FABRICA DE
CONSERVAS
CALIFORNIA S.A.C
PLANTA DE CONSERVAS
PUERTO SUPE
PLAN HACCP
CONTENIDO
Presentación 5
1. OBJETIVOS DE FÁBRICA DE CONSERVAS CALIFORNIA S.A.C 7
2. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN 7
2.1. POLITICA SANITARIA DE FCA DE CONSERVAS CALIFORNIA S.A.C 7
3. PRINCIPIOS GENERALES DEL HACCP 9
4. ORGANIGRAMA DEL EQUIPO HACCP – PLANTA DE CONSERVAS 14
5. CONFORMACION DEL EQUIPO HACCP: RESPONSABILIDADES 15
6. FUNCIONES DEL EQUIPO HACCP 16
7. PORQUE APLICAR EL HACCP 18
8. FICHA TECNICA DE LOS PRODUCTOS A ELABORARSE 20
9. DETERMINACION DEL USO PREVISTO 31
10. FLUJOGRAMA DE PROCESO DE ELABORACION DE CONSERVAS DE PESCADO 32
11. FLUJOGRAMA DE PROCESO DE ELABORACION LINEA CRUDO 32
11.1 DESCRIPCIONES DE LAS OPERACIONES 34
RECEPCION DE MATERIA PRIMA
LINEA DE COCIDO
ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA
ENCANASTILLADO
LAVADO
COCINADO
ENFRIADO
FILETEADO Y LIMPIEZA
MOLIENDA
ENVASADO
LINEA CRUDO
CORTE HG Y EVISCERADO
ENVASADO
COCINADO (COCINADOR CONTINUO)
DRENADO
ADICION DE LIQUIDO DE GOBIERNO (COCIDO Y CRUDO)
EXHAUSTING (COCIDO Y CRUDO)
SELLADO DE ENVASES (COCIDO Y CRUDO)
LAVADO DE LATAS.
ESTIBADO EN CARROS DE AUTOCLAVE (COCIDO Y CRUDO)
ESTERILIZADO/ ENFRIAMIENTO (COCIDO Y CRUDO)
LIMPIEZA Y EMPACADO (COCIDO Y CRUDO)
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO (COCIDO Y CRUDO)
ETIQUETADO
DESPACHO (COCIDO Y CRUDO)
PRESENTACIÓN
FABRICA DE CONSERVAS CALIFORNIA S.A.C. Cuenta con una planta de
conservas en su línea de cocido y crudo, utilizando diferentes especies o recursos
hidrobiológicos tales como anchoveta, jurel, caballa, machete, bonito etc., para la
elaboración de productos como; grated, filete y entero de pescado y otros en sus
diferentes presentaciones y liquido de gobierno.
Nuestra planta se encuentra ubicada en la CALLE LETICIA N° 125 SUPE
PUERTO, DEL DISTRITO DE SUPE – BARRANCA - LIMA, la misma que acorde
con las exigencias de nuestros clientes y concientes de dar cumplimiento a la
normatividad vigente nacional e internacional, en relación a la calidad sanitaria de
los productos de la pesca, impartidas por EL MINISTERIO DE LA PRODUCCION –
VICE MINISTERIO DE PESQUERIA y la Autoridad Sanitaria sectorial como el,
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA - SANIPES, es que adoptamos
la implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad, basado en el
Sistema de ANÁLISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS
(HACCP).
__________________________
Alejandro Rebatta Sun Han
Gerente General
Aplicamos estándares de proceso para cada producto lo que nos permite la mejora
continua la eficacia y eficiencia de nuestros procesos. Aseguramos
sistemáticamente la calidad higiénica de los alimentos con el objeto de evitar
cualquier riesgo de enfermedad al consumidor, aplicando buenas prácticas de
manufactura en todas las actividades involucradas para la obtención de todas las
características o especificaciones del producto, según las fichas técnicas definidas
y detalladas.
Medidas preventivas
Fuente: Según Codex alimentarius, guía de riesgos de la FDA, Rev. 3. Año 1997
______________________________
SR. ALEJANDRO REBATTA SUN HAN
GERENTE GENERAL
10
11
A
6 3
3
7
3 8
3
5
3
4
3
3
1 10
3
3
2 9
3
11
12
12
5
3 A
7
3 8
3
9
3 4
3 3
1 2 11
3 3
6 10
12
13
13
GERENTE GENERAL
T.A.C.
SUPERVISORES
DE LINEA
14
Integrante del
Sistema de Sr. Jesús B. Barreto Burgos Jefe de Producción
Gestión de la
Calidad
Auditor Interno
del Sistema de Bach. Flavio Niller Córdova Coordinador Haccp
Gestión de la Hoyos
Calidad
Jefe de
Productos Sr. Cristian Nilo Ramírez Supervisor de almacén
Terminados Maguiña
.
Auditor interno de Jefe de mantenimiento
mantenimiento Sr. Jesús B. Barreto Burgos y reparaciones
15
GERENTE GENERAL
Es el Ejecutor de todo el Sistema de Gestión de la Calidad.
JEFE DE PRODUCCION
Se reporta al Gerente. Es el responsable de todas las actividades diarias de la
planta, supervisa la producción y cualquier otro proceso nuevo. Revisa el plan
HACCP y el Programa de Buenas Prácticas de Manufactura, con el Presidente,
Jefe de Mantenimiento y Jefe de Aseguramiento de la Calidad.
16
JEFE DE MANTENIMIENTO
Se reporta al Gerente. Es responsable de la aplicación y verificación del programa
de Mantenimiento del establecimiento, logrando mantener en óptimas condiciones
funcionamiento de los equipos de la planta.
Revisa trimestralmente el plan HACCP, conjuntamente con el Gerente, Jefe de
Planta y Jefe de Aseguramiento de la Calidad.
17
FINALIDAD
ALCANCE
Se aplica durante todas las etapas del proceso en las cuales se haya terminado
que existen Puntos Críticos de Control (PCC), los mismos que resultaron después
de realizar un análisis de peligros.
RESPONSABILIDAD
BASE LEGAL
DEFINICIONES
18
Medidas Preventivas: Factores físicos, químicos u otros que se puedan usar para
controlar un peligro de salud identificado. También se puede entender como
medidas de control.
Peligro: Propiedad física, biológica o química que puede causar que los alimentos
no sean seguros para su consumo.
Plan HACCP: Documento escrito basado en los principios del sistema HACCP, que
delinean los procedimientos que se deben seguir para asegurar el control de un
proceso o procedimiento especifico.
19
20
21
22
23
OLOR : Característico
CARACTERISTICAS FISICA - Histamina menor a 50 ppm
QUIMICAS PH : 4.6 a 7
Libre de gérmenes viables y esporas, característica
CARACTERISTICAS especificada como esterilidad comercial
MICROBIOLOGICAS
FORMA DE USO Y *Se utiliza como alimento nutritivo del día, en especial el almuerzo de
CONSUMIDORES POTENCIALES escolares y madres gestantes(fuente muy importante de ácidos
grasos omega-3, de demostrados efectos beneficiosos en la salud
cardiovascular y en el desarrollo cerebral)
*Producto destinado al consumo de público en general
*Se comercializa a nivel minorista y mayorista en supermercados,
bodegas, etc. nacional e internacional de exportación
EMPAQUE, ETIQUETADO Y Presentación industrial caja corrugada de 48 unidades
PRESENTACIONES Presentación consumo: latas de 48 unid. ½ lb - TUNA
Peso neto : 170 gr.
Peso drenado : 135gr.
El rotulado indica, marca, fecha de producción, fecha de
vencimiento, registro sanitario, lote, condiciones de
almacenamiento, código de planta de proceso, país de
fabricación.
VIDA UTIL ESPERADA Y Antes de abrir el producto, su tiempo de vida es de
ALMACENAMIENTO aproximadamente 4 años, en condiciones de temperatura
ambiente y humedad relativa
FUENTE: FABRICA DE CONSERVAS CALIFORNIA S.A.C - 2018
24
25
26
27
28
MICROBIOLOGICAS
FORMA DE USO Y *Se utiliza como alimento nutritivo del día, en especial el almuerzo de
CONSUMIDORES POTENCIALES escolares y madres gestantes (fuente muy importante de ácidos
grasos omega-3, de demostrados efectos beneficiosos en la salud
cardiovascular y en el desarrollo cerebral).
*Producto destinado al consumo de público en general
*Se comercializa a nivel minorista y mayorista en supermercados,
bodegas, etc. nacional e internacional de exportación *
29
30
31
CARACTERÍSTICAS PRODUCTO
PRESENTACIÓN VARIOS
- CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO.
Instrucciones en la Etiqueta - FECHA DE PRODUCCIÓN.
- FECHA DE VENCIMIENTO.
- VERIFICAR REGISTRO SANITARIO DEL
PRODUCTO
- UNA VEZ ABIERTO CONSERVAR EL
CONTENIDO EN REFRIGERACION
32
LINEA DE COCIDO
ALMACENAMIENTO DE
MATERIA PRIMA Agua, Sal y Hielo
EMPARRILLADO Y LAVADO
Agua clorada de 0.5 - 2 ppm T: 95 oC, t: 25-30 min
T: 100 oC, P: 2 lb/pulg2 DE COCHES
según especie.
t: 55-80 min según sp.
T: 100 °C, P: 2 Lb/pulg2
t: 55-80 min según especie. COCINADO
a temperatura Adición de líquido de
ambiente gobierno
A temperatura ambiente ENFRIADO
Según producto q se
destine, filete, chunk,
garetd FILETEO
Salsa de tomate T:
80 oC, aceite a 80 oC
MOLIENDA Para Grated
Agua a 90 oC,
aceite a 80 oC ADICIÓN DE LÍQUIDO DE ACEITE VEGETAL (80 °C),
GOBIERNO AGUA (90 °C) Y SAL o
T: 116 C, P:11.5 lb/pulg2
Verificación de gancho T: 65 - 110 min según Fo
CONTROL
cuerpo, VISUAL DE SELLO Y
tapa, traslape
CONTROL MECÁNICO DE SELLADO PCC 2
CIERRE
Detergente biodegradable,
agua T 80 oC
Detergente biodegradable, LAVADO DE LATAS
agua T 80 °C
ESTIBADO DE CONSERVAS
EN CARROS
T: 116 oC, P:11.5 lb/pulg2
T: 65 - 110 min según Fo
T: 116 °C, P: 11.5 Lb/pulg2 ESTERILIZADO/ENFRIADO PCC 3
Uso de limpiol, parat: 75-90 min según fo
proteger la hojalata Aprobado por Elaborado por Revisión Nº 6
Gerencia General Equipo HACCP ENERO DEL 2018
Sobre pallets,
codificados
33
ETIQUETADO
DESPACHO
LINEA DE CRUDO
ALMACENAMIENTO DE
MATERIA PRIMA Agua, Sal y Hielo
T: 100 °C COCINADO
t: 25-30 min
DRENADO
ADICIÓN DE LÍQUIDO DE
GOBIERNO
ESTIBADO DE CONSERVAS
EN CARROS
34
ETIQUETADO
DESPACHO
LINEA DE CRUDO
RECEPCION DE MATERIA PRIMA
EL TEST
La prueba es un ELISA directo competitivo para el monitoreo de
histamina a 50 partes por millón (ppm). La histamina es extraída de
una muestra en un proceso de extracción acuoso. Este extracto es
filtrado y después diluido en una solución buffer. La histamina libre en
Aprobado por Elaborado por Revisión Nº 6
Gerencia General Equipo HACCP ENERO DEL 2018
35
36
Procedimiento
1- Cilindro graduado
2- Botellas desechables de 250 mL de capacidad
3- Jeringa de filtro de Neogen, papel de filtro Whatman #1, o
equivalente
4- Tubos de colección de muestra
5- Escala capaz de pesar 10-50 gramos
6- Pipeta de 100 µL
7- Puntas para pipetas de 100 µL
8- Soporte para micropozo
9- Cronómetro
10- Botella de lavado
37
38
100 ppm Colocar 50 µl de sobrenadante en el frasco etiqueta azul. Tape y agite hasta mezclar.
50 ppm Colocar 100 µl de sobrenadante en el frasco etiqueta azul. Tape y agite hasta mezclar.
25 ppm Colocar 200 µl de sobrenadante en el frasco etiqueta azul. Tape y agite hasta mezclar.
16 ppm Colocar 300 µl de sobrenadante en el frasco etiqueta azul. Tape y agite hasta mezclar.
LA PRUEBA
39
7. La tira debe estar durante exactamente 5 minutos dentro de la copa. En ese lapso
se notará que la tira comienza a absorber el líquido y casi al final de tiempo se verá
la aparición de la o las líneas de color.
40
NO HAGA LECTURAS DESPUÉS DE LOS 6 MINUTOS, PORQUE OBTENDRÁ RESULTADOS ERRADOS POR
SOBREDESARROLLO DE LA PRUEBA.
41
VERATOX
Detección y cuantificación rápida de histamina en pescado
42
43
44
45
OBJETIVO:
Verificar la correcta aplicación de los programas de Higiene y Saneamiento,
así como de Buenas Prácticas y Preservación a Bordo de las embarcaciones,
proveedores de pesca para FABRICA DE CONSERVAS CALIFORNIA S.A.C
Para la correcta e higiénica recepción de materia prima de buena calidad.
ALCANCE:
o Se aplicará de manera estricta a las embarcaciones pesqueras que proveen
pesca a FABRICA DE CONSERVAS CALIFORNIA S.A.C
46
RESPONSABILIDAD SUPERVISORA:
MONITOREO
Qué monitorea: la aplicación de los programas de Higiene y Saneamiento, BPM y
preservación a bordo en las embarcaciones.
Cómo monitorea: inspeccionando visualmente y verificando sus programas
Quién monitorea: el técnico de aseguramiento de la calidad.
Cuándo se monitorea: cada seis meses.
Dónde se monitorea: en todas las instalaciones de la embarcación, bodega.
Donde se registra: en el formato H-06 de control de proveedores de materia prima,
adjuntando la guía de despacho (transportista) de la cámara isotérmica que se
destine a planta FABRICA DE CONSERVAS CALIFORNIA S.A.C y otras
embarcaciones artesanales.
FRECUENCIA:
Cada 6 meses, el TAC del Área de Aseguramiento de Calidad de Fábrica de
Conservas California S.A.C realizaran auditorías a los proveedores de materia prima
(embarcaciones que estén habilitadas por el ITP), el cual emitirán dicho informe, de
los controles tales como :
Limpieza y desinfección de superficies
Control de plagas
Control de compuestos tóxicos
Higiene del personal
Estado de bodegas (insuladas para preservación a bordo), hielo.
47
Se verificará que el personal operario estará adiestrado para reportar cualquier foco o
punto de atracción de plagas que pudiese observar.
Se verificará que el personal a bordo tengan carnet sanitario (evitar portar algún tipo
de enfermedad infecto contagiosa).
Así mismo que el personal presenten ropa limpia, cabello corto, uñas cortas y limpias
Se verificara que la materia prima este debidamente preservado T ≤ 4.4 oC, así mismo las
cubetas donde se deposite el pescado deben estar limpias, desinfectadas bien
acondicionadas y con abundante hielo.
Se verificara que el producto o materia prima nunca este en contacto con el piso.
En general, se tendrá cuidado en observar el estado de las instalaciones, para luego ser
reportada a mantenimiento.
REGISTROS:
H - 06 De HIGIENE Y SANEAMIENTO Y BUENAS PRACTICAS DE
MANIPULACION Y PRESERVACION A BORDO RESPECTIVAMENTE.
48
LINEA DE COCIDO
ENCANASTILLADO
LAVADO
COCINADO
49
ENFRIADO
Conforme van saliendo los carros portacanastillas del cocinador estático estos son
llevados por los operarios hacia el área de enfriamiento dentro de la sala de
proceso, donde deben permanecer de 4 a 6 horas en promedio.
El pescado se deja enfriar a temperatura ambiente. Si fuese necesario se hará uso
de ventiladores móviles para disminuir el tiempo de enfriamiento. Se considera frío
el pescado a una temperatura menor a 40º C, se hará uso de un termómetro para
comprobar la temperatura del pescado.
Queda totalmente prohibido realizar labores o transito del personal que pudiesen
causar contaminación cruzada al pescado cocido o contaminación química (con
productos de limpieza).
FILETEADO Y LIMPIEZA
Esta etapa consiste en eliminar manualmente cabeza, cola, vísceras, piel, espinas
y carne oscura, utilizando para ello cuchillos de acero inoxidable, Una vez obtenido
los filetes y dependiendo del producto final a obtener se pasa, a la siguiente etapa;
molienda en el caso que el producto sea “grated” o envasado si el producto fuese
“filete”. Los residuos y desperdicios son llevados mediante una faja transportadora
que recorre a lo largo de las mesas de fileteo para su posterior evacuación hacia el
almacén temporal de residuos sólidos y luego ser transportados a una planta de
harina residual previo convenio con dicha planta.
MOLIENDA
Esta operación se realiza cuando se desea obtener como producto final “grated” y
consiste en moler los filetes obtenidos en la etapa anterior con la ayuda de un
molino de peines (martillos locos) construido de acero inoxidable; con la finalidad
de lograr partículas homogéneas.
ENVASADO
50
LINEA DE CRUDO
CORTE HG Y EVISCERADO
El corte se realiza en forma manual y en las que se elimina la cabeza y cola, que
permiten obtener el tamaño de corte deseado.
ENVASADO
COCINADO
Las latas con el pescado cortado, eviscerado y envasado son colocados en los
carros de autoclave en forma horizontal a excepción de las latas oval, para luego
ser colocadas en el autoclave para su respectivo cocinado. La operación debe
realizarse a una temperatura de 90 a 100ºC, por un tiempo de 25 – 30 minutos
según la especie.
DRENADO
A la salida del cocinador, las latas son transportadas a los drenadores manuales,
donde los exudados producidos en la cocción son drenados. En esta etapa es
importante verificar los pesos los mismos que se deben encontrar en los rangos
establecidos.
El líquido de cobertura (agua y sal, aceite vegetal y salsa de tomate o cualquier otro
líquido de gobierno) son preparados en las marmitas las mismas que son de acero
inoxidable, encamisetadas por donde circula vapor de agua que permite calentar el
líquido de cobertura a la temperatura deseada. Así por ejemplo la salmuera
adecuadamente preparada en una proporción que varía entre el 2 a 3%, se
calienta entre los 80 a 85°C y si el líquido de cobertura es aceite vegetal esta se
agrega caliente entre 80 a 90ºC, y si el liquido de gobierno es salsa de tomate se
calienta entre los 80 y 85ºC. (Según fichas técnicas del ITP, 2007)
51
EXHAUSTING
Adicionado el liquido de gobierno, las latas son transportadas por un túnel de vapor
a una temperatura mínima de 90º C, con la finalidad de eliminar todo el aire frio
que existe dentro del envase para obtener un adecuado vacío y poder evitar
futuros defectos (latas hinchadas) debido a la diferencia de presiones cuando los
productos son transportados a zonas de altura. (Según fichas técnicas del ITP,
2007)
En esta operación se debe acomodar las latas dentro del carro con la codificación
hacia abajo e intercalados, para lograr una adecuada distribución de calor al interior
del autoclave y para un rápido escurrimiento del agua de enfriamiento.
52
carguen los carros conteniendo los envases y que se inicie el tratamiento dentro de
la primera hora después del llenado de la primera lata. Todo carro conteniendo las
latas selladas deberán llevar adherido a este un indicador con la finalidad de poder
identificar el producto ya esterilizado.
Se debe realizar un adecuado venteo para lo cual se debe tener en cuenta que el
termómetro de mercurio en vidrio del autoclave, indique una temperatura de 214ºF
(101 ºC) durante un tiempo mínimo de 10 minutos.
Después de transcurrido ese tiempo se cerrará la válvula de venteo y se empezará
a levantar la temperatura lentamente, para lo cual el operador regulará
manualmente el flujo de vapor con la válvula principal de vapor para que la subida
de temperatura no sea muy brusca hasta alcanzar la temperatura programada de
proceso previamente establecida por la autoridad de proceso mediante el estudio
de penetración de calor que para cada producto se haya determinado. Culminando
el tiempo de proceso el operador deberá empezar abrir la válvula de ingreso de aire
del autoclave hasta llegar a una presión de 10.5 psi, simultáneamente debe cerrar
progresivamente el ingreso de vapor y al mismo tiempo abrir la válvula de ingreso
de agua debidamente clorada entre 0.5 a 2 ppm. Es muy importante mantener la
presión del autoclave en un rango de 11 a 14 psi para evitar las deformaciones en
el envase. Los resultados están anotados en el formato H - 04, para que el jefe de
Aseguramiento de la Calidad pueda tomar una decisión en caso que se produzcan
desviaciones de los límites establecidos.
Operación final, la cual consiste en rotular mediante el uso de una etiqueta los
diferentes productos, se debe tener especial cuidado que la etiqueta indique
exactamente la descripción del producto, y que al colocar la misma esta este bien
fija a la lata, que no se encuentren etiquetas, sucias, rotas, mal pegadas, etc.
53
LINEA DE COCIDO
ALMACENAMIENTO DE
Agua, Sal y Hielo
MATERIA PRIMA
CORTEY EVISCERADO
LAVADO DE ENVASES
0.5 – 2 ppm X 15 SEG MOLIENDA Para Grated
ENVASES
ENVASADO Peso patrón 165/170 gr a 420 a
425 gr.
T: 100 °C EXHAUSTING
ESTIBADO DE CONSERVAS
EN CARROS
54
ETIQUETADO
DESPACHO
55
LINEA DE CRUDO
ALMACENAMIENTO DE
MATERIA PRIMA Agua, Sal y Hielo
T: 100 °C COCINADO
t: 25-30 min
DRENADO
ADICIÓN DE LÍQUIDO DE
GOBIERNO
ESTIBADO DE CONSERVAS
EN CARROS
ETIQUETADO
DESPACHO
56
CORTE Y EVISCERADO:
Para la ejecución de esta operación se cuenta con personal previamente
tecnificado. La materia prima que llega en la cámara isotérmica se descarga y se
lava con agua, hielo y sal, a continuación se entregara al personal para su corte y
eviscerado.
PELADO Y LAVADO:
57
fría con la finalidad de lograr retirar todos los rezagos de piel adheridos a los trozos
pelados.
ENCANASTILLADO:
COCINADO
ENFRIADO:
Conforme van saliendo los carros portabandejas del cocinador estático estos son
llevados por los operarios hacia el área de enfriamiento dentro de la sala de
proceso.
Queda totalmente prohibido realizar labores o transito del personal que pudiesen
causar contaminación cruzada al pescado cocido o contaminación química (con
productos de limpieza).
MOLIENDA:
Esta operación se realiza cuando se desea obtener como producto final “grated” y
consiste en moler los filetes obtenidos en la etapa anterior con la ayuda de un
molino de martillo construido en acero inoxidable; con la finalidad de lograr
partículas homogéneas (granulometría).
58
ENVASADO:
El líquido de cobertura (agua y sal, aceite vegetal y/o cualquier otro líquido de
gobierno) son preparados en las marmitas, las mismas que son de acero
inoxidable, encamisetadas por donde circula vapor de agua que permite calentar el
líquido de cobertura a la temperatura deseada. Así por ejemplo la salmuera
adecuadamente preparada en una proporción que varía entre el 2 a 3%, se
calienta entre los 70 y 90ºC, (Según fichas técnicas del ITP, 2007)
EXHAUSTING
Adicionado el liquido de gobierno, las latas son transportadas por un túnel de vapor
a una temperatura mínima de 90º C, con la finalidad de eliminar todo el aire que
existe dentro del envase para obtener un adecuado vacío y poder evitar futuros
defectos (latas hinchadas) debido a la diferencia de presiones cuando los productos
son transportados a zonas de altura. (Según fichas técnicas del ITP, 2007)
SELLADO
LAVADO DE LATAS:
59
ESTIBADO EN CARROS:
En esta operación se debe acomodar las latas dentro del carro con la codificación
hacia abajo e intercalados, para lograr una adecuada distribución de calor al interior
del autoclave y para un rápido escurrimiento del agua de enfriamiento.
ESTERILIZADO / ENFRIAMIENTO
LIMPIEZA Y EMPACADO
60
ALMACENAJE
ETIQUETADO
Operación final, la cual consiste en rotular mediante el uso de una etiqueta los
diferentes productos, se debe tener especial cuidado que la etiqueta indique
exactamente la descripción del producto, y que al colocar la misma esta este bien
fija a la lata, que no se encuentren etiquetas, sucias, rotas, mal pegadas, etc.
DESPACHO
El producto terminado almacenado; es despachado con autorización de las áreas
de producción y aseguramiento de la calidad, debidamente etiquetada, caso
contrario se debe contar con la autorización previa por parte de la autoridad
sanitaria ( sanipes ), para que dicho producto se traslade a otros almacenes para
su etiquetado.
CORTE Y EVISCERADO
El corte es manual, debe ser descabezada y eviscerada rápidamente, es
importante dejar la pared ventral intacta, la cabeza se elimina mediante un corte
transversal recto a la altura de las aletas pectorales, esta operación se realiza con
tijeras. La materia prima cortada es mantenida en salmuera al 3% durante 1 hora a
una temperatura de 4ºC. con la finalidad de facilitar el desangrado.
Aprobado por Elaborado por Revisión Nº 6
Gerencia General Equipo HACCP ENERO DEL 2018
61
SALMUERADO
Antes de Iniciarse La operación de corte / limpieza, el Jefe de Aseguramiento de
Calidad – JAC, verificará que el personal, área de trabajo, equipos y materiales a
emplearse, cumplan con las Normas de Higiene y Limpieza establecidas en el
Programa de Higiene y Saneamiento.
Se dispone el pescado en inmersión en salmuera saturada al 26% durante 30
minutos en dynos. Terminada la inmersión en salmuera fuerte se hace un lavado de
enjuague con salmuera leve limpia.
ENVASADO
Las piezas son retiradas con unas tinas caladas de los dynos para ser enjuagados
con agua para pasar a la mesa de envasado.
Las operarias acomodan adecuadamente las piezas de pescado en forma vertical
para el caso de envases Tall, 8 Oz. Y en forma horizontal para los envases ½ Libra
Tuna y Oval, en números de piezas de acuerdo al peso requerido del envase
utilizado, para controlar el peso cada envasadora cuenta con una balanza de
contrapeso, luego de la verificación de pesos los envases son colocados en
canastillas de acero inoxidable, para su ingreso al cocinador.
COCINADO
Una vez envasado el pescado, las latas son colocadas en forma horizontal en los
carros de autoclave para luego ser cocinadas en las cocinadores estáticos, luego
serán sometidos a un proceso de precocción a un tiempo 25 minutos con una
temperatura de 90 a 95º C y una presión de 1.0 a 1.5 psi. (Según fichas técnicas
del ITP, 2007)
DRENADO
A la salida del cocinador los carros son llevados a los drenadores manuales, en
posición normal, donde drenaran todos los exudados producidos por la cocción.
En esta etapa es importante verificar los pesos, los mismos que se deben encontrar
dentro de los parámetros establecidos por el área de producción.
EXHAUSTING
Aprobado por Elaborado por Revisión Nº 6
Gerencia General Equipo HACCP ENERO DEL 2018
62
Adicionado el liquido de gobierno, las latas son transportadas por un túnel de vapor
a una temperatura mínima de 90º C, con la finalidad de eliminar todo el aire que
existe dentro del envase para obtener un adecuado vacío y poder evitar futuros
defectos (latas hinchadas) debido a la diferencia de presiones cuando los productos
son transportados a zonas de altura. (Según fichas técnicas del ITP, 2007)
SELLADO
Se realiza mediante máquinas cerradoras automáticas empleando para ello el
método del doble cierre, esta operación debe ser realizada por un operador
debidamente capacitado y entrenado. En esta etapa se debe asegurar la
hermeticidad del envase ya que un fallo en esta operación compromete la
inocuidad del producto y su estabilidad en el almacén. La codificación se realiza de
acuerdo a lo autorizado por el ministerio de la producción y se hace en dos formas;
acuñadas en alto relieve y/o con tinta de inyección.
Dada la importancia fundamental de la formación de los cierres herméticos, es
indispensable que durante la producción se lleven registros que confirmen la
aplicación correcta de las BPM. El área de Aseguramiento de la Calidad procede a
registrar los resultados de la inspección visual y por rotura de los cierres, en los
formatos H – 02 y H - 03.
LAVADO DE LATAS:
Inmediatamente después de la operación de sellado los envases son desplazados
por gravedad hacia el túnel de la lavadora de latas, mediante duchas con agua
potable caliente (60 – 70)°C, con la finalidad de eliminar rastros de líquido de
gobierno, residuos de productos que se pueden haber quedado en el exterior del
envase y/o cualquier materia extraña adheridas al envase.
ESTIBADO EN CARROS:
En esta operación se debe acomodar las latas dentro del carro con la codificación
hacia abajo e intercalados, para lograr una adecuada distribución de calor al interior
del autoclave y para un rápido escurrimiento del agua de enfriamiento.
ESTERILIZADO / ENFRIAMIENTO
Esta operación se lleva acabo en autoclaves horizontales estacionarias y por un
operador debidamente capacitado y entrenado. Antes de inicio del proceso térmico,
el operador revisará la operatividad de todos los accesorios del autoclave y
principalmente de los instrumentos básicos de control así mismo verificara la
presión de vapor en el manifold distribuidor que debe mantenerse como mínimo a
90 psi, como presión de trabajo. El jefe de Aseguramiento de la Calidad y el
operador deben tener en cuenta que se carguen los carros conteniendo los
envases y que se inicie el tratamiento dentro de la primera hora después del
llenado de la primera lata. Todo carro conteniendo las latas selladas deberán llevar
adherido a este un indicador con la finalidad de poder identificar el producto ya
esterilizado.
63
Se debe realizar un adecuado venteo para lo cual se debe tener en cuenta que el
termómetro de mercurio en vidrio del autoclave, indique una temperatura de 214ºF
(101 ºC) durante un tiempo mínimo de 10 minutos.
Después de transcurrido ese tiempo se cerrará la válvula de venteo y se empezará
a levantar la temperatura lentamente, para lo cual el operador regulará
manualmente el flujo de vapor con la válvula principal de vapor para que la subida
de temperatura no sea muy brusca hasta alcanzar la temperatura programada de
proceso previamente establecida por la autoridad de proceso mediante el estudio
de penetración de calor que para cada producto se haya determinado, (ver anexo).
Culminando el tiempo de proceso el operador deberá empezar abrir la válvula de
ingreso de aire del autoclave hasta llegar a una presión de 10.5 psi,
simultáneamente debe cerrar progresivamente el ingreso de vapor y al mismo
tiempo abrir la válvula de ingreso de agua debidamente clorada entre 0.5 a 2 ppm.
Es muy importante mantener la presión del autoclave en un rango de 10.5 a 12 psi
para evitar las deformaciones en el envase. Los resultados están anotados en el
formato H - 04, para que el jefe de Aseguramiento de la Calidad pueda tomar una
decisión en caso que se produzcan desviaciones de los límites establecidos.
LIMPIEZA Y EMPAQUE
Al finalizar la etapa anterior, se realiza una inspección visual de los productos
terminados con la finalidad de seleccionar los productos que se encuentren con
defectos de producción, los cuales son separados tales como (abolladuras, fugas,
hinchazones, oxidaciones, etc.) Los productos que quedan de la selección son
limpiados manualmente con la finalidad de eliminar suciedad, grasa, etc. Para lo
cual se usan un producto químico y trapo industrial.
ALMACENAMIENTO
Se almacenan las conservas en lugares techados, ventilados, debidamente limpios
y desinfectados, se usarán parihuelas para colocar los diferentes productos, estos
no deben estar a menos de 0.10 m. del piso y a 0.6 m. de la pared, esto ayudará a
contribuir con la mejor circulación de aire y un mejor control de plagas. (Según
fichas técnicas del ITP, 2007)
ETIQUETADO
Operación final, la cual consiste en rotular mediante el uso de una etiqueta los
diferentes productos, se debe tener especial cuidado que la etiqueta indique
exactamente la descripción del producto, y que al colocar la misma esta este bien
fija a la lata, que no se encuentren etiquetas, sucias, rotas, mal pegadas, etc.
DESPACHO
El producto terminado almacenado; es despachado con autorización de las áreas
de producción y aseguramiento de la calidad, debidamente etiquetada, caso
contrario se debe contar con la autorización previa por parte de la autoridad
64
65
66
67
INGREDIENTES / POSIBLES PELIGROS ¿EL PELIGRO JUSTIFIQUE SU ¿QUE MEDIDAS PREVENTIVAS ¿ES ESTE UN
ETAPAS DEL POTENCIALES POTENCIAL ES DECISION EN LA PUEDEN APLICARSE PARA PUNTO
PROCESO SIGNIFICATIVOS SIGNIFICATIVO? COLUMA 3 PREVENIR PELIGROS CRITICO DE
SIGNIFICATIVOS? CONTROL?
(SI / NO)
BIOLOGICO Esta operación se realiza Realizar esta etapa paralelo a la
Crecimiento y contaminación SI en forma continua e operación de descarga. NO
de microorganismos patógenos inmediata. Debe utilizarse canastillas de material
Pseudomonas Bacillus Controlado por Programa no corrosible.
Moraxella Clostridium de Higiene y Saneamiento Capacitación al personal en la
Acinetobacter Micrococcus y Buenas Prácticas de aplicación de los Programas de
Manufactura. Higiene y Saneamiento y Buenas
Shewanella Lactobacillus
Prácticas de Manufactura.
ENCANASTILLADO putrefaciens
-
(COCIDO) Flavobacterium Coryneformes NO NO
Cytophaga
Vibrio brio
NO
QUIMICO NO La presencia de materias
NINGUNO extrañas, reduce la calidad Efectuar una selección y acomodo en
FISICO del pescado. la canastilla.
Presencia de materias extrañas
BIOLOGICO SI La utilización del agua no Controlar la calidad y procedencia del NO
Recontaminación microbiana potable incrementa la carga agua a utilizar en esta operación.
QUIMICO bacteriana.
LAVADO Presencia de sustancias SI Personal no capacitado. Capacitación al personal. NO
(COCIDO) químicas en el agua de lavado.
FISICO NO
NINGUNO NO
68
69
70
71
INGREDIENTES / POSIBLES PELIGROS ¿EL PELIGRO JUSTIFIQUE SU ¿QUE MEDIDAS PREVENTIVAS ¿ES ESTE
ETAPAS DEL POTENCIALES POTENCIAL ES DECISION EN LA PUEDEN APLICARSE PARA UN PUNTO
PROCESO SIGNIFICATIVOS SIGNIFICATIVO? COLUMA 3 PREVENIR PELIGROS CRITICO DE
SIGNIFICATIVOS? CONTROL?
(SI / NO)
BIOLOGICO Esta operación se realiza Realizar al envasado del producto
Contaminación por NO en forma continua e manualmente, en ambientes NO
microorganismos patógenos inmediata. cerrados de forma inmediata. Aplicar
al procedimiento del lavado de
Controlado por Programa manos. Utilizar envases de hojalata
ENVASADO de Higiene y Saneamiento sanitizados y manipulados
(LINEA CRUDO) y Buenas Prácticas de adecuadamente.
Manufactura. Etapa posterior de esterilizado NO
QUIMICO asume una carga bacteriana alta.
NINGUNO. NO Capacitación al personal en la
FISICO aplicación de los Programas de
NO
NINGUNO. NO Higiene y Saneamiento y Buenas
Prácticas de Manufactura.
Realizar la etapa de cocimiento
BIOLOGICO Esta operación se realiza inmediatamente terminada la etapa
Contaminación de en forma continua e de envasado. El cocinador continúo NO
microorganismos termófilos
NO inmediata. debe tener las superficies internas de
patógenos acero inoxidable.
COCINADO Controlado por Programa Etapa posterior de esterilizado
(LINEA CRUDO) QUIMICO de Higiene y Saneamiento asume una carga bacteriana alta. NO
NINGUNO. NO y Buenas Prácticas de Capacitación al personal en la
FISICO Manufactura. aplicación de los Programas de NO
NINGUNO. Higiene y Saneamiento y Buenas
NO Prácticas de Manufactura.
72
INGREDIENTES / POSIBLES PELIGROS ¿EL PELIGRO JUSTIFIQUE SU ¿QUE MEDIDAS PREVENTIVAS ¿ES ESTE
ETAPAS DEL POTENCIALES POTENCIAL ES DECISION EN LA PUEDEN APLICARSE PARA UN PUNTO
PROCESO SIGNIFICATIVOS SIGNIFICATIVO? COLUMA 3 PREVENIR PELIGROS CRITICO DE
SIGNIFICATIVOS? CONTROL?
(SI / NO)
BIOLOGICO NO NO
NINGUNO
DRENADO QUIMICO
(LINEA CRUDO) NINGUNO. NO
NO
FISICO NO
NINGUNO.
NO
73
INGREDIENTES / POSIBLES PELIGROS ¿EL PELIGRO JUSTIFIQUE SU ¿QUE MEDIDAS PREVENTIVAS ¿ES ESTE
ETAPAS DEL POTENCIALES POTENCIAL ES DECISION EN LA PUEDEN APLICARSE PARA UN PUNTO
PROCESO SIGNIFICATIVOS SIGNIFICATIVO? COLUMA 3 PREVENIR PELIGROS CRITICO DE
SIGNIFICATIVOS? CONTROL?
(SI / NO)
BIOLOGICO Los cierres como rizos Realizar la inspección visual por
Presencia de bacteria dañados u otros defectos cada cabezal de la máquina
patógenas graves podrían provocar selladora y registrarlo cada ½ hora.
fugas y contaminación Realizar la inspección por rotura de
SI con microorganismos los cierres al inicio del proceso, SI
patógenos. durante una parada o no exceder las
cuatro horas y registrarlo; tal como lo
El doble cierre mal establece la Norma Sanitaria para
formado podría causar las Actividades Pesqueras
SELLADO fugas y contaminación Acuícolas. D.S. 040 – 2001 – PE.
/CODIFICADO por microorganismos Cumplir con las especificaciones SI
(LINEA COCIDO Y patógenos. técnicas para el doble cierre, dadas
CRUDO) por el fabricante; para cada tipo de
envase utilizado y/o cumplir con los SI
factores estándares de integridad
que para cada tipo de envase se
conoce teóricamente.
Contar con un operador de máquinas
cerradoras capacitado por
QUIMICO SI instituciones especializadas.
NINGUNO. Capacitación al personal en la
aplicación de los programas de
FISICO
NINGUNO.
Higiene y Saneamiento y Buenas
SI Prácticas de Manufactura.
74
INGREDIENTES / POSIBLES PELIGROS ¿EL PELIGRO JUSTIFIQUE SU ¿QUE MEDIDAS PREVENTIVAS ¿ES ESTE
ETAPAS DEL POTENCIALES POTENCIAL ES DECISION EN LA PUEDEN APLICARSE PARA UN PUNTO
PROCESO SIGNIFICATIVOS SIGNIFICATIVO? COLUMA 3 PREVENIR PELIGROS CRÍTICO DE
SIGNIFICATIVOS? CONTROL?
(SI / NO)
BIOLOGICO Un tratamiento o Contar con los estudios de
Supervivencia de programa, no validados distribución de calor para las
microorganismos termófilos pueden dan lugar a un autoclaves y penetración de calor
patógenos; en especial de tratamiento insuficiente y para cada producto que se
las esporas del Clostridium por lo tanto a la elabora.
botulinum. supervivencia de
bacterias termófilas Cumplir con el proceso
ESTERILIZADO Y Recontaminación por patógenas. programado establecido por la
ENFRIAMIENTO bacterias patógenas: Un lapso de tiempo autoridad de proceso resultado
(LINEA COCIDO Y demasiado largo entre el del estudio anterior.
CRUDO) cierre y el autoclaveado
podría originar un Monitorear el tiempo entre el
crecimiento excesivo de sellado y esterilizado, el mismo SI
SI bacterias, algunas de las que no debe ser mayor a una hora.
cuales podrían sobrevivir
Al utilizar el agua sin clorar al tratamiento térmico. Contar con procesos alternativos
durante la etapa de El no observar los ante desviaciones durante el
enfriamiento. tiempos y temperatura y procesamiento térmico, validados
otros factores críticos de por la autoridad de proceso o
los procesos institución especializada.
programados pueden dar
lugar a un tratamiento Cumplir con el procedimiento para
térmico inadecuado, la desinfección del agua
permitiendo la establecido en el SSOP.
supervivencia de
QUIMICO bacterias patógenas. Monitorear el nivel de cloro
NINGUNO. El utilizar agua sin clorar residual en el agua de
- durante la etapa de enfriamiento, utilizando para ello
75
77
NO
PUNTO CRÍTICO DE
SI NO CONTROL - PCC
Nº DE
ETAPAS ETAPA DEL PROCESO / PELIGRO P1 P2 P3 P4 PCC
15 ALMACENAMIENTODE PRODUCTOS SI NO SI SI NO
TERMINADOS (L.COC./CR)
16 DESPACHO (L.COC./CR) SI NO SI SI NO
ALMACENAMIENTO DE
MATERIA PRIMA Agua, Sal y Hielo
LAVADO Y EMPARRILLADO
Agua clorada de 0.5 - 2 ppm
DE COCHES
CORTE Y EVISCERADO
LAVADO DE ENVASES
0.5 – 2 ppm X 15 SEG MOLIENDA Para Grated
ENVASES
ENVASADO Peso patrón 165/170 gr a 420 a
425 gr.
T: 100 °C EXHAUSTING
ESTIBADO EN CARROS
ETIQUETADO
DESPACHO
LINEA DE CRUDO
ALMACENAMIENTO DE
MATERIA PRIMA Agua, Sal y Hielo
T: 100 °C COCINADO
t: 25-30 min
DRENADO
ADICIÓN DE LÍQUIDO DE
GOBIERNO
ESTIBADO EN CARROS
ETIQUETADO
DESPACHO
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)
PUNTOS MONITOREO
CRITICOS PELIGROS LIMITES ACCIONES REGISTROS VERIFICACION
DE SIGNIFICATIVOS CRITICOS QUE COMO FRECUENCIA QUIEN CORRECTIVAS
CONTROL
(PCC)
BIOLOGICO Clasificación Análisis visual Se realiza en Por el No Recepcionar lotes de De Revisión
Presencia de sensorial (*) sensorial forma Técnico producto cuya Recepción diaria de los
microorganismos continua a de evaluación sensorial de de materia registros en
patógenos. HISTAMINA ≤ Análisis De acuerdo cada lote de Asegura cómo resultado un prima. producción
RECEPCION puntaje menor o igual a
Descomposición 50ppm de a lo producto que miento 12 puntos.
H – 01
DE MATERIA histamina
y contaminación establecido ingresa a de la Capacitar al personal en H - 1.1 Aplicación del
PRIMA
(LINEA por Temperatura: en planta. Calidad la aplicación de los H - 1.2 Programa de
COCIDO Y microorganismos ≤ 4.4ºC.(*) Tempera programa (TAC). Programas de Higiene y BPM.
CRUDO) patógenos como tura del de BPM. Y Saneamiento y Buenas Auditorias
vibrio sp. que pescado HACCP Prácticas de De Acciones realizadas por
produce vomitos, Manufactura. Correctivas el equipo
diarrea, dolores Procesar y/o enfriar H – 05 HACCP, al
abdominales en Observación inmediatamente el sistema de
de tiempos pescado a una
niños, jóvenes y temperatura que no
Aseguramient
adultos. y exceda los 4.4ºC. o de Calidad.
Staphylococcus temperaturas. Cada 6 meses
Todo producto que
aureus, que contenga residuos de se realizara un
produce vomito combustibles y /o control de
en niños y adultos lubricantes debe ser histamina de
QUIMICOS rechazado. la materia
Presencia de prima por un
histamina. laboratorio
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)
Aprobado por Elaborado por Equipo Revisión Nº 6 82
Gerencia HACCP ENERO DEL 2018
General
Confidencial – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la gerencia genera
Código : FACALSA-PH
FABRICACONSERVA
S “PLAN HACCP” Versión : 06/Planta de Conservas
CALIFORNIA SAC Página : 83 de 85
ASEGURAMIENTO Fecha : ENERO del 2018
Revisado por : Dpto. de Aseg. Calidad
DE LA CALIDAD Aprobado por : Gerencia General
PUNTOS MONITOREO
CRITICOS PELIGROS LIMITES ACCIONES REGISTROS VERIFICACION
DE SIGNIFICATIVOS CRITICOS QUE COMO FRECUENCIA QUIEN CORRECTIVAS
CONTROL
(PCC)
BIOLOGICO Inspección visual: Sello De acuerdo Inspección Por el Informar inmediatamente De Revisión
Ausencia de al Jefe de Producción y
Descomposición doble a lo Visual: cada Técnico Inspección diaria de los
defectos críticos. mecánico de máquinas
y contaminación (Caídas, fracturas, durante establecido ½ hora de Visual de los registros.
por el en programa como Asegurami cerradoras de las Cierres; Aplicación del
falso cierre,
abolladuras, filo). desviaciones
microorganismos proceso. de BPM. máximo. ento de la encontradas.
H – 02. Programa de
Inspección por
patógenos. Calidad Calibrar las máquinas De BPM.
rotura: factores
de integridad de Inspección (TAC). cerradoras y Inspección Auditorias
acuerdo a por rotura: evaluar los cierres hasta por Rotura realizadas por
especificaciones no exceder Por: que se encuentre dentro de los el equipo
del fabricante y/o
las 4 horas Operador de las especificaciones. Cierres; HACCP, al
teóricos:
como de las Los envases cerrados H – 03. sistema de
Compacidad: ≥
SELLADO 70%. máximo. máquinas con medidas fuera de De Acciones Aseguramient
(LINEA (ver figura BPM). cerradoras parámetros se Correctivas o de Calidad.
Penetración de identifican y se ponen en
COCIDO Y observación para tomar
H - 05
gancho de cuerpo
CRUDO) y tapa una decisión.
72-90 mmpulg. Contar con un operador
Traslape: 40%. de máquinas cerradoras
SEGÚN MODULO
capacitado por
B PRODUCE-ITP-
ANFACO, 2004 instituciones
especializadas.
Capacitar al personal en
la aplicación del
Programa de Higiene y
Saneamiento y BPM.
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)
Aprobado por Elaborado por Equipo Revisión Nº 6 83
Gerencia HACCP ENERO DEL 2018
General
Confidencial – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la gerencia genera
Código : FACALSA-PH
FABRICACONSERVA
S “PLAN HACCP” Versión : 06/Planta de Conservas
CALIFORNIA SAC Página : 84 de 85
ASEGURAMIENTO Fecha : ENERO del 2018
Revisado por : Dpto. de Aseg. Calidad
DE LA CALIDAD Aprobado por : Gerencia General
PUNTOS MONITOREO
CRITICOS PELIGROS LIMITES ACCIONES REGISTROS VERIFICACION
DE SIGNIFICATIVOS CRITICOS QUE COMO FRECUEN QUIEN CORRECTIVAS
CONTROL CIA
(PCC)
BIOLOGICO Cumplir Parámetro De acuerdo En forma Por el Informar al Jefe de De Revisión
Supervivencia de estrictamente s de a lo continua Técnico Producción de Esterilización; diaria de los
microorganismos con los proceso establecido por cada de cualquier desviación H – 04 registros en
termófilos procesos de la en programa bach de Asegurami respecto al De Acciones producción
proceso programado Correctivas
patógenos; en programados operación de BPM y autoclavea ento de la durante la producción.
Aplicación del
especial de las que para cada de venteo SSOP. do. Calidad H - 05 Programa de
esporas de producto se ha y del (TAC). Aplicar proceso BPM.
Clostridium elaborado de proceso Por: alternativo ante Auditorias
Botulinum. Que acuerdo al programa Operador desviaciones descrito realizadas por
provoca estudio de do. de en el manual de Buenas el equipo
ESTERILIZADO insuficiencia penetración de autoclaves Prácticas de HACCP, al
respiratoria y calor efectuado Nivel del Manufactura. sistema de
ENFRIAMIENTO muerte en lactantes por la autoridad residual Aseguramient
(LINEA Cumplir con el
y niños de proceso de cloro procedimiento
o de Calidad.
COCIDO Y
CRUDO)
generalmente 116°C de del agua para la desinfección del
temperatura y de agua, establecido en el
Recontaminación 75 min. de enfriamien Programa de Higiene y
por bacterias tiempo, para to. Saneamiento.
patógenas; al ½ lb Tuna.
utilizar agua sin Monitorear el nivel de
clorar durante la 116°C de cloro residual
etapa de temperatura y en el agua de
enfriamiento, utilizando
enfriamiento. 90 min. de para ello el equipo
tiempo, para1 clorimetro
lb tipo Tall y
oval, fuente :
Permitirá al equipo HACCP, realizar una revisión adecuada del plan, determinar si
existen y donde defectos críticos y como evitar su repetición. Los registros cumplen
tres funciones vitales.
Documentar si los límites críticos establecidos para cada PCC han sido
violados o no.
Preservación de Registros
Informe de Verificación
RESUMEN AUDITORIA
Los BPM son los requisitos mínimos para los procesadores de alimentos que
permiten desarrollar productos alimenticios. Estos requisitos incluyen ítems como el
control de la higiene, controles de la temperatura del producto, manejo de
desechos, entrenamiento de los empleados, diseño de la planta, etc.
El procesador alimenticio necesita las BPM como la base para un alimento seguro,
y como una herramienta para proteger el consumidor de los riesgos de salud.
Ellos son puntos específicos tomados de los requisitos de BPM, que deben ser
desarrollados como procedimientos formales que obligan a los procesadores a
mantener controles más rigurosos que los que se requieren para cumplimiento de
las BPM.
Éste es un sistema formal que requiere que el procesador siga una estructura
definida para diseñar un sistema correcto de control para todos los riesgos
identificados en todas los etapas del proceso alimenticio. Como todo sistema
formalizado, requiere documentación que apoye todas las actividades de control
que tienen que ser realizadas en las instalaciones del procesador.
1. RESUMEN PROCEDIMIENTO
REVISIÓN DOCUMENTAL
Requisitos de BPM
1. Control de Personal
• Control de la salud del personal
• Limpieza y normas de higiene seguidas por el personal
• Programas de entrenamiento aplicados al personal
• Control de las actividades de supervisión
2. Edificios e instalaciones
3. Operaciones Sanitarias
• Mantenimiento general
• Sustancias utilizadas en la limpieza y mantención
• Almacenamiento de compuestos químicos
5. Equipamiento
7. Requerimientos de SSOP
Seguridad de Agua que entra en contacto con los alimentos (incluido hielo)
La auditoría de este punto incluye la revisión de registros, verificación de
instalaciones, verificación del tratamiento de agua, verificación del almacenamiento
de agua, revisión de los registros de análisis, el manejo de hielo y almacenamiento
del mismos y procedimiento control de calidad establecidos.
El interventor verifica que todo el flujo del proceso, los materiales usados, el manejo
de los químicos y las instalaciones no proporcionan cualquier circunstancia que
podría poner en peligro el producto en una situación de contaminación cruzada.
La revisión del auditor de todos los archivos que se generan a partir del sistema y
también todos los archivos que se usaron como apoyo o para los propósitos de la
comprobación de los controles & los límites críticos establecidos. En caso de
presentarse alguna duda relacionada con el cumplimiento del sistema de
procesador, las mismas se presentan en para clarificar o confirmar alguna no-
conformidad.
En ese día el auditor confirma que todos los controles HACCP diseñados se llevan
a cabo de acuerdo a lo que se define en los procedimientos escritos, y también se
confirma que dichos procedimientos son adecuados para controlar todos los
riesgos identificados durante la auditoría.
REPORTE DE AUDITORIA
ANEXOS
FECHA DE
MES DE VENCIMIENTO AÑO DE VENCIMIENTO DIA DE PRODUCCIO
VENCIMIENTO (FV)
TIPO DETALLE TIPO DETALLE TIPO DETALLE TIPO DETA
FECHA DE
FV VENCIMIENTO
01 ENERO 2011 AÑO 11 01 UNO
02 FEBRERO 2012 AÑO 12 02 DO
03 MARZO 2013 AÑO 13 03 TRE
04 ABRIL 2014 AÑO 14 04 CUAT
05 MAYO 2015 AÑO 15 05 CINC
06 JUNIO 2016 AÑO 16 06 SEI
07 JULIO 2017 AÑO 17 07 SIET
08 AGOSTO 2018 AÑO 18 08 OCH
09 SETIEMBRE 2011 AÑO 11 09 NUE
10 OCTUBRE 2012 AÑO 12 10 DIE
11 NOVIEMBRE 2013 AÑO 13 11 ONC
12 DICIEMBRE 2016 AÑO 16 … Hasta
31 TREIN
UNO
Ejemplo:
CCFCA1 FABRICADO POR FABRICA DE CONSERVAS CALIFORNIA S.A.C
FILETE DE CABALLA EN ACEITE VEGETAL – LOTE 1
PRIMERA LINEA
SEGUNDA LINEA
FECHA DE PROD. 03 DE ENERO DEL 2018
TERCERA LINEA
FECHA DE VCTO 03 DE ENERO DEL 2022