Está en la página 1de 8

Gonorrea

Es una infección de transmisión sexual (ITS) común.

Causas
La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede propagar
cualquier tipo de actividad sexual. Se puede contraer por contacto con la boca, la vagina, el
pene o el ano.

Las bacterias proliferan en áreas corporales húmedas y cálidas, incluso el conducto que
transporta la orina fuera del cuerpo (uretra). En las mujeres, las bacterias se pueden
encontrar en el aparato reproductor (que incluye las trompas de Falopio, el útero y el cuello
uterino). Esta bacteria puede incluso proliferar en los ojos.

Los médicos en cada estado de los Estados Unidos están obligados por ley a informar al
Comité Estatal de Salud (State Board of Health) acerca de todos los casos de gonorrea. El
objetivo de esta ley es garantizar que el paciente reciba los cuidados de control apropiados.
Además, es necesario encontrar y examinar a los compañeros sexuales.

Usted tiene mayor probabilidad de infectarse si:

 Tiene múltiples compañeros sexuales.


 Tiene un compañero con antecedentes de cualquier enfermedad de transmisión
sexual.
 No utiliza condón durante la relación sexual.
 Consume alcohol o drogas ilícitas en exceso.

Síntomas
Los síntomas de gonorrea generalmente aparecen de 2 a 5 días después de la infección, sin
embargo, en los hombres, los síntomas pueden tomar hasta un mes en aparecer.

Algunas personas no presentan síntomas; pueden desconocer por completo que han
adquirido la enfermedad y, por lo tanto, no buscan tratamiento. Esto aumenta el riesgo de
complicaciones y de posibilidades de transmitirle la infección a otra persona.

Los síntomas en los hombres comprenden:

 Dolor y ardor al orinar


 Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria
 Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
 Abertura del pene (uretra) roja o inflamada
 Testículos sensibles o inflamados
 Dolor de garganta (faringitis gonocócica)

Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves y se pueden confundir con otro tipo de
infección. Estos síntomas comprenden:

 Flujo vaginal
 Dolor y ardor al orinar
 Aumento de la micción
 Dolor de garganta
 Relaciones sexuales dolorosas
 Dolor intenso en la parte baja del abdomen (si la infección se disemina a las
trompas de Falopio y al área del estómago)
 Fiebre (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y al área del estómago)

Si la infección se disemina al torrente sanguíneo, los síntomas abarcan:

 Fiebre
 Salpullido
 Síntomas similares a la artritis

Pruebas y exámenes
La gonorrea se puede detectar rápidamente al examinar una muestra de tejido o secreción
bajo un microscopio. Esto se denomina tinción de Gram. Aunque este método es rápido, no
es el más seguro.

Los cultivos (células que proliferan en una caja de Petri) brindan prueba absoluta de la
gonorrea.

 Generalmente, las muestras para un cultivo se toman del cuello uterino, la vagina, la
uretra, el ano o la garganta.
 Rara vez se toman del líquido articular o de la sangre.
 Con frecuencia, los cultivos pueden suministrar un diagnóstico preliminar al cabo
de 24 horas. Un diagnóstico de confirmación está disponible al cabo de 72 horas.

Los exámenes de ADN son útiles como pruebas de detección y la prueba de la reacción en
cadena de la ligasa (RCL) es uno de ellos. Las pruebas de ADN son más rápidas que los
cultivos. Estas pruebas se pueden llevar a cabo en muestras de orina, que son mucho más
fáciles de recoger que las muestras del área genital.

Si usted tiene gonorrea, debe solicitar que le hagan exámenes para otras infecciones de
transmisión sexual, como clamidia, sífilis y VIH. Si usted mujer y tiene 21 años o más,
debe asegurarse de que le hayan hecho recientemente una citología vaginal.

Tratamiento
Se pueden utilizar muchos antibióticos diferentes para el tratamiento de este tipo de
infección.
 Usted puede recibir una dosis grande de antibióticos orales o tomar una dosis más
pequeña durante siete días.
 Le pueden administrar un antibiótico en inyección y luego mandarlo para la casa
con pastillas antibióticas.
 Los casos más graves de EIP pueden requerir hospitalización. Los antibióticos se
administran primero por vía intravenosa.
 Nunca se automedique sin que lo vea un médico primero. El médico determinará el
mejor tratamiento.

Aproximadamente la mitad de las mujeres con gonorrea también están infectadas con
clamidia. La clamidia se trata al mismo tiempo como una infección de gonorrea.

Usted necesitará una consulta de control 7 días después si se presentan síntomas como
dolor articular, salpullido en la piel o dolor abdominal o pélvico más intenso. Se harán
exámenes para verificar que la infección haya desaparecido.

Las parejas sexuales se deben examinar y tratar para evitar la transmisión de la infección de
forma recíproca. Usted y su pareja deben terminar todos los antibióticos. Use condones
hasta que ambos hayan terminado de tomar los antibióticos.

Se deben ubicar y examinar todos los contactos sexuales de la persona con gonorrea, lo cual
ayuda a prevenir la propagación mayor de la enfermedad.

Expectativas (pronóstico)
Una infección de gonorrea que no se haya propagado casi siempre se puede curar con
antibióticos. La gonorrea que se haya propagado es una infección más seria, pero casi
siempre mejora con tratamiento.

Posibles complicaciones
Las complicaciones en las mujeres pueden abarcar:
 Las infecciones que se propagan a las trompas de Falopio pueden causar
cicatrización, lo cual puede provocar problemas para quedar en embarazo más tarde.
 Las mujeres embarazadas que tengan gonorrea grave le pueden transmitir la
enfermedad a su bebé mientras está en el útero o durante el parto.

Las complicaciones en los hombres pueden abarcar:

 Cicatrización o estrechamiento de la uretra, el conducto que saca la orina del


cuerpo.
 Absceso (acumulación de pus alrededor de la uretra).

Las complicaciones tanto en hombres como en mujeres pueden abarcar:

 Infecciones articulares
 Infección de válvulas cardíacas
 Infección alrededor del cerebro (meningitis)

Cuándo contactar a un profesional médico


Si tiene síntomas de gonorrea, llame al médico inmediatamente. La mayoría de las clínicas
estatales diagnostican y tratan las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en forma
gratuita.

Prevención
Evitar el contacto sexual es el único método seguro de prevención de la gonorrea. Si usted
y su compañero o pareja no tienen relaciones sexuales con otras personas, esto también
puede reducir enormemente sus posibilidades de contraer esta infección.

El comportamiento sexual seguro significa tomar medidas antes y durante la relación sexual
que puedan impedir que usted contraiga una infección o que se la pase a su pareja.

Pregúntele al médico si usted debe recibir la vacuna contra la hepatitis B y el VPH.

¿Qué es la gonorrea?

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede infectar tanto a los
hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la
garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24
años.

¿Cómo se transmite la gonorrea?


Usted puede contraer gonorrea al tener relaciones sexuales anales, vaginales y orales con
una persona que tenga esta enfermedad.

Una mujer embarazada con gonorrea puede transmitírsela a su bebé durante el parto.

¿Cómo puedo evitar contraer gonorrea?

Usted puede evitar contraer gonorrea si:

 no tiene relaciones sexuales;


 tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le
hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
 usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tiene
relaciones sexuales.

¿Tengo riesgo de contraer gonorrea?

Cualquier persona que tenga relaciones sexuales puede contraer gonorrea mediante las
relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin protección.

Si usted es sexualmente activo, hable con su proveedor de atención médica de manera


honesta y abierta, y pregúntele si debe hacerse la prueba de detección de la gonorrea o de
otras ETS. Si usted es un hombre sexualmente activo, homosexual, bisexual o tiene
relaciones con hombres y es sexualmente activo, debe hacerse la prueba de detección de la
gonorrea anualmente.

Estoy embarazada. ¿Cómo afecta a mi bebé la gonorrea?

Embarazo y ETS

Si está embarazada y tiene gonorrea, puede transmitirle la infección a su bebé durante el


parto. Esto puede causarle problemas graves de salud a su bebé. Si está embarazada, es
importante que hable con su proveedor de atención médica para que le hagan los exámenes
físicos y las pruebas adecuadas y reciba el tratamiento correcto, según sea necesario. Tratar
la gonorrea lo antes posible disminuirá las probabilidades de que su bebé tenga
complicaciones de salud.

¿Cómo sé si tengo gonorrea?


Es posible que algunos hombres con gonorrea no presenten ningún síntoma. Sin embargo,
los hombres que presentan síntomas pueden tener:

 sensación de ardor al orinar;


 secreción de color blanco, amarillo o verde del pene;
 dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común).

La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas. Incluso cuando tienen
síntomas, por lo general, son leves y se pueden confundir con los síntomas de una infección
vaginal o de la vejiga. Las mujeres con gonorrea corren el riesgo de tener complicaciones
graves por la infección, aun cuando no presenten ningún síntoma.

Los síntomas en las mujeres pueden ser los siguientes:

 dolor o sensación de ardor al orinar;


 aumento de la secreción vaginal;
 sangrado vaginal entre periodos.

Las infecciones del recto pueden no causar síntomas tanto en los hombres como en las
mujeres o pueden causarles los siguientes:

 secreciones;
 picazón anal;
 dolores;
 sangrado;
 dolor al defecar.

Debe hacerse revisar por un médico si nota cualquiera de estos síntomas o si su pareja tiene
una ETS o síntomas de una ETS, como dolor inusual, secreción con olor, ardor al orinar o
sangrado entre periodos.

¿Cómo sabrá mi médico si tengo gonorrea?

En las mayoría de los casos, se puede utilizar una muestra de orina para detectar la
gonorrea. Sin embargo, si usted ha tenido relaciones sexuales orales o anales, se puede usar
un hisopo para obtener muestras de la garganta o del recto. En algunos casos, se deben
tomar muestras de la uretra del hombre (canal urinario) o del cuello uterino de la mujer (la
abertura de la matriz) con un hisopo.

¿Se puede curar la gonorrea?

Sí, la gonorrea se puede curar con el tratamiento correcto. Es importante que tome todos los
medicamentos que su médico le recete para curar su infección. Los medicamentos contra la
gonorrea no se deben compartir con nadie. Si bien los medicamentos detendrán la
infección, no repararán ninguna lesión permanente que haya causado la enfermedad.

Es cada vez más difícil tratar algunos casos de gonorrea debido a que las cepas de gonorrea
resistentes a los medicamentos están aumentando. Si sus síntomas continúan por más de
unos días después del tratamiento, debe regresar a su proveedor de atención médica para
que le hagan otro chequeo.

Recibí tratamiento contra la gonorrea. ¿Cuándo puedo tener relaciones


sexuales nuevamente?

Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)

Debe esperar siete días después de terminar todos los medicamentos antes de tener
relaciones sexuales. Para evitar que se infecte de gonorrea nuevamente o que se la transmita
a su pareja sexual o sus parejas sexuales, debe evitar tener relaciones sexuales hasta que
cada persona haya completado el tratamiento. Si usted ya ha tenido gonorrea y tomó
medicamentos en el pasado, todavía se puede infectar nuevamente si tiene relaciones
sexuales sin protección con una persona que tenga gonorrea.

¿Qué pasa si no recibo tratamiento?

Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud graves y permanentes


tanto en los hombres como en las mujeres.

En las mujeres, la gonorrea sin tratar puede causar la enfermedad inflamatoria pélvica
(EIP). Algunas de las complicaciones de la EIP son las siguientes:

 formación de tejido cicatricial que obstruye las trompas de Falopio;


 embarazo ectópico (embarazo afuera del útero);
 infertilidad (incapacidad para quedar embarazada);
 dolor pélvico o abdominal crónico.

En los hombres, la gonorrea puede causar una afección dolorosa en los conductos de los
testículos. En casos muy poco comunes, esto puede causarle a un hombre infertilidad o
hacer que no pueda tener hijos.
La gonorrea que no se trata puede también rara vez propagarse a la sangre o las
articulaciones. Esta afección puede ser mortal.

La gonorrea que no se trata también puede aumentar sus probabilidades de contraer o


transmitir el VIH, el virus que causa el SIDA.

También podría gustarte