Está en la página 1de 49
34 USO DE Los expresses, BL uso de Ios explosives os my complejo y requiere un andlisis a concien cia en cada uno de los casoe que & continiscifn sefalo. Minerfa a clelo Abierto, 4). Taos. Anflisie Pretininer pera el Diseto de una Voladura, ©) Geotogta . ») Fragnentacisn ©) Didmetro de Berrenacia 4) Altura de Benco ernopuceros, Se le ams operacifn a cielo abierto, a todas aquellas que ae llevan & cabo « nivel de superficie, La principal diferencia a otro tipo de operaciones 6 1a nagnitud de los volGmenes de materiel que se nanejan y al equipo que se enples pare noverlo. Estas operaciones estén divididas en: a). Minas a cielo abierto (Open Pit).~ fe une operaciéa miners, donde ol mine: ral es extrafdo de un cuerpo y después beneficiado, D).~ Canteras,~ Ee una operaciés a clelo sbierto, donde el material que ve mane ja es utilizade pare un fin espactfico, como Ia fabricacin de cenento. Andlisis Prelininar para el Diseio de una Voladura, + Geotontae 4s uno de 10s pasos de mayor iaportancia en el diseio de una voladura, ya (que el-conccer cfertor spectos goolégicos nos pernieirg obtener mejores resul~ 35 tados. Entre estos sPectou podenoe mencionar ‘sJe> Davesa:~ Ei conocerla nos permitirg establecer algunos parfmetros tu es conor Factor de carga, tipo de explosive, patrén de barrenacite, etc, D)a- Velocidad Sénica:~ Hate es un aspecto utilizado avy poco, pero que el conocerto nt puede suxiliar a seleccionar el explosive adecusdo para el wax terial a quebrarse, e)sm Retreats ficncsén St conocenos 12 direccitn y espesor de los estratos Get material que se va a qucbrar, podreace diseter tos patrones de barvens= efGn de acuerdo con el tanalo de roca que deseanos obtener. bs Fragnentacién, so del material quebrado,~ La fragnentaciGn Sptins dependers del uso 4 dar al nateris1, construceifn, industria del cenento, be Equipo disponible. La fragnentacién dependerf del equipo que se ten cargado, acarreo, quebradoras, ete. ©)+ Diffaetro de Berrenacién, a)e- AL aunentar el difsetro de barrenacién podrenos tener otras opciones, “ como: mejorar Le fragnentaciGn, anpliar los patrones de barrenseiGn, Ps Costos.~ A mayor difmetro de barreno, el costo de barrensci&n es menor, 4), Altura det Banco. a)sw Ta altura del banco es optativa y dependerf del disefo del tajo que se Dom Seguridad. Alturas de bancos muy grandes pueden representar un peli- ‘sro para al equipo de operaciGn que se encuentra en el piso, ya que el de 36 Prendiniento de alguna plodra floja de 1a cara, pudiera ocasionar wn acci- dente, Se" Requlpe disponttie.- ta altura del banco dependeré de! equipo con qua ss vente, ya que el equipo de cargedo de poca capacidad, con bancos muy Grandes, se vuelve ineficiente, Asf también, el equipo dé barréhacién ve welve inefictente al amentar 1a alfure de los hancod, debide a1 eanbio de barras. DISERO DE UNA VOLADURA, ADs Seleccién del tipo de Explosive, se" Hi difsetro de barrenacin se deberS seleccioner adecuadanente en con- Junto con el explosive adecuado ai difetro de barrenseisa, pare lograr mejores resultados, Diem Mpo de Material.- Al‘eonocer los aspectos geolégicos del naterial a webrar se podrd seleccioner el explosive adecvado, ©. comtore= Siempre se deberd vigitar que el o tos explosivos que aeleccéo ‘anos, sean los adecuados para obtener los resultados ~ Eléctricos.- St se considera que el sistena eléctrico de intciacitn es (1 mis adecuado, se deberin correr todas 1 Pruebas necesarias para estar com Pletanente seguros de que no represente singin riesgo, fete oiatens pera is ope reciGn, Para el sistena de banqueo Ia serie M.S. 08 14 recouendada, bs No Eiéctricos.~ Bate ana es cl nis comimente usado en operacio- De a7 nes a cielo abierto y es por medio del corn detonante y estopines miliseconds ©)em Oto método de inieiacién es con Primadets, wsado en este tipo de oper Faciones con buenos resultado ©). cebado, asm Presia de detonacitn.~ La presisn de detonacin ox 1a propiedad ale importante cualquier cebo, porque influye en las condiciones iniciaies de 1e Feaceifa del explosive cebao, ‘Waa regla fundanental del cebado es 1a de elegir un cebo con una presién de detonactén que exceda a 1a del receptor, 1o que es necesario para sostener 14 detonacién en activo a su velocidad aupueste en el senor tieapo. = Peesten ae cetonaciin Bos 252 px 10% vy = velocidad del explosive > = Densidad del explosive ». Rnergia.~ Todo cebo debe tener 1a suficiente energta para iniciar Le Feaceifn de detonaciéa en Ia carga principal y sostenerla hesta que el explot we eabado pucde sostenet Ie rescctGn cetonente por si nism. La energfa por uni dad de peto de 10s cebos, os generainente, mayor que 1a de low productos que ce ban, c)+m Tanaio dol Cebo.~ Los resultados de experinentos demuestran claranente {que 18 relaciGn entre el tanto del cebo y e1 difinetro del barreno an una muy Anporeance condicin que da lugar al empleo de reforzadores adictonales (Boosters) fe barrenos grandes, Es inportante el tanalio del cebo, deb{do & consideractones de tipo energética. er Renfatencia at Agua.- ta resistencia cl agua de un cabo debe ser equiva ente, © mejor a 1a del producto por ceberse. ©).= Winero de Cebos y colocscién de ello ~ Fl cebado mGitiple puede ayudar 4 superar 1a insenstbilidad provocada por el agua, puede nininisar los problenas 28 ‘sbidon 4 1a pérdide de continaniento y puede, muy efectivanente dirigir 1a dee ‘ribued6a de esfuersos en ta roca, por Io qua ot afadie cetos adlctonaies ini ‘inden simultfscanente, 1a distribuciGn de los exfuerzos se hace nfs untforme a 20 largo de todo el harreno, D)s Gufa de Célevtos para Voladur os siguientes puntos se deben analizar en el cficutn de tas voladura EL tanato del barreno. BY taco que se toma = 24 x didmetro del barreno. Dividir entre 12 para ob tener 1a cantidad en pies. 3e> Detersinar 18 sub-barrensein que es igual 1/3 x taco ‘+> Deverminar 18 poreiGn del barreno que se va a cergar. Altura del benco ais 1a eub-barrensciGa menos el taco. A pereir de la Tabla 4 Ge 1a guts pars voladuras, se detemnina las libees/ Pie de explosive, Determinacién de 1a carge total, Multiplique 1a poreién da bartonc que ae ‘va 4 cargar (paso No. 4) por tas 1ibrs Por pile de explosive (paso tos 5). Pividtda 1e carga total (pato No, 6), para 1a altura del banco. Hato aerf Agual a 1s cantidad de yardas cibicas que se pueden quebrar con un factor de carga de 1 1b./yd3, ~ Detemine one plantiite cualvais sproxinade con ayuda de 1a tabla ke 14 Sula para voladuras, 0 muleiplique el ninero obtenido en el paso No. 7, Por 27 y siguele rate cuadrada para deteminar ta plantilla cuadrade, Frm Aiuate a una plantille rectangular con 1a mises cantided total de yarden etbicas, 10.~ Aluste 1a cantidad de taco y sub-barrenaetéas WoTAs Fara factores de carga diferentes a 1 Lb/vd?, divide las yardas efbicas jbtenidas en el paso No. 7, entre el factor de carga deseado. i 3° F6rmula para determinar 1a altura de agua resultante al usar cartuchos para lsecar" ou barzeno: baw Ho Altura de agua reoultante en pies * Ree DRE De Dh = Difimetro del barreno en pies W = Agua dentro del barreno en pies De = Difimetro del cartucho en pulgadas “Ejemplo de chicuto: votagurs Se requiere calcular el patrén de barrenacién de un banco que tiene una attura de 10 mts., un difmetro de barrenacién de 6 pulgs., un factor de carga de 500 grin, densidad de roca 2.51 Ton./n?, densidad de explosive Tévex 1435 ax/ese, densidad de Anfo 0.85 gr/escs GEleule det Taco + (24)(6 pulg/12 pulg) = 12 pies = 3.66 Mes. pie Determinar 1a Sub-barrenacién = (1/3)(Taco) Determinar la Sub-barrenaciéa = (1/3)(9.66 ats.) * 1,22 ats. columa Explosive Total = Altura del banco + Sb. - Taco Column Explosive = (10 aes.) + 1.22 ate.) ~ (3.66 ats.) = 7.56 Colmne Explosive = 7.36 ate, = 24.8 pies Suponiendo para un factor det Tver = 30 dnfo = 70 Por 1o tanto: Tévex = (0,30)(24.8) = 7.46 ples = 2.26 nt ‘nfo = (0,70)(24,8) = 17,36 pies = 5.30 ats De acuerdo @ 1a Tabla No, 4, tenenos: Tver Batra = 24,08 Ke/ats santo + 15.52 Kg fate Densidades para estos explosives Anfo = 0.85 grieve. over = 1,35 ar/eses Tver Extra = (2,26 mte.)(26,48 kg/mte) soto = .30 ne0.3 (15.52 est.) Soma Totat ss.m0 i Toes = Te = AO dato = 62,35 THe = sox ‘Total 1007 debenos suponer af bajos los porcentajes. 2a, Suposicdéar 20x anfo = 80% Tver = (0,20)@4.8) = (0.80)(24.8) = 4,96 pies = snfo = 19,84 pies = De acuerdo a 1a Tabla No, 4, tenenoes Tver Extra = G.512 mes) 6,48 kg/at) anto = 6.048 mes) 5.52 kg/ae) Tora Conprobacttn de Porcentajes: révec = BOL aear sax Aofo = 93.86 Bas ~ ne eral 1002, 40 = 35,32 keg = 82.25 ug, = 137,25 kg lograr obtener el 20% del explosive denso de acuerdo # au densidad, 1,512 meas 6.048 mess = 37.01 kg 23.86 = 130.87 ke 190,87 _Ke/sarveno 3 aay albarsese ag Segtn Tabla Now 1 Bordo por Eepacianiento. Conociendo este valor 261,74 3/10 me, del banco = 26,174 mt?, se tons Ja tabla para los valores. ‘oRD0 ESPACTAMIENTO 46 mee SS ae. 420 65" 4a" 54" La figura 1 y 2 muestra el eaquens y plantilla de barrenaciéay cfiewte Borreneeiéa, Patrén = @ mt.) G0 mts) Altura de baneco = 15 at. CBleulo de Tonelaje = @) G0) (15) = 1200 23 Densidad de1 Materia - 2,51 ton/n? (1200 m3) (2.51 Ten/a3) = 3012 Tons. Dilimetro de Barrenaciéa = 12.25 pulg. Sub-Barrenaciéa = 132 = 2m Factor de:Carge = 0,200 kg/tone Densidad de material = 2,51 Ton/s CEiculo de kg. de Explosive = (3012 Ton)(0,200 kg.Bxp./Tons) = 6024 = = 6024 Kg. Explosive ' Carga de Fondo 10% = 60424 Kee Anfo = 65 Ke/nts dnfo = S42 Kg : 65 helmets = 8.34 at. FIGURA Net CORDON DETONANTE COLUMNA DE ANFO EL DIAGRAMA ILUSTRA EL EJEMPLO DE. UN BARRENO CARGADO CON J3I Kg. DE- EXPLOSIVOS, EL CUAL SE COMPONE DE AN- FO + TOVEX EXTRA @5" Y DOS CEBOS DE 180 Gr. CADA UNO “svavoind 9 30 30 wey 30 sa vinoiwayna NB VTTULNVId OUL3WVIG A OLNSINVIOVdSa 30 wos YOod OGUOS Oavsn NOWLvd 13 ‘A, NI valtys Noo swat wai Zan vanoia ($091N19373-ON S3NId0LS3) SW TANON 130VWIad NOD VvaVIDINI ‘S3¥BIT sv¥vo soa NOD O11M0@SaHL NZ VITILNVTd WYNN N3 WNOSVIG NOIX3NOD —- v “614 ‘BLNVNOL3G NOGYOD VuWd SN S3¥OL93NOD NOD vavauviay “WwNoovia N3_ vars Noo vanolwavnd N3 YITILNVTd --@ “bid oanvinvisny a Trex = 60,26 ke + 100 kg/at, = 226024 ate Total’ = 6.9624 ae, Carga de Explosive = 9,0 at. Teco = 15 mt. +2at,-9at. = Bat, Moms sueTERRANEAS, mn las nas subterrfneas 1o que es de vital importancia para la obtefeiéa 4el mineral 2 el explosivo, tonfadose en cuents el difuetro de berrenactfa, pax ‘86, dureza y tipo de cufa que ae seleccione, ya que existen varios tipos, en= fre ellos, cuss en Gngulo, cule quenadas y combinaciones de estos dose Patrones de Barrenacién, Cufas en Angulo. Las cufas en Sngulo tienen algunas ventajas sobre Le cufas quenadas en calones 0 cruceros, y al trabajar en minerfa de cusrtos y pile #8 en Engulos uttltzan menos barrenos por disparo y, urulanente, ou consumo de explosive es menor por pie de avance. Una desventaja es que la "W" de Foon formida por 1a cufa, puede salir lanzada desde 1a frente en piezes grandes, que pudteran dafar los adenes. 1s euiia an "0" 20 wom de Ian nfs anctguae cutlas en Engulo, y se utiliza co- ‘Goment + fodevta, Cada "V" consiate de dos berrenos hechos a partir de dos pun- t06 tan retirados como ses posible sobre 1s frente, para juntarse o casi hacerlo e2 los fondos de 108 barrenos (Pig, 3). Hota puede consistir de una "0 varias, Perforadas paralelenente una de 1a or 1 horizontal lus cuiias on "V" en 108 cafones pueden 9 verticaies, dependiendo de 1e posicién que permita el mayor Angulo entre barrenos, de 1a estructura eratificacifn de 1a roce, y sobre el tye de equipo de barrenacitn disponible, En barrenaciones nfs profundas © en “3 rocas muy diffciten de rouper, las cufas pueden ser dobles "V" (ver fig. 4); Genoctfadose como cufa chica 1a interior as pequeta, Otro tipo de cuia en "V", 9 cono cuila de mareéito (ig, 5), fore se locaitzs Lejoo del centro de 1a fren te, disponindose los barrenos de modo que 0 eccuentren. La cuka de martilio (¢6 1a als contin, aunque puede encontrarse en la parte superior o a un lado de 1a barrenscién, 4s cules en Gngulo siguientes en popularidad se conocen como 1ae cubes pi- Tamidates (fg. 6 y 7). Betas consisten de tres a seis berrenos, hechos para en- contrarse en un punto conn cerca del centro de 1a frente, Hstos se uean en la Profundtsacia de tiroa, particulermente, on los tizoa circular: (que utilizan srandes equipos de barrenacin (junbos) Fecaplasndes por 1a cuflas quenades, Hotas cuflas en Le actualided han ido PD. Cufas Quenad ~ las cus quenades hacen posible aunentar 1a profundidad de 1a barrenscin mucho mis de 1o que es pos le con cuflas de Engulo, Les cules ‘wenadas, por lo general, necesttan as barrenos por disparo y un factor de exe Plosive nis elevado; pero al aunentar al svance por dioparo se obtieuen econonfa ¥8 que se puede tonar ventaja de 1a profundidad Sptina de barranaci6a, aconodéa~ dose asf al ciclo nfs econéaico de barrenacit, doladura y rezegado. Ba muy Saportante que los barrenos de una cua quenada se hagn exactanente paralelos, y a 1a distancia adecuada entre si. Tasbién, 1a cua quenada debe per= foraree srrenos de 1a roximadanente, de 6 ¢ 12 pulge. nfs targa que los otros ae cut ‘quenadas pueden perforarse en cuslquier parte de 1a frente con os barrenos aputando, sepia se deaee, pero eieapre paralelo uno con respecte at otroy Nosuaimente, 1a cua se perfora perpendicular a la cara y algo fuera del centro de ella, Por razones de seguridad, 18 posicin debe vartar de dteparo 4 dtsparo, para evitar 1a nect dad de barrenar 1a etguiente sua en et fondo de ta cute anterior, rrr f tro if iad i tid it ry tt yy i é eee é - Fig 3-cufe on V tipice Fig 4Cusoe doble V most rte t ty i sy t ty ! ty aA _ oN t i f \ rrente seecion Frente seccion Fig. 8 Cuke de mortiio Fg 6=Cufe piramidel de tren darrenoe PRENTE SeccioN Fig. Z~ Cuho piromidel ge evotro borrence 4 {as cus quenadss se disefan para romper y pulverizar 1a roca, rompi€ado~ Le en pequefioe fragentos que salen lanzados por 1a voladura para dejar una aber= tura nis © menos eflfndrica, La Fig, 8 muestra varios le 1os patrones mie comunes, La prictica weual es dejar uno o nis barrenos descargados pare proporcionar espacio abierto hacia el ‘cual puedan rouper os barrenos que si tienen explosive, Resulte prictico dejar los barranor do didmatro mayor descargados y cargar 108 de dlimetro senor. Por 2o general, se obtienen 1os mejores resultados cuando los berrenos cargados no Aisparan sinultineanente, ya que se obtiene mayor accién ligpladora si se utili Pa 24 algin tipo de disparo con retardos secuenciales en 1a cut tal fin se ‘vsan os estopines, y los retardos tipo Prinadet, etc. Aunque cuando los barre- os son muy cerrados pueden detonarse simulténeanente varios barrenos, se han epleado con buenos resultados Ios retardos MS, en donde resulta ventajoso un pee ueio intervalo entre los barrenos, Toda 1a roca experinenta abundaniento al romperse, y entre as fina oe rom PA, mayor seri el factor de abundaniento, Con algunos tipos de formsciones de rocss y patrones de barrenacién, el abundeniente de 2a roca quebrada en a cua Puede ser excesiva, de tal modo que a cufa quenads se congele conpleteneate, E5~ to puede causar una pérdida completa del disparo. Para evitar esto debe realizar ¢ aiatonfcicanente el cargado sin ausentar o disminuir el explosive, sin violar os cBleulos de barrenaci6a, Esto permite mantener un control sobre las voledu- as, lo que se traduce en une ganancia de experfencis, y habril oportunidad de ‘conocer 1 patrén de barrenacin Sptino para un lugar dado, ‘a terrenos macizos se utilizan las cudas quenadas y “arrastradores” (Fig. 9), que se acaban de describir, ast cono otras variaciones, Una de ta Hanada cua eaptral que consiate en una serie de cuatro 0 cinco barrenos hechos parale Aamente a uno © dos barrenos mayores sin carger. EL primero de 1a serie tiene un . . e ° e ° ———a pe _ a _ | Og nen °° | o°e I ° ° | | O- eennenos aut x0 4s horde de solo 3.4 4 pulga., con el bordo de cada terreno subsecvente en el pax er6a en ral, auentando gradualnente por 2 0 3 pulge., hasta que se propor= sfone 18 abertura requerida, Los barrenos de estas cufas en espiral, por lo re Sular, 0 dieparan en secuencias con retardos, comenzando por e) centro, también fete tipo de disparo se hace en barrenos pequetos, coustauecron, Voladuras Controladas. 108 consunidores de explosives han buscado y ensayado muchas maneras para rex Gueit el exceso de rompiniento o sobre excavacién de las voladuras. Por razones de Seguridad, 1 ronpiniento excesivo es inconveniente, tratéadose de taludes, ban- 08, trentes © pendientes in ables y 9 tanbitin, econémicanente inconventente, cuando 1a excavacién excede 1a "Ifnea de pago" (inplica concreto extra y loa te Indes fracturados requieren un aanteniniento costoso). Bh voleduras controladas se utilizan varios nétodos para reducir el exceso de roupiniento, sin auberse, todor cfenen un objetivo coma; diminuir y distet- buir mejor Las ca #8 explosives pare reducir a1 afnino los esfuertos y 1s fractu- ¥4 do 1a roca nfs alla de 1a Ifnea miona de excavacisas Por muchos aos 1s barrenaciGn en Ifnea fu e1 Gnico procedimiento utilizado pata cogtrolar el rompiniento excesivo. La barrenacin en faa ¢ de ifaitey Plenente consiste de una serie de barrenos en 1fnee vacfos, a corta distancia lunes de otros, y a Io largo de Ia misna Ifnes de exca ifn, proporefonando wo plano de debilided que 1a voladura pueda romper con facilidad, Los procedinientos de voladuras controladas deseritos a continuaciéa an en cuatro categorfas: D)s- Barvenacin en Ifnes de Mnite 0 de costura 2). Voladuras Anortiguadas “6 Voladuras Perfiladas.o de Afine Voladurs Prefacturedas Estos procedinientos antes mencionados tienen aplicacifa, canto en trabajos subterrineos, cono a cielo ablerto, 1)s- Barrenascin en Linea de Linite o de 1a voladura con harrenaci#a en ifnea involucrs una sola hilera de barcenos ‘4 aidnetro pequetio, poco espaciados, sin cargar, y a lo largo de 1a Ifnea miana 46 excevaci6n, Esto proporciona un plano de menor resistencia, que la voladura +a pueda roaper con mayor facilidad, Tanbién, origina que parte de laa on pris 08 de choque creadas por 1a voladura sean reflejadae, To que reduce Ja trituras efGn y las tenatones en 1a pared terminada, (Fig. 10). ApLicaciéa:~ lus perforaciones de 1a barrenacién on Ifnea, generaluente, son de 2 pulgss a3 de difmetro y eparan de 2 a 4 veces de ou difsetro a lo largo de la 1f- yea de excavaci6n. Con este sistena ee usan poco los barrenos con difaetro mayor 46 3 pulgs, puss los altos costos de barrenaciGn no pueden conpensarse suficien= temente con sayores espacientento: 14 profundidad de los barrenos depende de ou buens alineaciGas Para obtener ‘buenos Fesultados, los barrenos deben quedar en le niemo plano, Cualquier deavia~ e460 eb clive, at cratar de barrenar née profundamente, tendré un efecto desfavo- rable eo los resultados, Fara barrenos de 2 a 3 pulgs, de difmetio, las profundi~ dades nayores a 9 ate, son raranente sstistactorios os berrenos de 1a voladura directanente adyacentes a lebarrenacién en Ifaea, ‘se cargan generainente con menos explosives y tania menor axpacianiento qut Jos otros barrenos, La distancia entre las perforaciones de te barrenscién on if- ea y los als préxinos, cargados, o2 usvalnente del 50 al 7St de 1a berma o If FIGURA NP 10 LINEA PROYECTO OE FILA DE TALADROS EXCAVACION BARRENOS CON EL 50% DE LA CARGA NORMAL, OE LA FILA. PRIMARIA PLANTILLA TIPICA DEL PROCEDIMIENTO DE BARRENACION EN LINEA a ‘nea de menor resistencia veut, Ba prlctica conn reducir los espaciantentos 1a ‘eerales entre los barrenos adyacentes cargados on el mismo Gren con un 50 de ‘reducciGn wu ta varge explosives Ler enplosivos deberin quedar hien dintrituidos en ol barreno utilizande para ellos separadores y prinscord. 2).= Voladuras Anortiguadas, as voladuras azortiguadas, a veces denopinsdas cone voladuras para recor cary injesr o desbastar, oe intecdujeron an a1 Canad hace varios afio ‘At Sgual que 2a tarrenacin en 2fnea, La voladura amortiguada implica una sola f{la de barrenos a 1o largo de 1a 1fgex proyecto de excavaciéa, —* Aunque en esta voladura, como se practicé originalnente, se hecfan barre- An 6.5 pisses de didmotee, tenbiln he weilinade barrenos pequefon, has ta 2y 3.5 pulge, de didnetro, Las carges para las voladuras anortiguadan deben ‘sor pequelas, bien dietribuidar, perfectanente retacedas y se hardin explotar des- ‘pués de que In excavaciGn principal ba sido despejada, AL ser velada la berms o nea de menor resistencia veual, el eco cnortigua a vibractta dirigide hacia ‘le pared terminade, reduciendo asf al mfnino 1a fractura y les tensiones en este pared, Disparando los barrenos de anortiguaniento « pequetos intervato ta de tonacifa tlende ¢ cortar 1a roca entre,ellos dejando una superficie uniforme y con un aftino de sobre excavacién, Sbvianente, a mayor difmetro de Sarreno, se obtiene mayor anortigueniento, Aplicactéat~ vm la voledura mortiguads, se desaloje el Srea principal de excavacitn de~ Jando wa afnino de bando frente a 1a Ifnea finel de excavaci6o, Los barrenos de anortiguaniento pueden perforarse, ya sea antes aa volacura primaria © just rente antes de renover el banco final. ‘eabajon a Clete Abierto, HL banco © berua y el espsctaniento variaréa “a ‘acuerdo con el difinetro de. los barrenos que se hagens 1a tabla I, que a continusein se muestra da una gufa de patrones y carges para diferentes difnetros y barronos. Nétese que los nfaeros nostrados cubren un ‘canpo pronedio debido a las varlaciones que resulten del tipo de fornaciGn por volars on este procediniento los barrenos se cargen con cartuchos enteros 0 fraccionados atados a Iinea de Prinecord a manera de rosario, usindose, general- mento, cartuchos de I 1/2" de dSmetio pus 0" de Lasgy y colucéadowe a 1 0 2 ptes de separaciéa, Para provocar el corte on el fondo del barreno, se utiliza una carga 20 3 ‘veces mayor que 1a utilizeds en 1a perte superior del barreno, Para efector de un anortiguantento mfxino, las carges deben colocerse dentro del barseno, tan PeGcinas como sean postbles a 1a pared correspondiente al lado de 1a excevaciéa. Para lograr esto, puede retacarse 1a parte posterior del barreno, pudiendo ten bits colocarse cufas o blocks dentro del mismo. (Ver fig. 11). Vos cartuchos se fijan con cinta adhesiva a las Iiness de prinacord, © cuan— 4o eatin provistas de tubos deslizentes para prinacord, pueden cargarse dejéndo- oe resbalar 2 los intervalos deseados. ${ nd se usan tubos espaciadores pueden se tacos de tierra entre cada cartucho. que se deje caer. Jn este caso, pueden servir cono taco, materiales cono arena, piedra tritu- rada 0 grava, sienpre y cuando tengan suficiente fluidez cono para llenar el es- pacio entre os cartuchos. Subiendo y hajando cantinusnente 1 Ines de prime cord a medida que ‘va vaciando el taco, se ayuda el rellenado entre cartuchoe, os Gitinos 2 © 3 pies del berreno se atacan completanente ¥ no #6 cargan. 1a voladura ancrtiguida puede practicarce por métodor de banquec © perforan- 0 previanente los berrenos de anortiguaniento hasta 1a profundided completa de 1a excavactins Cuando os usado el banqueo, 0 deja utualnente un ercalén minino 4a un pie por banco, ya que es inposible colocar el taladro al ras de 1a pared TABLA I CARGAS Y PLANTILLAS PROPUESTAS PARA VOLADURAS AMORTIGUADAS DuweTno oe] eEsPaciamienro] BoRGO EN [caRca expvosiva en en rucenoas | “nes. || waras,ete in ae We 3 ‘ 0.08 - 0.28 wa 4 3 0.13 = 080 wai a ° ore = ore 35 172 ¢ 7 0.75 - 1.00 ee 7 8 100 1.88 (1)= Dependen de la naturaleze de lo coco. Les cifroe onctodes son promedios. (2)- El didmetro del cartucho deberd ser igual © menor que lo mitod del : didmetro del borreno FIGURA NEIL LINEA DESCENDENTE DE PRIMACORO PAREO TERMINADA c 2-3 CARGAS POR PIE EN EL FONDO PARA ASEGURAR EL CORTE EN LA BASE COLOCACION DE LAS CARGAS DE EXPLOSIVO PARA VOLADURAS AMORTIGUADAS ry det benco superior. 1a profundided mficina que puede volarse con Sxito por eate nftodo, depende je 1a prectatén del alinesniento de los barrens. Gon barrenos de difinetro m~ yores puede mantenerse un mejor alineanionto a mayor profundidad, Las deaviacio- snes de ads de 6" del plano de los barrenos dan, generainente, malon resultados Se han hecho voladuras con Exito, usando barrenos de anortiguamiento hasta d 90 pies de profudsdad. a velocided de penetraciéa del taladro, debe tanbita,considerarse al de~ terminar 1a profundidad de Jos barrenos, Si por eJenplo, la penetraciéa a una profundided determinada resulta demasiado lenta, puede resultar ails econbuico benquear y asf obtener avances nfs reales para dar un costo global bajo de per~ torsciBa. cuando se realizan voladuras por anortiguamiento en reas curvas o en eaqui- 1 #0 requieren menores espactanientos que cuando se requiere na seccitin rec~ ta, Pueden tanbifn, utilizarse ventajosanente taladros-gufas cuando welen caras no Linestes, mx eoquinas « $0} une conbinnctén ladures controledas, dard mejores rerultados que 1a voladura anortiguads simple, (Wane Fig. 12). . Se has Jeenido resultados satisfactorios en fornaciones honogéneas, reta~ cando solo los Gleinos 2 0 3 pies del barreno y no haciéadolo entre las cargas y la pared del barreno, sitve como colchéa anortiguador de protecei6a, Cuando no se utiliza tanco entre las cargas, los gases fornados por 18 explosién pueden ‘encontrar una zona débit en 14 fomacia y fogarse antes de que se obtengs el efecto de corte deseado entre Jos barrenos, De igual manera, estos gases, pueden encontrar auperficte de deptiigae acr Ge in pared corminada y product un ex cea0 de ronpintento, A menos que 1a formacin sea muy howogénea y dura, se recom ‘ntenda introductr el taco completanente entre y alrededor de Ins cargas indivi- meeUnA WP BARRENOS BE ANORTIGUANIENTO—=/“@ BARRENOS DE LIMITE. BARRENOS DE AMORTIGUAMIEN! eee ° . Ce AREA EXCAVADA © carsanos © DESCARGADOS WRREWOR DE AMORTIOUAMIENTO SECCION PREFRACTURADA VOLADURAS AMORTIGUADAS EN FRENTES, @N ESQUINA 0 EN RINCON 30 duals, Tambite, aunque no ee practica, generalneate en el campo, 1a colocacién fal tresbolitlo (altemada) de las cargas en los barrenos, como se muestra en La £8g. 13, nejora 1a disteibuci5n del explosive y proporetona mejores resultados. Las voladuras anortiguadas en trabajos a cielo abierto, encuentra aplica~ ccono en inclinados. En clertoe casos es 3)e> youd Principio. Ia voladura de afine, conocida también, como de Contorno, Pe~ inetral o de Recultura, ful introducida on Suecia, y ea el ftodo fs anplianen~ te aceptado para controlar el exceso de ronpiniento en galerfas de avence 0 ex~ ‘cavactones eacelonadas en trabajos subterrinecs, Loe mftodos de 1a voladura de afine, tal y como son descritos por ULf Lange- fore y Bjorn Kihlstron en eu recente fbro: "La técnica Moderna de Voladur Rocas", tienen aplicactia, tanto én trabajos subterrfneos como a cielo abierto, Sin exbargo, puesto que 41 uso de estos aftodos en trabajos a descubierto es prfc~ ticanente {déatico a los de Ja voladura anortiguada, y en este inforne se tratarf sobre ou aplicacién solanente en trabajos subterrinecs. 1B principio Metco de 1a voladura de afine et el afsno que el de 1a voladura smortiguada, Se hacen barrenos # 1o largo de los Ifnites de Le excavacién y se car an exp poco explosive pars elininar oi bance final. Dieparenda con un nfmina da retardo entre los berrenos, obtiene un efecto cortante que proporefona paredes 1i- ‘as con un afsino de sobre excavacifn. AplteactBar~ ‘eabajos Subterrfneos.~ Ea frentes subterrfncas, en donde 1a roca del techo y de 10s contrafuertes se derrumba y deoaorona por 1a falta de consolidaciéa del material, el exceto de roapiniento es contin, debido # 1s accifa tréturante de las voladuras. st ‘pleando el aftodo de 1a voladura perfilada o de afine, con carges lige ras y bien dlsteibuidas en los barrens pevinetrales, se requieren menos sopor- ten y resulta una menor sobre excavacifn, AGa en fornaciones honogéaess ale du- ras, este mftodo proporcions techos y paredes nfs isos y nfs fimes, La voladure porfilada on trabajos subterrimeos utiliza berrenos perinetra- es en una relaciGn de, aproxinadanente 1 1/2 a 1, entre el ancho de 1a berms y fl eapacianionto usando cargas Ligeras, bien distribuidas y dleparades en el G1- tino perfodo de retardo de 1a voladura, (Ver Figs 14), Ratos barrenos se dispa- ran desputes de los barrenos de pata o pig, para asegurar que 1a roca fragnentada ‘ne desplace lo suficiente para ofrecer el mfixino desahogo a los berrencs de 1a voladura perfileds, Rate franqueo permite la libre renoeifa del banco final y prom dace menos fractura nfs allf del Minite de 1s excavaciéa, Para asegurar un aficino de desshogo se utiliza a veces una galerfa de avan~ ce 0 tinel piloto, Despuse de que cata galerfe'ha eido totalmente excavada, se barrena el Sanco final y Aiepara, En este cate y con este procediniento pueden perforarse y volarae a profundidedes mayores que con una barrenacién simple. Rl nétodo de galerfa de avance permite el vto de 1as voladuras perfiladas alrede dor de una parte aayor del frente de una galeria, AL dieparar barrenaciones preparadas con este nétodo cono aparece en 18 yescko da 1a parta volada s0 Linfea al arco y en parte, hacia 1a parte inferior de lov costados pero debido al abindaniente de la rezaga, no de~ bbe esperaree que este sletena de buenos resultados on 1a parte nfs baja de 1a paredes. ‘Aunque 1a relaciéa de 1a berms al espactanfeato de 1 1/2 a 1, se reconienda ssolanente comp punto de partida; ain enbargo, en la prifctica puede necesitarse hacer nodificacionee en 1a forma de 1a voladura, Tanbiée dleperar los barrenos de las voladuras perfiladae con un nfaino de retardo entre ellos, no es sieapre PLANTILLA TIPICA PARA EXPLOSIONES RETAROADAS ey GALERIAS DE AVANCE 32 necesario, Las cargas poquefiae bien distribuidas en los barrenos perinetrales ‘usando plantillas y retardos convencionsles, han producido regularmente, resul~ tados aatisfactorios, La Tabla II proporciona las plantilles reconendades y les ccargas en Libras por plé, para 1a voladura perfilade, Pueato que no ea conveniente ni prfictico atar cargas a las Ifneas de Pri- ‘micord en barrenos horizonteles, 1a voladura perfilads realize cargande ac rll. cartuchot inasitta de bade densidad equefos difmetros para obtener, tanto cargas pequefas, como ou buena distribucia # lo largo del berreno, Be ne~ ccesario taponear estos barrenos con tarugos, arcilla 0 aGa con un cartucho de anita de tanafo noraal bien atecado, Si loe barrenos para La voladura perfile- 4a no we taponean, 10s cartuchos cargados a carril sera suecionados por low be- renos del retardo anterior, El tapéa evita tanbita los escopetezos y peraite 21 uso de cargas ae 1igeres, os cartuchos Largos, de pequefo difaetro y con explosives de baja densi- dad, nejoran su distribuctén a lo Largo del barrens, Sin eabargo, oe han utili- ‘ado con xito cartuchos de 8" de largo y de difmetro eatfndar en eate tipo de voladuras cubterrfness enpleando espaciadores entre certuchos pera dar uns con ccentracin total mils baja de carga (ibs-/pi6). Con este procediniento, sin ex ergo, pueden productrse puntos de relativamente alta concentracifa, pero con remieados interior Lae figuras -y_——muestran os resultados de 1a aplicacita a vole ura perfitaga, ents: Ta voladura perfilada de afine ofrece dos vent ineipales Reduce €1 roaptmtento excesivo que produce 10s mftodos convencionsles. Raquiere menos adene, TABLA VOLADURA PERFILADA DIAMETRO DEL. BARRENO EN PUL@AOAS re 3a (1)= Dependen dete Lot cifras note 33 Himitaciones:~ Hay dos Limitaciones bfaicas para la voladura perfilada: Uciliza ale barrenos perinetrales que los nitodes convencionsies. Wo os efectiva para todas las foreaciones geolégicas, S{ el terreno es dens~ indo a€bi1 como para sostenerse, asf sieno, Sate nétodo no eliminarS complet: te 1a necesidad de adenes, ‘Asn Yoladuras Prefacturadas, 1H prefacturado, tanbita Lenado precortado © pre-ranurado, conprende una fi~ a de barrenos a 10 largo de 1a Ifnea de excavacién, Los barrens son, generalnen- te, del mimo difmetro (2 4 4 pulgs) y en 1a mayorfa de los casos, todos cargadon. BL prefracturado difiere de le Berrenacifn en Linea, de 1a Voladura Anortiguada y de 1a Voladura Perfiladayen que sus barrenos se disparan antes que cualquier ba~ ‘reno de los de alguna secetfa de 1a excavacia principal tonediata, a terofa del prefracturado consiste en que, cuando dos cargas se disparan simultineanente en barrenos adyacentes, ia coltetta de 120 ondas ‘choque proce dentes de os barrenoe rompe 1a pared de roca intermedia y origina grietas entre tos barrenos, (Ver fig. 15). (Con cargas y espactanientos adecuados, 1a tona fracturada entre barrenos constituirf en una angosta franje, que 1a voladura principal puede romper con fa~ cdlided, Hi resultado es una pared Lisa que casi no produce sobre excavacién, 1 plano prefracturado refleja parte de 1: ondas de choque procedentes de las voladuras principales, innediatanente posteriores inpidiendo que sean trans~ nitides @ la pared terminada y reduciendo al afaino 1a fracturacifa y la sobre~ excavactéa, Hsta reflexin de las ondas de choque de las voladuras principals eambifa tlende a redueir 1a vibractén. FIouRA NES LAS” ONDAS OE cwoRUE RADIACIONES ONDAS “DE cHOOUE [RADIACIONES ONOAS OE cHOOUE zona ve“ TENSION SEPARACION ENTRE BARRE! Incl 0 DE PREFRACTURADO NOTA: Si los barrenos estan sobrecargades, Io tone de hacia los ledos youn mas la tone de tensién. sé ‘Trabajos a Cielo Abierto.~ Los berrenos pera prefracturar se cargan de mane~ a aintlar a low barrens para voladuran anortiguaden, aata an, en rosario" de cartuchos enteros o partes de cartucho, de 1 0 15 pulges de dif- retro por 8 pulge. de largo, espectados de 14 2 pies centro a centro. Como en 1as voladuren anortiguades, losbarrenos se disparan, generaimente, en foraa aimultinen, usendo una Maen troncal de prinicord, Si se disparen 1fneus denasiado largas se pueden retardar algunos tranos con eatopines M.S, @ Conecto- Primacord M8. Bn roca sin consolidacién alguna, lov resultados se meforarfo utilizando bs rrenos-gufa 0 de alivio (ein carga), entre los berrenos cargados, provocando asf fe corce a 10 argo dei plano deseado, Ath en formaciones mfu consistentes, 108 barrenoe-gufa colocados entre loe cargados, dan mejor resultado que aumentendo 1a carga explosive por barreno. Los espacianientos promedio y Ins cargas por pie de barreno #¢ dan en 1a Ta~ bla IIT, Betas cargas anotadas son pera las condiciones de roca nomales y pueden obtenerse utilizando cartuchos ‘Atnantea convencionsles, fracefonados 0 ente ron, eapaciados y Ligados « Ifneas de prinacord, (rosario), m una formacién sin ‘consolfdacin alguna ve obtuvieron malos resultados hasta que la carge a0 reduso fommada yor prinacord de 400 gr./pie, exclusivenente, en barrencs «12 pulge. de Sento 4 center Batate, aubiga un caso ea que fu€ neceoario reducte la carge de 1a columna 4 dos tranos de prinscord de 50 gr./pie para evitar el exceso de rom pimiento en una pared acabeda, muy poco consolidada, Por lo tanto, las cargas y espactantentos dados en 1a Tabla TIT, putden utilizarse solo como una gufa y en formaclones extrenedanente intenperizedas Todos los barrenos cargedos por prefracturedo se taponeen conpletanente,tan- to alrededor cono entre carges para eviter 1a fuga de gases hacia los estratos AEbites, originando ast maloe resultados, TABLA- mt CARGAS Y_ESPACIAMIENTOS (OPUESTOS PARA PREFACTURADO DAWETHO bEL eaRne] canon exrLoana en] eorAciamenTo Ew vo eN PuLeaoas. | Les/ee 1 @) mies.) ei oe oes ae * “ [we | 08 - 0.25 - 075 de la roca sar iguol eto ‘del berreno 35 Sin enbargo, al igual que en las voladurs snortiguadas, se han obtenido ‘buenos resultados en las formaciones howogéaese afs s6lidas, colocando el foco solanente on los dor 0 tres prineros ples dol harreno, TaxbiGo, como en Las vo= tnduras anortiguadas, e# conventente aumentar 1a carga en 109 prigeros pies del barreno hasta cerea de 20 3 veces 1a vtilizada en 1a poreiGn superior. Bato procova el corte en el fondo en donde e# afe alffeil obtenerio. as cargas para prefracturado se colccan y detonan de 18 miss maner’ ces cerita para las voladuras anortiguades, Se reconienda, asf mismo, colocer 1as cer as al tresbolillo en barrenos adyacentes para obtener una nejor distribuctéa de In carga. ‘ae donvinefonan mayorea de 6 pules. del slano de corte deseado, darén re- ‘multados negatives, Generalnente, 14 wfxine profundidad que puede utilizarse)ps- ra barrenoe de 2 pulgas 345 de difsetro sin una desviscifa considereble en el ‘alineaniento o# de 50 pies, Lievando el prefracturado adelante Gaicanente a 1a mitad de 1a voladure princtpal eiguiente (ig. 16), os conocinientor que se van obteniendo con las voladuras principales respe to @ 1a roca, pueden aplicarse @ los dispsros de pre- fracturade eubsecuentes. Ba otras palabras, Ias cargas pueden nodificarse si es necesario y se corre un enor riesgo que af se dispera el total de 1a Ines de snoevnctfn, ants da avanzar con las voladurss princioel ML prefracturado puede realizerse cinultfnements 4 1s voladura principal adelancando sus barrenos secuenctande 1a berrenacin principal mediante retarda- dores W,8., de manera que los barrenoe de profracturado estallen primero que 108 de 1a voladura principal. (Wer fig. 17). cuando se desea conservar una eequina de roca s6lida, entonces puede wtili- saree 1a berrenacin de Inea en 1a eaquina pars evitar el rompintento « través de elie (ver Fig. 18), dado que low barrenos-gufa on tan ventajosos en el Pre~ PRINCIPAL PROCEDIMIENTO RECOMENDADO PARA EL PREFRACTURADO FiQURA Ne 17 PREFRACTURADO ADELANTADO i E 8 3 g [ESTOPIN. NSTANTANEO- ZONA EXCAVADA PROCEDIMIENTO DE EXPLOSIONES RETRASAOAS DURANTE LA VOLADURA PRINCIPAL EN EL. PREFRACTURADO. 56 fracturado, cono en las voladuras anortiguadas para provocar cortes @ lo largo fe los plano deseados, 21 roapiniento hacia atrfs eo ms probable en 1a parte superior de un banco ‘© nivel; en consecuencia, el barrenar en Ifnea entre barrenos de prefracturado, 4 profundidedes medias, reduce 1a postbilidad de roupiniento excesivo en cualquier tipo de formacisa, #1 material ain sonsolidaciéa, las cargas de explosive por Pid Lineal deberfin reducirse en un SOE en 1a parte superior del barreno, tendien- do & reducir al minino el ronpiniento excesivo de 1a pared terminada en 188 capes supertores. {os problenss de relactones pGblicas, ssociado con el uso de explosive, se ‘han increnentado considerablenente en muchts partes del pais, para algunos eate es el resultados de un increnento, en el poco deseo de 1a gente de acepterlo, cuando su control ha sido turbado para una gran parte del pfblico pesar de fs- to, oe he ido increnentendo las dificultades de las actuaciones encaradas en las Felaciones piblfcas, que como un resultado del crecimiento urbano y sub-urbano. Minas y canter tuna ver que han aide rodeadas' de freas poco pobladas, se encuen- eran ahora local comerciales, residenciales y un desarrollo industrial que ha aleanzedo hasta lugares que en una ocasifa eran renotos. os derechos del canino para autopistas en la actualidad abren el paso para Jas Breas densanente pobladaa. cuando los efectos de una voladura, reales o inaginaries, son introdueidas acia el confore del péblico, Ins relaciones tenses pueden eurgir entre los opera ores, 0 ses 100: uouarton es como el polvo, trffico pesado de caniones, el contfauo ruido de las perfora- cfones y vibraciones, conc operaciones, pueden tanbin, causar estas relacfones ttensas con el pablice, 37 los fabricantes y consunidores de explonivos y las agencias de gobierno, to- dan ellas han invertido ou tieapo y esfuerto para 1a obtencifa de un mejor enten~ Gimiento de las relaciones entre diferentes variable de voladura y dichos efec~ tos de voladura, cono son el rufdo y las vibraciones. Mucho de Esto bbs aprendido hasta ahora y nuevos estudioe han proporcions- do Linemnientos para ei uso de reterdedores on las voladuras y téenicas nodernes om nl monttorio, Lee cutee ef son uesdoe podetan reducir, granienente, a1 weliv sbiente y daar en 10 menos posible a las estreuturas.cercanas, los utilizadores 40 las voledurs se pueden volver conplactentes acerca del rufdo y de las vibra~ clones a través de voladuras cufdadooas y ou con el uso efectivo de los 1 tardadores, tanbige eto por un wonitor euldadoso de los efectos de unt voladure por el conocimiento con os veeinos para explicarles a ellos el uso y cuidado pa- ‘a proteger suspropiedades, y seguridad en caus eituaciones, poco usutles donde tas complacencias persisten o nfs bien las quejas se contingen, una atencifn ate culdadona de una voladura 0 un dleafo de un monitor efective y un buen cheques podefan dar Inger para oc smprotancia, ‘os dos bisicos problenss son las vibraciones terrestr y los ruldos de los explosives, Mibraciin Terrestre, tona en un barreno, Este genera una intensa onda de esfuerso a 1a roca adyacente, Puente da lan ondan afenions, evando um explosive dex eto provoca que 1a roca se quichre alrededor del adene, hasta un radio alrededor del barreno y uns distancia permanente, adenfs de rajaduras, provocando que el barreno tone dinenslones mayores, cuando 1a intensidad de lassondas de tensiGn son reducidas de tal sanera que no extata una deformact#in permmente en Ia'roca, 14 onda de tensi6a propage « la roca de una munera elfstica, de este manera, las particulas de roca vuelven a au posicifa original, seguido de una onda de tensién pasajeres Mpos de Ondas Sfenicas,— Conaideractont teGricas han mostrado que part una, explositn en un barro ci- Mndrico, enfSrico o infinteanente largo, Gnicanente ondas conpresivas son 1 stbles dentro de un matertal ideal que no tenga Lfnites, fn materiales no idea les y para cargas cflfadricae de longitud finite Sto, proporcionan a pesar fondas que pueden tanbiéa, ser producidas directanente de las explosiones, ons de Tenstén, ons Constante son 1as conocidas couo ondas de cuerpo, Las ondas conpresionsles on a través de 1a roca por compresifa alternante y dilatoria de las partfculas de las roces a través de las cuales pasan, Eat fondas viajan en 1a misua dire coin al que las partfoulas,enpujen juntas hacia las partes extensas. Su prope- facin de velocidad en 1a roca tfpicanente exceden a los 15,000 pie/eeg. 0 mies las ondas compresionales pueden pasar a través de los a6lidos, Ifquidos y gases. Lae ondac de tenein constance vinjan « través de le tierra, a cause de que Jas particulas rocoses vibran a sus extreno © foguloe rectos y contrario a 18 Aireccién que viaja 1a onda, estas ondae de tensifa cortante viajan, aproxinada- mente « 2/3 partes de as velocidades de las ondas de coupresiéa muy 2 pesar de Geto, las ondas de tensiGa cortante no pasan a través de 1fquidos 0 gases a cau~ 1 de que estos materiales no tienen resistencia « le teneifa como lo es en las ondas de compresisn, Cuando 1as ondas de conpresitn curvas y las ondas de tensifa cortantes coin celden dentro de una interface, como oes 1a superficie terrestre, um proceso muy ‘complicado tons lugar, 1a cual nos da couo consecuencia ondas superficial movimiento, las nfs comGnes ondas superficiales son las Llanadas ondes Raleigh. ‘A causa de que las ondas superficiales divergen Gaicenente dos dimensiones en con 3 traste con las tres y con 1a divergencia en 1a tercera dinensifa tas ond de cuerpo, Set: reproducen de una manera ais lenta en contra de 1a distancia 1 frecuentenente doningn el moviniento de nasas terrestres « distancias de ba tates clentor de netroa 0 nfs en sume a los procesoe de divargencias no elfati- cas, causadas por 1a friccttn de las partfoulas entre una y otra que les causan ‘a las ondas sfenicas decrenento en 1a intensidad con la distancia, Estudios efen~ efttooe tan denoecrado que une onersts (orton de alta frecuencia ex sbeorvide afe wfpldmente que 1a energfa de baja frecuencia, Sato es que Ja energfa contenida m Ine onde efentcas a Lergae distanclas ae concentren a frecuencias bajaa, Duractfa de las Ondes A causa de 1os Giterentes tipos de ondas sienicas que viazan a diterentes velocidad ‘ex a1 interacto on las maneras couplicadas, eon las cuales elias nis: ‘mus y el saterial viajan a una velocidad, podria detonsree por Gltino © en unos Getentos de aitisogundos, # nence que Eatoe produscen movinientos terrestres, por ‘atgunos segundos en localidades » bastantes metros lejos de el desarrollo del moviniento de 1a masa se encuentra relacionado con el proceso conocido como dis resin, donde 1a diferencia de frecuencia se conpone de varias ondas eupecticia~ les, que viajan a diferentes velocidad " PrediciSa de Wiveles de Vibracifa,~ ‘Una fGrmula que tiene cone ley el poder puede ser encontrada Gtil en la re~ InetBa entre ol peso de 1a carga explosiva y ou distancia « las partfout desple- tadas, velocidad, y aceleraci6a. 1a frmule de este ecunciéa para determiner Le velocidad de pertfeulas als sltae: vos kwes Donde ¥ es 1a partfoula de 1a velocidad afs alta; K en Ia transaisién consten~ 60 te en el suelo, 1 cual es enpfricanente determinada basada en el tipo de roca ‘Adyacente al explosivo y el sitio en el cual ae recoge 1a partfcula en movinien to que 0 medida, ‘os exponentes = y n son constantes wiricas, basadan principalnente en la logis general, entre 1a explosia y los sitios de explosifa, de las ond pro ductdae; Res 1a distanctas entre los lugares de explosia y lugar de recibinien- to de les ondae explosives. Ua constante m es igual a 1a 1/2 de 1a constante 2, a ley del poder de 1a ecuscifa tiene Gaicanente dos incSynitas y se doumen la siguienter fGraa vo kant) + to. Donde 10 cantidad de R/W'/?, ge conoce cono a distancias eacalada, 20, ta velocidad nfxina de una partfcula depende de 1a afxina carga por peso ~ Dor ratardo, y no depends dei poco de ie carga total dfndonoe cate que et Incervalo de retardo son de 8 niliseyundos 0 wis, Betos resultados convinados con gran nnero de medidas de campo, 108 han denostrado que 1a ecuaciGn de 1a propagaciGn es tipicanente expresada de 1a si- utente manera: by -16 v= 160 eB ie Donde V es 14 velocidad nfxina de wna partfcula en pulgadas por segundo. D = Distancia real en metros de 18 voladura a 1a estructura nis cercana, W = eto de 1a carga en kilogranos por intervalo de retardo de 6 milisegun~ dos 0 ake, 6 EsBeLO: Gficulo de una voladura para el control de vibraciones. Para calcular el explosive que se requiere en una voladura y ser controlado os efectos de las vibraciones que se producen y se requiere de ta siguiente in- Formac 2), Carga explosiva por barreno. bY. Rendiniento de roce por barrenos ©). Factor de Potencia, 4), Recala de distancia, Aplicando 1a informacia anteriormente sefalada, desarrollanos un efenplo efptce de cficutes Diffactro de barrenscifa = 21/2 pulge, Factor de Potencia = 0.500 Kg/a? Altura del banco = 10 ate, Determinar e1 taco (24) (Aifsetro) Taco = 4)(2.5/12) = 1452 = Determinar 1a subarrenaci6n = (1/3)(1.6 mtes) = 0,53 mt Gaggado del bervenc = Gi) + (Sb) = CT) = CO) + (0453) - C18) = 8.99 mt Beplosive en factor final. Tévex = 20% CrBvex - 700) Anfo = 80% Qlitrato de Anonios-Diesel) ‘Taateo Nos 1 Trex = 30 (0,30)(8,93) = 2.679 Ante = TOE (0,70)(8.93) 62 Denaidedes: Nitrate de Anonfo (Super-Mexanén) = 0.65 ‘T6vex-700 de. 2 pulgs. 1-2 cantided de explosive por metro Lineal: ‘Ovex = 700 = 3475 kg, por metro santo + 2,0 kg. por metro nfo = (@,06)(6.231) = 12.077 ‘Tévex = G.75)(2.679) = 10,046 22,923 tg /barreno nfo = 12,877/22,923 = 56.17% Trex = 10,006/22,923 = 43.83% 100,002 ©.20).93) = 1.786 @,80)(8.93) = 7.146 500 208 Tovex Tyee 80 Anfo santo vex = (.7861G.75 ante = (7.146) 2.06) 2LAIGI Ke/barrene i O15, @.93) = 1.3395 0.853.938) = 852 Anfo anto 8.9300 Tovex = (.33951G.75) = 5.0231 64 20,6595 Ke/barreno anfo = (7,5905)(@.06) = Ovex = (5,0231}/20,6595 = 26,31 Anfo = (15,636)/20,6595 = _75,68% 100,00 63 Tanteo Wo. & 128 Tévex Ever = (0-12)(8.93) = 1.0716 88% Anfo Anfo = (0.88)(6.93) = 7.8584 8.9300 mts, T6vex = (1.0716)(3.75) = 4.0185 Anfo = (7.8584)(2,06) = 16,1883 20,2008 Kg/parreno ‘Ovex = 4,0185/20.2068 = 19.88 = 20% Anfo. = 16,1883/20,2068 = 1 Tanteo No. 4 es el que da el valor real, por lo tanto, el cargado serf: TGvex = 4.0185 kg/barreno Anfo = 16,1883 kg/barreno Total = 20,2068 kg de explosivo/barreno (20,2068 Kg /barveno) (23/0,500 kg) = (40,4136 @3)/10 mt, = 4.06136 wt Para calcvlar el patrén tonanos 1a gifa para voleduras en le Tabla No. 1 y ealculanoe el Patréa: . Bordo Eepacianiento 2at, por 2ate, Distancia real en metros de la voladura a 1a estructura nfs cercan: Distancia a 1a estructura = 100 mt. by? we &®> W = Peso de Le carga en Kg. por interval de retardo de 8 M.S. 0 mie D = distancia real en netros de Le voladura a 1a estructura fe cercens 50 = Distancia real en netros dividido entre 1a rafz cusdrada del peso de ta carga en Kg. por retardo. 2 we Bye »- os 100 100 o - = 22.26 = 21 20.2065” 895 ss a Ba la tabla No. 7 touanos el valor afs cercano al resultado obtenido, af tenenos dos valores de SD = 21 y SD = 25, tomanos el valor SD ~ 21 y con 1a dist eancta en metros que tenemos que e# igual « 100mt., obtenenos el valor 23 que nos indica los kgs que debe tomar un ret 140, para nuestro caso que conn 20.2065, kgs por terreno serfa un retardo por berreno, ya que el retardo que se seleccio~ ne ser de acuerdo con el patra de berrenacién que tenganos, tonando en cuenta tn regia que dice que por cada pie de borde es igual a 1 5, para nuestro caso tenemos retardos de 9 MS, ya que tenemos un bordo de 6.56 pies que equivale a 6.56 WS, ae toaa ol de 9 MS dado que tenemos conectores de 9, 17, 25 MSs Velocidad de Vibraci6n: ve 0 Oph’ carga total de explosive = 20,2068 Kg/berreno cantided de barrens = 6 ge por cada 6 barrenos = 121.2408 Ke.” Densidad de caliza = 2464 Ton/n? a6 328, ee at. /ae vos 160 ye arpeyl/2 0.700875 at. /eegs Velocidad de vibraciéa = 0.700875, El valor es menor que 2, por lo tanto 1 bueno. Hl valor de tas vibractones puede sex menor o igual que 2, ya que este n6- mero #¢ toma come una constante dada.

También podría gustarte