Está en la página 1de 5

7.

1 La constitución y las leyes como fuentes del


derecho.

La constitución es la ley de leyes, es la fuente primaria del


ordenamiento jurídico de una nación y por ello reglamenta los
órganos del estado, establece sus principales funciones y
competencias donde el pueblo enuncia mediante su poder
soberano los límite de la actuación de miembros del Estado,
formulando sus derechos fundamentales, garantía y protección
exigibles a través de los órganos de poder que ella misma crea.

En ese sentido, el Art.46 establece que ¨son nulos de pleno derecho


toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrario a la
constitución¨. Partiendo de este enunciado, nada, absolutamente
nada puede ser contrario a la carta magna, ya que ella establece los
principios básicos de la vida jurídica de la nación, así como los
deberes y derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas.
Por ellos, es la fuente principal de los derechos exigibles través de
sus órganos.
LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO.

Es el conjunto de norma jurídicas dictadas por el legislador. Es el


acto votado por las cámaras legislativas y promulgadas por el
presidente de la República, que se impone al libre albedrio de las
personas, indicándoles lo que debe ser, en qué forma deben obrar
para conseguir una conducta recta dentro de la sociedad. A través
de la ley nacen obligaciones al margen de la voluntad privadas de
los particulares. No obstante a esta situación, las relaciones
jurídicas crean múltiples vínculos, acuerdos de voluntades no sea
contrario a la ley, a las buenas costumbres y al orden público. El
código civil, en su Art.6 expresa que las leyes que interesan al orden
público y a las buenas costumbres no pueden ser derogadas por
convenciones particulares.
7.2 LOS ACTOS ILICITOS (DELITOS Y CUASIDELITOS).

Hay Derechos que se derivan de las relaciones delictuales o cuasi


delictuales, es decir, del delito civil y del cuasi-delito civil.

En su acepción más simple delito es todo hecho ilícito.

Delito civil es todo acto por el cual se lesionan injusta e


intencionalmente los intereses legítimos del otro, de donde nace
un daño y se origina la obligación de repararlo.

El cuasi-delito es el acto por el cual se atenta, injusta pero no


intencionalmente contra los intereses legítimos de otro. En este
caso existe el daño pero no la intención de causarlo. La negligencia,
la imprudencia y la inobservancia son situaciones susceptibles de
hacer responsables al culpable con relación a su víctima que se
convierte de esa manera en acreedora cuasi delictual.
7.3 EL ENRIQUESIMIENTO LEGÍTIMO O SIN CAUSA.

Es generador de relaciones jurídicas y por lo tanto de derechos en


provechos del enriquecedor y exigibles al enriquecido. Se puede
definir como el desplazamiento del valor de un patrimonio a otro,
que como consecuencia se empobrece uno y se enriquece otro, al
margen de cualquier justificación por una operación jurídica o por
la ley. Esta situación da derecho al empobrecido a ejercer la acción
en la recuperación, quien se convierte en acreedor del enriquecido.

7.4 LOS ACTOS JURIDICOS.

Es la fuente por excelencia de los derechos. Es toda manifestación


de una o más voluntades que tenga por finalidad producir un efecto
de derechos. Es una operación jurídica por medio de la cual se
realiza con el objetivo de producir efectos jurídicos.

Acto jurídico es aquel que se realiza con ánimo de producir efectos


jurídicos. La obligación que asumimos de un contrato es un ejemplo
de un acto jurídico. El delito o el cuasi-delito son actos generadores
de responsabilidad y en consecuencia, de derechos, sin embargo, o
son actos jurídicos, porque no tienen razón producir efectos
jurídicos. No todos los actos son jurídicos si no celebran con ánimo
de generar derechos y obligaciones.
Opinión personal.

En conclusión pienso que los temas tratados en el trabajo final son


temas de suma importancia para la carrera de derecho, aclarando
los temas en conceptos precisos, como los actos jurídicos que se
celebran al generar derechos y obligaciones siendo fuentes de
excelencia para lograr un objetivo de producir efectos jurídicos, al
igual que los temas de la constitución y las leyes como fuentes del
derecho entre otros muy interesantes y a la misma vez
importantes.

También podría gustarte