Está en la página 1de 50

CURSO DE ACTUALIZACION

Conceptos de Mecánica de Suelos


Clasificación de Suelos y
Propiedades
• Definiciones y Relaciones de Fase
– Suelo- Colección de partículas sólidas con vacíos
entre ellas.
– Sólidos son granos de diferentes minerales
– Los vacíos están llenos de aire o agua
Clasificación de Suelos y
Propiedades
• Las 3 fases se representan normalmente en un diagrama de fase, en las que
se muestran por separado
• En la práctica medimos el volumen total Vt, la masa de agua Mw, y la de
sólidos secos Ms, y calculamos los demás valores.
• Sobre la base de estos calculamos relaciones muy importantes en mecánica
de suelos:
e - relación de vacíos
n - porosidad – expresado en porcentaje
S - grado de saturación
w - contenido de agua
Clasificación de Suelos y
Propiedades

• Textura y Tamaño de Granos


– Textura- Apariencia, depende de los tamaños
relativos y formas de las partículas y el rango
de distribución de tamaños
• Tiene relación con el comportamiento del material
• Típicos- grava, arena, limo, arcilla
– Texturalmente, dividimos los suelos en grano
grueso versus grano fino
Clasificación de Suelos y
Propiedades
• Textura y Tamaño de Granos
– Tamaño de granos
• El rango de tamaños es enorme, desde varios
centímetros hasta materiales ultrafinos coloidales.
• El rango se expresa usando distribuciones
granulométricas con una escala logarítmica
• La distribución granulométrica se obtiene usando
ensayos granulométricos, en los que se pasa el
material por mallas con tamaños de abertura
standard, como se muestra en la siguiente tabla.
Clasificación de Suelos y
Propiedades
• Consistencia y Límites de Atterberg
– Los límites de Atterberg son límites de
comportamiento del suelo fino basados en su
contenido de agua
– Desarrollados en los 1900’s en Suecia
– Son útiles debido a que correlacionan el
material con su comportamiento
– Los límites generalmente usados son:
• Límite Líquido- LL
• Límite Plástico- PL
Clasificación de Suelos y
Propiedades
• Indices y Límites de Atterberg
Clasificación de Suelos y
Propiedades
Clasificación de Suelos y
Propiedades
• Indices y Límites de Atterberg
• Límite Líquido-
Ensayo se realiza
usando el aparato de
Casagrande

• Es el contenido de
agua al que la ranura
de suelo se cierra en
25 golpes.
Clasificación de Suelos y
Propiedades
• Sistema SUCS
– Varios sistemas han sido usados a través del
tiempo
– El sistema SUCS fue originalmente
desarrollado pr A. Casagrande
– La base del sistema es que las partículas
gruesas se clasifican por su tamaño y las
finas principalmente por su plasticidad.
– Por lo tanto sólo se requiere un análisis de
mallas y de límites de Atterberg para
completar la clasificación
Clasificación de Suelos y
Propiedades
• Arcillas
– En Ingeniería Civil se refiere a un suelo que contiene
minerales arcillosos, plasticidad, y tiene consistencia
cohesiva
– Las partículas de arcilla son activas electro-
químicamente
– La presencia de cantidades pequeñas de arcilla
afectan marcadamente las propiedades de ingeniería
de la masa.
– A medida que aumenta la proporción de arcilla el
comportamiento del suelo es gobernado por las
propiedades de la arcilla
– A un contenido aproximado de 50% de arcilla, las
partículas granulares tiene poco efecto en el
comportamiento del suelo.
Clasificación de Suelos y
Propiedades
• Compactación
– Es la estabilización o densificación mecánica
del suelo
– Ventajas incluyen:
• Reducción de asentamientos
• Aumento de la resistencia cortante del suelo
• Aumento de capacidad portante de bases de
pavimento
• Control de cambios volumétricos indeseados
Clasificación de Suelos y
Propiedades
• Compactación
– Teoría
• Desarrollada por R.R. Proctor en los 1930’s trabajando en presas
en Los Angeles
• Proctor estableció que la compactación depende de 4 variables:
– Densidad seca
– Contenido de agua
– Esfuerzo de compactación
– Tipo de Suelo

– En el campo el esfuerzo de compactación se mide por numero


de pasadas del equipo.

– En el laboratorio el esfuerzo se mide usando la compactación de


impacto.
Clasificación de Suelos y
Propiedades
• Permeabilidad y Filtraciones
– La presencia de agua en suelos es muy
importante
– Afecta el comportamiento de los suelos
– Factor muy importante en problemas de
Ingeniería Geotécnica
– El agua en suelos se encuentra en situación
estática o dinámica
– Capilaridad- proviene de la propiedad fluida
de tensión superficial
Permeabilidad
• El flujo de agua en suelos es considerado
incompresible
• El flujo se describe como:
– Laminar- fluye en láminas paralelas
– Turbulento- el fluído se mezcla y disipa energía
internamente
• El gradiente hidráulico cambia con la velocidad
de flujo
• El gradiente i es la pérdida de energía por
unidad de longitud
» i= h/l
Permeabilidad
• El flujo de agua
en suelos es
considerado
laminar
• Debido a esto,
podemos utilizar
la derivación de
Darcy:
• Permeabilidad
Permeabilidad
• Permeabilidad
Permeabilidad
• Medición de
Permeabilidad
– Se utiliza un
permeámetro
– Se usa el ensayo
de cabeza
constante or el
de cabeza
descendente
Consolidación
• Consolidación
– Es un proceso dependiente del tiempo que ocurre en
suelos de grano fino con bajo coeficiente de
permeabilidad
– La tasa de asentamiento depende de la tasa de
drenaje
– La deformación puede tomar intervalos muy grandes
– La consolidación se puede explicar usando la
analogía de la compresion de un resorte, en la que el
resorte es análogo al esqueleto del suelo
Consolidación
• Ensayo de Consolidación
– La consolidación se simula usando un
consolidómetro
– Se realiza en una muestra no disturbada
– Se registran la carga y la deformación durante el
ensayo.
– Se carga la muestra en forma incremental
– Se deja consolidar la muestra en cada paso de carga
– El objetivo es simular la compresión del suelo ante
cargas externas
– Se utilizan varios métodos para representar los
resultados
Consolidación
• Presión de Pre-consolidación
– El suelo tiene “memoria”
– La presión de pre-consolidación se determina
de los resultado del ensayo de consolidación
– El ratio de sobre-consolidación OCR se
define como la razón de la presión de pre-
consolidación al esfuerzo efectivo vertical
existente.
– Para un suelo pre-consolidado, OCR > 1
– Para un suelo normalmente consolidado
OCR=1
Estado de Esfuerzos
• Estado de Esfuerzos
Trayectoria de Esfuerzos
Trayectoria de Esfuerzos
Resistencia Cortante de Suelos
Resistencia Cortante de Suelos
• Licuefacción

También podría gustarte