Está en la página 1de 13

EL AGUA Y LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ

Primera Parte
EL AGUA

Es la sustancia más abundante entre todos los seres vivos, los cuales están conformado con más
del 70% en peso. Está presente en toda la célula, siendo el medio de transporte de los nutrientes
celulares y factor primordial en las reacciones químicas del metabolismo.

Químicamente se la define como la unión de dos moléculas de hidrogeno y un oxígeno por


medio de puente de hidrógeno, esta estructura la hace muy versátil y le brinda sus múltiples
características, las cuales son fundamentales para la vida.

Figura 1. Molécula de agua

1. Propiedades físicas y químicas del agua

El agua pura es incolora, inodora, insípida y transparente, y se encuentra ampliamente


distribuida sobre la superficie de la Tierra.

PROPIEDADES FÍSICAS
- Su volumen se incrementa al solidificarse, alcanzando una densidad máxima de 4°C.
- Su densidad es 0,9999 g/cm3 a 20°C.
- Su tensión superficial varía con la temperatura
- Su calor específico es mínimo a 35°C y el valor alto del mismo a convierte en un
amortiguador y regulador de cambios térmicos, debido a que es poco compresible.
- Su conductividad calórica es elevada, al igual que su calor de vaporización, factores que
intervienen en la regulación térmica de los seres vivos.
- La conductividad eléctrica del agua pura es muy baja y puede incrementarse con la
disolución de electrolitos, donde influyen factores como el terreno drenado,
composición mineralógica, tiempo de contacto, gases disueltos, pH y todo lo que afecte
la solubilidad de los gases.
- El color del agua se debe a sustancias coloreadas que se encuentran en suspensión o
que están disueltas en ella (Materiales en descomposición, sales solubles de FE y Mn).
En las aguas naturales de lagos y embalses suele existir una relación directa entre el
color y pH.
- El pH del agua se determinará por la disolución de CO2, CO3-2 e insolubilización de HCO3.
El valor del pH de aguas superficiales está entre 6-8,5, calificándose a las aguas
subterráneas como más ácidas, y eso se debe a que las zonas superficiales son ricas en
fitoplancton, que usan el CO2 alimento y elevan el pH (>9,0), mientras que las zonas
profundas son pobres en oxígeno y flora, y con un bajo valor de pH (6,5), pero se
considera en forma general un pH de 7..
En la siguiente tabla se presenta un resumen de algunas propiedades físicas del agua.

Tabla 1. Propiedades físicas del agua


Descripción /Valor
Estado físico Sólido, líquido, gaseoso
Color Incoloro
Sabor Insípido
Olor Inodoro
Densidad 1 g/ cm3 a 4°C
Punto de congelación 0°C
Punto de ebullición 100 °C
Presión crítica 217,5 atm
Temperatura crítica 374 °C
Viscosidad 1,0 x 10-3 kg/ms
Tensión superficial 7,3 x 10-2 J/m2
pH 7

PROPIEDADES QUÍMICAS
- La molécula del agua tiene un carácter dipolar, que permite asociaciones de moléculas
entre sí mediante enlaces de hidrógeno, unión a otras moléculas polares (hidratación),
acción ionizante y la posibilidad de inducir dipolos en moléculas no polares; este
carácter dipolar y su elevada constante dieléctrica influyen en la disolución de
componentes iónicos, como las sales minerales y los glúcidos, fenómeno conocido como
“Solvatación iónica”.
- Debido a su alta reactividad, se la considera como disolvente universal, ya que implica
el cambio en propiedades físicas y química de la disolución ya constituida, respecto al
soluto y al solvente. Y este cambio se debe a la capacidad del agua para formar puentes
de hidrógeno con otras sustancias, las cuales se disuelven cuando interactúan con las
moléculas polares del agua.
- Esta sustancia se hidroliza en presencia de ciertas sales y su mineralización depende de
la naturaleza del terreno que recorre.
- Tiene un bajo grado de ionización, debido a su carácter polar, ya que el átomo de
hidrógeno tiende a disociarse del átomo de oxígeno.

2. ¿Qué propiedades del agua ha acondicionado la vida del planeta tierra?

- Debido a que la composición de todo ser vivo es en su mayoría agua, su amplia


propiedad de disolvente de sustancias polares, ayudan a que las diferencias reacciones
químicas producidas en nuestro interior se realicen, ya que la mayoría se desarrolla en
medio acuoso y ayudan al transporte de nutrientes, metabolitos y la excreción de
sustancias no beneficiosas.
El agua ayuda a mantener viva a las células, manteniendo su volumen celular y la
homeostasis.
Su característica vital radica en la simpleza de su estructura y composición, lo que la
hace de naturaleza polar y con gran capacidad de formar enlaces por puente de
hidrógeno con otras moléculas, el enlace químico dentro de la molécula es de
excepcional importancia para la vida

3. ¿Qué nos indica la elevación de la constante dieléctrica?

La constante dieléctrica o permisividad representa la cantidad de energía


electroestática que puede ser almacenada por unidad de volumen y por unidad de
gradiente de potencial. Y se representa como:

𝐶
𝑘=
𝐶0
𝐴
𝐶0 = 𝜀0
𝑑
Dónde:
C: Representa la medida de la capacidad.
𝐶0 : Representa la capacidad equivalente en vacío.
𝜀0 : 1.005, representa la permisividad del vacío.
𝐴: Área transversal.
𝑑: Distancia

La elevada constante dieléctrica influye en la disolución de componentes iónicos o


sustancias hidrofilicas, lo cual explica el poder de disolución del agua y se expresa
matemáticamente como se muestra en la siguiente ecuación.

𝑄1 𝑄2
𝐹=𝐾
𝐷𝑟 2
Dónde:
F: Fuerza de atracción.
𝑄1 𝑦 𝑄2 : Cargas eléctricas
r: Distancia
D: Constante dieléctrica

El alto valor de la constante dieléctrica del agua se debe a su naturaleza y estructura.


Mostramos a continuación las constantes dieléctricas de algunos materiales.

Tabla 2. Constante dieléctrica de algunos materiales

Material er Material er
Aceite 2,24 Mica 5,4
Agua a 20°C 80 Neopreno 6,9
AIre 1,0006 Papel 3,7
Parafina 2,3 Porcelana 7
4. ¿Cómo determinamos el contenido del solido disueltos totales?

Los sólidos disueltos totales miden los residuos sólidos filtrables como algunas sales, minerales,
metales y compuestos orgánicos, incluye a cualquier elemento que no se trate de la molécula
de agua y sólidos en suspensión. Y se puede calcular mediante la medida de la conductividad
eléctrica del agua, el cual es prácticamente cero. Los sólidos disueltos totales y la conductividad
eléctrica tienen una relación directamente proporcional cuando se trata de agua dulce.

El segundo método para determinar los sólidos disueltos totales es como sigue:

a) Filtrar un volumen conocido de agua.


b) Evaporar el volumen conocido de agua a 105 °C hasta que alcance un peso constante.
c) Pesar el residuo filtrable que permanece luego de la evaporación.

El valor obtenido luego de pesar los residuos filtrables representa a los sólidos disueltos totales.

Segunda Parte
Cuencas hidrográficas

El Perú es uno de los países con mayor acceso y disponibilidad de agua dulce del mundo. Sin
embargo, la población no está distribuida de acuerdo a la masa hídrica, siendo Lima la región
con mayor cantidad de personas (60% de la población nacional) y con solo 3 vertientes de agua,
lo cual representa un grave problema de disponibilidad de agua, representando solo al 1,8% del
total de agua presente en el país.

Figura 2. Vertientes hídricas del Perú

Se considera a cuencas hidrográficas a zonas bajas donde se reúne el agua de lluvia, nieve o
granizo que escurre de partes altas, a estas zonas se las denomina ríos, lagos y el Mar.

Nuestro país cuenta con 54 cuencas y las que proveen de agua a la ciudad de Lima y Callao son
las cuencas del Chillón, Rímac y Lurín.
1. Cuenca Hidrográfica de Lima
Debido a la limitada cantidad de agua que provee a la ciudad de Lima se creó el Consejo
de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón - Rímac - Lurín, por Decreto Supremo n° 007-
2016-AG.
Es un espacio de concertación en el cual las instituciones y organizaciones de la región,
vinculadas a la gestión integrada de los recursos hídricos pueden presentar sus
necesidades, proyectos y reclamos, con la finalidad de planificar y coordinar el
aprovechamiento sostenible del agua en la cuenca.
Su ámbito de acción es la cuenca Chillón - Rímac - Lurín, ubicada en los departamentos
Lima y Junín, al centro del territorio peruano, con una superficie de 9 384.61 km2, que
se distribuye desde el Océano Pacífico hasta la cordillera central. Dicho espacio involucra
principalmente los territorios de las cuencas Chillón, Rímac y Lurín. El ámbito territorial
está conformado por las Unidades hidrográficas señaladas en el cuadro siguiente:

Figura 3. Cuenca hidrográfica de Lima

Son 3 los ríos que proveen de agua a la cuenca hidrográfica de Lima y casi al 60% de la población
nacional, concentrada solo en Lima. El río Rímac nace en la Cordillera de los Andes, en
Huarochirí, a una altitud de 5,500 metros sobre el nivel del mar, en el Nevado Paca, a 132
kilómetros al noreste de la ciudad de Lima. Hasta desembocar con un curso de 160 kilómetros
en el océano Pacífico, su caudal se incrementa con aguas de sus principales tributarios, los ríos
San Mateo, Santa Eulalia y Blanco.
A ellos se suma el río Huaycoloro, la mayor parte del año seco o con escaso flujo de agua, salvo
cuando se ‘activa’ por las lluvias y, como ahora, incluso se desborda.
El río Chillón conforma la segunda cuenca de agua enLima, después de la del Rímac. Nace de
lagunas con deshielos de la Cordillera La Viuda, en la provincia de Canta. Recorre 126 kilómetros
y su valle, con muchos cultivos, está al norte de Lima.
La cuenca del río Lurín es la más pequeña de Lima. Su caudal no se aprovecha directamente para
agua potable, pero recarga a las aguas subterráneas de la capital. Se nutre de lluvias entre
diciembre y marzo, en verano, y tiene una longitud de 108.57 kilómetros. No hay nevados que
lo alimentan.

Figura 4. Delimitación de las cuencas hidrográficas de Lima

2. - Cuenca del Río Rímac

El río Rímac es un río relativamente pequeño (con un caudal promedio histórico de de


26.6 m3/s), considerando que es la fuente de agua más importante para la ciudad de
Lima y Callao, con casi 9 millones de habitantes. Además, las actividades agrícolas y las
industriales más importantes del país dependen de sus aguas. El río Rímac abastece
más que el 80% de agua a la ciudad de Lima. El río Rímac se origina en la cordillera de
los Andes a una altitud de 5,500 msnm en el Nevado Paca y la laguna Ticticocha (4.700
msnm), aproximadamente a 132 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima,
desembocando por el Callao, en el océano Pacífico. Los principales tributarios del río
Rímac son San Mateo, Santa Eulalia y río Blanco.

Figura 5. Cuenca hidrográfica del Rímac


3. -Cuenca del Río Chillón

La cuenca del Río Chillón es, después de la cuenca del Rímac, la segunda cuenca que
provee más agua a Lima. En la parte alta del valle de Chillón existe un conjunto de
lagunas, la mayoría de ellas alimentada con los deshielos de la Cordillera La Viuda, en
las partes altas de la provincia de Canta. De los tres valles de Lima, el valle del Chillón
conserva las mayores áreas agrícolas y entre sus principales cultivos se encuentran el
maíz, algodón, tomate, papa y frutales

Figura 6. Cuenca hidrográfica del río Chillón

4. - Cuenca del Río Lurín


La cuenca del río Lurín es la cuenca más pequeña de Lima, y se ubica al sur del área
metropolitana. Sus aguas no son aprovechadas directamente para agua potable, pero
son importantes para la recarga de las aguas subterráneas de la ciudad. El río Lurín tiene
una longitud media de 108.57 km y se alimenta de la lluvia en los meses de verano
(diciembre a marzo). Es la única cuenca de Lima que no tiene nevados en su parte alta.
A lo largo de la cuenca destacan zonas arqueológicas, áreas agrícolas, sistemas de
andenes, así como los sistemas de siembra y cosecha de agua conocidos como
“amunas”. El valle bajo de río Lurín, es considerado el último “pulmón verde” de la
ciudad de Lima, importante para actividades turísticas y producción de alimentos.
Figura 7. Cuenca hidrográfica del río Lurín

5. ¿Cómo nace la laguna Titi cocha?


La laguna que da origen al río Rímac, nace a 4,699 m.s.n.m. en Ticlio. Ubicada en el Abra
de Anticona, distrito de Chicla, Provincia de Huarochiri.

6. ¿Cómo nace el río Huayco loro?


Se ubica en el Centro Poblado Menor de Huachipa (San Juan de Lurigancho y Chosica)
Sus orígenes en las inmediaciones de los cerros: Ríos Pampas, Concho, Huaycoloro,
Mecro, Chinchilco y Majada Larga, es afluente del Río Rímac y desemboa en la zona de
Huachipa, recorriendo 49 Km.

En la parte alta del río Huaycoloro se observa escaso flujo de agua y hasta sequedad en
su lecho. Sin embargo, existen aportes de aguas de regadío procedentes del río Rímac y
vertimientos de empresas industriales situadas en la margen izquierda de este recurso.
En este río se identifican establecimientos industriales tales como fábrica de productos
lácteos, textiles, curtiembres, cerveza, etc.

7. ¿Cómo nace el río Rímac?

El río Rímac nace en Ticlio (Huarochirí), es alimentada por las aguas de los lagos
Titicocha, Leoncocha, quebrada El Carmen y Huaycoloro y los ríos Chinchán Blanco, Auri
y Santa Eulalia, y recorre 169Km hasta Lima. Es la principal fuente hídrica que abastece
la ciudad capital, no solo por el consumo humano, sino también agrícola y energético.
Los centros poblados más importantes ubicados a lo largo del río hablador son: Lima,
Vitarte, Chaclacayo, Chosica y Matucana que representan el 81% de la población total
de la cuenca. Sin embargo, las aguas residuales domésticas generadas son lanzadas sin
tratamiento al cuerpo receptor. Es importante señalar que la capital de la República es
la principal consumidora del agua superficial y acuífero del río Rímac.

En las cuencas media y baja de este río se ubican 14 centrales hidráulicas y se identifican
establecimientos industriales tales como fábricas de productos químicos, textiles,
papeleras, alimentos, curtiembres, materiales de construcción, cerveza, etc.

Debido a su gran importancia, en 1998 se creó la Zona Reservada del Valle del Río Rímac,
rodeando a los distritos del Cercado de Lima, Chaclacayo, San Juan de Lurigancho y Ate,
intentando mantener y cuidar la limpieza y el medio ambiente. La zona Reservada tiene
una franja de 28 km. Es por ello que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio
de Agricultura y Riego (MINAGRI), bajo una política amigable al medio ambiente y la
gestión integrada de los recursos hídricos ha tomado la decisión y, como nadie antes se
ha atrevido a hacer, ha puesto en marcha un ambicioso Plan Maestro de Recuperación
del río Rímac bajo la responsabilidad de una Comisión Multisectorial creada en el 2012
y con un presupuesto que demandará una inversión inicial de 540 millones de dólares.

Tercera Parte
8. Vertimientos

Se define este término como el desecho de materiales a un lugar específico, como ríos,
terrenos, etc. Son generalmente de origen poblacional, minero, industrial o energético.
Se asegura que el 80% de población de latinos está concentrada en ciudades, donde la
provisión de agua es insuficiente. Yee Batista (2013) afirma que el 70% de aguas
residuales no son tratadas apropiadamente, teniendo concentraciones de 193 mg/L de
arsénico inorgánico en aguas subterráneas en los distritos de Lima, La Oroya y Juliaca,
valor que supera a los 10 mg/L establecidos por la OMS.

El Ministerio del Ambiente identificó 77 vertimientos solo de los tipos minero, industrial
y doméstico, así como 91 botaderos de basura que diariamente contaminan toda la
cuenca de la capital.
De acuerdo a la SUNASS (2008), de las 143 plantas de tratamiento residual, solo el 14%
cumplen con la normatividad vigente para su buen funcionamiento.

9. Vertimientos Mineros

En la cuenca alta existe explotación de plomo, cobre, zinc, plata, oro y antimonio. La
actividad minera es intensa (Volcan Compañía Minera S.A.A. - Unidad Ticlio, Empresa
Minera Los Quenuales S.A. - Unidad Casapalca, Compañía Minera Casapalca S.A.,
PERUBAR S.A. - Unidad Rosaura, Compañía Minera San Juan (Perú) S.A., etc.), de modo
que un gran volumen de vertimientos tiene que ser evacuado; algunos de ellos vierten
directamente al río, otros usan canchas de relaves y algunos otros a canales. Existen
aproximadamente 257 plantas de beneficio, de las cuales 164 se encuentran en la
cuenca del pacífico.
Una de las principales causas de contaminación del río Rímac es el derrame de relaves
mineros . En su cauce hay 10 vertimientos que botan al río 772,44 litros por segundo de
desechos sumamente tóxicos como hierro, cobre, zinc, plomo y otros. Es decir, más de
24 millones de metros cúbicos al año.
Según la Autoridad Nacional del Agua , las zonas mineras que más lo afectan son Chilca,
San Mateo, Matucana y Santa Eulalia, pertenecientes a la provincia de Huarochirí.

Figura 8. Factores contaminantes del Río Rímac

Otro contaminante del Rímac es el río Huaycoloro. Según la ANA este canal de
vertimiento, ya que no nace de un nevado, sino que se forma por los desechos mineros
e industriales, enferma a este afluente con desperdicios en un 60%. Ambos ríos se unen
en Huachipa a dos kilómetros de la Atarjea, tal es la gravedad de la contaminación, que
los vertimientos han generado que el río tenga una coloración azul y gris en algunos
sectores; además existe un gran porcentaje de plomo y de cromo, lo cual implica un alto
riesgo de contaminación para sus habitantes.

10. - Vertimientos Industriales

A nivel mundial la industria utiliza un promedio de 23% de agua para sus múltiplos
procesos y fines. En el Perú, el vertimiento de las aguas residuales tratadas se entiende
como la descarga de un efluente residual tratado sobre un cuerpo natural de agua
continental (río, quebradas, lagos, lagunas) o marítima (mar); de acuerdo al Reglamento
de la Ley de Recursos Hídricos se excluye como agua residual a las provenientes de las
naves y artefactos navales. De otro lado, un concepto sencillo del agua residual la
describe como aquellas aguas cuyas características originales han sido modificadas por
actividades antropogénicas que tienen que ser vertidas a un cuerpo natural de agua o
reusadas; y que, por sus características de calidad, requieren de un tratamiento previo.
Todo vertimiento de agua residual en una fuente natural de agua requiere de
autorización de vertimiento de parte de la ANA.
En el caso de Lima, el mayor número de autorizaciones corresponde al sector industrial
con 16, seguido de los sectores minería y saneamiento, ambos con 9 autorizaciones.
Las aguas residuales industriales ascienden a 29.39 hm3 /año, siendo la segunda
actividad más significativa que descarga efluentes, después de la actividad minera.
De otro lado, las descargas más importantes de vertimiento de aguas residuales
industriales tratadas se efectúan sobre el mar, con 24.41 hm3 /año, seguidas de la
descarga sobre los ríos con 5.71 hm3 y las quebradas 0.11 hm3 /año.

11. - Vertimientos Poblacionales

Provienen de origen residencial, comercial e institucional que contienen desechos


fisiológicos y otros provenientes de la actividad humana (preparación de alimentos,
aseo personal, etc).
En el Perú el 61% de la población cuenta con sistemas de desagüe, teniendo un total de
960,5 MMC/ año (30 m3 /s) de aguas residuales producidas, de las cuales solo el 20,62%
son tratadas y el 79% restante son vertidos directamente a ríos, lagos y zonas marino
costeras. El mayor volumen de agua residual doméstica se descarga sobre los ríos con
4.46 hm3 /año seguido de la descarga al mar con 2.18 hm3 /año.

Figura 9. Principales vertientes de contaminación


12. ¿Qué entidad del Estado controla los vertimientos?

La Autoridad Nacional del Agua, a través de la Dirección de Gestión de Calidad de los


Recursos Hídricos, tiene la potestad de autorizar el vertimiento de aguas residuales
industriales, domésticas y municipales tratadas a un cuerpo natural de agua continental
o marina por medio de la Autorización de Vertimientos de Aguas Residuales Industriales,
Municipales y Domésticas Tratadas, teniendo como base legal:
- Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, artículos 79 y 80 (31/03/2009).
- D.S. Nº 001-2010-AG, Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29338, Ley de
Recursos Hídricos, artículo 137.2 (24/03/2010).
- D.L N° 1285, modifica el artículo 79 de la Ley N° 29338 Ley de Recursos Hídricos
y establece disposiciones para la adecuación progresiva a la autorización de
vertimientos y a los instrumentos de gestión ambiental, artículo 3
(29/12/2016).
- D.S. Nº 019-2009-MINAM, aprueba el Reglamento de la Ley N° 27446 Ley del
SEIA, artículo 53 (05/09/2009).

13. ¿Cuál es la función de la Autoridad Nacional del Agua?

Su función principal es la de monitorear la gestión de recursos hídricos, constituyéndose


como la máxima autoridad técnico. Normativa en la materia de recursos hídricos a nivel
nacional. Debe de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento
multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas, en el
marco de la gestión integrada de recursos hídricos y de la gestión de la calidad ambiental
nacional, estableciendo alianzas estratégicas con los gobiernos regionales, locales y el
conjunto de actores sociales y económicos involucrados.
Y otros de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional
del Agua (Adecuación a la Ley N°29338).
BIBLIOGRAFÍA

1. ANDREA MILLÁN, Estudio de simulación molecular del agua, Bemérita Universidad


Autónoma de Puebla, Puebla (2015).
2. CONCEPCIÓN REY, Internalización de los costes ambientales generados por el uso del
agua a través de instrumentos fiscales, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
(2006).
3. Cuenca Interregional Chillón- Rímac, y Lurín, Perú. Proceso de conformación del Consejo
de Recursos hídricos, Perú (2015)
4. EDISON YUPANQUI, Análisis fisicoquímico de fuentes de aguas termominerales del
Callejón de Huaylas, PUCP, Lima (2006)
5. ESTUDIO LINEA BASE AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHILLON, Ministerios del
Ambiente, Perú (2010).
6. EVALUACIÓN DE MUESTRAS DE AGUA DEL RÍO RÍMAC Y PRINCIPALES AFLUENTES,
DIGESA Y SEDAPAL, Lima (JUNIO, 2011)
7. FERNANDO LARIOS, Las aguas residuales y sus consecuencias en el Perú, USIL, Lima
(2015)
8. Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao, Módulo para
la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao, Módulo
para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao,
AQUA FONDO (2012)
9. MINAGRI, Gestión de cuencas para el manejo de los recursos naturales, Zona Lima
(2009)
10. PAVEL ESPINOZA, Calidad del agua en el Perú, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
(DAR), Lima (2017)
11. Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua (Adecuación
a la Ley N°29338).
12. SANDRA VILLACORTA, El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas
hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio, Espacio y
Desarrollo, Lima (2012)
13. SUNASS (2008). Estudio Diagnóstico Situacional de los Sistemas de Tratamiento de
Aguas Residuales en las EPS del Perú y Propuestas de Solución. Lima: SUNASS.
14. Yee-Batista, C. (diciembre, 2013). Un 70% de las aguas residuales de Latinoamérica
vuelven a los ríos sin ser tratadas. Banco Mundial, BIRF – AIF.

PÁGINAS WEB CONSULTADAS

1. PANACHLOR
www.panachlor.com
2. Organización Mundial de la Salud
www.who.int/water_sanitation_health/releases/pr91/es
3. Gestión- Cueca hidrográfica de Lima
www.gestion.pe
4. Autoridad Nacional del Agua (Cuencas hidrográficas)
www.ana.gob.pe

También podría gustarte