Está en la página 1de 2

Disco de Newton:

El disco de newton es un dispositivo atribuido a Isaac Newton el cual está


construido por diferentes bandas de colores (espectros) las cuales son verde,
amarillo, naranja, rojo, violeta, azul y cian los cuales al hacerlo girar pretende
darnos el color blanco ya que explica que la luz blanca está constituida con los
7 colores del arcoíris.
Pero antes Isaac Newton observó que, al hacer atravesar un haz luminoso por
una lente, siempre existen variaciones de color alrededor de la imagen
transmitida. A esta coloración, generada por los diferentes focos luminosos a
los que se ve expuesta la lente, se la denomina dispersión de la luz.
También comprobó con su primer experimento que, si hacías pasar un haz
luminoso por un prisma, la luz blanca se descomponía en una serie de colores
brillante (arcoíris) este lo denomino como espectro visible de luz solar, con ello
demostró que la luz solar está compuesta por infinidad de rayos simples con
diferentes ángulos de refracción cada uno. Con esta experiencia dedujo que,
si se podía descomponer la luz blanca en colores del arcoíris, entonces también
se podría volver al color blanco.
Con ello el disco de Isaac Newton fue el segundo experimento que impulsa al
disco de Newton, la cual trata de un disco divido en sectores los cuales tas
pintados con el espectro visible (colores), que este al hacerlo girar a gran
velocidad se puede crea un efecto óptico que hace que estos colores
desaparezcan y toman una tonalidad blanca. Y cuanto más sea la proporción
de los colores se verá mejor este fenómeno.
También se puede ver una versión más sofisticada del disco de Newton la cual
es el espacio de color de Munsell la cual permite a demás clasificar todos los
colores posibles a partir de sus tres propiedades básicas:
 Matiz: Longitud de onda (color propiamente dicho)-
 Brillo: Cantidad de luz (lo claro o lo oscuro que resulta un determinado
elemento del espacio).
 Saturación: Cantidad de color que tiene un elemento (cuanto más
saturado es más vivo y cuando es menos saturado es pastel).
Bibliografías:
http://www.maquinascientificas.es/13newton%20disco.htm
https://planteayresuelve.wordpress.com/2011/02/04/la-luz-de-isaac-
newton/
http://historiaybiografias.com/disco_newton/
http://redgeomatica.rediris.es/carto2/arbolB/cartoB/Bcap5/5_9_1.htm

También podría gustarte