabon dibujer fan letras sencillas y derechas, libres de adocnas, a fin de que puedan Ieerce con facia, [Los planos no siempre se ejecutan para levantar nuevos edifices, sino fave a menudo se refieren a refecciones o amplicciones, cn las cuales hey cue an : os JUAN PREEIANO En el caso de un apuntalamiento de mayor altura que el anterior, y que ‘iebo apoyar en dos puntos de Ta pared, los puntales se hacen converger hacia Ja base (fig. 17), unidndose los pies de los mismaos sobre el entramado, donde se los sujeta con tacos, también de madera, resultando un tipo de apuntal miento muy usado y resistete, La unida y el apoyo de los puntales, se efectia como en el caso precedente, Exe procedimiento se usa, también, para resist el empuje de certa zona de pared. A este fin, utilise un trozo de tablén, cayas medidas se de ‘erminaré en cada esto, y el cual seri aplicado contra la pared, encastréndose 9 elavindose en él las cabezas de les puntales (figs 18 y 19). Apuntalamfento entre dos edificios Generalmente, al constmir un edificio al lado de otro que ya existe so hace necesario profundizar los cimientos de este skimo, y para ello es con. veniente avegurar su estabilided mediante tan apuntalamienta resistente Si la nueva construcciin se debe levantar en tn ote situedo entre dos cofificios es fic apuntalar uno de estos contra el oto, En estos casos, se emplean diferentes sistemas de apuntalemiento. Para tun empuie do poca importancia, es sufciente una vign simple, cayes extemmos se afirman, con cufas de madera, contra dos trozos de tablones clavados en ta pared fig. 20), CCuondo se deben resist empujes de mucha fueiza, lor apuntalamientos fan de ser, lgicament, se slidon. Uno de eos, consste en una vige do madera, que apoya por nis puntas fn eada muro, reforeada en su parte media con pequofios tras de viga., Eat los extremos de istos se unen tna serie de puntales, cuyas cabezas apoyau et luna cruz de madera que abarea una emplia zona de pared (fig 21). [BL otro tipo, también de gran resistencia, ce construys con dos vigas, una ‘mis abajo que la otra, unidas entre s$ por medio de alfejias; este conjunto forms wna viga armada Maina celosia (lig, 22). En estos sltinos casos de apuntalamsiente, a presién contra el mato 30 sloctia por medio de cufas o con los puntales, asegurdnlles con tacor do madera sobre el tablén clavade en la pared Eneuadamiento de una puerta Al demoer ta pared del frenia en su unién con la medisnera, muchas ‘eees s0 puede ocasionar perjuicios a las propiedades vecinas, productindose @rietas en Ins aberturas que se hallan mis préxiznas a dicha demelicin, Como genevelmente es uma,tuerta In ahertura, es conveniente asegurerta ror medio de un encuadramiento canstnido con madece, (fig. 23) cunso practico ox eoiticacton 5 Apuslatamiento pare empuje de mayor importancia abarcando una zona amplia DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS Apunlalamiente pare empuje de poca inportancia, Apuntalamiento con viga {ipo celosia Fig.22 26 wan Pranano He erialrnignte consiste en un msaren se tablonts relorande con {axesnfins de modo que ef conjuato asegure la estabilidad del dine metic ¥ umbral de la puerta, Procedimiento para hacer o ensanchar una abertura Es my Corriente la transformnacién que por diversos motives sufren las {echadas de los editicis al pracicar nuevos aberturas 0 ensancis ie Cente ‘5 sea para la colocaciin de ventanas 9 de puerton Antes de, comenzar esto clase de trabajos, er necesario saber qué espesor rereet Pare, como también calcular.en cada caso, ln earge que vopcrnrin las vigas, a los efectos do determinar el perfil a adoptarve For to general se colocan dot vigas, y para Inclitr tn operacn, se hace rrisrramente wn agujero en un exiremo de la futura abertura yal nivel dcr Tele cm ol ehnto de obtener ln mina oltra en'ambos leds de Ie red Ets ere eric, we abre una cane, enya altura debe ser igual al evth e We igs coloces x # una profundidad equvalente a media pred, Boe tose 252 eS por lo manos, esarena centietron (040 me) mde loge cea crraae i tberturs et dei, 0:20 m, por cade lado para perme reyes or Trtemos de la ign (tgs. 2¢ y 25) y serésbirta can eamere,procumerte cn Xe egite me-dterirar los iadilos que deben quedar. Una’ ves lace ifgada la canalota con abundante agua, se pone le'vige la ciel se aver ug, Seiuzaments. Lego, se rllenan los vacir ca ladles anemia con hese, sf cemento, + on Gt tos os paqueionapujeros que quedet, Desnuee na Xe primera mitad del emuzo haya quedado lst y endurecida la recta, ‘retade dela misma manera con Ia ata mitad (ig 26). AT cabo del tempo necesario para el fraguado del cement se puede demo- Jer la parte de pared que cubre a a abertura proyecteda Demolicion de una pared de 20 centimetros Para demoler una pared do 30 cm. do expnsor que divide locales intetiores 2 ra In coat ajyan Ins vigues del enteaiso0 alan, se roca tenn Biel Matera: primeramente, antes de comenzae todo trabajo se pros oa al de tlt lado de ta ared las vigas prvisas. Luego, a etmraye un Bie opanialamiento, a une distcia del mao que feciite el libre movsorenn ie Sr cheers. Elsputniemeno mencionao, consisie en colocn detaje fe Jes wgwetas y yorocio al muro a demeler, wn tablin, apoyado sabre se nce Si.bafantes de madera cuyos pias destarcan sobre ott blo colo cet bso, La estabidad de ios panes se consigue por meio do cate de goeee, ‘que se introducer lao los mismo, Ka Wifes se clocansiquiendo un procedisentoidéntico al emplend para Practicar aberturas o ensonchar las existentes, CunSO pRactico BE eouKIcAciON » DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS Eneuadramienio de une puerta préxima a un edificio a demoler, ira practiesr} Viga Ea pared Fig. 25. Apoyo de le viga _ 20 ma TeSE Provedimiento para abrir una abertura en una pared existenle : oS \\Abrir prineto media cenalele equivalente a wedia_pared y colvcar luego ano sag Geepude e.phocede igual eon fe ine J Agujoro que araviess la pared I+Ancho de la abertura a efechian. Fig. 24. dl ' J ' > ’ i iF ' 1 , > JUAN PRIMMIANO Cuando Ia pared a demoler tione mucha longitud y no permite la ealoca cin de vigas de medidas apropiadas, se insiala en el centro tna eolumna de Iiierro, con el propésita de disminuie In liz de apoyo, evitan de este mad uso de perfiles do gramdos dimensiones (figs 27 y 28). Esta column so introduce hacienda en a pared una aberturs ee sinensiones adecuadas se In asentaré sobre una base construida eon hormnigén armed (fig. 29). Realizada Ja tarea de levantar la column, se puede ya consteuir el apun talamionto y eslocar Ins vigas en In forma indicada precedentemente. Demolicién de una pared de 15 contimetros Igual que en el caso de Ja pared de 30, es necesurio, antes de comenza st trabajo, depositar la vign sobre el piso y contra ol muro qua ee va a demoler, porque de lo contrario, una vex construlde el apuintalamiento, lor parantes impedirian colocazla, Et precedimiento para llevar a cabo li demolicién, os el siguiente: primer se hace en todo ol largo de Ja pared una mnrea a Ia eltura deseadas luego, » Gistaneia de un metro (1 m.) miso raenos, se practican orificios que atravie sen el muro (fig. 30). En cada aguiero e introdce un tirante de "<4" y 8c dos motros (2 m.) de longitud. eolocados de manera que a ambos lados de la pared scbresalga una parte igual de ellos, a fin da dejar un espacio libre que permita ef movimiento de los obreres. Coto estos tirantes son los que sestienen In porcién de muro que no se cemucle. sus extromne se hacen ‘apoyar sobre parantes que deseansan en un tablén colacado en el piso y que so aseguran con ewins de mavlra, para efercer la presién necesorin y evitar un posible desplazamiento (fis, 31) Para mayor estabiliad del apuntalamionto, los parantes se unen entre si con tablones formando ana crus ilsmada cle San Andeés, Terminady aqui se puede dar comienzo a la demolicidn, y luego, a lx coloeaciém de le vigo, Esta se revste de laillosaccintados con mezela de cementa, o mismo que lor iesperfectos producidos por Ia domoiein. Despucs da finalizada toda domoliién, se proces & Himpine monveniants ‘mente el terreno sokie of cual se levantard el nuevo eilifco, Tin este caso na necesorio, para construilo, estudiar los enslidades del suelo; es més que suficiente saber que en sl ha existido durante aftor Ia construccién que se ha demolida Peso. er ol supursto te quo ol terrono sea dasconocido, no teniéndose re fecencin, es conveniente, para mayor seguridad, efectaar wm eecenacin, el misma, antes de estudiar el proyecto, Sehemos que toda elifcaciin toma apoys sabre el teereno y le transite Jos cargas que ella soporta, motivo por el cual se debe estodine primeramente suelo y aseyurarse de su resistencia y de tolas las cualidades que peda po ser, favorables 0 dosfavorables: Fs, pes, necesaria verificar si Ine eandicio ide aquél permiten 9 ae la ejecwiin dn Ta cbr. | CURSO PRACTICO DE EDIFICACION 2» a DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS DEMOLICION DE UNA PARED DE 0,30 m ELEVACION Enlrepso —_Poranies de madera, Abrie primeramente unw abeclura en la pared y colocar luego Te columaa |/ Solocar primera one vig (nee | tablinn, LY tose ae torn il Fig. 27 f TH ae E PERSPECTIVA DEL Noma | i i APUNTALAMIENTO Y DEMQLICION Efe) ce PE DE LA PARED DE 030m IE |e He PLANTA 8 lablin-> las del elisa y mae Ptrontes de hnderal | | f = ( x edi kc | Hil a Seema, Fig.29 Fig, 28. 20 wan PRiuANO DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS. DEMOLICION DE UNA PARED DE 0,15 m Tinanles 454° alrove: Parle de pared que queda sostenida por los Hales PERSPECTIVA DEL APUNTALAMIENTO. Y DEWOLICION Colocar Ja vigs ene ucto ‘antes del apuniatamienio- Fig.st Pn a lit eee een ont ee ue WERE aaa 8 af i Sapte, euaso Practica DE roteicacion ” ltr dele slides ressenca del silo es retauvoy depend siempre de I naturatens de dete, Jt Cinder dont extn conrusionespréxinas, se pueden obtener hore fect la ivesigacin, y oto tanto orseg fe excavaci, modo dace ras de Waar: en cao cntzaio had que merges ‘do directo la canstitucién de! susie soni sl terreno y el examen euperticial del mismo, es la primers saperiay east, Best ocasisn, se debe examinar Ta che Jee pore a2, i de lis capa infin, sine allan ot ieee en Felon incranles extents; también se pusde cncogis une eee alin intorogando a ee veins repacto dala protest ae napa de rare Qe datn mis pris y Galignts, si es gio la ematuciia lo dave commu ye SURAUE 4 en pare, una exenvaciOn de los conor pera drat Cuenta de cu nutraera unger ealad. os Seen iureza, ya tiaras que oponga a in ple al pie, ya btgndca nae ea ae blind del ead en ese itm caso, el soaido ya grade de compre. siderado bueno, fe'aide Ie pofundidad a que se deb lerar el cecanciniento no x de caearee uittanch 3 meats mle © etme w toon eae de anes de aoe tb pease de, por lo tonon t mets de aie diated Weaytnndura conveniene, de manera que sen podble sane ‘tulad Ie disgosicién, naturaleca, esecor y ‘ofendclat dane cape arrestee, coco del terreno pan de ls Unites en que pede hacer con ol sonden oe e aliérote del procdinieno anterior. pone on secre y Sah ganas en atravetr el suelo por media de te ane Tamado ream cml viene ase, sencilomente unn barrena ole tomo, Rewacia on ange e SEUE que sve para faclilr, por act ee vueteaciéu en Ta tierra CLASIFICACION DE LOS TERRENOS Considerados deste ot punta de vista de ln constraceén, Joe tarrenos se “orm NG { oud 0200" ous -08den PARED DE a1S ¥ PIRSA O80.0}5cm] GRUCE DE 0,45 YOS06m CRUCE DE 030 + 0,15 Fig.: 57 a JUAN Pristano EL inico pilar que no se aujota a esta regla, es el de 30% 30, En In Siguca 7 (4) puede observarce otras formas do colocar los ladrllos para pi Jares rectangglares Las figuras 57 (1), 57 (2) y 57 (8) slustron en conjunto las diferentes sposiciones do los ladillos exi sus espesores do paredes y conformne a las reglas ganerales, FUNDACIONES £1 fondamento, es la parte de a construecign que apoya sobre ol teres constiuye, a lee de ef y porto tant, debe stisfacer le Funcin estten de soportar fs peso do ln siperetrctura on las poorer condiciones de carga y roars sabre el terreno en la profundidad wetenrn 1a fundacin debe ser hocks de amd tal quo Ta base de apoyo no ceda se desplace bei la accion do ang fas © mes, permanenteso accion, ines, y que tampoco suf alterciin yor posible cororimes. de Tat aptos sobtecnens o sper. Los sistemas de fundacén protentin umn gran vaiedad de tipo, que so selaionen con las condone pateslares det sul, los enratriiens de le camctra a furday, los modine de cansrucién, sob todo, le pemncin th napa do agus. Is posed do extrac ls unas dante el tans det ‘abo Diterentes clases de fundaciones Las dstntas clases do fundacionas que sp presentan en le pricticn, y sw trofundidad, eatin sujetas siompre a Ta importancia de la obra y ala vaturalezs el tercene, So las clasitica on: directas enondo las cargns de ta constvucciémn desea fen directamente sobre el plano de fundacién e indirectas, cwinda las condi sons precaras del suelo hacen que la base se transmita al plano de apoyo 0 Innvés de ouns materinles 6 JUAR PRIMA. Fundaciones directas En primer lugar, al comenzar o construir en terrenns donde extia Srucrormente otra edilcacin, es freuento encontrar poeos Viogos (antigne> mente, era el metodo de eliinaciin de ls derechos) Estos poros logos, al ser eliminndos, se tapeban com und béveda de mamposterfa, procdiénilose a la apertura de etre, Es estos casos, para consoidar el terreno, e truncan en forma de tronce Gs cone Jos bordes del poro y se recubre con na los de hormipons ls eek Spite las cargas hacia los bordes (fig. 58) y 58a). Tl poes s¢ tellers eudedosamente con capas de tierra colada, bien apisonade, de O40 ae ‘spesor on el fond, y luago con capas sucesivas de lotmigin y exceten * Tipos de fundaciones ‘Ademés de Tos ordinarias —qve, como su nombre lo indie, son las mis Games las fondaciones pueden ser: construilas sobre areos geisha: pee, nilwes. vigns y estrbos, vigne y pilares,pilotes, platas 9 Ines ae orm, as ordinarias, sn las que se construyen en terreno seco, el cual puede sxcavarse hasta lo hondura necesaria, La profundided de estas fundacions varia de 50 em. hasta 2 metros, 2d cimiento natural de pared siempre se le da un ensanche o pie ‘an rélacién a parte superior inmediata de la misma, Exe ensenche, cy be ‘Taming sarpa, y sucle hacersesimético, eso os igual por Uno y ote vase Jeno del muro, La porcién de pared encanchunda can narpas, recite el robe le zapata (Fig, 60) Ja zarpa minima en terreno muy bueno, es de 5 em. en la zapota de her jlisen (fig 65) y de 7 ¥ em. en lade ladvllos comures. En terra hucey, da ze pase a er tal que la zapata mide 14 a 2 neces el ancho del any * Fee st tnchura de esta dltima aumenta ain en los terrenos metioces, y pos {zig do cesnomia, 49 hace por escalones o aarpar sucesions quadena ne 4 zapata constituide por varioe retells Fates retalos, no pueden tener dimensiones arbitravies, puesto que su ‘uelo o zarpa lade estar en proporciin con nt especor Seatin célelos, la altura det reall debe ser 4 voces In lngitud de la so- iiater © sea ae si ésta tiene 7 Ycentinctrs, como sveede gererelncny {ws cimientor do adsillos corwanes, Ia alta del retalo seed de 30 an {is mire de 010 m. puede tener cinauts de 0,15 m. (lig, $9) si ex do Gauge © d= 020 m. si es.le hormigin (Cg. 62). ‘Trntindose de one tered aS, & Stlonto seré de 0,30 m, y sf fuera necesaro enaanchers ee {ollevard 2 0,45 m. (fig. 60). Para un miuro de 0,30 m. los tnsientos eee tis bbl x ¥ CU aK LnacTiCD be eDteIcACION FUN Carge rng BBs G//) sgn eee RELLENO DE UN POZO CiEGO 50 tos DACIONES de hormigén ‘en forma’ de cuna Cimentos, Nivel terreno ‘Bordes truncodos 9 45* = CORTE DEL PozO cieco espesor PERSPECTIVA Hormigon de cascotee 1 Cet hidrdutica 3 Arena 5 Coscotes Fig.58 (a) JAN PRastano FUN MURO DE 0,15 1s aos em pars hora | 15en'paaladrfios NY DACIONES MURO DE 030 Zarpes 2 Zapete 030 Cy Viger i Capa de eal Fig. 60 MURO DE 0.10 abigue sobre Ton cass — (/ se! gen eS Fig, 63. Fig, 61 MURO DE O10 SI) cineros oe Tocmiga 7 020-4 Fig. 62 MEZCLAS PARA FUNDAGIONES LADRILLOS COMUNES Y% Cemenlo portland Cal midedullca en pasta 3 Arena gruesa Oriental P Polva de ledrilles, (AORILLOS PRENEADOS 1 Cemenio,portiand 1 Cal hidedalica en pasta 8 Arena gruesa Oriental i erase pnacrico pe KpIBICAcION » 045 0 0.60 m, (fig. 61). EI de 0,85 m., debe tener cimientos de 0,60 6 0,75 m. (lig. 64) 64 (a), Los tabiques de 0,10 m. pueden asentarse direetamunte sobre el canteapiso ‘0 sobre In lose del hormigén (lig. 63), Se ha demostrado por cilculo que cuanto mis inconsstente es ol fund ‘mento, tanto mis convendr empleae en Ia estructura de las zapatas wn ena terial que ofrezca mayor resistencia a us tracciin, Este material. seléser hhormigén, 0 viguetne envusline en lieileria, En terrenos suficientementa reistentos, ls cimientos se construyen direc tamente sobre ellos, aplicndoseles ina copa da cal con rl objeto de obtencr iiugen Dilada dp lilo sna Dueenn nivelacién du n terrenos de poca resistencia, 9 on Iegores donde abunda el canto rodado, el cimiento de los muros ests generalmente formado por hormiga salemente (Fig. 65) y 65 (a), 0 por loans'ean armaduras de hisreo, constitu: o asi el hormigdn armada (ig. 66. Esta loa de hormigén armedo, puede toner un espesor de 10 a 15 cm. yon la armadura se pode wliliar Ierroe de 10 mim, de diémetro eon liga: duras de alambre de 6 mim, seporadas entra af noe 40 ex. (Sig, 67) Para evitar que esas barras loguon a delizarse dentro de la masa de fhormigén que Tas cireanda, sus extramos se doblan en semicireslo, Si ol hormigén es-de cal, s properciin soré 1-3-5, ee decie: 1 parte de eal hidréwlicas 3 partes de arena, y By coscote Para obtener um hormigén mde resstente, 22 empleari comento en la proporeién de 1-3-4 0 sea 1 parte de comento; 3 partes de arena, y 4m Piedras, Consotidacién con arena Los terrenos malos pueden asimismo ser consolidades hcienda actuae las cargas de Ia construccién sobre bancos de arene, Ia cul transmite sobre una superficie mayor les esfoerzas del terreno, En el fondo de la zanja se apisonon capns de arena de 10 en. do espesor, de mamera que las que apoyan sobre el terreno tengan Ia suyerficie admitida for el efleuo do resistoncia dol suelo y estén limitadas yor dos rectas a 45° que srrancan de'los extremos de la base del eimiento de ladrillo (Lig. 68) [Esta tipo de consolidaciin dot terreno, es de realiaacién posible siempre ‘que la arena sea barata y abundante en el Ingar, puesto que dado el mayor snco que tend la base de apoyo, entea gran cantidd en In fundacién, Ex 0 Jan PRIMLANO | come pmicrtC0 08 guneicacION ” FUNDACIONES FUNDACIONES CIMIENTOS DE HORMIGON : SOBRE LOSA DE HORMIGON ARMADO PARA TERRENOS POCO RESISTENTES PARA TERRENOS POCO RESISTENTES MUROS DE 0,45 { CORTE TRANSVERSAL Hierros g de 10 mm , —-Ligaduras de § 8mm CORTE LONGITUDINAL DELA LOSA y I Fig. 66. con_cemento HORMIGON DE CAL Fig. 64 (a) : 1 Cal i 37 Arena 3+ Cascotes MUROS DE 0,30 woruigoM OF CeMENTO = Cemenio 3: Arena 2. Bledra CONSOLIDACION:CON ARENA ee PARA TERRENOS MALOS ET biel apisonaga Pe para terFenos malos Zapela de hormigén Fig. 65. "eon cone i Las edgs A-a y B-b irazadas : i % gape Aa 8 anaes Fig. 65 (a) 5 ‘Que debe ‘ener el fondo de la Fanje de acuerdo 2a carge due debe Soportac ia ters > ee 2 & o JUAN PRiMIANo los terrons en que se hace eta operacin, no dbo tents ace ol agua, pues para que In arena ate cua material incomes ha deer bien sea sudiermos ahora el eva qua s presenta cuanto hay que hacer wna Tundaciény ete in miro metianero pertenacene a a construc Detern. nd el peso propio de te mara et pole lege, con ciniuts normals, hata 2 odo rey a pared hoe sr mie ala ob cra tnsinchar cain, Ue ensanche no puede sper Ios 60 centimeter Sk sbee el muro que han de apoyar viens y m0 pede rests et cig, sera precio hacer un esters sida Tate ence cise en ckoiar ‘aidamentefundadas y diimulaee on el itenor dela pore wi no foet posts, quedan on fora de plants sions Resistencia de la mamposteria Chandoo trata do to,se de abode dil do snr in por sti uaa Sc, n Scare eau de rotura a in comprein, puesto que la mampostera se lestuye Se EL seaman tt 48 de 0 AMT 3 sotyemt Expicaemos shore por gol fon fry 1 pws wo stents de ee ee ae ‘Sn un pare do 030 m de sssor por {m haan una cass 15 em de onc por 15 cm de fond y nanos Sdn opercsn own pile cura te 1 om don, vn qu ol prcentaje i nnincin ae seamen es mayor enol lego en a poe in pred, tent sec $30 x 100 = 200 en. Ses de canal $1815 = 205 ot Si sabes 3000 ont eden 95cm 100 te perder 2a = 78% ses, que por cada 100 emt de ecedn del muro oe pierden 7.5.8 ‘En el pila, tendremos Secclin $= 45 X 45 = 2025 cnt Srecién ?> canals s15 X15 = 225 emt, Si sobre los 2.025 ge perden 295 cm’, en 100 an* rent: 295 X 100. 44g “to = 11% cuiRs0 PRACTICO Ds EDIEICACION ” es deci, que por eada 100 em* dle secién del pilar se pierden 11 cx 4. Deseantando estas porcentajes a igual carga tal, supuesta de 20,000 kgs, fen el ro noe dar 1.500 kg 16564, 20,000 — 1.500 = 18,500 keg; es decir, queen ver de 20.000 lg, podre tos congar solamente 18.500. Yen el pilar: . At 2000 ig 20,000 — 9.908 = 17.800 kg Por lo tanto sflo podri resisir 17,800 Lilogramos Caleulo de un muro Fl eflulo de la resistencia de un muro no ofeece dificulades, pues cono- tendo ef coeficiente de trabajo del ladrilla, a carga que debe soportar y el eso expecifico de la mamposteri, es fécil determinar sx espesor, como asi- mismo la anchura ds la base de apayo sobre el terreno, le que ha de estar de acuerdo con la resistencia del suelo, "Pomando como base 1 metro lineal dal muxo, so halla primeramente In secciin dividiendo la carga por el cooficiente de teabajo del ladrilo, luego. fic cecidn se divide por { metro, con lo que se obtiene el grosor de la pared ‘Una vee conocido este espesor, se caleula nuevamente ogregindole a la ‘arga que act ef propio peso del muro, ‘Para hallar este Sltimo, ze multplien el volumen de Ta pared por 1,600 ig, ‘que ex el peso de 1 met cibico de mamposteria. , La base de apoyo se obtiene dividiendo la carga total (conga que ac ta + peso del muro) por el coeiciente de trabajo de la terra. Problema {Gui serS el espesor de un muro de 6 motros de altura, que debe soportar ‘una carga de 17.500 kg por metro lineal? Como ya saber, el coeficiente de trabajo del Iadrillo de la primera bila da os de 7 kx/em®, Los datos conocidos pues, son los siguientes: P= Ia carga due actin (17.500 kg). 11 = altura del maze (6m) Zhe « cooficionte le traaja del ladello (7 kg/em). 1m = largo del mueo (1 eset. || " JUAN PRIMLANO. Y tos doseonacidos, soms 5 = seceion dot muro, = ancho 0 espesor del mura Mllamus, en primer lugar, la seccién $ del muro: : >. Sei: EL anch serfs : eee aso A= 25 05 on scabs, que et necesario un muro de 95 cm de espetos pero como, en 1s ictica, egin Ins medidas det Indillo, no se consinares ome nee * nroor, se toma para el aso 30 cm, ie eBlculo ne sea temado on cuca el peso propia del muro; por Wo anto. es convonienté agregar dicho pexo a Ia carga que actin,» Taatae vevficar si el espesor de 30 cm es sufielente Paro conocer el peso propio del muro, debemos haat, pret Slama. luego multiplicrl por el peso eepecifico dele mampmrtere, yee 5 igual @ 1.600 kg por mé, I volumen V 0 a que V=1% 030% 6= 1,800 Bl peso de la pared sen 1,800 % 1,600 = 2.880 kg. ‘Ato bien: conocido el peso del muro, se lo suma @ la carga que debe sopertars la carga total, entonces, sends 17.500 + 2880 = 20.380 ky Lugo la seccién sok ¥ el ancho o esposor veriladeto, eesullari Tr ‘que equivale a un muro de 30 en Conosiendo ya él propio peso del muro y la carga que acta, es devin, la rae gal Boe metro Tinea, nodemos halle el ancho dal cimiento uy spaya 1 terreno, Si tomamos como eoeiciente Rt de abajo del terreno, 24 hy/en?, se es B30 onsen cUaSO pnactico Dx sourteacioN » yf ancho del cimieno S__ esse 2° Tra = “100 = 81.5 em ‘que equivale a un eimsento de 90 em, Zarrpeits — Ea tecrenos poco cotsstentes,constitudos por lodo y con jutante profendided y en los cuales no se puede. ampliar eonidershe eon Br inte de sustentocién, era comin antguamente, 7 fo ean hoy oa 4s madecn como fundamento, Este mélolo es recomendable para construcciones a levantarse en ls be Teta ie es sobre todos, como sucede en la toeanias de ir borers ‘bunda Ia madera'en las inmediaconys rontttco de ls madera en Jos cmienos ex posible « endicsn de que See material quode parmanentemente sumergido en la tape de agus a Sp Gindmetos do su nivel mas bajo, a fin de que no estéexpasstn a weaconce ‘te sequedad y bumedd, lo que preciptaia su pudrcién ig. 69) 4a disposicién mis couveniente para consruir wna zapate utilicando mo rae cise on color sobre el terreno piazas atravesaiat al sje del smn J lace te dstae se logra con ls zampeades,constudos por emparrithakg gular mus heros Ge gruesos maderos (de preferencia madera dara) (lig 70) Est um zampeado de este tipo, los maderoreoloades traseverslmonte ox da {ii ls mis carts eciben el nombre de traverzres, y los inagitudlnaes ldo {argueros. Los recuadsos entre las piezat del campeado, deben valence ect iladosamente con hormigén de ladrlls, olocindose después encime on woe, tlonade, Zermado por tablones de 30 centinetros de ancho perpendicdane: 4 fos langueros (figs. 71-72), Sobre este enuablonado se conrtuyen los cimere tos de los muaros, Fundaciones sobre arcos y estribos, arcos y pilares os tervenos sufcientemente resistentes para soportar grandes cargns, wo Satin siempre a flor de terra, y on muchos casos habla ue desconden he clanes ordinarias a profundidodes considera ‘eden ser hasta de 15 metres A yeces se dey Sltt® lrrene,debido @ que ae encuentra tan abajo que no wria gosible Ie imectacion mediante este sistema Cuando el terrono rebstente se halla entre los 2 y 3 metros, conviene reurtr s la fudacién sobre arcos y. estibos encima de los cuales deseoneacd Is construcién (Eig. 73), y si esd entre los 3 y § mbes Ie dena ‘Puede hacerse con arcos y pilaves (lig, 74). Una’vex que se sabe dénde se halla l terreno de fundaciéa, es preciso crminar en el plano los puntos mis cargados,cuya separaciin puede neler de 3.4 5 metros entre fos ees; luego, se abren povos que legues tonne 6 JUAN PrnetANo $$ FUNDACIONES SOBRE ZAMPEADOS DE MADERA DURA” PARA TERRENOS CON AGUA - PLANTA DEL EMPARRILLADO Fig. 69. Tipo para ensanchamiento gg neaaraanstan || Tablones ive anu [oad ~ aguas | a) 135.88 Fig. 72. PERSPECTIVA firme, toniondo cuidado de ponctrar en él unos 30 50 centimetros afin de que la base del estribo o pilar tenga una absoluta estabilidad, Estos pozos san de rceiin rectangular 0 circular, y las exeavaciones se eftcidan todas al mis rio tempo. Mienteas se practice Ia excavacién, es conveniente epsntalarloe can un sncofrado, para evitar posiles desprendimientos da tiers, ya que se trata do terreno desmoronable aca poaos rectangulares, e) encofeado se lace con tablas y Hstones (figs 77-78), y on los eirealares es eSmoda y préctico emplear tachos de forma cé ea (fig. 79), eolocéndolos uno a continuacién de atv, lo que permite hiego scurlos con faci, Los pozos pueden vellenarse de hormigén, compuesto de 1 parte de cemen- to, 3 de areus y 5 de piedras, arojado desde el nivel superior, y se apisonan pur eapas de 20 a 30 contimetros de espesor. Fl relleno se hace legar hasta tina altora determinada por Ia linea que une los arranques del arco, a cimbra de los arcos de la cimontacién, puoda estar formada por ta misma tiorra (fig. 76). La cpnstruceién se ejecuta con una rogla giratoria un bnse de apoyo, que se coloen sobre c} punto que corresponds a la parte superior del intradés del argo (fig. 75); en Ta parte superior de la regia se ata wna ploniada euya longisid de hilo es igual al radio del arco: a medida ‘que gira la regla por amabos lndos, Ia punta de la plomada va indicando hasta Ginule debe Hegor la exeavacisn Tas diferentes cotas se fijan partiendo de une Vines de veforencia situada sun metin sobre el nivel de fa vereda o del nivel general de la construccién, En caso do que los poros estén muy distancindes, los arcos, si son eliptias o rebajados,deben encadenarse con barzas de hier, ala altura de la Tinea de Toe arrangues, con el abjat de evitor ls empses que poeden ser considerabl La base de los esos y pilares que penetra en el terreno firme, es conve- niente ensancharla con tna inelinacién de 60°, para legrer wna mayor super Gicie de apoye (tig, 74) Otro procedimonto, actnalmente en desuso a causa de st elevado costo, que puede emplearse en terrenos Handos que tengan mucha agua, os el de lat Dorada invertida de manaposteria, con la eual se evita el empuje del suelo Ture la béveda y éste se ealocan dos o tres hiladas de ladles, y la eoncavidad ela misma 4e rellens de hormgén con cement Fundaciones sobre vigus y estribos y viges y pllares| Tetas clases de fundaciones se hacen con idéntico fin que las efmentaciones sobre aren, respecto de las cuales gozan, hoy en dia, de una preferencia que se basa en lu facil aplicaci6n del hermighn armado y en que su eonstruccién resulta més ropida 7 econmien (figs. 0-81-82) o Juaw Primano FUNDACIONES SOBRE ARCOS Y ESTRIBOS 0 PILARES ak Nivel del Sorceno i Te - 6 —cippes sieculada con. t Terreno firme de fundaciin et ete i Fig. 73, Cinbre ejecuta cof Tamiema ‘lara Hermigén de Terreno firme “ee 4 : eae 2 suche ge 1 eee ee ie Fig.74. Gcuesaosr CURSO PRacrico DE EDIFICACION i FUNDACIONES APLICACION DE LA REGLA GIRATORIA Plana Fig. 75 ENCOFRADOS PARA EL APUNTALAMIENTO DE UN POZ0 DE TERRENO FLOJO abla alternadas Fig. 78, ! Testo cinico | SSS | I ! ' 1 I ! 100 wa PRIMIANO CURSO PRACTiCO DE RDIFICACION 11 Plateas de fundacién ¢ FUNDACIONES ‘ten manera de soporiar cargac on terrenes constantemente himaedos y onde exist adeonés, filtaciones ie gue, os motiante as platens de fam t SOBRE VIGAS Y ESTRIBOS 0 PILARES ? tac, que sbarean toda In superficie de In planta dl edificio (Hp. 85), Procalimieno ex anilogo al de las Tose He hormigén, y In presiin untaria sabre ol tereenn ea rane. TE suelos arenowon, Ia consruccén apmrece come fltanda sabre sta hormigdn, ola cual tan tas bases de ls columnas (lig. 63) ao Ta olin soporta tion earn consierable, ede sen © ania less a pate {Fg BP. Tate tipo de fancied para ein instal, pe In eepar iin de las cargs hace uniformemente sobe el terreno. Ly platen pode construire cun eles usados y hormigén, pero como aquillos tenn el iconvenionte de ser muy pesado, 40 hace cas excleiva- Muro Nivel terreno ‘mente de hormigén armada. (Antiguamente se emplesban bivedas investidas {de mamposteria) Bu tod esos tipos de fundaciones es condieién primordial que tos asien- tos de las mssmas sean uniformes Fundaciones direetas en terrenos que hay que dejar en seco 5 i tH [Bs frecuento quo el suelo fieme para fundar se encventee por debajo de ‘una o mis napas de agua subtersinea, en enya caso, como es evidenta, al procedar a la exeavaéién de las zanjas o pozos, aquélla pentraria en étos Smpidiendo yor lo tanto la continancién del trabo. Para evitar tal obsticulo, so emplean eavoos o parades, constituidas por una swesin de tablas-qne se inireducen, una al lado de la otra, en ol tere tw (fig. 93). tas tablas recibea el nombre de tablesiaces, y el espacio comprendide ‘lentro de ests cereo se Hama tabletaceds, + TE tipo de tnblesinea ds mayor 10 e¢ la de mindeea, pero también puede ser le hormsgn 6 metilica, Las danensiones de las tablestaens ce madera de penden siompre sa 1a profindidad a que ésts deben llegar y del espesoe de ta mapa de agua; de ordinaro tionen 5, 7%, 10 y ha 15 centimetre de faruesa, La mas usual es la de 4% 9 pulgndas 1La umnién © canevidm de Toe tnblesteas se face en varias forms Si se coleean unas » continuacién de otras, es fécil que ol agua se filtre w través do las ranuras que dejan entre si. Es posible evitarle modiante dos lilas de medors. BI tablestaendo puede disponerse de varios mods: a tope (fig. 86), 2 tope on punta (lig. 87), doble fila de tablestcos (fig. 88), com Tistones tapa juntas (fig. 89. EI mejor, més perfecto y seguro contra filtaciones es el tblestacado que se hace con tables machihembradas a rannea y lenguetn (Fig. 90) de hormigan. ovmamposteria -Terrgno firme d erriunaeein tea JUAN PRUHiANO FUNDACIONES PLATEA PARA TERRENOS SATURADOS DE AGUA Y PROFUNDIDADES DE MAS DE 12 m Deo Bases de las columnas, | PLANTA DE LA PLATEA Yierros ‘separ TS Fig. 85, Aumentar ol espesor de le lesa Fig. 84, ©ePa)e deta chiumna nes cargaas ‘CURSO PRACTICO DE EDIBICACION 103 Para faciitar la penetracién de fos tblestacas, uno de sus extremos ter 8 en tna punta aguda (figs. 9, 92 y 928); cuomd se trata de terrence dures, ‘e.cubre con una chapa, a fin de que no se quiebre Si nfo e& preciso introducir mucho las tablestacas en el suelo, la maniobra ‘2 jecuta a golpes de maza; pero euando kan de llegar a mayor profundided, 4a resistencia del terreno aumenia considerablemente y es neces, enionces, securrir al martinete Al penetcar, las tablesiacas no se Inunden perpendicularmente, por més Precauciones que se tomer; por lo tonto, para tener una pared uniforme y Aerecha, es uecessria guiarlas. Una ver completada la pared de tablestaeas en todos los costados de la futara fost 0 pono, se hace Ja excavacién, extrayéndose el agua con bombas Concludes las fondaciones, debe procederse a uilar las tablestaens 1 tablestacado no ia Hegado a gran profundidad, se saean sisiplemente media te una polanca que, en uno de sus extrem, lleva una mordaza para aprsio. fear con ella la cabeza de la tablestaca a extraer Fundaciones directne, Pilotes Hemos visto que el caso més sencillo de cimentacidn que puede presen- tars, es el de fundacién directa sobre el terreno firme que esta poca profuindidad, Cuando el terreno sélido se encuentra 4 tal hondura que sio resulta fconémica llevar los muzos y columnas hasta el mismo, o cuando no existe, 7 siempre que debido a la magnitud de las eargas no convenga emplear glaicas, teblestacados u otros medios de cimentacién superficial, ex mucho més com nie reeurrir al sistema de fundar sobre piltes, Este procedimiento consisteen transtiitir las cargas de! de pilots, Ia capa profunda de terreno firme, ‘Los pilotes son troncos 0 pies derechos que ea introduces en los terrenos imovedizos y acuosos hasta hallar la capa slide, De acuerdo con el material de que estin compuesios, se dividen en plotes ‘Je madera, de hierro 0 de hormigéa arsnade, siondo ests iltimos los de wo i generalizado en el pais, ificio, a través Pilotes: de madera eben provenir de dsboles derechos y sanos, cortados durante la buens ‘stain, Hn general, todas las clases de maderas son aptas para piloes, pero ‘2 ls tsabajoecrdinarios se preter lade encina o quotrachn colorado, magia ‘aunbién puede hacerse uso de las da hays, pin aboto y nogel Pera trabajos en el mar, ee utilizon maderas especiales que resisten la iin destructive de los gusanos marinos; la de quebracko es un de lag que a mejor resultado, ro JUAN PRIMIANO Le sectién de pilote de madera es habitualmence circular cuando se ‘emplea para fondaciones; en otras casos puede ser cuailrad. Los plotes de seecién crear son, por lo com, eénicas y el didmetro cesté on relacisn con #1 largo Lj puca terranes flojos, el didmetro t p=. yy para suelos mas resistentes, el didmewo oo aa En general, varian de 20 a 40 cantimetros (fig. 94) EE] dismetro de la punta del pote es menor que el de In cahera, osilando ‘entre 12 y 20 centimetzor, En la eabera de Jo plates, para evitar que st abr la madera bajo los golpes del martllo, se hace un rebajo y se coloca un aro o runcho de hierra, da 10 a 15 centimetroe de aspasor, igeramente eSnice (fig 95). Cada uno de estos aunchos puede servir para un gran ntimero de pilotes, ‘Tambien se usa, en Iugar de los zunchos, un disco plano de acero, que se fin tobre In cabeza del plete. ‘Sila dureza del terreno lo requiere, la punta del pilote se guaimece con tan azuche de hierro o acero, con el objeto de que no se quiebre y- parm facilitar sn intreduecién (Hg, 96) FE sister del pilotaje en madera resulta muy’ conveniemte por st barat 4, siando, por lo tanto, muy wtllisado en los terrenos cays poca resistencia Innco que su hineado sea de fic ejecuciin, Bn estos casos, con un martilla selativamente liviano se pueden clavar sin dificultad los piotes, avn los de ‘gran longitu Ta duracién de los pilotes de madera os pricticamenteilimitada cuando te hallan permanentemente sumergides en Ia napa de agua. En caso contre Flo, estin expuestos a las-distintes podvedumbres, razén por la cual, para que duren més, es conveniente recursir 2 maderas duras Pilotes de hierro y de hormigén armado: Los piles de hierro 9 acera son poco usados en construeciones estén formades por rieles,cafios y perfiles T, que se hincan en el terreno hain sleanzar una baee fieme, En cambio, les de hormigén armado son aciualmente los mis empleador Aebido a que son pricticos y econémicos y mie convenientes y mejores, dade todo punto de vista, que lor de madera, porque na se pudren. Los pilotes de hormigin se arman camo los pilares, pero con hierroe mit eweses, ¥ sus armaduras sqcundarias extin consttuidas como las de las vigns para resstir la flexién lateral que puede originar el empaje de las tierra, e viread de su variado grado de consistencia en los diferenies jmntns: URS) PRACIICO De KDIEICACION 15 FUNDACIONES TABLESTACAD oO PARA FUNDAGIONES EN EL AGUA TABLESTACAS A TOPE Fig. 86 TABLESTACA VISTA DE CoSTADO A TOPE CON PUNTA Fig, 87. (CON LISTONES TAPA-JUNTAS. f Oolocaciénde les, fablestecas Fig. 93 PERFIL Los espesores varian de Qdsmn.075-040 y Oli Lamas usual 4*% 9% 106 JUAN PrisaNo ‘Los tipos mis comune de pilotes de hurmtigén, som los a seein evade 4, exagonal ¥ oetoganal, [Los de seecidn cundrada (tig. 97), tionen 30, 35 6 40. centimetros de {ndo y estén armados con cuatro varias longitudinales de 18 a 35 milimetios ue didmetr, segin la seccin, el largo del pilote y las cargts que hon do soportar, Estas varilas estén’ unidas transrersalmente por ligluras, ade 5167 centimetcos cerca de a cabeza y 15 6 20 centimetres en le punta y on el centro dei pilot, Los de secciin exogonal (ig. 98) y octagonal (Fig. 99), tionen varillas longitudinales en nirmero de 6 u 8 y de 15 a 20 mon de didmetro, envvcliag Por una armadura en espiral de 8 a L4mm de grucso (fig. (00) Bl objeto de esta armadira on espral. que también se lama aumnchada, ex absorber las ernniles tnsunos de compresiou a que es sumetida cuan action sobrs ellas grandes cargas, {La distrbucién de fos pilotes en planta suele hacerse en cvadeo (fig. 401) o al tosbobilo (fig. 102), y Ia separacién entre los ejes de los pilotes debe sor et Jo menos, igual a tes veces el dismetro de los memos, Hinea de fos pilotes La hinca de los pilotes se efectia con aparatos lamados martinetes, los wales tionen una maza quo se deja caer de cievta altura sobre las eabrocs de ‘squellos. Hay martinetes movidos a mano (fig, 103) y otfor a vapor, En casos eencllos do pilotaje poco profunder, se utilizan marills pesados. Durante au introduccién. es necesaio evitar quo el pilote +e aparte de la ireccin que tia de seguit, empleindose,con-este fin, los medion me apropia. dos para guiarlo; si, poser do esto, a causa dl choque quo recibe we desvisra, s debe sacar, o se pone otro pilote al lado, que es lo que de ordinatio se hace, Bara cimentar sobce pilotes en lor terrenos compresibles ‘ar ol sistema a una superficie mis extensa que la que ocupard la consteucesin, Cuando ls piltes estén muy separados, la hinea debe comencarse, por les extremos, de modo que comprima bien al macizo que sieve de base « la diffecién. Fn otvn casos, e necesario empezar par el conte, porque estado el terreno demasiado comprimido, difiullaria Ia hincay no 30. obtendi ‘mis que un rechazo relativo, El cechozo obsolito es el que proviene de Ia resistencia natural del terre- ‘wos el eeiativo, es debido al rozamiente que resulta de la compresién del terreno pot efecto de la hinca de loe piles, lo que es lo mismo, por el Aesplazemiento de ta cantidad de terra que ovsps el pote So considera que un pilote ha Hegady al rechazo absoluto, cuaee no enetra mis de 2 a 4 contimetros por andanada de 20 golpes con una maza e400 0 500 kilograms que eae de uit aiturn de 150 meteor, 0 por seseaeya de 10 goipes, cou la misma mata, desde 4 u0tros * (CURSO Pnacrico DE EDIFtCACION 107 Guards un pilote no penetra mis, no se debe creer que ha legado al ‘echnzo o al tereno firme; es menester, para cerciororse de ello, suspendor la hinea por uncs din; el terreno, muy eomprimido, habré transmitide su con. brnsidm a cierta distancia, pudidndose proveguir entonces la tarea de enterrar ple Se admite que un pilote de encina 0 de pinn esté en condiciones de sopor Jar una cargo de 60 kg por cm’, cuando no penetra més de 1 cm por andanada de 30 goipes con usia maza de 600 kg que cae de una alvure de 120 sm o por 10 ‘olpes con asia maza do igual peso y desde 3.50 m. Sil csrge que doben soportar los pilotes no pasa de 15 a 20 kilogramoe Por eestimetro cuadrado, puede aceptarse un rechaeo de 3 centimetres por fndasda, Tambiin puede tomarse, como resistencia del pilote, lo 4 do la Iesistencia de la madera empleada, Cuando se han hincado todos Ios pilots, si son de madera se cortan a un ‘mismo nivel yse unsen entre si con una planchusla de hierro que va aseyurada ‘nla cabeza de aquellos com tirafondos,construyéndose luego tna lisa de bor. ‘niga de 0,50 a 0,60 mi de espesor asentada sobre unia capa de arena © casco. tes bien apisonads, en Ios cuales descansarén las estructuras o mutos del cedifcio (fig. 94), Fundaciones de columnas y pilares En Ja pricticn se presentan diversos tipos de Sundacfones para columnas ¥ pilares: de momposteria de ladrillos, columnas de hierro y columnas de hor duigén armado (fig, 104). En estas fundaciones, se debe tener especial cuidado, porque 4e limitan @ ‘una supertciereducida y aisladi, ademés de soportar carges eonsiderables, Es muy convenient, cuando se trate de grandes.cargas, comprubae mi uuciosamente las condiciones del terreno, practicando soadeos sobre una super. ficie mayor que le que va a ocupar la base de la columna y cercirarse de si existen antiguos pozos gras. No debe sorprender el encontrarlos, porque es ‘muchos casos se han hallado en el mismo sitio donde debia construirse la column. Para asegurarse que uno de estos yoros no pon en peligro la estabilidad de la misma, conviene analizarlo por medio de un dibujo hecho a excalay para ello se traza, a partir de In ase inferior del fundamento, una recta de 45°; sia Tinea pasa por debojo del fondo del poze, éste no ofrecedificultades pera i cruza In seccién del mismo, es indispensable relienario (fg. 199). ‘Les cimientos de las eolumnas y paras deben tener las znrpas necesarias fara que Is presién tcansmitida por las cargas a las bases do fundamento na ‘xcedan la carga de seguridad que sea licito hacer soportar a dicha base. Las sarpas ve obtendrin por ensanches sucesivos de medio Iadrllo,escac lonados de cuatco en cuatro hiladas para el Jadvillo ordinatio y de tres para el de quinn, SESE - ee cunso pnactico bE EDYEICACION wo Es conveniante que les 2arpas tengan 7,5 centimetres, pues ello permite obtener una mejor tabs de los ledeillos, Siel terreno os firme, eaa zarpa puade hacerse da dos hiladas, y de tres y cuatro si aquél posee mediana res a8 zarpas deben estar contenias dentro de los 60°, con respecto a la horizontal (fig. 104), Guano te empleare hormigén, as capes de date tended vebite centime- tros (0,20 m) de espesor minime, y si hubiese que ensancharlas, se dard a los FUNDACIONES PILOTES DE MADERA f Aro de hierro 10.418 om taludes una inclinacién de 60° sobre la horizontal (fg. 105). ; espesor para evilan que _Es preciso que todo cimionto tenga un espesor stperir, por Io menos en i para, Ja ‘madio larill, al de la columna a muro que descanse sobre Las fundaciones para columanas de hioren iedon hacerse ile hnrmigén, © también cou sobrantes de perfiles do hierro (fg. 106). Primeramente, zo tienda sobre el suelo nivelado wna hilera de estos perfiles, cuyo larga debe ser igual ai lado mayor de la base, y luego, se, coloca otra hilera de bierros, cruzados om log primeros. Todos dehen wnitse entra si com pernos abulonados para que ringuno pueda desizarse, Sobre la sagunda hilada, se apaya It columna de bierro. Luego, el conjunto se reviste de hormigén, como la columns. ‘Guamlo ei cimiento de wna columma de hierra se constraye de hormisém, el lado de le hase superior de este cimiemto debe sobresalir $ centimetnos ids, a exda lado, del ancho de la propia base de la colurma. La inclinac ‘que se daré al fundamento para su ensanche hasta la base inferior sobre la tira, ha de ser de cuarenta y cinco grados (45°). Esta bs tan espetor minimo de 10 centimetror (Big. 107) En Tes estructuras de hormigén armado, las colurmnas y las bases de las snamas, unides por las armaduras de hierro, forman un conjunts monolitica Madras usvales i rcina 0 (Figs. 108 1080), 41) Quebracho En el ciso de construcciones que se deben levantar al Indo de otros ii dif, el amcho al cimient que fabri que dar mas eslanas es mayor | Dire ders gue el del moro mesianers gue divide Ins dor prpridaden; por consent, \ lays al procader a sa ensancharsianto penetariamos en terreno Linder. A fin de | vitro Ins bse dos cots qr se consieyen en el mo meiner sat Wi ree ‘simetrca, haciéndoas penctar en el mismo terend donde se evento In yf ‘Azuche de hierro vonsrvcciém (figs 110 7111) om : Terreno firm ie Calewlo de un pilar de mamposteria Pave calcular wn pilar consteuido con Isdrillos comune, es necesario co ‘nocer la carga que debe soportar y el coeficionte de trabajo de la primera hilda, que. como sabemos, 0s de 5,6 kg/cm? Dividiendo la carga por el ceficiente de trabajo, se obtione la superficie 0 ‘ecciém transversal del pilar; extrayendo Iuogo Ia ralz cuadrada de esta sec- bo, nos dara el valor del Indo del pilar. Esto, cuanda se trata de pilares candrados Fig. 94. Didmelro en la punta de 12a 30cm Azuche de hierro, he JUAN PuMMANO DE SECCION cUADRADA Fig. 97. DE SECCION OCTOGONAL oe Fig. 99, MARTINETE DE CUEROAS. + yiBa 20cm ele ponta — FUNDACIONES PILOTES DE HORMIGON DE SECCION EXAGONAL Varillas longitudinales, ode ban Hierros de $188 35m Ligaduras seporades men Laban. PILOTE DE HORMIGON ARMADO CON AZUCHE DE HieRRO Varillas longitudinales se § Bo 20 mm \Ligaduras. Azuche de Fig, 100. DISTRIBUCION DE Las PILOTES EN cuapRo EW TRESBOLILLO ce L CUNSO PRACTICO We FDIEICACION a FUNDACIONES PILARES Y COLUMNAS Ensanchamiento de la base OF dentro de los 6 Fig. 104. Fundacién mixta q TB A. 0 ik Column “ae hier Fundaciones sobre perfiles de hierros_ revestidos de hormigén ferro Columna de hierro con fundaciones de hormigon [Ancho determinado por Me supericie de apaye7 Fig. 107. JOAN PRIMIANO -FUNDACIONES PILARES Y COLUMNAS ELEVACION Dislancta x entre eerie even t Golunna cerca. 3 rm de un poz0 ciego™ | ' _ Rellenar sila recta a8) eruze el poz Fig, 109, a ie 5 2194 || | —Columna BASE DELA COLUMNA \Z4QA DE HORMIGON x Bace reclenguler Base cuadrada Fig. 111 La base de ta columna no debe penetrar dentro del terreno lindero. Fig. 108 (ay (CURSO PRACTICO DE EDIFICACION 1 ntonces, Ja formula os: ones R= renstencia 0 cooficiente de teabajo del ladill, tendremos que P= RX-S, y para el coeficiente de sido Ia carga y seccién, In Tdmula es lo siguiente Para halla Ta ear trabajo del ladrill, cone Biemplo: 2Qué carga puede soportar un pilar euadrado de 30 30 em? La seccién dal pilar os igual: $= 30X30 = 900 em4, Togo, la carga see P=RXS; P=56 X 900 = 5.040 ke. CCaleulando que el terveno debe soportar 2 hg por em®, tendremos que la tase do apoyo acbre el mismo, serés Seccién de Ia base de apoyo =P = 500. a sof 2.520 em? ‘¥ extenyendo la role cvadrada do 2.520, se tendré ol lado do Ja. base de apoyo: L= 8805 = 50cm, lose de pilares rectangularss, debemos conocer por lo menos, el” mmo de sus lados, pera poder hallar el valor de) otro y la seccién el mismo, Problema {Gul tard Ia bose y Ia seceidn de un pilar rectangular de 4m de altura, ‘yo lado wenor es igual a 0,i5 m y que sopoeta una. carge de 15.000 kg? Datas 4 Indo menor conocido = 0.45 m J: Yeo ronyor, He altara dol pilor = 40, Ma JUAN Prumano 4 swccisn dod mise 'S: secvidn de ta base do apoyo sobre el terreno, 4s lad menor de la base, B: lady mayor de la base, ‘Rl, cooficionte de tabajo del ladrillo, tun fir = soem eficiente de trabajo del tereno = 2 kg/cm, 15.000 ke ca P= carga que actia o soporta el pila Conociando la carga que acti, podemos hallar la seceién del pilar 15.000 he ~ 36 Como s2 teata de umn piler rectangular en el que conocemos la eeccién 1 lado meage a, teniiremos que el lade mayor D ser 2 680 et + 2.680 a7 Oss pdiendo dirarle,pararedondear, 60 cn, Sis hace trabajar la irra a2 ke/em* Jn eecign de la bae de plar ha. de ser: 15.000 oe Mien Como in secién del pir es rectangular, Ia base ser, trbién,retong Joe, y por ser sus figuras semejantas cus lados son homélagos en este casos truedenUallar los valores de las lades A y Bestableieno la siguiente gualdad 600 et ee ‘yuo dice que tas superfices son proporcionales al cuadrado de sus lndos homé- Jogos; luego despejando a, tenemos Soot 7 x 452 __15.167,500 BA — ASNT SOD. = 5.667 emt, A= 5667 yy A= VSO = 75cm, Conociondo el lado Ay Ia superficie Se lado 2 results 7.500 75 ‘Com besos visto, para los valores hallados no ge ia tomado en cute el peso propio del pilar, porque solamente coneceas Ja altura; ahora bien, cone endo sus medidas exactas, podemes entonces allar su peso y verificar cudles cunso pracrico pe Ebrricacion us. ‘san Tos coefcientes de trabajo reales del Ladi y de la terra, puta Jo cual ‘Jeberos sumer, ala carga que actin, el peso propio dl pilan. Superfirwe del pitas: ax b= 45X60 = 2700 amt, Su solumen seri Vs 6x H = 2.700% 4 = 15080 me Como et metro cibico de mamposteria de Indrilos comunes pesa 1.600 ky, peso del pilarrepultarés 1,080 > 1.600 = 1.700 bg [Este puso, mas la carga que acta dan 15.000 + 1.720 = 16.720 hg, ego, el ccefciente reat de trabajo dal Inia ser: R= Pm 182 6s teed Ia diteeuia en uk wile 6.1 —5,6 = 0,500 kg, + decir, que ete aumento de medio kilo que soprta el Indio es db feso prin delle Gonsrando la carga total de 16720 kilogram, ceiciate ral de vraojo de le ea tear = 2.930 ky/em* iferencia en mis de 2.030 ~ 2 = 0230 kg, aumento que oc debido, también, al peso propio de plan, Esias diferencias, generalmente no Se toman en cuenta, porque ton inc siguificames, En fa construccién de pilares, conviene siempre tener presente un detalle ‘mportante: cuando estin muy cargados, altura no debe excader de 8 veces ‘a menor dimensién dela seca transversal del play, y sive considera que In ‘aria es relativa, puede Hegar a 10 voces; 0 sea, que la attura de un par muy cargalo, de 015 m de lado, por ejemplozno ha de ser mayar de 8X 045 = 360m qualla puede aleanzar a 10X 045 = 450m. si su carga ws relative, SUBMURACION odo nuevo edincfo que se construys con sano entre medianeras ¥ que scupe to el acho del terreno, impane la necsidad de sxbmairar aqua. Al praetcnr In excavacin, 20 deja, a los costados del futoro sdtano, on camino de terra de 0,50:m de ancho, con tna pendent de 60%, desde el superior det terreno hasta ive inferior del stan (Fig. 112. ‘Una vie efectuda Ta extavacin, se apitatlan slkfamente Ins paredes esps de lo cvat se pode desmontar a terra en fans altarnda. Toe piles 9 tratos de ls almuracion se ejecutarin sisullineamente, dejndoae entre elles, euarsdo mis, un espacio equivalent a die veces el ‘sor del muro que se recalza, Exon piles podem tener um ancho de frente do basta 150 mj ln anehoen minima seré ce 1m (fig 13). Conjntamente ern ol nuove ee, £0 enstye, adsalo tation, ym tnhigque de lads de eat, Tamado ponders, sale el coal se oplia la capa sislaora ontes Ta med Tn iar poredes de Ia submuractin se debe emplear ldrillos muy bien co: sido y unitormes,asentads con mezea compusta de un pare de cement 7 tres de arena (133) y cuyas yas han te ar a ms eorradas posible. os cients tenn wna profundad minima de 0,30 56 arn von Joemigdn de ensotes, mento arena. 1 las do timas hiledas que faltn pars eg hosta tos clients do Ta gored que 20 rocalzn, es convenient emplear hormign del mismo. Upo que tora si asentamiento definitive, e puede continuar con et desmonte de as sts so Waray la construct del rato de los pilares,tubindahs mm lor que se lam becho primero (Cis. 114 y 15). val ne JUAN PRIMIANO CEASO PRaCTICO DE EDIFICACION SUBMURACION VISTA DE PERFIL SUBMURACION Desmontar primero los nimeros pares y luego los impares Cinien fierra Sista ° La submurecién ev hace por fejes y en general un umeto idper de fajos con ladrillos muy bien Pocidos yuniformes, mezcia de eemento y juntes lo menos Vy Randeree YY \ posible. Y, Li capa waar Yr wornigin Muro nuevo cor Zaeiciate comeno ft Fig. 4, Fig. ne VISTA DE FRENTE Construir los muros alternados con mezcia de cemento Muro existente Talud de tierra Pande? Fig, 15 penetrates aa aaa auca aaa en aaa MUROS ‘Tienan per objeto e#rrar un espacio, servir de apoyo 0 contener a otros lementos naturales o partes de une construccién. ‘Se componen de: Cimiznto, que es la parte que se constraye dentro del temeno y que apeya slesctamente sobre el suelo Pararvento, © supertcie que lo limita lateralmente, que puede ser incl sade 0 en talid y vertical Corenamiento, que es Ia cars superior y est al descubiert, ‘Segun el dostino quo se les dé y lo forn.a de constructiu, se clasificen ons Muros do edifcios aislades 0 de caren de sostenimionto de terra, de comtencién de agua. Los muror de edificioe tienen diferentes nombres: ‘Murat de frente 0 fachada, m» medianeros. & de patior, 2 terior 0 tabiques, 3 de stares. Los muros de frente o fachada, son los que se evantan on el frente y dan sobre 1a calle, Son Tos muros principales de todo edifcio, y st construccin se ejecuta teniendo en cuenta los diferentes estilos arquitecénicos. Cuando so hacen sin ninguna clasé de estuctara y con albafilaria de ladillos comes, Lbabedm de taner el espesor minimo siguiente: cunso pracrica be eotwrcactow my 4) Para edifcios de wna planta: 0,85 6 030m eon pilastras de 007 5) Para los de ui piso alto: 0,45 m an el bajo, pidiendo tener en piso alto 0,30 m con pilastras de 0,07 ms." ) Para lor de dos pisot altos: 045 m en el piso bajo y privy, 030m, con pilasras de 0,07 m. en el segundo. Paro Ine e tres pisos altos: 0,60 me el pis bajo y (15 ex Tos eos lames, puiendo Tener en el iltimo 0,30: con pilateas i U.07 a. Si wi mimero de pitas seré mayor, é deherin constmuir ean esteueuras le oreo © de hormigén. ortado, En tale odifcio, do cualquier contidad de pisos, que tenga columnas y gas sobrw las csalos devennsen los muro, el expesor minimo do La mampos teria de Indios comin podra ser de 0,30 ms y de 022m, cuando se erpleen ladrillo hnecoe 0 da miquina (fig, 116) Los nur medieneros son Tos que encierran limitan toda edificacién y ‘eparan dvs propiadades vecinas, CGwando dividen partes eubierias, ya sea em piso bajo 0 en altos, de casas independientes, uum siendo de un mismo duh tonsrin wn expesor da 0,45 m y serin de albaileria de Indsllos osilleria de padre. Este grosor se puede reducir « 0,30 mm, siempre que en el interior ‘lel xo no Raya conductes do humo 0 ventilacién, no se practiquen rebajos 1y no se ciloguen otras canslizaciones que las comunes de aguas corcientes, fas, slectricidad, ele, Cuando eate muro tiene més de doce metros de alto, peso propio y la carga que recibe a yartir dn esa altora debers doscargarse sobre estructura metilica © de hormigén armaéo. Loe mos de- patos som los comprendidos entre las habitaciones ¥ Ios patios, Se podrén constrvir de piedra, ladeillo w hormigéa armado, y en feneral de un material iaxombastible, Si son de ladeills comunes, el espesor ‘minima podra ser de 0,15 m» [Los muroe interiores o tabiques seven para separar los ambientes inte Hiores de Tot wiifcior sin estar munca sometidos a mis cargas que st pro: pio peso (figs. 117 y 118) Puoden tener 8, 10 6 15 cm de espesor, y scr consteaidos com Tadrillos Ihvocos,commanes blagues de eementa « Inbricndos en escoriaa da carkéa, Tos nuurot de sano pueden ser cantinancidn de los del edifcio que so jevanta sole el misma, Tendedn, en sn elevacién, una anchura que se calew bis consiorsnda Tas cargue que cian y el empuje do la tiorra, a lo lubiere: ‘st eenesoe minima, como asimismo Ja profndidad a que llogarin sus cimiens tos, hun de ser do 0,39-m, Mientras se lovantan so dejar en ellos, a nivel det suelo, drenjes por donde pueda salir el agua que so fltr. Entre él muro y la tetra, 3¢ conetruye, con ladrilos de canto, un tabique o panderete, sobre oT cual se aplien Tn capa aisladora vertical ‘Al tiempo’ de hacer el pandoree, se colocan, de metro en met, ladillos Ae prnta, fot en Ia tesea para que aquél conserve estabililad, [Los rniras esdadoe a de coreo son los que siguen una sola direc sin ‘star sorelidos seats que lade propia peso ni a otra presiin que Io @ JUAN pannano MUROS MURO DE FACHADA DE LADRILLOS HUECOS SOBRE ESTRUCTURA DE HORMISON cov en lad ee os onan TABIOUE DE LAORILLOS COMUNES MeZCLA: Ip.cemenlo-4p grena Tagigue ve a LADRILLOS HUECOS SOBRE VIGAS OLOSAS REFORZADAS BAJO TABIQUE Wezcla do cemento CUNO Paacrico DE RpItICACION ta tal vento, Los coveosdivsorios entre propdes, se pueden hacer con alba Jera de lnsillos,hormigdn armado (Cie. 133 y 134) 0 alanine ede Seg Paroles tenon menos de 045 m de erpeor, su olture mixin ead de den sobre el nivel del terreno, El grsor minima de este muro ede 18m con pileras de 0.0m distntes ere side 3a 5 1 apreximadamonte lige, 1r0 ¥ 1198, 129 y £200). Otros mutes que se consruyen, son lo de sostenimiento de tera, dest nados a conter la que tide caer por diferencias de nivel mis 6 meen grandes, y los de contencin de agus, para piletas'y emblee de gro caridod de dicho liquid Materiales que se emplean en los murot. &.teavts del tempo, los mate sles empleados en Ia consruccdn de tures han ido eveuconda, El més peimitvo de aquellos, la piedra, £08 reemplazada por a lai, ¥ on la actualidad, ademés de ést, tenemos el hormigin 9 el vei Tombién posden utlizarse estos materiales en forma ctmmbinade ladsillon 1 piedra,etetora, os decir, mampesteia mista ‘Muros de piedra. De acuerdo con Ia forma adoptada por Ia pied, se dviden en tes grupos. Primero: cuando se la cloca tal como e@ eeiecea ta Ja naturalera sin trabajar. Segunder cuando ve la desbsta de nennere redimentari, Teresro: cuando se labran con esmero las peas, déndelce formas y dimensiones regulates. Los dos primercs sa limon mampusrion tere, sila Zs mmuros resutn mis sides silos pedras se dsbasian rudimentaria tutnte de modo que se adapten unas a ottes, oteniéndore al la maroon sconcertoda (figs. 121 y 122) Los muros formados por slares labrados regularmente en forma de Prisms (tx. 123), aplicados directamente.o unidos con meacl, demendan Teayor gest, empledndose, por lo tanta en eilicios mantanentles oo as de mcho costo. Sila piodra es de poco grosr, puede eauplears, on forme A plas (fg, 24), para revestinienta do paredes, no debigncore considers como porte del espsor do os mares a que ee apliquen ment na tong veo vim e020 m (vente centimaties)yno stealer egin I re del acto com dichos paredes, eolocindolas al mismo tiempo aw 40 cove teayen deta, Jos iuros de piedra resltan inconvenientes désdevel punto de vista Nsinico; dado que er un material fro, In humadad se eondenaa sobre le som los consiguientes peruicioe para fs ambiente, Cuando se desea ‘en los edifices frente de piedca, sx reeurre ala clbai lesia mitt, ejecutando ln parte exterior com sllares'y hacento con lodang el sesto del ura tn part inte. Si oe silanes tienen at espe cnninn #20 cemimetros com hemos expresado aaterirmente,abeneree i allay leva mixta propiamente dicho, en Ia cual ambos malerialessopartan ion ‘entorlasearges de a estructura, Para lograt una trabazin de los sllart eon waa JUAN PrewiaKo MUROS MURO DE CERCO DE 05m CON PILASTRAS. DE 0.30x05 SOBRE UN SOLO PARAMENTO DEL MURO PERSPECTIVA PERFILDEL MURO Fig, 119 (a) MURO DE CERGO DE 0,5 m CON PILASTRAS DE 00x 0,075 SOBRE AMBOS PARAMENTOS PERSPECTIVA PERFIL DEL MURO Pilastra-+ Ye |-Piiastra 8075 Fig. 120 (a) Le cunso pracrico DF KDIICacioN 28 la albafileria, se disponen aquéllos allemativamente de faja y de punta, El expezor de la albailria debe ser, por lo menés, de 15 centimetros (Figs. 125, 126 y 1260), Muros de ladritts: Bi Iadrilo presenta varias ventajas subre Ia piede ‘es un material mis econdmico y, debido a su forma y meas regulares, per mite obtener una trabezdn més perfect, Goneralmente sv emplean evar tpne de dria: el comin, ede mviquita prensudo los ladrillos uccos, cerdmicee y de eemento, El primero es el més tlilzndo en tode clase da construcciones y en todo tipo de mueos; el segunda, tien aplicacin on Tos mums de fachad con dacoracin, « en dando pe st resistencia se requivra este material, y lus ladrillos eens, por ser mis Tin nog, on muy adecvads pata muros de fachada sobre estructura de hormigin y pra Jos tabiques que cividen ambientes inerioes. ‘También se usr para la constraceién de muros el hoemigén, pero, por razones de economia, no resulta may onveniente, porque es mais caro que lo mamposteria de ladillos, Consteueeidn de muros Se comienca a levantar el muro colocando previamente sobre el terreno fen la zanja de fundacién, una cepa de mertero y Inego los ladles, trabados. fe modo que no haya coincidencia de juntas, Estas serdn alternadas, para {que no se corresponda ni vertical ni horizantalmonte, en iladas sucesivas, ‘Antes de ser usudo, al ladrilla so moja bien; luego, so lo asionta a bao Aotante de mortero, eommprimisndala contra la-hileda inferior y recogiendo fon la cuchora el mortero sue eebasa, para echuelo on Ja junta alyaconte, Respecto al espesor de esas jumts, se tendré en cuenta que el doble del ancho del Todrillo, mis la junta, ha de sar igual @ lo longitud de un ladeillo Ta parte mis ddbit ss miso es Ja mezela, sobre too em Tas. primeras semanas. De aii que, durante Ip construeeién del mismo, Ia carga no deby See mayor ie la resistencia dla junta en of momento de eorgaela Fs ésta una regla muy. elemental y olvidada, como lo demuestron muchos derrumba Guarwlo ris seco se0 el Indrillo, mis nacesario seré, mojarlo antes de ponerlo en comiseta con el mortero, ¥ en los intervalos del trabajo es conve- hieate limpiar y mojee bien Ia hilada, antes de continua asentando ls ladrillos. ‘Toda pared eayyo grueso sea menor que el largo del ladrill, recibe el nombre de'tabique y no e8 apla para soportar cargas, sino slo para separar Ambientes; en cambio, los mueoe de 00 y 045 m las ressten muy bien. Si fstas cangas ee encuentran en puntos determinades del muro, se fos refuerza ‘mediante plorer de mamipustera, Durante la eonstrueciin ela pared tone mucha importancia tirar ta JUAN preMitANO MUROS MAMPOSTERIA CONCERTADA CON PIEDRAS DESBASTADAS. PLANTA MEZCLA PARA MUROS % parle de cemento 1» de cal hidrdulica 3» arena medians © gruesa MURO DE SILLARES CON PIEORAS DE FORMAS REGULARES ‘cunso pRacrico Dg EDIFICACION 27 blomada cada 3 6.4 hiladas, a fin de aseguror una perfecta.verticalidod del Ppuramerito del rouro, con lo cual se obtiene tambien una excelente estabil ‘ed del imo, Muchos eces, en Ia practica, ol muro se debe comtruir por tramos, ya seu por razones tWenieas © por faciidad de trabajo, eontinuacle posterior mente, En estos casos, es necesario dejar en sus extremos, en hiladas alterna «tas, medio ladsilosaliente; esto se Yanna trabu {lig 128). Estas tabas persion ‘cuando se desea coutinuar el muro, seguir la misma dipnsieiin de Indios de cada hilad, Horizontalidad de las hiladas: Cuando se coustruye el muta, &s mey in Yortante conservar Ia horizontalidad de las blades: Ello se consigue utilizando las Uamadvs vegla de olbafily,de mundern de pinn blanco, que conssten. em ‘os reglas que se colocan verticalmente en cada extsemo de la pared; con Gi hilo tendido entre ellas (fig. 127), se comienea por seialar con un nivel de ‘gua dos moreas de igual cota sobre las reglas y Tuego, con una excuedea de ‘ampintero, se seialan marcas sucesvas, a una distoncia igual a Ja altura de la lilada. ‘Gonciuida cada hilada, so sue el hilo hasta la marea superior, par preseguir con la hilada que sigue, y asi sucesivamente, Material agiutinante; Et material que se utilizn pata ligae larilos, es la ‘mezcla 0 mortero, que se prepara con arena y cal, 0 arena y cemento; se femplea tombién el polve de ladrillo, que cuando no ext mezclado con tierra a buen resultado ora In mamposteria, vo usan cales hdrdulices, porque éstas no necesiton dal aite pare feaguars en cambio, para los revoques, se utilizan cales grasas 0 éreus. porque neeasitan aize para endurccerse, {Las mezclas mis empleadas para muses, on las siguientes 1 parte de cal hidrivlica en pesta, (1) | 1 parte de palvo do ladrillos, 2 pares de avena gruesa, 1 parte de cal hidsdulica, 3 partes de arena niediate, a | Estas mezclas se pueden reforzar agregindoles 4% 6 Y parte do cemento zp - PET, en eve caso, deber sor utilizadas en seguids, debido a que éste se endurece épidamente; admis, si ha sido mal mezclada, se forma pequstos gronos ‘8 el interior del mortero, produciéndose gritas en los muros, En toda mezcla, las proporciones deben sar exacins, porque evant mils ‘rena ce ogrege,nienos resistente resulta el mortero, Para medirla, se emplean Pruefiosbaldes o tachos, que tengan la misma capacidad, llenénels sempre Data un mismo nivel. Si se quiere obtenee un buen moriero, habrd gow mer B Espes JUAN primtiano MUROS MURO OE LADRILLOS. CON REVESTIMIENTO DE PIEDRA Muro de ledrifias- sor Sem 1 Tacg de medere 1 piedra a colocar n'a unlas para MEZCLA PARA MUROS "Ye parle de cemento 8 de cal hidrdulica > > arena mediana © gruesa, por MAMPOSTERIA MIXTA TRABADA meerlada Manposterta co fasta fa ner fest dels pesca Fig. 124. LAORILLOS Y PIEORAS FRENTE PERFIL MAMPOSTERIA MIXTA | LADRILLOS Y PIEDRAS rac epee aoa $ i ‘CURSO Practica DE EDIFICACION he MUROS HORIZONTALIDAD DE LAS HILADAS CAA HILADA SE DEBE CONTROLAR COW EL NIVEL Regla de albaiil esinceeall. a LY \ AN LADRILLOS SALIENTES 0 fRABAS QUE PERMITE POSTERIORMENTE CONTINUAR EL MURO MEZOLA PARA MUROS EN ELEVACION De LADRILLOS COMUNES Lp. de cal hidréulica 3p. = arena grucca Vp. + polvo de ladrillo 130 JUAN pramano. dl con euidado los ingredients y ats bien In pasta que forma, La cl fue sous debe sar bien npg, afin devia la frac de clcie + sea prticulas que, al apagaree tna ver formate la meula'y puesta en abe, fomentan de volun, dando fae sero desperecto, riya ot reroguesy elven En la contrac de cimintn y mares, s filizarin ees irda, erve ane la propiedad de enrecas en trrnos aimed in ata o8 contacts con a ey mieriay qu nee engi os ee aot seh empl cles ates o grasa Sesprntn cn falda La mere 4 ave se consderainatrale portato tno, el el rata eel ‘ioe lo ventaja de qua a ude nro mae qe se nes, ade de go en ls merit no v0 pore Is cliches qu agit or ratansen, {wo son tom connec so epenn ance, Retundido y tomajuntas loperncién innecesnria cuando ln ejeeus mente, en BE retundido es, en realidad, wn idn del muro se hace con el debido esmiere. Consist, peincipa epasar a labra de Tos paramentos em los muros de sllares, en la supresién de las rebabas y refinar las superficies visibes, La tomajuntas 0 rejuntado, es la operacién de repasor las juntas de los Paramentos, y slo se practiea cuando no pwede lacerso el retundido, En los muros en que los ladrilles deben quedar a la vista, para hacer la tomajunte se empieza por limpiar eon un roscadar la mezcla que rebasa en las juntas de Jes hiladas, en una profundidad de t a 2 centimetcos, sustituyéndala Por otro mortero de mejor calidad, Este se introduce por muadio de wna especie de paleta de albanil de boja fina, alargeds y curvada wn la pula, y ae eprieia bien, a fin de que penotre por completo y se adhiera al mortero de los ladeites, Esto operacién requiere cuidados especiales, debido a la importancia que fen Ios muros ors Jadrills a vista tenon las jut, dado el niimeroy espesoe fe trreguloridad de las sulsomas. Gonviene que ol movtoro contengn materiales hidedulios, con el objeto de que se ouureztan aun en tiempo Inimedo, 3 e8 prudent, cunndo se eplica, no dejar en las juntas rebabas o labios de mortero, para que no se depositon en ellaz gotas del agua de las Havias Si pora el rejuntado se utiliza ol comento, hay que alisarlo y darle forma a medida que s va aplicando, empleando la paleta para 10 mancher los peramentos. Cuando el rejuntado se hace en paramentes de mutus antiguos en los ‘cuales las degradaciones.son bastante profundas, ee saca ek morte weja dese rrayor profuncdidad que la que alcancen los medios adecuades, efectsindose luego el rejuntado, siempre con un mortaro de mejor calidad y duveza, (CURSO Practico De EDIviCacION mn Los tomajuntas pueden hacarse segrin varios tipos, de acuerdo coi Ia arguitectura y bolleza que se pretande, Pueden ejecutarse a plore can los larilloe, es decir sin sobresalir de lo Tinea del paramento (fig. 129) Ouo tipo es el rejuntado saliente del plomo del muro, con cantos vivos (fg, 130), 0 en forma de media cola, dando asi al conjunto cierto aspecto de belleza y Solides (fig. 131), {La tomajuntas que mejor aparioncia da a tun muso de fachoda coa Inds Hos ata vista, es aquellacuya superficie es de forma céncava, ids 0 menos un centimeteo por denjro del plomo del paramento (tig. 122). Se consigue de «ste modo que los ladrillos aparezcan delineados en si forma natural, maxinie cutrdo el muto «o eonstruye con lodeillos comes, El color de Jas tomajuntas variaré soyin el gusto y ta arquitectura de la fonstruccidn, En los muros de fackada que Ueven ladrilles con su color natural, tonviene que la tomajuntas sea mis oscura, paro dar relieve « éses, Gna mezela apropiada para ladrillos a It vista y de tolor trtado, os le Sigomt: 1 parte de cement, 2 de arena fina, y 1 poreisn de dxido de hierro y negro de humo, Para ealcular Ta cantidad de éxido de bierro y de negro de humo, sm debe roceder por tanteos haste conseguir el tono que se dose. ‘ituros con bloques de hormigén: La construcciin de wsucos cou bloques de Dormigén no ofrece ninguna dificult, solo ee deberd tener en coonta sue las atpar que sopoctan no excada el coeficiente admisible do srabaje a In compres, Pera muros exterioes e inteviores de carga el espesor minimo debe ser de ‘20cm (fig. 134 (1) y 134 (2), mientras que ol de los tabiques » imuos inoriores que no soporten cargas pueden ser de 10cm de expescr [Las juntas deberdn tener t cm de espesor como maximo y bien regulares (fig. 136 (3), To que no es dificil conseguie dada la dniformided on lax medi as y paramentos de for bleques Exos juntas pueden ser terminadas con uno herramionta adecuada una vs que el mortero haya endurecido lo evficiente @ fin do compactarlas, dav. ‘oles lo concavidad deseada (Ligs. 134 (4) y 134 (5). En la figura 134 (6) se observa In manera de colocar los bloques ‘mediante hilo y niveles a fin de lograr su horizontalida. [BI mortero para lab juntas de asionto en Jos muros de elevacin estaré compuaste port 1 volumen de cemento portland 4 volumen de cal 5 vollimenes de arena ya JUAN PRIMIANO cunso pRacrico Of eDiBrcAciON na MUROS DIFERENTES TIPOS DE RETUNDIDOS 0 TOMA-SUNTAS EN LOS MUROS CON LADRILLOS A LA VISTA & al Aplono conel ——Salienie con Saliente Interior paranento canios vivos Ye cana concave Fig. 128 Fig.130. Fig. (31. Fig, 152. TABIQUE DE PLACAS DE CEMENTO COMPRIMIDO, DE PLACAS. DE CARBONILLA, DE CASCOTES 0 DE VIRUTA COMPRIMIDA CON CEMENTO lumna de hormigén, Encasire TABIQUE DE PLACAS ¥ COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO MEZCLA PARA TABIQUES Ya p. de cemento Up. + cal hidrdulica 3p.» grena gruesa CONSTRUCCION DE MUROS CON BLOQUES DE HORMIGON Aalcar e!mortaroen a junta vartca! les de cobeario ene! muro TRABAZON OE BLOQUES EN AUROS EXTERIORS. GoW INTERIORES ‘neo care para hacer fp, mtalmaicto Ia junta antes de Fraguar “entrolr a homzen. talidad y verticalided da JUNTAS TRABAJADAS Fig. 134° Herramianta an forma de | 4 sway prinsavo APAREJOS EN LA CONSTRUCCION DE MUROS CON BLOQUES DE HORMIGON UNAS WORIZDNTALES CONTINUAS —__JUNTAS NORIZONTALES CoWTINUAS. a oe rt Nl JUNTAS HORIZONTALES CONTINUAS. ARIADOS TOS DE BLOGUES: E ' JATIRS HORIZONTALES: ale i: = APARE JO mIATO Y CONCERTADO APAREJO AXTO CONCERTALO. JUNTAS HICRIZONTALES OSCONTINURS —JUNTAS CONCAVAS PERFILADAS. I ars ay sf ol eer 5 Er Fig. 134” CURSO paacrico De EDIvICACION 135 1 para muros sujetos. soportar cargas fuertes, empojes de terra y los de fandacién, el mortero podea ser de: 1 volumen de comento 3 volimenes de arena, CCuarido se colocan los bloques deberdn estar bien secos, sin eontencr bs Imedad, es decir, que no deben mojarse a igual que otros ladrillos, pues es suficente el agua que centiene el mortero, Ampermeabilizxcién: Los muros con bloques de hormigén pueden mper esbilizarse mociente dos mans de cement rortland e'meredementearli-neas Si-el muro ba do ser exteriormente revocedo, @ aconseja impermenbilizar 1 mortero del revoque para impedir Ia penetracién de la humedad. n on =) lugar aplicar una mano de hidrofuge de calidad, 1a pintura se eolcard sobre Ins supoeicies bien eacas.evitande ln wervhn de los vientos fuertes y la intensided del calor solar, para que In qVntwn no seque répidamente y se-tome inefics, manteniéndola imeda wis» me os 8 horas. Cuando haya secado lo suficiente, se aplica Ia segunda, previo humedeci tient de la primera mano, mantenigndola también himede, esta sezurda ‘mano durante 48 heras, ‘Aperejo datos bioques: Para el aparejo en Io construccién de muros com blogues de hormigén se recomienda utilizar en lo posible, los de dimensiones “standard” 0 los de tipos mas corrientes a fin de lograr-twna construccién consmiea. En la figura 134 (7) se dustran algunos modelos 0 disefns pare el aparejo de tos bloques para imitar la mamposteria de piedia empleando bloques en algunos ensos de igual medida y en otro de distintos tomatos {Las juntas de mortero deben ser trabajadas para lograr efectos distintos ¥ pueden ser enrasadas con el paramento, cGncavas 0 en relieves por lo general las juntas més preferidas son las céncavas por la rapier de sa ejecucién ‘Teniendo en cuenta Ja perfecta uniformided de.las caras del bloque de hhormigén, permite eliminar todo revoque interior o exterior ai se lo desen, ‘us al bloque aparente constituye de por si un elemento decorativ, auaw printaNo AISLACION DE LOS MUROS CONTRA LA HUMEDAD Ta circunstancia de hollase un muro on contacto com la tierra fied Ae-tugne aque ol agua, impregnéndao, sun por él evaporindos, finalmente fn Je atméstera, La humedad asciende into una clea en que la tens de ailaridad se encuonira en equilrio con lade evsporacién, Como es nature, sta hamedad aumenta, sore tolo en inversi, epoca de las Mavis. ora evitar eos efectos se enplean divers clases de mezelas impermea ben que, para mayor eleacia, se clocet en Ia parte inferior del muro, noe dice centimetios mis arsiba de nivel de Ie tierra Uno de los materiales impermeabilizadores més usados, es ol asflta. que se wtiiea mezclado con erena bien seca, Los vacios de dst deben ser lenados completamente por equél, para que la meacia resulte impermeable, Si contiene teeeso de asf ln tlema cert compresible, haciendo ceder el revoque por Gl peso del moro que asienta sobre la cap sisladora. (Cig. 136) “También se emplea una toezcla constituida por una 0 dos peries de cemento y tes de arent, aregdndle ademés une sstancin grasa de propia: Gndes impermenbilizantes que se vende en el comercio, De este modo 3e tlhene tna mela ssadora tan buena como la esfltica. Una ssduciém de fran eflacia se obtiene medianto a uso dal felro embetunado que consste fn fieltros empapador en asfalta que s disponan entre do capas de aslo pro. ‘Ademde de as capat horizontales, en los mutos se aplican asimismo capes vericates “Tratindote de muros de tana, que den a veeds a jarinesw otras Serros Inimedas, no son suficientes Ins caps impermeable horizontals y debe pre- verse una defense de los miros en el sentido vertialy hasta Tos cimentos, curso enacrico De eotercacton wa [La arena necesarin para las merci impermeablee debe secarse muy bien, para lo eusl se la extiende sobre planchas metélieas hasta obtenerse Ia evapo- ‘acién completa del agua que contiens, [La capa aisladore horizontal ee colocaré en todos los mrs, intriores y cexteriores, una 0 dos hiladas mis areiba del nivel de la tierra o de piso mis Cflevada, es decir, a unos dive cantimetros (fig. 185). El espesor de la capa debe ser de uno y medio a des contimewos y s@ unirs, en cada paramento, con tun revogue impermeable que logue haste el contrapiso TEs muy comin, entee dos pradios colindantes Ia diferencia de nivel det terreno. Si'et de un metro @ ini, se interponded la aislacién, aplicada a un Fatigue de lnrTios le canta y que se win enn Tn engin horizontal (lig. 137). {in caso da que el desnivel dl terreno con el plso sea menor do-un metro, 52 agregard, también, una capa vertical [Los parementos comprendidos entre los pitos de madera eonstrufdos sabre rstreles y distanciados del contrapiso, 2 revocarén con una mezcla imper- ‘meable la cual 9 Je practicard un corte 0 separacién a la altura de le ass cin horizontal, para impedir el asconso do la hurmedad (Gg, 138). En In préctica, se presentan diversoe casos de aplicacién de la capa hori= zontal asladora; s veoes convene ponerla debajo de los marcos de puertas y de los umbrales de mirmol do entrade (Figs. 139 y 140), ‘Cuando @ un muro se arrime un cantero o jardinere, se colocaré wma ‘apa aisladora vertical rebasanclo en 001m los bordes de étor (fig. 141); sh las jardineras se construyen a nivel de tierra adosadas @l muro, os conveniente que dicha copa egue hasta la zapata de los cimientes. Tn los jardines, es ‘orriente Ia: plantacisn de arbustos y plantas florales contra Jos murat del ‘edifcio o un poco alajada de los mismos, Si una o varies de eitas"plantes ‘que requieren abundante riego dista del pararsento del muro menos de 0,507m, { conveniente ina aislacién vertical que x0 extionda t metro a cada Todo del twoneo de la planta, 020m més abajo que la capa horizontal y 020m por sobre el nivel dela terra (fig. (42) ‘i Las constmicciones antiguas, generalmente cerecen de aislaciéa horizon tal; sito de estas murs dabe quedar visible, se aplicard una aislacién vert, ‘al, que 22 Teva hasta 0,60 m bajo al nivel de la torr, o si fuose mecesnro, hasta los propios cimientos (fig. (43) ‘Orzo caso muy comin que * presenta en la pecties, es el do los eificios ‘que deben levantarse en terrenes en pendiente. Lo mojer, en esa circunstin- ‘oa, e¢ constrnir Ta mamposteria enveniontemente escalonada y extender la apa aisadora de modo que recubra bien todos los ladrlls y todas las caras visibles (fig, 144) ‘Las capes verticals an los muros de steno ee dieponen del siguiente mode: primeramente, se construye un tabique con ladrillos de canto; uno de los paramentas de éte va adosado directamente a la tierra, debiéndose colorar, de ‘metro en metro y cada tres o cuatro hiladas, ladrilos de punta empotrodos en tl terreno (fig. 148). Sobre el ote paramento del tabique, se aplica la aisla ne JUAN PRIA é evnSO PRACTICO DE EDIEICACION 18 See CAPA AISLADORA CONTRA LA HUMEDAD CAPA AISLADORA CONTRA LA HUMEDAD Cuando el nivel del terreno 85 mas alto que el nivel del piso $e aplica una capa vertical wae dale el nivel piso Nivel piso medera —~Restrel Pilar 3 —Conirapiso Revoque corlad ara evilar que ‘SubaTe names Niel tgs '\ Capa de asfalto de ‘02m Ge espesor —Revoque , Gon exceso de asfalto la mezcla , : jeconwestet ne le ne Capa astedora debajo we _por el peso dela [toda ae spose del marco de una puerta » erie Cone TruTee SST ta-cope aisiadora, : Fig, 136 s Fig. 139 Meshes Cope gilasora Umbral a le puerta Tabique de face vaarl Vereda : ants Nivel pine a Gapa sisladora debajo Lapa Copa del umbral de entrada verfica aisiadars Pilar Fig. 137 Fig. 140, Ma JOAN PpanitaNio cuRso Practica DE EDIEICACION mw | CAPA AISLADORA CONTRA LA HUMEDAD CAPA AISLADORA CONTRA LA HUMEDAD- Ga APLICACION DE LA CAPA AISLADORA EN Los MURQS ESCALONADOS Canlero de plentas adosado al muro La aislacién éebe recubrir bien todes tes coras visibles Fig. 144 amgsioneho @ cada aca de CAPAS AISLADORAS EN LOS MUROS DE SOTANOS sobre nivel terra profundided hast os cimenlos Tabaye de ndrillos te oo | aiasado a to Terre APLICAGION DE LA CAPA VERTICAL EN EL TABIQUE ’ Aplicacién de li capa vertical ‘Ufpin's cada lado del ee de ia planta cuando. diste del muro menos de D500 Fig, 142, Tabiquede ladrillos Tabigu e canto del lade ~Tabique MURO ANTIGUO SIN CAPA TTterioe Be soTen \~ e HORIZONTAL, Capa aisladora ‘Superior \\ Ls caps aisladors debe llegar ‘Ns Copa aefalta 2a gerbes Goa mas cbejo Gel vel Terra Oeine nesta los: clmientos. ; Fig. 143 ie vast Fig. 47 Fig. 146. nee, va JOAN PRIMANO GUE uniéndola con la capa boriontal, que se eoloca al nivel del piso dat ‘dlano, y con ta superior dispuesta mis arriba del nivel de la tessa, ja aislacién para sbtanes es, en Ia mayor parte de los casos, una movcla fae! &2 suelo 7 arena peo cwondo se dese una iznpermenilacin me cas aplica dvectamento sabro al tabique una capa de aslo calor, {eno una hhoja de fieltco embetuando y, yor iitima, otra copa: de neta, (Bg. 146). “Este sister do aslacin es uno de los mis completo pues el agua debe romper las diversas eapas para poder passe. La capa de proteccon poole die ponerse perfectaiente vertical en caso de qut la tieera sea bastante reac GoJo contri, se reemplaza el tabique de ldrllo por uno delgade de hore {360 resullando muy offeaz Ia impeemesbitizaciin Za submvracién para ta construceién dle um sétano puede ser ejerutada ds dos maneras: a medida que se construye yor partes la poolengacion de La oe {pions primitivas, adosar al terreno el panderele de ladrillas com Rema dicho anteriarmente, y aplicar la capa sisladora vertical, » consti: leno ‘uacién en contacto con la titra y extensor sabre el parumento visible fy Giectén adosando a ésta el tabique de laditlos de eanto (lig 147). tin ea [itm caso, conviene que la capa aisladurs vertial se una cea lee hurr es dat piso del sétano y del piso superioe. Ta aplicacibu de tas capas impermeables debe ealicarse con mucho fssmero, a fin de no dejar puntos sin tecuein ANDAMIOS i aterial que 36 enplen es la madera (generalmente pinotna), Sein Jn forma de consuls, se divider en andamio de alban candy as unencn fon atndas con alambres 0 clavades, y andatnios de carpinterw, si lee water son ensambladas Se distinguem tres tiposs a) andemior volantes: b) andamios independientes; ©) andamios de parente adosada, Fi Primero y el dltimo tipo presentan con respecto al segundo, ta desven- tai de tener que dejar los agujros para Int piezas transrercles tans eho, ‘ento de desmontar el andar. Er material da les andatnios y accesorios deberé hallarse on buen estado fa lo Sor subcintementeresisoute para sport lot etfuerses ee eae tard expuesto 2s partes de madera tendrin tbeaslargasy, en lo posible, sin nodos, 4. Siempre representan wn serio peligro, debido'a que wulnerea la ccloct de aguila, {Un andsmio sobre Ia via publica, xe colocard dentvo de los ltes det ins ge dutricado para el cerco provisional de madera, euidando de ne seal, SEeece UGE 0 wa pRinayo rsa del tronco 68 el cornzén @ dura La parte que wenicimente 906 meu, es devin, In verdad miter Tos dhles deien corte ciunda han Megada a su mikimo decorate, porque ra ese momento li madern ex amis denss y fuerte, Dejamdo pasar toe istiva y resstonte, y-ademis, $6 pure, von ma ‘yor facia La Syme peupicin yur ob apen os conte de tos seboles. es el iavierno, cul n eltvita la ancin, porqie In presencia de dita produce, por su fer: Inntacin, In escompenivign de Ta waters, Emel yeraain, asimisnn. hay un breve Tapse en que se paraliza Ta crcula cm de a sivin sjue vuede apraecharse para efertunr of cnet Causas de destrucciin de las maderas Ta dueocisn de has maderus poe ser cas Slimitada si oe hallan an condi c= fanmables. yoeeasa si 86 presontan circunstancias adversas a st Tas eausas sle sit dostruceiin varian segin el medio ambiente, Con sidearm f¢—Moderos em Ingares completamente secos eM 3 — Materas sunongidas on agus salada 4°—Maderas expuestes a alternntivas de sequedad y humedad cas sumergidas en aga dues as muons en lugares eonipletanente secos, si son sanins, son de dara in casi ndefinida y 10 necesito prowecidn alguna, Las wumergidus eonstantemente en agua dalee, daran mucho, siempre que jun no conten gases deperatienlo ws conservacién do Ta cantidad de resin leras estén canstantemente comegi- rmojadas al fue tengan, No es mecesario que las ms das, basta slo que xa halle pesmanentente Las sumergidas constantemente en agua salada, cuando ésta tiene menos de 1% de sal se comportan como Ins que estin en agua dulce Si el agua contione sal en mayor proporcién que la citada, estin expuesius @ la accién de cierto pariitos, como el teredo, el mis Tormidable eovenigo de las inmergidis e9 aguas saladas, el cual ataca a todas fas clases de madera, sin excepeién, Este parisito acti entre aguas mielias y ct fondo, perforands la madera en caneles @ lo largo de las fibras, en un Ulimetro que varia desde 6.7 mm en los mares frios hasta SOmm en los tropicales rr ibes de estos pardsioy, la madera hundias constantemente en cl ogua se hacen mis resistentes y dean mucho mis, amaderas ernso pnacrico Dk EDIFICACION we Las madleras expuestas a alternatisns de sequedad y huimedad, son las mis atacadas por agontes destructores, qua pueden ser —Climésicos Vegetales Animales Los primero, entre los cules meneicnaremos los vientos, las Uns, eb sol. as heladas, ete, sesintngran poco a pica las maderas, aun sin eniar ecm | ayuda de ls organismaos destructores sla origen animal 0 vegetel 4 los agentes ctimitieos, aunque se produce en tos los ambientes, «x mayor hit a los para maderas expuestas a alternativas dz sequedad y bnasvtal puntos ile que repent hes pea 1 sur pedals por lt Ale sus fibras. Los climas edlides y-Inimiedos son miss desfavorables ara lo e fonservacién de las madoras quo los frios y see08. La destraccién da as max devas enterradas es mucho mis ripida que estanda expuestas al aire, por Io ‘que debon ser protegidas convenientemente; earacterizan, en particular, por 1 accién destructara, los suelos caledreos y vegeales 2 Enire los agentes anirsales podemor citar gran cantidad de insecius que atacan a las maderas, especialmente en los bosques o si se trata de rallizos Giertes mamiferes dafion a los drboles comiende su corteza. Batre los panos, std el carpintero, quo perfora la maders, [Los agentes destructores vegetales, son los ms importantes y se prupagort “=: preferentemente en climas templados, ambientes Inimedes y, sabre tod, obseu- oss de ahf que la madera dura menos wa lugares cerrados que al aire ibre- Los hongos y las esponjas son los agentes principales que se dessrrllon SE do proferencia on las maderas blandas semiduras, y tanto més ficilmente ‘cuanto mis almidén contienen, Estos organisimos originan las podrovuumbres seco y hiimalas y atacan tanto a los drboles como a la madera cortada, pero sobre todo a esta ditina. Medios de eonservacién de las maderas Varian de acuerdo con el ambiente ¥ los agentes de destruceién que setian sobre las misinas. Para maderas en ambiontes permanentemente secot, basta con ot lavado natural o artificial y el seeado 0 estaciouamienta, El lavado natural ronsiste ‘en“sumergir los rllizas en agua durante algurios meses, para eliminar la savia que constituye el alimento de los orgonismos vogatalés destructores de Jas maderas. Fl lavado artificial, se efaenia sumergienda los rllizos en agua te 0 vapor a presién, « fin de eliminar las mismas substancies. El f> feeado, generalmente se hace en forma natural, exponienda las madras ot tire y reduciendo-asi su humedad a menos del 15 por cient, Eo Las maderas sumergidas constantemants en agua dulce, 0 salada con mr= nos del 1 % do sal, no novesitan mingin trata 02 IWAN PRINtANO Las sumergidas constantemente en agua colada con mds de 1% ae sal deben protegerse contra el terado, cangrojos y otros organismes, mediante alga nos de los siguientes proceiniantos: 17 —Recubrindolas con eafos de hormigén armada, chapa galvaniza.” da, elcy llenando Jos vacios can tierra arcilose. 2 —Revistiénlas con: f) metal desplegado y mortera a presin; ») elavos de cabeza ancha que cubran toda la superfici; €) chapas de cine o de cabres 2) pinturas asfiltics o alquitranes; ©) carbonjeaciin superficial. 3) Tmpregnindolas ean sustancias anlisiptcas, Este timo, os ol méiodo mis eticaz, pudiondo ser la impregnackém super ficial 0 profunda. La primera, 2a reeace a la simple inmersién de Ine maderas fon liquidos anticéptiens, a base de ereosnta, cloruro de cine, slfato d> cobre loruro de mercurip. La impeegnocién profamda ee lice a presi, ¥ jt ella existen varios procelimientos no de los cuales es el siguiente ‘Se apilan los rollizos, aim verdes, ligeramente inclinados, con los partes inferior de los troncos hacia arriba, adaptindose a los mismo un dispasiiva ‘que pormite inyectar a presién el Tiquida antiséptica; In operacién se conti ia hasta que éste haya desplazado por completo a la savia, lo que se com prueba al verlo salir yor Ia parte baja del tronco, as maderas expuestes @ eliernativas de seyuedad y humeded, » ros de estar petrfectamente estacionadas y libres de savia y almidones, daben prote gorse si dichos cambios son promunciados y se quiere asegucar Ia duracién de Ins mismas, Este cuidada es mis necesario en las maderas blandas que en las duras, y puede efectuarse empleando pinturas antisépticas, @ por impreg nocién. Cuando se trata de resguordar inaderas que seréu usodus en anterio: res, utilizanse pinturas al aceite, que tienen por objeto preserverlis do le Tnumedad; su aplicaciSn debe hacarte Gnieamente sobre madera bien ecens Donide-las variaciones a humedad son mayoces, 9 la intemperie yor ejemplo equieven pinturas quo, a mis de servie de aislaciny, sean atiséptias, para prevenir asi el atague de los mieroorganisiuos destructores; se preparan 0 base de alquitrin ¢ reosoa. Propiedades de la madera Aparte de la resistencia, nos debe interesar, sobre todo, sus cuales de dureza, densidad, trabajo y dilatacién La dureea, es usa de'los propiedades mis importantes y generalmente es proporcional a la resistencia y a la densidad. Depende, también, del porcen: toje de humedad: una misma madera, veri tanto més dura cuanto mis seca CURSO PRACTICO DE EDIFICACION wea Dentro de un mismo tronco, la dureza awmenta de la periferia al contro, y para tna misma clas, difiere segin la rapider del crecimiento, a wbieaciin 1 ambiente, etc, del ébol La densidad, es la propiedad que nos permite clasficar las maderas de acuerdo con si dureza, Varia notablemente segiin su contenido de agus, tanto que wna madera embebida en ella puede tener una densidad 100 por ciento ‘mayor que Ia de madera soca. Hay maderas Bandas que absorben haeta un 50% de agua, Trabajo, es la propiedad de eaatatee 0 contraerse bajo la influencia de 4 humedad, Es minimo en las duras, y aumenta segiin disminuyen la dureza y la donsidad. ‘Los maderas de construccién, se emplesn, generalmente, con un 19 7 de agua, que correspone a la humodad de una seca por estacionamionto vatural En los maderas para carpinteria de taller se susle reducir artficiolmente 1a thumedad hasta un 10 %, no siendo aconsyjable sxarias mis, porque velverien ficilmente a absorber agua, dilatindose. A medida que se secon, pierden volumen, en mayor grado cuando mis blandas son, ‘La contraccién oviginada por la disminucién da volumen al seeatse. no os iguol en todas dicecciones, sino que es mixima en el sentido tranuversel a Jas fibras y menor en ol longitudinal. Esta desigual contracen, es In cussa del slabeo y las grietas quo se producen en Ine piezas de madera cuando se secan figs, 226, 297 y 298) El trabajo ‘do las maderas es el mayor inconveniente que tiene este ‘material; por lo tanto, se debe tener buen euidado do no utilizar Tas que no ‘estén perfoctamente estacionadas, a dilatacién de Ia madera bajo Ia influencia del calor, es de muy poea Jmportancia, siendo de 10 a 20 veces mayor en sontida transversal que en 61 Tongitudinal. 1 figura 225, muestra el procedimiento para obleuer una viga de méxi smas medidas y resistencia, y las figuras 220 y 230, los diferentes cortes que ‘ practican en los rolizon Division de ta madera Desde el punto de vista téenico, las maderas so dividen en Hands, semiduras, daras y resinosas, Los diferentes tipos de maderas, sou: Blondes: Sauce, Alamo, Pino blancs, Tio, Pliteno, ete. Semiduras: Cadso, Pino tea, Algarrobo, Nogsl, Quebracho bianco, Ro- be, ete. : Duras: Quina, Lapacho verde, Encina, Haya, Nandubay, Quedracho «o- lardo, Inciens, ete Aesinosas: Pino, Aboto, Ciprés, Araucaria, ~ 104 JUAN praia MADERAS DIFERENTES CAPAS QUE FORMAN ELTRONCO DE UN ARBOL Duramen o Corazén Werdadera madera) Canal meoular Fig, 224, CORTE EN UN TRONCO DE UNA, VIGA RECTANGULAR DE MAKIMAS. MEDIDAS Y RESISTENCIA Se traza AB, se divide en 3 parles, se trazan las perpendi- tulares mp y on; se unen mA- mB-8n y An. El rectangulo AmBn e8 la seccién de la viga. Fig, 285. DEFORMACIONES Y RAJADURAS EN ROLLIZOS EN MEDIA MADERA EN CUARTA MADERA cunsO PHACTICD DE EDIEICACION wes EN TABLAS. MADERAS DIFERENTES CORTES DE UN ROLLIZO, RESISTENCIA A LA FLEXION DE LAS VIGAS DE MADERA VIGA A.~ Apte para la flex (Fibra derechos longi) Vica By C- No aptes para : la Flexion. (Fibras transverssleg) 136 JUAN PRIMUANO Nuestro pats, en el que-estin compreridos odor Joe climas, tiene ta {Yor variedad do bosques naturales, en los eunles hallamios maderas blondax, como el also, caro colorado, cero salted, caus, pino Parani, siucs, dlome, ‘maderas semiduras, como el nogal de Tucumiin, palo blanco, raul roble da Neuguén, tipa, y entre las maderas duras, Yobrosalen, para sor vinplenlgs on {a construceién, al algarrobo, caldén, guayaib, inciense, lapacho, qucbracho blanco, urunday, EI quebracho colorado, que’ también es madera cura, os muy dificit de trabajar, y debido a defectos de crecimiento, to es ale rare ser wilizada en la edifcaciin {Las maderas que deben preferirce, generalmente, som las de procedoncia por la mayor uniformidad de cus firas, loi DISTINTAS APLICACIONES DE LAS MADERAS ARGENTINAS Maderas blandas Ali: Armazones Je mionturas, tacos para calzado, cepilloe paon topo, riadera terciada, ete Cedro colorado: Muebles, cerpinteri, puertas, ventanos,extanterias, mol Auras, revestimientos interiores de carroceria, ste. Cedro salto: Muebles, earpinteria, marcos para puertas y vottanas, ‘bcalos, revestimiontos de carrocerias, persianas, mostradores,estontorien, ete Coitué: Carpinteria fina y ondinoria, musbles, silas, durmientes, tte Pino Parandé: Musbles ordinarios, marcos yara euadros, cajones.salos, ‘stanieris, tiles de cocina, tirenteria do galpones, tinglados, carretitin, be, bederus,bateas, ote, Maderas semiduras Nonal de Tucumdn: Muebles, parques, maderas tercindas, evchipados, rolduas, revestimientos de interiores Pato blanco: abricacién de muebles, marcos para cusdeos, botoues, pot Iss de lz elétrica, eabos de paraguas, argllas, posts, continas de enrullar ete Reault: Consteveciones rurales a la intemperie, marcos de puertas, poses, ‘mmebles en general. Roble de Neuquén: Madera imputrescible, muy usada pera eonsteucciones ‘idedulicas pilares de puentes, durmientes y poster, puerlas, ventanss, mol duras, carrocerias y muobles en general Tipa: Tocos para caliados, interiores de eatrocerias,asientos paca coches de ferrocarrlsearretillas, sillas, ete (CURSO Pracrico DE EDiFIcACION 87 Maderas duras Algarroiv: Marcos de puertas y vontanes, bancas de carpinteros y escola: ‘es parquats, moldes,poleas,tarugos para pavimentos, bormas de zapatos Caldén: Terugos para pavimentos, marcos de puertas ¥ ventana, poste, construcciones rurale, pisos parquet, ee, Cuaraibl: Muebles, pisos parqucts poleas, mares, plzas de pia, silo Incienso: Marcos da puertas y ventana ddurmientes, ete Lapacle: Carpinteria en general, carrocerins, puertas, ventanes, varillag de alsmbrado, tranqueras, rucdas, posts, eonsiructiones rurales, paloter de Quebrecha blanco: Trabsjos de tomeria, hormas para rapatee, tas, va Bones de carga, parquet, tirantes, varllas de lombrado, posts ete Quebracho colorado: Tablones, durnientes, vigas, postes, bochas, palotes ‘de amasar, pilotes, malecones. Urudey: Construeciones do puentes, muebles, malecones, tiraaterias, estes de. lamnbrados y telegrificos, herramientas’ para carpinteva, “due, imiemtes, tetera Viraré: Muables, carocorias on. general, heladoras, marcos para cundts, Yaras de carro, constucciones rurale, interires de cochee de ferrocarri ete construcciones rurles, poste, Resistencia de lag maderas Ta propiedad més importante de 1a madera, dese el punto de vista téenico. 5 la resistencia, Son aptas para trabajar: por compresiin en sentide paralelo a las fibras, como suende en los poste, parantes, colamnas, etc; por flexién, come em le vis y viguetas (figs, 231 y 232), y por traccién, como en los tiantes, cepos y también en las péndolas y pendlones en las armaduras, ENSAMBLADURAS Ensambladura, ¢s la unidn de dos © saas piezas do madera, ¥ comprende cl extidio de Jos cortes que deben hacerse para aheritlas de la meior ma. era posible. Pueden ser de prolungacién 0 formendo un angulo eualquiers, y cons Siteyen la parte anis delcada de las constricciones de madera; de si buena iecuciOn y del minucioso estudio de las tensiones producidas yor las useves ‘ue en elias se transmiten, depende Ia vida y extabilidad de aquélr i 108 JUAN PRIBMIANO En las uniones" de madera, se distinguen, por la posiciin eolativa de las. piezae “Tmpulies, que son uniones de simple alargamicnt Ensambladuras, que son viiones de sos piezas de distinta direceiin. ‘Nados, que son uniones de mds de 2 piezas. Lot distints tipos de empelme, son (fig. 233 y 233 (bis). ‘A tope con espiga, qe silo conviene cusndo no son de temer deslizamientok ‘Atope con grapas, Las grapas son dos piezas de hierro con putas doblo vias en dngulo, que permiten apretar las pezas una contra tra Atope com bridat, con hivero y pros; semejante al anterior. A media madera, con cortes @ escuadea; empalme muy comin y de sniucho 1, ‘A tope con plantabandas rebajadas. Las plontabandas se eslocan a ambos Ides de la pieza de madera. ‘A tope con cubrejuntas sin rebaja, El expesor da Ia eubrejunta puede ser ie Yh 0 media madera, Meilia madera con eubrejunta metdlica. Beta ‘tima se sujeta con pernos A pico de flauta, con cortes vactoe y pernoss también puoden emplearse bvidas. Rayo de Tipiter oblieuo, sin ena y von cuba Rayo de Tipiter recta com eusia, muy semejante al anterior. Empalme de lave, con cuss y corts obticus. A caja y espiga. Bl especor de la espiga, representa Ys del total A cna 7 expiga doble, Sistoma parecido al procadente Otros tipos de empalmes que silo se usen em casos especiales, sont los que s indican a continuaciin: A caja espiga om dnguto, A caja 7 espiga con crus. A caja x espiga erucado, A caja espiga con suplemento, A aja > espiga com punta Los di srentes tipos de ensambladuras son los siguientes: (Big, 234 y 234 (bis) mir A tope. 4A inglete com elavoe (crms0 practic DE EDIRICACION va ENSAMBLADURAS DE MADERA EMPALMEA TOPE A TOPE ‘CON ESPIGA ATOPECON A MEDIA CON GRAPAS —BRIDAS. MaoeRA 4 TOPE CON _ATOPE CON A MEDIA MADERACON PLATABANDAS — CUBREJUNTAS —CUBREJUMA MEYALICA REBAJROAS. SIN REBAJO YeuiAs AICO DEFLAUTA ‘ARAYO OEJUPITER CoN cua JUAN PRIMIANO ENSAMBLADURAS DE MADERA RAYO DEJUPITER RAYDOEJUPITER EWPALME ACMAY « ESPIGA RECTODEFORVAYG RECIOCONCURA De LLAVE CADA Y ESPIOA CON SUPLEMENTE CON PUNTA Fig, 253 (bis). AIINGLETE con cua ENSAMBLADURAS DE MADERA TIPO TF A inevere con cLAvos, AMEDIA MADERA AINotere cow ESCUADRA Oe HERI INGLETE A casa YESPIGA RO 192 JUAN PRIDMIANO ENSAMBLADURAS DE MADERA TIPO T . A simPLe ENTALLADURA ENSAMBLADURA ‘SOBREPUESTA A MEDIA coh est RIBo ATENAZA EoLoaoa ACADAY ACAIAY A TENAZA & PLUMA A CAJA Y ESPIGA A PLUMA con, CON eMBARBILLACO beESCANSO ACAIAY ESPIGA COW DESGANSO COLA 9€ MILANO COLA OE MILANO ¥ MEDIA MADERA VireDra MADERA i q SeF Fig, 234 (bis) : H i i Inglote con escuadra de hierro, inglete con ura. ‘media madera, inglete a cafe y espiga, horquilta Aoble horquita A doble cola de milano, re TIPO Brsambledura superpuesta Media madara. Simple enialladura. A lope con estribo. Tenaza colgada A enja y espiga. A tenasa, Eniambladuras a pluma A pluma con descanso, ‘A caja 7 espiga con embarbillado, A caja 7 espiga con descanso, 4 cola de milano 7 media maiera Ensambladuras.de dngulos reclos en ere (Figs, 235 y 235 bis) Cruce recto cobrepuesfo. Se debe wsit dos pornos de sujeciin, [Las ensambladuras a media madera presentan una gran variedad do tipos; las mas sencillas son las siguientes: Cruce reco a media madera en una sola piesat Cruce « media madera en ambas piezas, con cortes ree Cruce a media madera eon corte recto: en dngulo y con cortes oblicuost Ensambladuras de dngulo oblievo (Pigs. 236 y 236 bis) Son similares a las de dngulo recta, debiendo destacarse especialmente los ‘embarbillados, que constituyen verdaderas ensambladuras de fuerea, Se ais. ‘inguen los siguientes tipos de emberbllados: de simple barbilla de frente recto Y frente obliuo, con espiga y sin ospiga, EL emberbillado do forma racional es el de frente oblicuo, puos en cada caso fl esfuerzo ge tronemite formonda el mismo dngulo con respecta a Tae fbeas Ae ambos piezas. Las ensombladuras do barbilla se hacen algunas veces sim ‘wpignss por’ ejemplo, en el ciao de que la pizza ensarblada esté siempre 94 JUAN PRuMHANO CURSO PRAcTiCO DE RDInICACION 195 ENSAMBLADURAS DE MADERA | TIPO + CRUCE RECTO SOBREPUESTO ee cRUcE REcTO AMEDIA MADERA EN 1 PIEZA EN LAS, 2 PIEZAS Fig, 235, CON CORTES EN ANGULO A MEDIA MADERA ENSAMBLADURAS DE MADERA |. TIPO + A MEDIA MADERA AEP) 9 WEDIA MADERA oN corTes peticuos. CEPO A MADERA SOBREPUESTA Fig.235 (bis) 96 JUAN PRIMMIANO cuRSO pnacrico De EDIRICACION ENSAMBLADURAS DE MADERA TIPO 2 : ENSAMBLADURA DE SIMPLE BARBILLA Feenre. ‘blicue ENSAMBLADURAS DE MADERA a ae ENSAMBLADURA JUNTA INGLESA ENSAMBLADURA ACAJA Y ESPIGA FRENTE REOTL ACAQA Y ESPIGA ACAJA Y ESPIGA Y DOBLE BARBILLA 198 JUAN PRIIANO ENSAMBLADURAS DE MADERA Nupos PARTE SUPERIOR DE UN PENDOLON, Nubo superior DE UNA ARMADURA UNA ARMADURA CON SUPLEMENTO CEPO suPERIOR Nuoo o€ una CON TIRANTE ARMADURA CON CHAPA DE UNION ‘Chapa de una Cumbrera. Cunso Practica De EDIEICAcION 199 [- ENSAMBLADURAS DE MADERA NUDOS ENSAMBLADURAS DE PENDOLON Y TIRANTE Pendolin bose tiranre \- Plarchuela de unign hilera 0 Cumbrera PARTE SUPERIOR DE UNA CERCHA Fig, 237 (bis), 200 ua Praia i entalla sometida a una compresién y ningiin esfuerzo tienda a separarla de tlura o barbilla y espiga, pudiendo ser con simple o con doble embarsillado ‘Guonilo la picza que lleva Tn espiga es do menor escuadra que quelle con la cual se va a ensamblar, se adopta Ia disposicin de espiga y barb cculta, es decir, © caja esp. : ‘Bn el embarbllado, Ja plaza inclinada transmite un esfuerzo de compre: sid, que debe ser abzorbido por la piaza borizontal. \los (Bigs. 237 y 237 bis) ‘Los mudos son uniones de tes o ms piezas que concurren en un punto, terminando ono en él, En general, so trata de una o més piezas de una armadura que continian y de diagonales y montantes que terminsn en el panto de encuentro, Tas dimensiones de ostos wudos, deben estar de acuerdo con lar fuerza ‘que s@ transmiten por los mismos HIERRO TE hierro existe en’ la naturalera en todas las formaciones geclégicas, combinado con el exigeno, con el azufre, con el niquel. ete 1 mineral mis adecuado pera la obtencién del hier, es sievapre un {xido; se Io encuentra en los terranes —ya en eapas, yo et filones © vone—y 0 dseminado en las arenas @ productos de aluvién, Las eapas son bastante rege lares y paralelas alos planos de estratficacién de los terrenoe en que « hallan. [Estos materiales se somoten a tratamientas previos en loe altos horns, donde se Ios reduce por medio del calor, utlizanda para ello ena mwrzela con carbén y fundentes adecuados y obteniendo tn material que se lama lingot dle 19 fusidn, BI hierro de 1° fusin, pale ser blanco o gris. FL hier de 18 fusidn blanco, es In materia prima de los aceros, debido a sve propicdades, ‘que fo hacen inepto para las Fundiciones. El hierra de 1 fusiin gris, es también materia prima para los aceros, pero puede uilzarse, asimisino, directamente para plezas de foniieién socundarias, 0, previo afino, para lae demas clases tte fundiciones espaciales. De la materis prima, os decir, del hierro de 1* fu «dn, se cbtienen mediante conveniente elaboracién las fundiciones y los hierros forjables; ésos, a su ver, se dividen en hierro y acero soldado o batiay y en Lierro y acero colada, segin el procedimiento de preperacién, difereneidpilose los acorot de los hicrroe por a resistencia, EL hierro contiene de 0,03 a 0,4 % de eachona, siendo la varielad que contiene menas earbono ¥ sustancias extrafas. Se lo divide eu dulce y ageio o duro. Fl primero, tiene In propiedad de de jarse doblr on frio y en caliente, en sentidos opuests, sin romperse, y el ‘segundo, s quiebra por el choque en frfo y también’ a”una temperatura _miis 0 menos elevada; por Io peligroso que es el empleo de este hierro, debe rechazarse para las construcciones. aoa JUAN PristaNo Para conocer si ura barra de hierra es dulce o agrio, se Ince Ia prucia fm fio, aplicéndole wn cincel biew aceeado, el cunt sv golpea. $i el hivrro ox dlulee, se cortari ta barea como si forse unin susancia blanday sin que se ‘iviebre, y sies agri, ef cincel camper Ia barra, Inciéndola altar ev trucos Con el hierro dulce, se obtiene, por laminaciin, pnlasteos © chaps y los perfilados que se enyplean en la eonstruceiin, {La chwpa pune ser plana u ondulada, y frewenteniente se usa rts las tubiertas de eificios. $i se cubre con una capa de cine, se dice que os galva iivad ¥ por lv tnto, debe lamsela chapa de hierro galvanzada, yh ehapa Ge cine; i Ja chaya es de estafio, toma el nombre de fojlata : Fundiciin Del hierro de-1* fusién se obtionen los aceros, y en particule, de} gris Las fundiciones. — Estas son, en general, productos de 2° fusion, au vando para piezas especinles de importoncia secundaria se puede emplear ‘igectamente el material de 4* fusién gris, lomindose entonces “Luudiciones brutas" ‘La fundicién de hierro, puede ser: Gris: Es mis blanda y tenaz que la blanca y especialmente apta para fundir, debido a su duides y a su propiedad de experimentar un pequedin aumento de volumen al soldificarse. Contiene el carbono en suspensign y se utliea también como materia prima para ta obtencién de aceros. Blarct: Todo el carbono que contiene se halla combinada con el hierzos fs dura y quebradiza, y no resulta adecuada para fundir, a cousa de su viseo. sidad: Se usa como miateria prima para la fabricacién de aceros. Dura: Se lama asi un tipo de fundicién de miicleo gris y superficie blanca, Se prepara entriando vipidamente la superficie de la piers fundida, lo quo se consigue haciendo el modelo en snoldes metilicos frios. En general, 4as fundiciones biancas son mis duras y quobradizas que las rise, y se ebtienen bor agregodo de mangameso y enfeiomienta ripido a fin de evitar ln pred pitacidn del carbono, Las fundiciones grses se logran de lingotes ricos en silico y pobres en manganeso, por enfriamiento lento, Acero Carburando el hierro 0 descarburanda In fundicién, se obtiene el acero, ‘que es mas resstente que los anteriores y tiene de 0+ a2 9% de carbon Los aceros colados obtiénense en estado liquida, por fusién y afina de os lingotes de t* fosién, ‘uns pnacrico DE EDtFICACION 203 EL acero es susceptible de un buen pulimento y sus earacteres distintivos om temple y el recocide. HI primero to endurec, haciendo su grams mse fino y disminuyendy su densidad; se consgue el temple, levando su tmp ratura y enfrindolo repentinoments median | vinculadss sus pias: com pernos o sin elloy'y en ete illo cose nen tuetora de la Berrumbre. Naturalmente que una débil cape de nsecce ' ‘mashes 9 con aaldadasas que sn las ques empl aaron as cen, & suficiente para estos fines, pues no podria acompafiar, sin agrietare, Ios Giness especiales que hemos mencionado— en la formacién de les elementos deformaciones del acero; por ello, es necesario, cuando no se hacen revestimnien. t ‘de construccin compuestos. tes de hormigén, revesir ls piecas em motal despegndo y luego oplices ‘apa protectora do mortero, Remaches o robladuras ) i Ei remachado, puede ser: resistente, hermético 0 dé sujecién. oe Jha resitente, cuando tiene per objeto transmitir los exfuer2os que Seiten sobre los pleas que une; herméico, si asogura el contacto tntimo de i ditas (x: gr en las chapas de los depésitos de Midas); de suforién ose 9 Pe fijacién, cuando so limita a mantenerlas en su position deliaiiva is partes a unit son do hierro fundio y, por su fragilidad, no resisten En las construcciones meticas, el fir principal del remvichado es ati UNIONES METALICAS Casos en que se debe emplear perros en las ensambladuras metalicas si (21 Bolves del zemachado, o s, compuestas de hier Inminado, #1 grueso es mayor de cuatro veces el giémetro del robldn, siendo de temen por cosh fuente, que Ia enorme fuerza producida al eniarse rompa el véstage 0 hays decprender Ia cabeza dal mismo. Tombiéu se ulilizan enando se orové te esmontaje o se quiere conservar cierta moviidad en la unin, 0 si no quede I i reautntay leratio a la ver. El de simple fjacién debe utilizar somre yt ciracio para remachar. Igualmente, cuando esta itima operacin no pode | Empalmes | 6 gait superposicién de piesas, para obtener el contacto perfecta © impair 42 oxddscién do Tas superices que mo punden cer conservadas can pintoren ‘walizarse a causa de constituir el fuego un peligro {cuando la longitud de los pleas que eonstitayen tas estructurse sapera 7 tes dimensiones corrientes do los perfiles, barras p chaps, 0 oi rasonel fa L Ramaporto obligan reducirla se debe proceder a su empalme auegweando In perfecta tronsmisiin de los osfuerzoe a travis de Ins mismo Hy Regias fandamentaies que deben regir en las uniones met {En una mmsine construct ifecene do temaches Se pune lacie direcamente por slstute al tne © medienta cute: yt 2 EI eeror tll de las chaps unit non de pate de res 9 Jamas pedals guts jan, cn ect pero ae pen a \ costo weasel tnt del anache! 4 necro obiervar, eh lv empalis ls sgeney ee ) wig —_E! ansho tininm de las apas, srt igual tes dimen del ' Las cabrjusty doen tena ln in een ole lens © || robin gue seme, eptine, : {La rein dela ons 0 lars singin eae tbr de 2 Se emplearn carota daes con preteen fo spe 9 eae aT ‘or inferior a la de lo pieza mis débil que intervione en elie linectamente superpuestas sth 5¢— La cagn mitra que sporan lo diverges que eamponen ls 3 Hoy que proutar que los eaiyjumtas parents de un empalneseon » union manca debe exceerde los cntciots da trtalo alah ne royerloakes ols dint tenis a rpalin Por shane are ? — Pao vriticarin sestncn de ls union cones ae {0 4s eabrajunis que se apa re lala han do toes ge ee ; tmaneraspoubles de desis, ytomondo cans base ear ue ell, las dl ait, idan a a fe fon 38 comprobard sus resultados : aos Ustones de as pias elias Se dit nombre de rude, «In unin da vriat bras concurrenee en ) illando lor medion de unin que ya homes dest, os se psile wn panto (ig 242). Sle rite wna cap nae ¢ yoo ;

También podría gustarte