Está en la página 1de 5

CONTROL SEMANA 6

Identificación y control de un Derrame

Camila Andaur Fischer

Gestión de Emergencia

Instituto IACC

5 de Agosto de 2017
Desarrollo

Catorce personas intoxicadas dejó una emergencia química en la comuna de Pirque, luego
de que se derramara un compuesto tóxico en la vía pública, lo que originó vómitos y cefaleas
a los afectados.

De acuerdo a los antecedentes, todo sucedió sobre las 21:00 horas, cuando se limpiaban unos
tambores que tenía un camión. Posteriormente, se produjo el derrame del compuesto que
causó la emergencia, lo que movilizó a Bomberos, Carabineros y personal del SAMU.

Pobladores de la Villa San Ramón sufrieron los malestares y fueron trasladados a centros
asistenciales de la zona. Para controlar la situación, se aplicó arena y se trabajó en la limpieza
hasta la madrugada para neutralizar el elemento químico.

Se indaga el producto y una primera información indica que se trataría de sulfhidrato de


sodio, lo que deberá ser confirmado tras el análisis respectivo. Además, se detuvo al chofer
del camión y otras dos personas que participaban en la limpieza de los tambores, por la
responsabilidad en el suceso.

De acuerdo a lo anterior, ¿qué se hizo mal?, ¿es responsabilidad del conductor y sus
ocupantes limpiar los tambores?, ¿la vía pública es un lugar correcto para hacer esa tarea?,
¿cuáles son los efectos que producen a la salud la sustancia derramada? Comente y justifique.
Un Derrame es la liberación no planificada de cualquier elemento químico (ya sean
líquidos o gases), la cual deja expuesto a todos quienes estén ubicados alrededor del área de
exposición, pudiendo provocar lesiones respiratorias, en la piel e incluso la muerte por la
intoxicación. Todo ello va a depender de las características del elemento químico y de su
peligrosidad, tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente.

¿Qué se hizo mal?


En primer lugar, no se debía realizar la limpieza de esos contenedores con ese elemento químico
en la vía pública. Segundo, las personas a cargo del vehículo claramente no contaban con los
conocimientos adecuados para manipular dicho elemento, tomando en cuenta los factores de
riesgos asociados para su integridad física, la salud de las personas alrededor y los daños al medio
ambiente.

¿Es responsabilidad del conductor y sus ocupantes limpiar los tambores?


No, la responsabilidad de limpiar esos contenedores o tambores es netamente del personal
calificado para ello, siendo responsabilidad de la empresa aplicar los protocolos y programas de
acción ante una emergencia de este tipo, entregándole a quienes transportan estos materiales los
conocimientos básicos de actuación para estos sucesos, tales como alertar a la jefatura sobre lo
sucedido, además de solicitar el apoyo de instituciones externas (carabineros, bomberos o
ambulancia en caso de existir lesionados o intoxicados), contar con elementos de absorción y
señaléticas de emergencia química, evacuar la zona hasta una distancia razonable, entre otras.
¿La vía pública es un lugar correcto para hacer esa tarea?
La vía pública no es un lugar apto para realizar la limpieza de estos tambores, debido a los daños
que produce al medio ambiente y a los riesgos de incendios debido al desprendimiento de los gases
sulfurados y el peligro existente para la población y quienes estén realizando esta labor.
Se recomienda realizar esta tarea en un lugar al aire libre, pero bajo las normas de seguridad
correspondientes al manejo de materiales peligrosos, con las señaléticas y clasificaciones
adecuadas, además del personal calificado para ello, con sus elementos de protección personal
obligatorios.

¿Cuáles son los efectos que producen a la salud la sustancia derramada?


El Sulfhidrato de Sodio produce riesgos para la salud, tales como irritación de las vías respiratorias,
graves lesiones en la piel debido al contacto prolongado, irritación ocular al contacto con los ojos,
su ingesta puede producir graves lesiones en la mucosa del sistema digestivo.

Se recomienda seguir los siguientes pasos en caso de existir contacto con el elemento, ante de
consultar con un médico:
 Si se inhala, se recomienda trasladar a la persona a un lugar con aire fresco.
 Si hay contacto con la piel u ojos, se debe lavar con abundante agua por al ms 15 minutos.
 En caso de que se ingiera, no se debe inducir al vomito y se recomienda beber abundante
agua.

Bibliografía
 IACC (2014). Emergencias industriales o de procesos productivos. Gestión de la
Emergencia. Semana 6.

 Recursos adicionales.

También podría gustarte