Está en la página 1de 1

Membrana celular

Es una estructura formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínasque


rodean, limitan la forma y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de
las células

Bicapa lipica

es una delgada membrana polar formada por dos capas de moléculas de lípidos, éstas
membranas son láminas planas que forman una barrera continua alrededor de las células y
sus estructuras. Las membranas celulares de casi todos los organismos vivos y los virus están
compuestas por una bicapa lipídica, así como lo son las membranas que rodean el núcleo de
la célula y otras estructuras subcelulares. La bicapa lipídica es la barrera que mantiene
a iones, proteínas y otras moléculas donde se necesitan evitando su dispersión.
Contiene nanómetros de espesor,1 son impermeables a la mayoría de las moléculas solubles
en agua (moléculas hidrofílicas), son impermeables a los iones permitiendo que las células
regulen las concentraciones de sal y pH mediante el transporte de iones a través de sus
membranas de proteínas llamadas bombas iónicas o canales iónicos.

Las bicapas biológicas están compuestas por fosfolípidos anfifílicos, tienen una cabeza fosfato
hidrofílica y una cola hidrofóbica que consiste en dos cadenas de ácidos grasos. Los
fosfolípidos con ciertos grupos en su cabeza pueden alterar la superficie química de una
bicapa y pueden servir como señales "anclas" para otras moléculas en las membranas
celulares

Control del intercambio de moléculas

entre interior y exterior celular mediante su permeabilidad


selectiva, puesto que son impermeables para los iones y para la
mayoría de las moléculas polares, y los procesos de transporte de
solutos específicos. De esta manera se pueden establecer
gradientes iónicos que pueden ser utilizados para la síntesis de ATP

(trifosfato de adenosina=obtener energía celular)

También podría gustarte