Está en la página 1de 21

CARACTERIZACIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

TAREA 2:
CALCULAR ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE

PRESENTADO POR:

DAVID ALEJANDRO CORDOBA AZAIN


COD

JOSE MANUEL ARGOTY URBANO

COD:1113679873

LIZETH NOGERA

GRUPO
358039_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERIA AMBIENTAL
CEAD PASTO NARIÑO
MARZO DE 2017
TAREA 2:

CALCULAR ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE

1. Buscar en google earth o maps dónde está la estación del parque Simón
Bolívar (cerca del centro de alto rendimiento en Bogotá). Deben señalar la
ubicación de la estación en ese mapa y tomar una impresión de pantalla.
También hay documentos de la red de monitoreo de calidad del aire de
Bogotá que describen las estaciones, y dan las coordenadas geográficas.

Grafica 1. Mapa ubicación Estación Parque Simón Bolívar


ESTACION PARQUE
SIMON BOLIVAR
Grafica 2. Vista aérea de la estación

Tipo
Tipo
Estaci Altitu Localid Direcci de
Latitud Longitud de
ón d ad ón estaci
zona
ón
Calle 63 Urban
Barrios De
P.
4°39'30.48 74°5'2.28" 2577 Unidos a fondo
Simón # 59A-
"N W m
Bolívar 06

Tabla 1. Localización geográfica de la Estación Parque Simón Bolivar

La descripción detallada de los datos, es ir a la hoja de Excel para ver


el periodo temporal de las mediciones, los contaminantes y decir las
demás variables que monitorea la estación.

Otras Variables medidas por la ESB


 velocidad del viento m/s
 Dirección del viento en grados
 T° en °C
 Humedad en %
 Lluvia en mm
 Radiación Solar en w/m2

Deben escoger uno, y mirar en la resolución 610 de 2010 cuáles son los límites
de exposición (horaria, diaria o anual).

NO2 :
CONTAMINANTE NO2
Nivel Máximo Permisible (µg/m3)
Tiempo de Exposición
100 ANUAL
150 24 HORAS
200 1HORA
Tabla 2. Valores límite permisible para NO2

OZONO:

CONTAMINANTE O3
Nivel Máximo Permisible (ppm)
Tiempo de Exposición
120 1 hora
80 8 horas
Tabla 3. Valores límite permisible para O3 OZONO

Caracterización de los datos de NO2 , O3 Y PM10 obtenidos en la


Estación Simón Bolívar, Bogotá D.C., durante el período 01/01/2012
(01:00 horas)-16/05/2013 (24 horas).

NO2 :

Estación PSB NO2


Datos nulos 2107
Datos totales 12048
Validos 9941
% Datos validos 82.5%
Número de datos
menores a límite 0
horario resolución
Número de datos
mayores a límite 0
horario resolución
Número de datos
iguales a límite 0
horario resolución
Máximo 63.28
Mínimo 0.001
Tabla 4. Resumen detallado de los datos del contaminante NO2

OZONO:
Como los datos en la resolución 610 de 2010 está en microgramos , buscamos el factor para
convertir a ppb y nos da 2:1, así 𝟏𝟐𝟎 𝐮/ 𝐦𝟑 = 60 ppb

ESTACIÓN SIMON ozono


BOLIVAR
Datos nulos 1256
Datos totales 12050
Validos 10794
% de Datos validos 89,6
Datos menores a 60 ppb 8924
Datos mayores a 60 ppb 658
Datos igual a 60 ppb 0
Valor máximo 81,84
Valor mínimo 0,01
Tabla 5. Resumen detallado de los datos del contaminante OZONO

4. Análisis de la información:

Con los datos de concentración promedio diario del 30 de enero al 05 de febrero


de 2012 y del 04 al 10 de febrero de 2013.
Para esto, se realizó el promedio diario con los datos de la tabla general, para la
concentración de PM10 , NO2 y ozono en los periodos de tiempo establecidos:

NO2:

Fecha promedio dia


(ppb)
30/01/2012 lunes sin datos
31/01/2012 martes 12,30
01/02/2012 miércoles 12,93
02/02/2012 jueves 18,55
03/02/2012 viernes 7,93
04/02/2012 sábado 7,66
05/02/2012 domingo 6,83

04/02/2013 lunes 12,80


05/02/2013 martes 10,75
06/02/2013 miércoles 9,40
07/02/2013 jueves 9,90
08/02/2013 viernes 12,03
09/02/2013 sábado 8,98
10/02/2013 domingo 9,99
Tabla 6. Datos de concentración promedio diaria de NO2

OZONO O3:

Fecha promedio dia


(ppb)
30/01/2012 lunes sin datos
31/01/2012 martes 14.5
01/02/2012 miércoles 12.6
02/02/2012 jueves 13.2
03/02/2012 viernes 11.6
04/02/2012 sábado 16.8
05/02/2012 domingo 12.9

04/02/2013 lunes 12,3


05/02/2013 martes 12.3
06/02/2013 miércoles 16
07/02/2013 jueves 15
08/02/2013 viernes 10.01
09/02/2013 sábado 12.1
10/02/2013 domingo 14.5
Tabla 7. Datos de concentración promedio diaria de OZONO
El resultado de las tablas 7 , 8 y 9 se puede observar en las siguientes graficas
respectivamente.

Grafica 3. Análisis comparativo de Concentración de NO2 2012-2013


concentración promedio diario( ppb)de ozono del 30 de enero al 05 de
febrero de 2012 y del 04 al 10 de febrero de 2013
70

60
consentaración ppb

50

40
concentreación 2012
30
concentreación 2013
20 16.8
14.5 12.6 13.2 12.9
11.6
limite de exposición en una hora
10 ppb, resoluccion 610 de 2010

Axis Title

Grafica 4. Análisis comparativo de Concentración de O3 2012-2013

En la gráfica se puede observar que en el transcurso del tiempo que se llevó a cabo
el monitoreo, el valor de la concentración de _NO2 en el aire no llega nunca al valor
máximo permitido por la legislación Colombiana. Incluso en todo el tiempo de
monitoreo, el valor máximo encontrado fue de 63.26 ppb, que no llega a ser el 505
de la concentración permitida por hora en la ley.

Sin embargo, es de notar que el día jueves 02/02/2012, la concentración del


contaminante es prácticamente el doble de la concentración del día jueves del año
siguiente (07/02/2013), donde para conocer a ciencia cierta lo sucedido en la
atmosfera, habría que revisar variables como la velocidad del viento, la humedad,
la temperatura y la pluviosidad de ese día.

Podemos observas que la concentración de ozono (o3) durante los primeros meses
de los años 2012 y 2013 ha sido relativamente bueno debido a que los resultados
de la estación de monitoreo muestran que no sobrepasa el nivel máximo permisible,
además los días en que más se generó este contaminante son los días miércoles
y sábado.
5. Realizar de forma grupal el cálculo del Índice de calidad diario: del 30 de enero al
05 de febrero de 2012 y del 04 al 10 de febrero de 2013. Posteriormente, obtener el
ICA global aplicando la metodología de EPA.

Para la realización de este punto se tiene en cuenta que:

Grafica 5-. Ecuaciones para el cálculo del ICA y clasificación.

Inicialmente, se calcula el ICA diario para el contaminante NO2,O3 Y PM10 en los


periodos de tiempo concernientes a 30 de enero al 05 de febrero de 2012 y del 04
al 10 de febrero de 2013, habiendo uso de la ecuación presentada en la gráfica 6.

Entonces, para nuestros dato se tiene:


promedio promedio
Fecha dia dia BPHI BPLO IHI ILO ICA CLASIFICACIÓN
(ppb) (ppm)
30/01/2012 lunes sin datos - - - - - - -
31/01/2012 martes 12,30 0,0123 0,053 0 50 0 11,6 BUENA
01/02/2012 miércoles 12,93 0,0129 0,053 0 50 0 12,2 BUENA
02/02/2012 jueves 18,55 0,0185 0,053 0 50 0 17,5 BUENA
03/02/2012 viernes 7,93 0,0079 0,053 0 50 0 7,5 BUENA
04/02/2012 sábado 7,66 0,0077 0,053 0 50 0 7,2 BUENA
05/02/2012 domingo 6,83 0,0068 0,053 0 50 0 6,4 BUENA

04/02/2013 lunes 12,80 0,0128 0,053 0 50 0 12,1 BUENA


05/02/2013 martes 10,75 0,0108 0,053 0 50 0 10,1 BUENA
06/02/2013 miércoles 9,40 0,0094 0,053 0 50 0 8,9 BUENA
07/02/2013 jueves 9,90 0,0099 0,053 0 50 0 9,3 BUENA
08/02/2013 viernes 12,03 0,0120 0,053 0 50 0 11,3 BUENA
09/02/2013 sábado 8,98 0,0090 0,053 0 50 0 8,5 BUENA
10/02/2013 domingo 9,99 0,0100 0,053 0 50 0 9,4 BUENA

Tabla 8. Cálculo de ICA diario para contaminante NO2

cálculos en hoja de Excel adjunta….

Para el OZONO:

ICA CLASIFICACIÓN
Fecha promedio dia
(ppb)
30/01/2012 lunes sin datos -
31/01/2012 martes 14.5 11.95 BUENA
01/02/2012 miércoles 12.6 10.17 BUENA
02/02/2012 jueves 13.2 11.19 BUENA
03/02/2012 viernes 11.6 9.83 BUENA
04/02/2012 sábado 16.8 14.4 BUENA
05/02/2012 domingo 12.9 14.24 BUENA

04/02/2013 lunes 12,3 10.423 BUENA


05/02/2013 martes 12.3 10.423 BUENA
06/02/2013 miércoles 16 13.56 BUENA
07/02/2013 jueves 15 12.71 BUENA
08/02/2013 viernes 10.01 8.47 BUENA
09/02/2013 sábado 12.1 10.25 BUENA
10/02/2013 domingo 14.5 12.29 BUENA
Tabla 9. Cálculo de ICA diario para contaminante O3, ozono.

CALCULOS PARA EL OZONO …

 Para el año 2012

Lunes 30 de enero: no data

Martes 31de enero :14.1 ppb = 0.0141 ppm


Tenemos que:

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.0141ppm

𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.0141𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.0141𝑝𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 11.95
AQI=13
Miércoles 1de febrero :12.6 ppb= 0,012ppm

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.012ppm

𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.012𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.012𝑝𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 10.17
AQI=11
Jueves2 de febrero :13.2 ppb= 0,0132ppm

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.0132ppm
𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.0132𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.0132𝑝𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 11.19
AQI=12
Viernes 3 de febrero :11.6 ppb= 0,0116ppm

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.0116ppm

𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.0116𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.0116𝑝𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 9.83ppm
AQI=11
Sábado 4 de febrero :16.8 ppb= 0,0168ppm

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.0168ppm

𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.0168𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.0168𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 14.4𝑝𝑝𝑚
AQI=15

Domingo 5 de febrero :16.8 ppb= 0,0168ppm

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.0168ppm

𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.0168𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.0168𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 14.24𝑝𝑝𝑚
AQI=13
Para el año 2013

Lunes 4 de febrero:12.3 ppb = 0.0123 ppm

Tenemos que:

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.0123ppm

𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.0123𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.0123𝑝𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 10.423
AQI=11
Martes 5 de febrero:12.3 ppb = 0.0123 ppm

Tenemos que:

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.0123ppm

𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.0141𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.0123𝑝𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 10.423
AQI=11
Miércoles 6 de febrero :16 ppb= 0,016ppm

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.016ppm

𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.012𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.012𝑝𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 13.56𝑝𝑝𝑚
AQI=15
Jueves 7 de febrero :15 ppb= 0,015ppm

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.015ppm

𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.0132𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.015𝑝𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 12.71
AQI= 14

Viernes 8 de febrero :10.01 ppb= 0,010ppm

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.010ppm

𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.016𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.010𝑝𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 8.47ppm
AQI=9

Sábado 9 de febrero :12.1 ppb= 0,0121ppm

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.0121ppm
𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.0168𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.0121𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 10.25𝑝𝑝𝑚
AQI=11
Domingo 10 de febrero:14.5 ppb= 0,0145ppm

ICA = ?
ILo = 0 ppm
IHi = 50 ppm
BPLo = 0
BPHi = 0.059ppm
Ci = 0.0145ppm

𝐼𝐻𝐼 − 𝐼𝐿𝑂
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 𝐶𝑝 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑂
𝐵𝑃𝐻𝐼 − 𝐵𝑃𝐿𝑂

50 𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ ( 0.0168𝑝𝑝𝑚 − 0 𝑝𝑝𝑏) + 0 𝑝𝑝𝑚
0.059𝑝𝑝𝑚 − 0𝑝𝑝𝑚
50 𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = ∗ (0.0145𝑝𝑚)
0.059𝑝𝑝𝑚
𝐼𝐶𝐴 = 12.29
AQI=13

Con el resultado obtenido, se puede observar que la calidad del aire es aceptable,
sin embargo, algunos contaminantes pueden generar problemas moderados de
salud para un número muy reducido de personas. Por ejemplo, las personas que
son excepcionalmente sensibles al ozono pueden experimentar síntomas
respiratorios. En el caso de NO2 las personas con asma y otras enfermedades
respiratorias, en su mayoría niños, son los más afectados y en riesgo por la
presencia de este contaminante.

Adicionalmente, se puede comprobar el cálculo realizado con el AQI calculator de


la EPA; así:
Grafica 6. Calculo de Ica con aplicación AQI calculator

Calculo de ICA global aplicando la metodología de EPA

Para el cálculo del ICA global, la concentración de cada contaminante se convierte


en un subíndice, que se expresa como función de la relación de concentración (q)
de contaminantes a una concentración estándar (qs), así:
𝑞
𝐴𝑄𝐼 = 𝐴𝑄𝐼𝑠 ( )
𝑞𝑠

Donde

AQI = es el subíndice del respectivo contaminante

𝐴𝑄𝐼𝑠 = coeficiente de escala igual a 500 (Kyrkilis et al., 2007). En este caso se va a
trabajar con ρ= 2.5, con el fin de tener un caso intermedio entre los dos extremos:
1
𝑛 𝜌
𝐼 = (∑(𝐴𝑄𝐼𝑖 )𝜌 )
𝑖

Para los valores correspondientes a las semanas de 30 de enero al 05 de febrero


de 2012 y la semana del 04al 10 de febrero del 2013, se obtienen los siguientes
valores calculados de ICA global para cada año respectivamente), aplicando la
formula vista anteriormente:

NO2:
Fecha ICA (ICA)^ρ

30/01/2012 lunes -
31/01/2012 martes 11,6 459,1
01/02/2012 miércoles 12,2 519,3
02/02/2012 jueves 17,5 1280,3
03/02/2012 viernes 7,5 153,1
04/02/2012 sábado 7,2 140,3
05/02/2012 domingo 6,4 105,5

04/02/2013 lunes 12,1 506,5


05/02/2013 martes 10,1 327,6
06/02/2013 miércoles 8,9 234,0
07/02/2013 jueves 9,3 266,4
08/02/2013 viernes 11,3 433,5
09/02/2013 sábado 8,5 209,0
10/02/2013 domingo 9,4 273,0
I (2012) 23,4
I (2013) 21,9
Tabla 10. Cálculo de ICA global para los años 2012 y 2013

OZONO:

- Con los valores de ICA calculados, utilice la siguiente fórmula para obtener el
índice global. Asumir ρ = 2.5

Calculo del Ip , índice global año 2012

ρ = 2.5

1
𝑰 = ((13)2.5 + (11)2.5 + (12)2.5 + (11)2.5 + (15)2.5 + (13)2.5 )2.5
1
𝑰 = (3391.55)2.5

𝑰 = 25.83
Calculo del Ip , índice global año 2013

ρ = 2.5

1
𝑰 = ((11)2.5 + (11)2.5 +(15)2.5 + (14)2.5 + (9)2.5 + (11)2.5 + (13)2.5 )2.5
1
𝑰 = (3661.05)2.5

𝑰 = 26.63

Ahora, para el cálculo del índice de Calidad del aire Global para todos los
contaminantes, en los años 2012 y 2013, aplicando la misma ecuación para I, se
tiene:

Contaminante ICA CATEGORÍA

PM10 Contaminante ICA CATEGORÍA

CO PM10

OZONO 25.83 Buena


CO
NO2 23.4 Buena

SO2 OZONO 26.63 Buena

Índice global 32,53 Buena NO2 21.9 Buena

Tabla 11. Cálculo de ICA global del aire 2012 SO2

Índice global 32.24 Buena

Tabla 12. Cálculo de ICA global del aire 2013


Cálculo de ICA global del aire 2012

1 1
𝑰 = ((25.83)2.5 + (23.4)2.5 )2.5 = (3390.87 + 2648.74)2.5 = 32,53

Cálculo de ICA global del aire 2013

1 1
𝑰 = ((26.63)2.5 + (21.9)2.5 )2.5 = (3659.55 + 2244.45)2.5 = 32.24

Las conclusiones que se pueden sacar de estos resultados son:

 Con esta actividad del análisis de resultados de los contaminantes


analizados de los datos obtenidos por la red de monitoreo localizada en el
Parque Simón Bolívar, se determina que la calidad del aire del sector que
monitorea esta estación es favorable.

 En Colombia todavía cuenta con retos importantes en temas ambientales; si


bien se han implementados medidas para tener un control y un seguimiento
más efectivo, la autoridades ambientales y los entes de control tienen
falencias frenan las medidas ambientales.
BIBLIOGRAFIA

http://ambientebogota.gov.co/web/sda/estaciones-rmcab

file:///C:/Users/nickma/Downloads/11.%20SDA%20-
%20RED%20DE%20MONITOREO%20DE%20CALIDAD%20DEL%20AIRE%2
0DE%20BOGOTA.pdf

http://www.metropol.gov.co/CalidadAire/lsdocCalidadAire/Fundamentos de contaminacion
del aire.pdf

Kyrkilis G, Chaloulakou A, Kassomenos P. (2007). Development of an aggregate


Air Quality Index for an urban Mediterranean agglomeration: Relation to potential
health effects. Environment International, 33 (5): 670–676

También podría gustarte