Está en la página 1de 1

Foro 1

Buenas noches profesor y compañeros, respondiendo la pregunta planteada en este foro: “¿De
qué manera puede afectar una alta accidentabilidad al desarrollo económico de Chile?”.

Considero que un aumento de accidentabilidad se relaciona netamente con la persona, en este


caso el trabajador, quien es la primera “víctima” en base a los riesgos existentes en las diversas
labores que este pueda realizar en la faena minera, a partir de eso se comienza a formar la historia
del suceso (tomando en cuenta cada accidente o incidente). En primera instancia el afectado es él,
con sus lesiones o afecciones propiamente tal, gastos personales, gastos en tratamientos
médicos, la segunda afectada es la empresa, en primera instancia por la posible falta de seguridad
o negligencia, como también por la ausencia de uno de sus trabajadores, lo cual significa buscar
un reemplazo o trabajar con menos personal, etc. No obstante, ambos son los principales
afectados, ya sea por todo lo relacionado con los gastos médicos, días de licencias médicas, días
laborales perdidos, disminución de personal en la empresa, debiendo producir la misma cantidad o
más, disminución de la producción, la cual afecta directamente a la economía del país, no solo por
un trabajador, sino por todos los que hoy en día están con licencias médicas producto de
accidentes laborales u otros.

Saludos.

También podría gustarte