Está en la página 1de 7

8/4/2018 ¿LAS ESCUELAS SON PARA TODOS?

EDUCACIÓN INCLUSIVA - INED21

EI
EDUCACIÓN INCLUSIVA

Te propongo un simple ejercicio de observación: mira a tu alrededor, en el colegio de tus hijos, en el ins tuto
donde trabajas, en la escuela de tu barrio,… Es muy posible que encuentres a muchos alumnos desubicados, sin
encontrar un espacio sico, ni mental, ni emocional que les sa sfaga. Alumnado que, a pesar de llevar asis endo
al centro durante varios años, (a veces casi toda su vida) con núan sin éndose excluidos. Chicos y chicas que a la
vista de todos…no encajan. Ahora pregúntate: ¿las escuelas son para todos?

EDUCACIÓN INCLUSIVA

https://ined21.com/escuelas-para-todos-educacion-inclusiva/ 1/7
8/4/2018 ¿LAS ESCUELAS SON PARA TODOS? EDUCACIÓN INCLUSIVA - INED21

Es un hecho sociológico, supongo inevitable, que los valores culturales que sobrevuelan cada época, configuren
las ideas y creencias de esa sociedad concreta. Así, el modo de ver el éxito y el fracaso, lo válido y lo no válido, lo
normal y lo dis nto no es más que un reflejo de la sociedad del momento. Una visión que los gobiernos de
turno suelen transformar en ley en un intento –supuestamente bondadoso— de organizar una sociedad
coherente consigo misma, transformando así, las visiones sociales, en normas finales para todos y en polí cas de
obligado cumplimiento.

La sociedad contemporánea, la de los derechos humanos, eligió a la escuela como el instrumento idóneo para
contribuir a superar las desigualdades y la intolerancia, y para reducir una brecha social que, dicho sea de paso,
cada vez es más abrupta. Los resultados, la evolución de los diferentes (y numerosos) desarrollos legisla vos y
las prác cas que se llevan a cabo en atención a la diversidad, nos dicen claramente que la escuela ha fracasado
en este mandato social. Un recorrido norma vo que, en su “bienintencionado” intento de mejora, únicamente
ha conseguido equiparar integración con asimilación, e igualdad con equidad, siendo términos, a todas luces,
no sólo dis ntos, sino también insuficientes.

Es preciso, en pleno nuevo milenio romper con ciertos usos, costumbres y creencias educa vas como paso
decidido e irrenunciable a la creación de modelos educa vos centrados en las personas: caminando hacia una
visión humanista de la educación.

INCLUYES O EXCLUYES

No hay término medio

En el caso de la educación ha habido una separación entre educación normal y


especial./…/ La separación de los alumnos con necesidades educa vas especiales
y los denominados “normales” ha determinado la aparición de prác cas
educa vas “normales” y “especiales”, reflejo de posicionamientos culturales y
sociales más amplios.

P Arnaiz

El concepto de inclusión, y de educación inclusiva, irrumpió en el panorama educa vo a finales del siglo pasado,
y como afirma rotundamente la profesora Arnaiz, “vino para quedarse para siempre entre nosotros” dejando
patente un principio educa vo con el que nadie puede estar en desacuerdo:

https://ined21.com/escuelas-para-todos-educacion-inclusiva/ 2/7
8/4/2018 ¿LAS ESCUELAS SON PARA TODOS? EDUCACIÓN INCLUSIVA - INED21

Todas las personas tenemos derecho a acceder plenamente a currículos valiosos


para todos y cada uno de nosotros, sin discriminación por ningún mo vo o razón
y que nos permita avanzar siempre en nuestra capacidad de aprender.

La inclusión educa va se establece como un derecho irrenunciable de la sociedad XXI. Un derecho que nos abre
las puertas a no aprender apartados, sino hacerlo junto a otros (presencia); a no aprender solos, sino hacerlo
siempre en colaboración de otros (par cipación) y a mejorar siempre, cuanto menos en relación conmigo mismo
(promoción).

La escuela ha fracasado
Sin embargo, han pasado más de dos decenios del nacimiento del concepto de educación inclusiva en el mundo
y todavía con núa representado en la actualidad, tanto en España como a nivel internacional, en uno de los
mayores desa os educa vos. El profesor Xavier Mar nez-Celorrio afirma tajantemente que “se debe luchar por
una escuela igualitaria y no discriminatoria”. Tres evidencias en nuestro país:

1
Con casi un 30 % de fracaso escolar, la escuela excluye del sistema, de facto, a casi un tercio
de los ciudadanos.

2
Un informe reciente emi do por la Fundación Jaume Bofill afirma que más de la mitad del
alumnado que repite un curso son hijos de familias desfavorecidas.

3
El 79% de los que abandonan los estudios son de un hogar con dificultades para llegar a fin de
mes.

https://ined21.com/escuelas-para-todos-educacion-inclusiva/ 3/7
8/4/2018 ¿LAS ESCUELAS SON PARA TODOS? EDUCACIÓN INCLUSIVA - INED21

¿Es posible desarrollar una enseñanza para todos los alumnos y,

además, obtener éxito?

“Si podemos construir bombarderos Stealth, con un precio de casi mil millones
de dólares por avión, no cabe duda que podemos educar a nuestros niños al
máximo de sus capacidades. Es una cues ón de valores.”

https://ined21.com/escuelas-para-todos-educacion-inclusiva/ 4/7
8/4/2018 ¿LAS ESCUELAS SON PARA TODOS? EDUCACIÓN INCLUSIVA - INED21

Pearpoint y Forest

Los caminos recorridos que nos han llevado a esta situación evidencian la necesidad de buscar prác cas y
organizaciones educa vas no habituales que, de una vez por todas, contemplen a la totalidad del alumnado,
aminoren —hasta eliminar— la desigualdad y la exclusión, conviertan lo diferente en oportunidad y favorezcan
autén ca equidad.

Es urgente una reflexión real y consensuada al entramado socioeduca vo actual que reconozca la diversidad, no
como un problema, sino como una caracterís ca intrínseca a las sociedades modernas, una realidad a la que hay
que proporcionar respuesta: educación inclusiva. Es vital, en defini va, una mirada que nos ayude a soñar con
una sociedad comprome da con el bien común, capaz de ser, convivir y aprender junta.

Sólo pensando en “una escuela para todos” seremos capaces de dibujar un panorama educa vo defini vamente
nuevo y poliédrico. Complejo, sí, pero capaz de desbordar amplia y generosamente la imagen fija de la sociedad
de siglos pasados —caracterizada por la homogeneidad monocultural y el conformismo resignado— y nos sitúe
en el corazón de una sociedad diversa, plural, dinámica y crí ca.

Diversidad,
intrínseca a las sociedades modernas
Ante esta situación, parece innegable que insis r en el papel aculturizador de la escuela mediante el desarrollo
de un currículum ver cal y pensando para un de alumnado estándar inexistente —más allá del número generado
a par r de una media aritmé ca— es la confirmación de un fracaso anunciado del sistema. Es más, persis r en
normalizarlo administra vamente, por medio de decretos cada vez más estrictos y cerrados, está consiguiendo
que, (contrariamente a su primigenia intención) a un número creciente de alumnos, les resulte todavía más di cil
encontrar en él referencias que aseguren aprendizajes ú les y culturalmente relevantes.

Por otro lado, parece también evidente que las prác cas habituales de

(1)

Ofrecer ac vidades alterna vas con contenidos diferenciados, que rara vez ene que ver con lo que se
desarrolla en el aula, y

(2)

Promover grupos diferenciados de apoyo con otros profesor en busca de una enseñanza adaptada
para alumnos son dificultades de aprendizaje…

no sólo no consiguen llegar a la deseada igualación u homogeneización, sino que además, socavan de forma
irreversible la autoes ma y minan el deseable empoderamiento del alumnado. ¿Qué hacer, entonces?

DE LA INDIVIDUALIZACIÓN A LA PERSONALIZACIÓN

https://ined21.com/escuelas-para-todos-educacion-inclusiva/ 5/7
8/4/2018 ¿LAS ESCUELAS SON PARA TODOS? EDUCACIÓN INCLUSIVA - INED21

EF
ENCONTRAR FÓRMULAS

La escuela necesita encontrar fórmulas que cambien los usos y hábitos tendentes a individualizar la enseñanza
(basados en la adaptación a cada uno) por fórmulas que promuevan la personalización de la educación (basada
en el ajuste para todos).

Como nos orienta Gimeno Sacristán (Catedrá co de Didác ca y Organización Escolar en la Universidad de
Valencia), para alcanzar el obje vo de la inclusión, de una escuela inclusiva, el escalón básico será planificar una
enseñanza igual para todos, a través de un currículum enriquecido y flexible que permita a cada cual, dentro de
lo común, aprehender aquello que le esté dotado de significado individual y que le ayude a construir aprendizaje
personalizado.

Quizás, más allá de solicitar para personas diversas, entornos educa vos diferentes y educaciones y escuelas
especiales… quizás más que de un profesorado con una alta especialización en pedagogías de la diferencia, de
docentes que sean capaces de adoptar medidas excepcionales y diferenciadas que trasciendan la idea de “un
sistema educa vo ordinario”… quizás ha llegado la hora de reclamar

Educación extraordinaria para


todos y todas
NOTA: Las citas de este ar culo están extraídas de “Educación Inclusiva: una escuela para todos” de Pilar Arnaiz
Sánchez, editado por Ediciones Aljibe (Málaga).

Todos sus ar culos y libros de Pilar Arnaiz, (Catedrá ca de Organización Escolar y Directora del Grupo de
Inves gación EDUIN de la Universidad de Murcia) cons tuyen fuente inagotable sobre Educación Inclusiva y
recomiendo encarecidamente.

https://ined21.com/escuelas-para-todos-educacion-inclusiva/ 6/7
8/4/2018 ¿LAS ESCUELAS SON PARA TODOS? EDUCACIÓN INCLUSIVA - INED21

José Blas García Pérez


Maestro y Profesor Asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Licenciado en Psicopedagogía y Máster en Educación y
Comunicación Audiovisual. Me gusta enseñar. También reflexionar, inves gar y compar r ideas sobre educación.

    

https://ined21.com/escuelas-para-todos-educacion-inclusiva/ 7/7

También podría gustarte