FINANZAS y DESARROLLO
Septiembre de 2015
América
Latina
Buscando
terreno firme
F O N D O M O N E T A R I O I N T E R N A C I O N A L
FD
DIRECTOR EDITORIAL
Jeffrey Hayden
JEFA DE REDACCIÓN
Marina Primorac
FINANZAS & DESARROLLO PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL
REDACTORES PRINCIPALES
Gita Bhatt James L. Rowe, Jr. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Jacqueline Deslauriers Rani Vedurumudi Septiembre de 2015 • Volumen 52 • Número 3
Hyun-Sung Khang Simon Willson
Natalie Ramírez-Djumena
ASISTENTES EDITORIALES
ARTÍCULOS DE FONDO
Maureen Burke Bruce Edwards AMÉRICA LATINA: BUSCANDO TERRENO FIRME
Christopher Coakley
ESPECIALISTA EN PUBLICACIONES IMPRESAS
6 Tiempos de incertidumbre
Y DIGITALES Tras una década de progreso social y económico,
Lijun Li América Latina se enfrenta a situaciones más difíciles
JEFA DE RELACIONES CON REDES SOCIALES José Antonio Ocampo
Sara Haddad
AYUDANTE DE REDACCIÓN PRINCIPAL
12 Hablando claro: Marcar la dirección correcta
Niccole Braynen-Kimani La confianza en el futuro es la clave del éxito económico
AYUDANTE DE REDACCIÓN en América Latina
Meredith Denbow
Alejandro M. Werner
DIRECTORA DE ARTES GRÁFICAS
Luisa Menjivar 14 La mayor desigualdad del mundo 6
DISEÑADORA GRÁFICA PRINCIPAL América Latina es una región de marcados contrastes en
Michelle Martin términos de ingreso, pero está mejorando
ASESORES DE LA REDACCIÓN Nora Lustig
Bernardin Akitoby Thomas Helbling
Bas Bakker Laura Kodres 17 Vigilar la marea
Helge Berger Gian Maria Milesi-Ferretti América Latina parece estar mejor preparada que antes
Paul Cashin Inci Otker-Robe
Adrienne Cheasty Laura Papi para responder a las salidas de capitales, pero pronto su
Luis Cubbedu Uma Ramakrishnan resiliencia podría ser puesta a prueba 17
Alfredo Cuevas Abdelhak Senhadji
Marcello Estevao Janet Stotsky
Andre Meier
Domenico Fanizza Alison Stuart 20 La corrupción importa
Natalia Tamirisa
James Gordon La gobernabilidad ha mejorado en algunos países latinoamericanos, pero la
EDICIÓN EN ESPAÑOL
Servicios Lingüísticos del FMI
corrupción todavía es un obstáculo al desarrollo de la región
COORDINADA POR:
Daniel Kaufmann
Adriana Russo 24 Esto ya lo vimos
Virginia Masoller
Asignar a los bancos centrales objetivos más allá del control de la inflación recuerda
© 2015 Fondo Monetario Internacional. Reservados
todos los derechos. Si desea reproducir cualquier malas experiencias pasadas de América Latina. ¿Serán diferentes las cosas esta vez?
contenido de este número de F&D, sírvase enviar en Luis I. Jácome
línea una solicitud de permiso, que puede encontrar
en www.imf.org/external/terms.htm o envíe su 28 Hacer lo correcto
solicitud por correo electrónico a copyright@imf.org. Si América Latina recurre al comercio para reforzar su crecimiento, debe
Las solicitudes de autorización para reproducir
artículos con fines comerciales también pueden encontrar la estrategia correcta
tramitarse en línea a través del Copyright Clearance Augusto de la Torre, Daniel Lederman y
Center (www.copyright.com) a un cargo nominal.
Samuel Pienknagura
Las opiniones expresadas en esta publicación
son las de los autores indicados y no reflejan 31 Yanquis en La Habana
necesariamente la política del FMI.
La distensión en las relaciones entre Estados
Suscripciones, cambios de domicilio y
consultas sobre publicidad
Unidos y Cuba podría representar un gran
IMF Publication Services cambio para el turismo en el Caribe 31
Finance & Development Nicole Laframboise
PO Box 92780
Washington, DC, 20090, EE.UU.
Tel: (202) 623–7430 Fax: (202) 623–7201
TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO
Correo electrónico: publications@imf.org 36 Trabajadores perdidos
Finanzas & Desarrollo Revertir la caída de la tasa de participación en la fuerza laboral de Estados Unidos
es una publicación trimestral del es esencial para impulsar el crecimiento de la economía más grande del mundo
Fondo Monetario Internacional. La revista
se publica en árabe, chino, español, francés, Ravi Balakrishnan, Mai Dao, Juan Solé y Jeremy Zook
inglés y ruso. 40 El contagio
Edición en español: ISSN 0250–7447
Las políticas monetarias no convencionales aplicadas recientemente por la
Postmaster: send changes of address to Finance
& Development, International Monetary Fund, Reserva Federal parecen haber afectado a los mercados emergentes más que
PO Box 92780, Washington, DC, 20090, USA. las políticas tradicionales
Periodicals postage is paid at Washington, DC,
and at additional mailing offices. Jiaqian Chen, Tommaso Mancini-Griffoli y Ratna Sahay
The English e dition is printed at Dartmouth 46 Un campo visual más amplio
Printing Company, Hanover, NH.
Las pruebas de tensión deben adaptarse y ampliarse para evaluar la
estabilidad de todo el sistema financiero
Dimitri G. Demekas
Suscríbase dirigiéndose a www.imfbookstore.org/f&d
LECTORES
A LOSTHE
FROM EDITOR
Bajo presión
C
50 Aspiraciones mundiales UANDO dedicamos nuestra portada a América Latina
Las finanzas islámicas traspasan sus límites en marzo de 2011, esta región estaba viviendo un período
geográficos tradicionales y expanden sus horizontes de crecimiento económico excepcional.
Entre 2004 y 2013, América Latina registró cifras
con el sukuk y otros productos financieros
impresionantes de crecimiento y sólidos avances en una amplia
Ananthakrishnan Prasad variedad de cuestiones sociales. Los elevados precios de las materias
Verdadera vocación
Las pasiones de Sabina
Alkire: Medir y erradicar
la pobreza
Alan Wheatley
H
AY muchos economistas dedicados
al tema del desarrollo, pero Sabina
Alkire es de los pocos que tam-
bién es sacerdote. Como Directora
de la Iniciativa Oxford sobre la Pobreza y el
Desarrollo Humano (OPHI, por sus siglas en
inglés), Alkire lleva jovialmente sus creencias
religiosas. En su pequeña y funcional oficina
en el edificio de Botánica de la Universidad
de Oxford, el único símbolo espiritual es un
mandala del nudo infinito, uno de los símbolos
más auspiciosos del budismo tibetano.
“Mis amigos íntimos consideran absurdo
que sea una persona de fe”, dice con una risa
contagiosa y casi infantil. “No veo diferencia
entre mis amigos ateos o humanistas y yo. A
todos nos motiva la pasión”.
Pero cuando habla del índice de pobreza
multidimensional con el que se asocia su
nombre, queda claro que tiene más que una
simple pasión académica por observar y me-
dir mejor la pobreza como condición previa
para erradicarla. “Los que trabajamos en el
área de desarrollo compartimos un profundo
compromiso con la humanidad y la justicia,
aunque la fe, e incluso la doctrina, sean dife-
rentes”, dice.
Un panorama detallado
El índice de OPHI busca complementar el
punto de referencia tradicional de pobreza, el
ingreso de US$1,25 por día, pintando un pano-
rama más matizado de cómo exactamente las
personas son pobres en diferentes aspectos de
sus vidas. “Se necesita de ambos para entender
bien la pobreza”, dice Alkire, que tiene doble
nacionalidad estadounidense y británica.
H
ACE poco, América Latina era un ejemplo de Pero este panorama positivo ha cambiado radical-
próspero crecimiento económico. Mientras mente. En 2014, el crecimiento per cápita se detuvo y
que las economías avanzadas padecían una se considera que la promesa se esfumó en buena parte
grave recesión durante la crisis financiera de de la región. El súbito deterioro de las perspectivas de
2008–09 en Estados Unidos y Europa occidental, seguida la región también refleja cambios significativos en la
de un leve repunte, las economías de mercados emergentes, coyuntura mundial que afectan el desempeño econó-
así como América Latina, parecían ser la promesa de un mico de la región, por ejemplo, la caída sustancial de
renovado crecimiento económico mundial. precios de las materias primas, que siguen siendo la
La década 2004–13 fue, en muchos sentidos, excepcional columna vertebral de las exportaciones de la región (y
en cuanto al crecimiento económico y más aún en cuanto al especialmente de América del Sur), y la moderación
avance social de América Latina. Algunos analistas denomi- global del comercio mundial. Para recuperarse, América
nan a este período como la “década de América Latina”, un Latina debe emprender reformas a fin de diversificar su
término acuñado en contraposición a la “década perdida” economía y actualizar tecnológicamente la estructura
de los años ochenta, cuando una enorme crisis de deuda de su producción a efectos de depender menos del com-
generó una grave recesión en la región. portamiento de las materias primas.
Sin embargo, el riesgo mayor radica en la cuenta corriente financiamiento externo, así como las oportunidades de emigración
de la balanza de pagos. A pesar de los términos de intercambio y las crecientes remesas que los emigrantes enviaban a sus hogares.
muy favorables (entre los precios de las exportaciones y las Dos de estos factores positivos, las oportunidades de emi-
importaciones), la región ha estado manteniendo déficits de gración y la veloz expansión del comercio mundial, han desa-
cuenta corriente (que sobre todo mide la diferencia entre las parecido, probablemente en forma permanente, a raíz de la
exportaciones e importaciones de bienes y servicios, o sea, el gasto crisis financiera de las economías avanzadas.
agregado que supera el valor del ingreso nacional). Una forma Las oportunidades de emigración a Estados Unidos están más
de entender esto es restar de la cuenta corriente las ganancias limitadas que antes de la crisis, y el alto desempleo de España
de los valores de las exportaciones generadas por las mejoras de indujo a muchos emigrantes sudamericanos a regresar a casa.
la relación de intercambio con respecto al año previo al auge de Las remesas, que ayudan a apuntalar la demanda en los países
las materias primas (2003). Según este cálculo, los términos de destinatarios, se han recuperado, pero siguen estando por debajo
intercambio beneficiaron a América Latina por el equivalente de los máximos de 2008.
de cerca del 7% del PIB en 2011–13. Pero la región, además de Asimismo, el comercio mundial experimentó la peor contracción
gastar todo lo que ganó, registró déficit en su cuenta corriente. de la historia en tiempos de paz tras el colapso de la empresa de
Esto significa que, de hecho, en la región hubo un gasto excesivo inversiones de Wall Street, Lehman Brothers, en septiembre de 2008.
durante el auge de las materias primas (gráfico 4). Otras estima- Si bien el comercio se recuperó velozmente, a partir de 2011 la tasa
ciones (FMI, 2013) indican que ese gasto excesivo fue incluso de crecimiento pasó a ser lenta. En general, según datos del FMI,
mayor. Las recientes depreciaciones de muchas de las monedas a partir de 2007 el volumen de las exportaciones ha aumentado
de la región a la larga ayudarán a reducir los déficits en cuenta solo un 3,0% anual, el peor desempeño desde la Segunda Guerra
corriente (al hacer más rentables las exportaciones y encarecer Mundial y una fracción del 7,3% registrado entre 1986 y 2007.
las importaciones). Pero a corto plazo las mejoras de la cuenta El auge de precios de las materias primas se disparó en 2004 y, a
corriente provendrán sobre todo de la reducción de las impor- pesar de que el aumento se interrumpió con la marcada contracción
taciones resultante de la desaceleración económica. del comercio internacional, la recuperación también fue muy veloz.
Los países más beneficiados por los términos de intercambio posi-
Influencia externa tivos fueron los exportadores de energía y minerales (Venezuela,
El cambio de suerte de América Latina obedece en gran medida Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, en ese orden), secundados
al vuelco de las condiciones externas benevolentes que fomenta- por los principales exportadores agropecuarios (Argentina y Brasil).
ron el auge. El excelente desempeño desde 2004 hasta mediados En cambio, los países importadores de petróleo se perjudicaron,
de 2008 reflejó la extraordinaria coincidencia de cuatro factores especialmente los de América Central y el Caribe.
externos positivos: el veloz crecimiento del comercio internacional, Pero la suerte cambió cuando los precios de las materias primas
el auge de precios de las materias primas, el abundante acceso al no petroleras empezaron a caer en 2012 y los precios del petróleo
Trabajadores de nivelación de soja en barco, Puerto de Tubarao, Vitoria, Espíritu Santo, Brasil.
Marcar la dirección
correcta
La confianza en el futuro es la clave del éxito
económico en América Latina
L
OS economistas del área académica La evolución de la economía mundial seguirá
debaten si la confianza es un factor teniendo un efecto importante en el crecimiento
determinante de los resultados eco- y la confianza en la región, a pesar de la fuerte
nómicos o si es reflejo de información mejora de la coyuntura respecto de 2008 y 2009.
fundamental sobre el estado actual o futuro de Más aún, dado que la economía china probable-
la economía. Por su parte, los que practican la mente continuará desacelerándose, los precios
profesión saben que los problemas de confianza de las materias primas se mantendrán bajos
son reales y, en tiempos difíciles, la confianza durante los próximos tres o cinco años, y los
en las políticas —y en quienes las formulan— países sudamericanos podrían necesitar nuevas
se pone a prueba. fuentes de crecimiento. Además, el aumento
Y los tiempos son difíciles. Tras cinco años de las tasas de interés que se prevé efectuará
de crecimiento en declive, América Latina tiene la Reserva Federal de Estados Unidos supone
Alejandro M. Werner es el crecimiento más lento de la última década y un retorno a la normalidad tras un prolongado
Director del Departamento media. El nivel de confianza de las empresas y período de dinero barato en los mercados finan-
del Hemisferio Occidental del consumidor es parecido al que había tras cieros mundiales. Aunque se prevé un proceso
del FMI. la quiebra de Lehman Brothers, pues muchos ordenado, podrían surgir turbulencias en los
países de la región se ven ante el fantasma de un mercados financieros. En algunos países, los
largo período de bajo crecimiento. De hecho, el efectos de estas condiciones mundiales se verán
índice de confianza es aproximadamente 30% acentuados por preocupaciones internas, por
más bajo que en 2010. ejemplo, nuevas inquietudes respecto de la cor-
Las causas son diversas: falta de orientación rupción o incertidumbres frente a la adopción
de las políticas tras el fin del auge de los precios de reformas estructurales que, aunque a la larga
de las materias primas; incertidumbre sobre impulsarían el crecimiento, provocarán algunas
nuevas fuentes de crecimiento; crisis políticas perturbaciones iniciales.
asociadas a la imposibilidad de mantener los Para revertir la tendencia a la baja del creci-
beneficios logrados por una clase media en miento es esencial restablecer la confianza. Por
expansión, y corrupción. Los recientes índices tanto, es imperativo mantener —y en algunos
de aprobación presidencial son reflejo de esta casos restablecer— anclas fiscales y monetarias.
caída de la confianza. En el plano fiscal, podría ser necesario señalar
con claridad que la política fiscal volverá a su
Un nuevo empuje curso normal después del movimiento anticíclico
Para restablecer la confianza, promover un creci- tras la quiebra de Lehman Brothers en 2008.
miento sostenible en el largo plazo y garantizar la Antes de 2008, los altos niveles de crecimiento
prosperidad de todos, los gobiernos de la región y el aumento progresivo de los precios de las
deben explicar mejor la orientación de sus políti- materias primas permitieron gastar mucho
cas económicas y consolidar la democracia y las más y, al mismo tiempo, reducir la relación
instituciones de mercado. Se necesitan reformas deuda/PIB. En 2009, los países latinoamerica-
estructurales y marcos de política más sólidos nos implementaron audaces políticas fiscales
para sustentar la recuperación, aunque los líderes para suavizar los efectos de la crisis financiera
políticos podrían tener que adoptar también mundial. Estas medidas anticíclicas redujeron
otras medidas para reforzar la gobernanza, la el impacto de los shocks externos, aunque los
transparencia y el imperio de la ley. estudios del FMI indican que la expansión fiscal
La mayor desigualdad
del MUNDO
A
Nora Lustig
América Latina MÉRICA Latina es una región de proporción del ingreso nacional total menor que
tremendos contrastes. El segundo los pobres de otras regiones. En consecuencia, en
es una región hombre más rico del planeta y alre- América Latina las tasas de pobreza son sistemá-
de marcados dedor del 5% de los multimillona- ticamente más altas que las que cabría esperar en
rios del mundo residen allí; la pobreza, entre otros países con ingresos promedio parecidos.
contrastes tanto, sorprende por su crudeza. El coeficiente de Gini es un índice de desigual-
en términos La mortalidad infantil y la malnutrición en dad ampliamente utilizado en las ciencias sociales.
las zonas rurales y en los asentamientos de Si una persona recibiera la totalidad del ingreso,
de ingreso, emergencia, así como entre los grupos margi- el coeficiente de Gini equivaldría a uno. Si todo
pero está nados de los países latinoamericanos de ingreso el mundo percibiera lo mismo, sería cero. Cuanto
mediano, son similares a las de naciones nota- más alto el índice de Gini, mayor la desigualdad
mejorando blemente más pobres. La pobreza entre los de un país o región. Según este criterio, en los
grupos indígenas y descendientes africanos países de América Latina la desigualdad es 30%
puede llegar a ser dos, tres e incluso varias mayor que el promedio mundial (véase gráfico 1).
veces más alta que entre la población blanca.
América Latina no es la región con el mayor Disminución de la desigualdad
número o porcentaje de pobres (esa distinción le No obstante, mientras que la desigualdad aumentó
corresponde al sur de Asia). Pero es la que tiene en casi todas las regiones del mundo, en la mayoría
la desigualdad más marcada en la distribución de países latinoamericanos disminuyó desde 2000
del ingreso; es decir, allí los pobres reciben una (véase gráfico 2). Retrocedió en países con alto
Las perspectivas
Gráfico 3
No es sencillo predecir la evolución de la desigualdad del
Redoblar la lucha ingreso. Dado que las economías latinoamericanas se enfren-
Una consecuencia notable de la disminución de la desigualdad
tan a perspectivas de menor crecimiento y presupuestos más
en América Latina es la aceleración de la reducción de la pobreza.
(número de personas con ingreso por debajo de la línea de pobreza como restrictivos, hay dos factores que podrían poner punto final a
proporción de la población total) este período de reducción de la desigualdad. La disminución del
50 crecimiento —especialmente de las exportaciones de materias
primas agrícolas— se traducirá en una menor demanda de tra-
40 bajadores poco calificados. Es probable que, como consecuencia,
sus sueldos dejen de subir, e incluso puedan bajar.
30
La disminución del crecimiento conlleva también una caída
20
del ingreso tributario. Como los gobiernos intentan mantener
bajo control las cuentas fiscales, tendrán que subir los impuestos
10 y/o recortar el gasto. En tales circunstancias, los salarios mínimos
Lustig, corrected, 8/03/2015
no mantendrán la tendencia al alza y las transferencias dejarán
0
1992 2000 2012 de crecer; de hecho, en algunos países tendrán que disminuir
Incidencia de la pobreza extrema, línea de pobreza de US$2,50 al día (en Guatemala, por ejemplo, los recortes ya han comenzado).
Incidencia de la pobreza, línea de pobreza de US$4 al día En países con alta inflación, las transferencias simplemente
Fuente: Lustig, López-Calva y Ortiz-Juárez (de próxima publicación). podrían verse erosionadas por el alza de los precios.
Si las demás condiciones se mantienen sin cambios, la con-
tracción de la demanda de trabajadores poco calificados y
Gráfico 4 el estancamiento o la disminución de los salarios mínimos
Igualdad aprendida y de las transferencias gubernamentales incrementarán la
La desigualdad disminuye con la educación. desigualdad. Sin embargo, si la disminución del crecimiento
20 reduce la demanda de trabajadores calificados más rápido que
la demanda de trabajadores poco calificados, y eso hace que
10
la brecha salarial entre ambos grupos siga estrechándose, la
0
disminución de la desigualdad podría persistir. Dado que la
economía estadounidense está en etapa de recuperación, otra
–10 fuerza potencialmente igualadora es el aumento de las remesas
enviadas por los latinoamericanos que viven y trabajan en
–20 Estados Unidos.
A fin de cuentas, las perspectivas de desigualdad dependen
–30 de la persistencia de la desaceleración del crecimiento y de las
Rep. Dom.
Rep.
Bolivia
Nicaragua
Argentina
Ecuador
El Salvador
Brasil
Perú
Mexico
Panama
Chile
Uruguay
Colombia
Guatemala
Paraguay
Venezuela
Costa Rica
Honduras
D
ESDE 2009, los inversores extranjeros han enviado una Pero la fuerte afluencia de fondos también acarrea potenciales
enorme suma de US$1,7 billones a las seis economías desventajas. Muchos observadores creen que a las recientes entra-
de América Latina integradas financieramente con el das de capitales podrían seguir salidas de gran escala con efectos
resto del mundo: Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y desestabilizadores. Históricamente, los flujos hacia los mercados
Uruguay. Las compras extranjeras de bonos, acciones y otros valores latinoamericanos de bonos y acciones han sido especialmente
(inversión de cartera) por sí solas representan US$640.000 millones. volátiles, creando condiciones exuberantes durante los buenos
Esas entradas de capitales fueron significativamente mayores tiempos, pero frenándose repentinamente o incluso revirtiéndose
que el promedio de la década anterior, incluso en relación con el al cambiar el ánimo de los inversores. En el pasado, esas salidas
PIB. Una inversión de cartera de similar magnitud no se ha visto fueron provocadas por hechos tales como aumentos de las tasas
desde comienzos de los años noventa (gráfico 1). de interés en las economías avanzadas, una creciente aversión al
Esos flujos reflejan un patrón mundial de afluencia de capitales riesgo encorrected,
Meier, los mercados
7/8/2015 financieros mundiales y malas noticias
desde las economías avanzadas a los mercados emergentes. Muchas económicas desde los mercados emergentes.
de aquellas economías han quedado atrapadas en un contexto de En América Latina existe hoy inquietud acerca de posibles presio-
bajo crecimiento y tasas de interés cercanas a cero desde la crisis nes que impulsen una salida de fondos, ya que se prevé un alza de las
financiera mundial, que llevó a los inversores a buscar oportunidades
en otras plazas. El resultado fue una diversificación sostenida hacia Gráfico 1
activos de mercados emergentes, donde el crecimiento y las tasas Las entradas de capital
de interés eran más altos y las condiciones económicas generales Los flujos brutos de capitales hacia Brasil, Chile, Colombia.
parecían más robustas. México, Perú y Uruguay han sido excepcionalmente abundantes
en los últimos años.
Un poco de todo (porcentaje del PIB)
10
Esa afluencia de inversión extranjera tiene sus beneficios. El Inversión directa
crédito externo puede proveer a los países receptores financia- 8
Inversión de cartera
Otra inversión
miento esencial para la inversión o colocar el consumo en un Total
6
sendero más suave. Las grandes entradas de capitales también
han permitido que los gobiernos y empresas de América La- 4
tina reduzcan sus gastos por intereses emitiendo bonos a tasas
más bajas y vencimientos más largos. Cuando los inversores 2
Daniel Kaufmann
M
ILLONES de hinchas del fútbol en el mundo en acusaciones y condenas por parte del poder judicial de Brasil.
entero están siguiendo el escándalo de corrupción También han surgido denuncias de sobornos para obtener con-
de la FIFA (órgano rector de este deporte en el tratos de empresas en Italia, Corea y Suecia. Otros países de la
mundo). Gobiernos como los de Estados Unidos, región (incluyendo Argentina, Chile, Guatemala y México) están
Suiza, Brasil, Colombia y Costa Rica, están investigando; y están enfrentando sus propios escándalos. Algunos están reaccionando.
involucrados ejecutivos y dirigentes de empresas y organizaciones El problema de la corrupción es enorme, y va más allá de los
regionales y nacionales de América y otras regiones, con cargos distintos escándalos y reacciones. Se estima que a escala mundial
que van desde acusaciones de soborno y colusión en jugosos los sobornos rondan una cifra de US$1 billón, y se calcula que los
contratos, hasta la selección de sedes de la Copa del Mundo. flujos financieros ilícitos totales desde países latinoamericanos
Cada escándalo y organización es diferente, pero este caso tiene durante la última década ascienden a un monto similar.
características comunes en todo el mundo, como la corrupción
entre redes turbias de funcionarios y ejecutivos que conspi- Definir y medir
ran a escala de organizaciones transnacionales y nacionales. El Como parte de un proyecto de investigación que inicié a fines
escándalo de la FIFA revela que, incluso si toma mucho tiempo, de la década de 1990 con Aart Kraay en el Banco Mundial,
a la larga puede haber una rendición de cuentas, como lo están definimos la gestión de gobierno o gobernabilidad como las
demostrando algunas medidas judiciales. tradiciones e instituciones que determinan el modo en que se
“Car wash” (“Lavado de autos”), el caso que involucra a la ejerce la autoridad (véase “La gobernabilidad es fundamental:
petrolera nacional de Brasil, Petrobras, también es relevante: Del análisis a la acción” en la edición de F&D de junio de 2000).
contratos inflados con Petrobras a cambio de sobornos a ex eje- Estas incluyen 1) el modo en que los gobiernos se eligen, rinden
cutivos, así como contribuciones ilegales a partidos políticos por cuentas, son supervisados y reemplazados; 2) la capacidad de los
parte de influyentes empresas constructoras, han desembocado gobiernos de gestionar recursos con eficacia y formular, adoptar
Europea. De modo similar, y exceptuando la categoría de voz y Fuentes: Datos de Indicadores Mundiales de Gobernabilidad (www.govindicators.org) y
rendición de cuentas (en la que América Latina tiene una ventaja cálculos de los autores.
Nota: El rango teórico de los indicadores varía entre –2,5 (peor) y 2,5 (mejor); unidades de
relativa), Asia oriental, que dio prioridad a una estrategia a largo desviación estándar. Las calificaciones de la OCDE excluyen a países de Europa central y oriental.
Brasil
América Latina, no
de alto ingreso
Chile
en rec. naturales
América Latina, ricos
oriental
Paraguay
Uruguay
Europa central y
Argentina
Venezuela
OCDE, países
Ecuador
ricos en rec. naturales
ESTO
Luis I. Jácome
ya lo VIMOS
Asignar a
L
A SEVERIDAD de la crisis financiera América Latina. Hoy, los debates relativos a políti-
mundial alteró unas cuantas verdades cas se dan a nivel mundial. Es probable que la idea
los bancos económicas, incluido el consenso prác- de asignar a los bancos centrales la responsabilidad
centrales ticamente unánime de que la respon- de evitar crisis bancarias gane terreno en una
sabilidad primordial de los bancos centrales es región con una historia de inestabilidad finan-
objetivos más controlar la inflación. ciera crónica, a la vez que la noción de pedir a los
allá del control Varios críticos han culpado a los bancos cen- bancos centrales que contribuyan al crecimiento
trales por no haber actuado para evitar la reciente económico y al empleo también puede ser atractiva
de la inflación crisis financiera mundial, en parte debido a que dado que se prevé que el crecimiento continúe
recuerda malas su acotado mandato les daba funciones limitadas siendo bajo, al igual que en el resto del mundo.
para preservar la estabilidad financiera. A su vez, Sin embargo, asignar a los bancos centrales de
experiencias las acciones de los bancos centrales para evitar América Latina múltiples responsabilidades es
pasadas una recesión prolongada tras la crisis financiera como volver al futuro. Muchos bancos centrales
han planteado preguntas acerca de si estos debe- de América Latina tuvieron en algún momento
de América rían ocuparse más del crecimiento y el empleo varios mandatos, incluso preservar la estabilidad
Latina. ¿Serán (no solo en situaciones de crisis, sino también en de los bancos y fomentar la actividad económica
circunstancias normales). y el empleo; con frecuencia, los resultados fueron
diferentes las El actual contexto de bajo crecimiento con poco amargos. De modo que la historia brinda una
cosas esta riesgo de inflación aumenta la probabilidad de perspectiva útil sobre cómo orientar las futu-
que se encomiende a los bancos centrales realizar ras políticas de los bancos centrales en América
vez? tareas adicionales para mejorar el crecimiento Latina. Después de todo, como dijo el conocido
económico y el empleo. Y las potenciales burbujas novelista estadounidense William Faulkner: “El
dan ímpetu a la noción de que a los bancos cen- pasado nunca está muerto. Ni siquiera es pasado”.
trales les corresponde actuar para evitar otra crisis
financiera. En realidad, algunos bancos centrales Un pasado diverso
ya han emprendido las denominadas políticas La historia de los bancos centrales de América
macroprudenciales para fomentar la estabilidad Latina puede dividirse en tres períodos: el inicial,
del sistema financiero en general, y no solo la de a partir de los años veinte; la etapa de desarrollo,
determinadas instituciones financieras. que comienza tras la Segunda Guerra Mundial; y
Si bien este debate se está dando en las eco- los años dorados, a partir de los noventa (Jácome,
nomías avanzadas, indefectiblemente llegará a 2015). En cada período, los bancos centrales
del banco central era el eje de las reformas para evitar 0,4
el sesgo inflacionario de las influencias políticas sobre 0,0
la política monetaria. Rompiendo con el pasado, se –0,4
1914 24 34 44 54 64 74 84 94 2004 14
restringió e incluso prohibió el financiamiento del
gobierno (la principal causa histórica de inflación). Fuente: Jácome (2015).
Nota: La historia monetaria de América Latina durante el último siglo puede dividirse en tres etapas. Antes de la
Los países también introdujeron, en la mayoría de los Segunda Guerra Mundial, que se vio dominada en mayor parte por el patrón oro, la inflación fue baja pero volátil. En
los 50 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando se recurrió a muchos bancos centrales para financiar el
casos, flexibilidad cambiaria para permitir que el tipo gasto de los gobiernos y proyectos de desarrollo, la inflación finalmente se disparó. Tras 1995, cuando contener la
de cambio absorbiera los shocks externos. Además, inflación se convirtió en la meta de la mayoría de los bancos centrales, los aumentos de precios disminuyeron. El
empleo de una escala logarítmica comprime el rango de datos a la vez que representa su alcance. Para tener en
a partir de la segunda mitad de los años ochenta, cuenta todo año de inflación negativa, el crecimiento interanual se calcula como 1 + el índice de inflación de cada
año. El máximo índice anual en el gráfico es 7.462%.
muchos países dieron inicio a reformas estructurales
A
MEDIDA que el último período de y el Pacífico (en adelante, Asia oriental), donde
crecimiento relativamente alto en se observa un estrecho vínculo positivo entre el
Latina América Latina y el Caribe queda en aumento del comercio intrarregional, el creci-
recurre al el olvido, la larga historia de fracasos miento de las exportaciones al resto del mundo
de la región en su intento por alcanzar el nivel y la convergencia hacia los niveles de vida de
comercio para de vida de los países de alto ingreso vuelve a los países de alto ingreso.
reforzar su acecharla. Pero creemos que la clave del crecimiento
En efecto, desde hace más de un siglo el de Asia oriental no es la integración regional
crecimiento, ingreso per cápita de la región (en adelante, por sí sola, sino la forma de llevarla a cabo.
debe encontrar América Latina) ha rondado el 30% del ingreso En esta región, el vínculo entre el comercio
de Estados Unidos. Así que no sorprende que intrarregional y el crecimiento presenta dos
la estrategia el reto de estimular el crecimiento con equidad patrones importantes: la alta incidencia del
correcta social sea ahora central en el debate de políticas. comercio intrasectorial, es decir, entre sectores
Las autoridades están prestando más atención o ramas de producción bien definidos como la
al comercio internacional como fuente posible electrónica y la maquinaria pesada, y la intensa
de crecimiento y, en particular, al papel de la participación en las cadenas de valor mundiales
integración comercial regional. Por ejemplo, un con producción en varios países. Por ejemplo,
objetivo de la Alianza del Pacífico, la iniciativa una empresa automotriz puede fabricar cajas de
de integración de 2012 entre Chile, Colombia, cambio en un país, chasis en otro y exportarlos
México y Perú, fue “impulsar un mayor cre- a un tercero donde se ensambla el vehículo.
cimiento, desarrollo y competitividad de las Creemos que si se toman en cuenta facto-
economías de sus países miembros”. res estructurales endémicos, como geografía,
En este esfuerzo de integración tuvo gran tamaño de la economía y abundancia de recur-
influencia el éxito de la región de Asia oriental sos, América Latina está relativamente bien en
Operaria de una línea de montaje de teléfonos móviles en la Zona Franca de Manaos, Amazonas, Brasil.
América
AOP
MEX+AC
OMNA
AM
Norte
del Sur
AS
EAC
principal vía de aumento del crecimiento y la productividad
del país al participar en las cadenas de valor mundiales. Las Valor añadido externo
cadenas de valor no solo se caracterizan por intensos vínculos Valor añadido nacional
entre empresas en diferentes etapas de producción; su éxito Fuente: de la Torre et al. (2015).
Nota: La participación en las cadenas de valor mundial es el valor que un país añade a las
también radica en la calidad de los productos de las empresas exportaciones que forman parte de un proceso comercial en muchas etapas. La parte verde de
participantes y la eficiencia en la entrega de los productos en la barra representa el valor que añade la región a los productos y la marrón mide el valor
añadido por otras regiones. Los flujos de tecnología y aprendizaje se maximizan cuando un país
las diferentes etapas. Esto facilita la mejora de la calidad y la está en el medio de una cadena de valor y añade tanto valor a un producto como otros países
que participan en el proceso. AOP = Asia oriental y el Pacífico; EAC = Europa y Asia Central;
difusión de conocimientos entre empresas en la cadena, y OMNA = Oriente Medio y Norte de África; MEX+AC= México y América Central; Norte = países
puede beneficiar a otras empresas nacionales que interactúan del Grupo de los Siete y otros países europeos; AM = Asia meridional; AS = África subsahariana.
Turista en compañía
de las tradicionales
vendedoras de flores en
La Habana Vieja, Cuba.
Nicole Laframboise
N
O SE sabe cuántos estadounidenses No sabemos qué impacto tendría eliminar La distensión
soñaron con recorrer las calles de todas las barreras a los viajes entre estos países,
La Habana como Ernest Hemin- pero es un tema que se sigue con mucha aten- en las
gway, tomar un Cuba libre o un ción en la región. El turismo es el principal fac- relaciones entre
daiquirí y conducir un auto antiguo a la Finca tor de crecimiento y empleo en muchos de los
La Vigía, la casa que Hemingway tenía fuera de países insulares del Caribe, donde Cuba es un Estados Unidos
la ciudad. Pero el mundo puede estar a punto gigante, no solo en términos de superficie, sino y Cuba podría
de descubrirlo. El acercamiento entre Estados también como destino turístico. Después de
Unidos y Cuba podría eliminar todas las restric- Cancún, en México, y la República Dominicana, representar un
ciones para viajar entre los dos países, y —dada Cuba es el tercer destino que eligen los turis- gran cambio
la rica y tumultuosa historia entre estos— la li- tas en el Caribe; recibió más de 3 millones de
beralización podría inaugurar un aluvión de vi- visitas en 2013, según la Asociación de Hoteles
para el turismo
sitas de baby boomers norteamericanos, ávidos y Turismo del Caribe: un aumento del 5,3% en el Caribe
de descubrir la tan apreciada Habana del autor respecto de 2013. La mayoría de los turistas lle-
estadounidense ganador del premio Nobel. garon desde Canadá, Europa y América del Sur.
y Barbados— estarían mejor posicionados para recibir a los En efecto, si se analiza la importancia del precio para la mayoría
turistas desplazados por el turismo estadounidense a Cuba. de los turistas, se ve una necesidad permanente de controlar los
Otros lugares que actualmente dependen mucho del turismo costos, y los destinos de más alta gama, los menos sensibles a los
estadounidense —como las Islas Vírgenes de Estados Unidos, costos, deben garantizar que la calidad del producto y el servicio
Aruba, las Bahamas y Cancún— podrían perder turistas esta- que ofrecen guarden coherencia con su marca premium.
dounidenses. Además, el efecto neto dependerá de la cantidad Como Cuba mantiene un aspecto sorprendentemente simi-
de visitantes estadounidenses que atraiga Cuba que antes no lar al que tenía en la década de 1950, es posible que pronto
viajaban al Caribe. más estadounidenses vean al país tal como lo veía el icónico
Un estudio del FMI (Laframboise et al., 2014) confirmó que Hemingway. Ese efecto de “cápsula del tiempo” podría ser un
la llegada de turistas, y los gastos relacionados, son sensibles a atractivo clave para los jubilados nostálgicos que quieran pasar
los efectos precio e ingreso, y especialmente sensibles al desem- el rato en el bar El Floridita, lugar de nacimiento del daiquirí
pleo en los mercados de los que provienen los turistas. Tam- y el favorito de Hemingway (donde rompió el supuesto récord
bién señala que los arribos a destinos más costosos no son de 15 daiquirís seguidos). La apertura de Cuba a los turistas
sensibles a factores de precios (como el impacto del tipo de estadounidenses podría representar un cambio radical en el
cambio). Esas sensibilidades —o elasticidades, si usamos la turismo del Caribe, pero si los países se preparan e invierten,
terminología económica— también podrían ser importantes las ganancias que genere el comercio no se obtendrían necesa-
al momento de determinar dónde terminarán los viajeros riamente a costa de sus vecinos. Sin embargo, el factor tiempo
desplazados de Cuba. es primordial. El encanto de una Cuba de mediados de siglo
no durará mucho tiempo una vez que este mercado único se
El momento es importante
expanda y se modernice para poder recibir a los nuevos turistas
Romeu recomienda que los países del Caribe traten de ampliar
su base de clientes antes de que se produzca cualquier tipo de
estadounidenses. ■
apertura entre Cuba y Estados Unidos. El momento es impor- Nicole Laframboise es Subjefa de División en el Departamento
tante, porque atrayendo turistas desplazados por la afluencia del Hemisferio Occidental del FMI.
de estadounidenses a Cuba se podrían contrarrestar algunas
pérdidas y captar una parte del total de turismo, cada vez más Referencias:
grande. Romeu también recomienda otras medidas, como la Laframboise, Nicole, Nkunde Mwase, Joonkyu Park y Yingke Zhou, 2014,
especialización en servicios personalizados para los clientes, “Revisiting Tourism Flows to the Caribbean: What Is Driving Arrivals?”, IMF
basados en características no económicas, como la cultura y Working Paper 14/229 (Washington: Fondo Monetario Internacional).
el idioma; el aumento de la competencia de líneas aéreas; y Romeu, Rafael, 2008, “Vacation Over: Implications for the
la protección contra el aumento de costos, en particular los Caribbean of Opening U.S.–Cuba Tourism”, IMF Working Paper 08/162
requisitos de visas de turismo para visitantes estadounidenses. (Washington: Fondo Monetario Internacional).
¿Qué es la inversión
directa?
A menudo los inversores procuran obtener
ganancias adquiriendo una participación de
largo plazo en un negocio en el extranjero
L
OS INVERSORES extranjeros pueden tener miles de influyen en la decisión de trasladar la producción al extranjero
motivos para tratar de obtener ganancias en otro país, e importar al país de la casa matriz productos intermedios o
pero solo dos opciones básicas a la hora de decidir cómo finales de filiales que operan en otras economías anfitrionas
emplear su capital. (comercio intraempresa).
Pueden hacer una inversión de cartera, por ejemplo comprando Una empresa también puede invertir en un país extranjero
acciones o bonos, a menudo con la idea de lograr una ganancia duplicando allí los procesos de fabricación realizados en su país de
especulativa a corto plazo sin involucrarse activamente en la origen, por ejemplo para proveer bienes o servicios a un mercado
gestión cotidiana de la empresa en la que invierten. externo. Esto se denomina inversión directa horizontal. En los
O pueden optar por invertir en una empresa de otra economía países que aplican aranceles u otras barreras a las importaciones,
con el objetivo de adquirir el control o ejercer una influencia una empresa extranjera puede sortear tales barreras estableciendo
significativa en su dirección (generalmente mediante una par- allí operaciones locales. Si bien los impuestos al comercio han
ticipación de al menos 10% en el capital). En un caso extremo, venido disminuyendo a través de los años, esa forma de evitar
también pueden construir nuevas instalaciones desde cero, man- los aranceles es aún una forma habitual de ingresar en mercados
teniendo pleno control de las operaciones. donde el mayor beneficio de la inversión directa es el acceso al
La intención de obtener un “interés de larga duración” es el mercado local. Otro factor que impulsa la inversión directa hori-
componente crucial de la inversión directa. Un inversor de cartera zontal, específicamente entre economías avanzadas, es el acceso
puede vender una acción o un bono rápidamente, ya sea para a mano de obra calificada y a recursos tecnológicos. A diferencia
consolidar una ganancia o evitar una pérdida, pero la mayoría de la inversión directa vertical, la horizontal tenderá a competir
de las sociedades que entran en un mercado extranjero mediante directamente por una participación en el mercado local.
la inversión directa esperan influir de manera sustancial en la Por supuesto, la inversión no tiene que ser puramente horizontal
gestión de la empresa, o controlarla, en el largo plazo. o vertical. Una filial extranjera puede proveer bienes a la casa
matriz y recibir servicios de ella, un claro ejemplo de inversión
Aspectos de la inversión directa vertical. Pero la misma filial puede también abastecer el
Varios factores influyen en la decisión de una compañía de rea- mercado local, como parte de la estrategia de inversión directa
lizar una inversión directa, incluido el análisis de los costos de horizontal de la casa matriz.
comerciar con un país extranjero. Si esos costos —que incluyen La inversión directa adopta diferentes características y formas.
aranceles (impuestos sobre las importaciones), barreras comer- Una empresa puede entrar en un mercado extranjero mediante
ciales tales como cupos, y transporte— son mayores que el costo la inversión directa en proyectos nuevos (conocida como “green-
de establecer una presencia en el país extranjero, incluidos los field”), y proveer fondos para construir una nueva fábrica, planta
costos de producción en el exterior, la empresa maximizará sus de distribución o tienda, por ejemplo, con el fin de establecer su
utilidades mediante la inversión directa. presencia en el país receptor.
Las empresas quizás inviertan con la idea de producir com- Pero podría también optar por la inversión directa en empren-
ponentes que formarán parte de un producto más complejo. Un dimientos existentes (o “brownfield”), e invertir en una empresa
fabricante de automóviles puede invertir en una planta para hacer local ya establecida o asumir su control, en lugar de establecer
cajas de cambios que luego se envían a una planta de montaje final una nueva. Esto implica adquirir sus instalaciones, proveedores
en otro país. Esta inversión directa vertical representa la mayor y operaciones, y a menudo la marca misma.
parte de la inversión que hacen las economías avanzadas en las
economías en desarrollo. Las ventajas de costos que conlleva Efectos locales
invertir en un país extranjero —y en muchos casos realizar solo Los países pueden alentar el ingreso de inversión directa para me-
una parte del proceso productivo en ese país— son un factor jorar sus finanzas. Las empresas que establecen operaciones en
determinante de este tipo de inversión. La existencia de recur- otros países están sujetas a las leyes tributarias locales y a menudo
sos naturales abundantes o únicos, o los bajos costos laborales elevan significativamente los ingresos tributarios del país receptor.
A
LGO anda mal. Con la recuperación fuerza laboral será determinante para el ritmo del
económica de Estados Unidos, las crecimiento económico de Estados Unidos en los
caída de contrataciones deberían aumentar y próximos 5 a 10 años. Y puesto que la economía
la tasa de la gente que dejó de buscar empleo estadounidense es la más grande del mundo, su
en plena crisis debería estar buscándolo nueva- trayectoria es crucial para el crecimiento mundial.
participación mente. Sin embargo, la proporción de la pobla- En segundo lugar, el grado de recuperación de
en la fuerza ción estadounidense mayor de 16 años que tiene las tasas de participación será el factor decisivo
empleo o lo busca, lo que se denomina la tasa de para la inflación de salarios y precios y, por ende,
laboral de participación en la fuerza laboral, continúa dis- para determinar el momento y la frecuencia del
Estados Unidos minuyendo, y se redujo del 66% al comienzo de aumento de las tasas de interés por parte de la
la crisis financiera internacional al 62,6% en junio Reserva Federal. El nivel y la dirección de las
es esencial de 2015 (gráfico 1), su nivel más bajo desde 1977. tasas de Estados Unidos tienen amplios efectos
para impulsar Lo más destacable es que la mitad de los aumen- en los flujos de capitales en todo el mundo, espe-
tos en las tasas de participación que se registraron cialmente los que entran y salen de las economías
el crecimiento entre 1960 y 2000, producto de cambios socia- de mercados emergentes.
de la economía les radicales como el auge de la natalidad en la
posguerra y el ingreso de las mujeres a la fuerza
La tasa agregada de participación había descen-
dido desde 2000, mucho antes del comienzo de
más grande laboral, se han revertido en los últimos siete años. la Gran Recesión. Durante la “época de oro”, de
del mundo La fuerza laboral de Estados Unidos ha perdido el
equivalente a 7,5 millones de trabajadores.
1960 a 1990, las tasas de participación aumenta-
ron del 60% al 66%. Esto fue consecuencia de la
llegada a la edad adulta de la generación nacida
Crucial para la economía de en la posguerra y del aumento de la representa-
Estados Unidos ción de la mujer en la fuerza laboral. Pero este
La dinámica futura del mercado laboral de impulso de la fuerza laboral comenzó a disminuir
Estados Unidos es importante por dos razones en los años noventa, cuando la generación de
fundamentales. En primer lugar, el tamaño de la posguerra comenzó a jubilarse y las tasas de
seguro por discapacidad también ha tenido un papel importante Fuentes: Aaronson et al. (2014); Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados
en la reducción de la fuerza laboral. Parte de este aumento se Unidos (CBO, 2014); Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS); Haver
Analytics, y estimaciones de los autores.
debe al envejecimiento de la población, con un porcentaje del Nota: La tasa de participación en la fuerza laboral mide el porcentaje de personas
mayores de 16 años que tienen empleo o lo buscan activamente.
80% de beneficiarios mayores de 45 años, aunque el número de
los trabajadores de más edad, dado que esta tasa aumentó durante 64
2007–13 y que gracias a la recuperación de la riqueza perdida
durante la crisis muchos de aquellos que aplazaron su jubilación 62
finalmente podrán jubilarse. 60
La tendencia descendente de la tasa de participación global ha
sido proyectada por otros analistas, pero existen algunas diferencias 58
balakrishnan, corrected 7/14/2015
importantes (gráfico 2). Por ejemplo, en la proyección presentada 56
por la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos, 2000 03 06 09 12 15
la presión a la baja derivada del envejecimiento poblacional con- Fuentes: Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos y Haver Analytics.
Nota: La relación empleo/población mide la proporción de la población civil no
trarresta la recuperación cíclica más de lo proyectado en nuestras institucional mayor de 16 años que tiene empleo.
estimaciones a mediano plazo. Aaronson et al. (2014) también
muestran una trayectoria de la tasa de participación más baja, dado Gráfico 4
que suponen que la polarización del mercado laboral entre empleos Brecha decreciente
de bajos y altos ingresos y el aumento de las solicitudes de seguro La diferencia entre las relaciones empleo/población
por discapacidad contrarrestarán el aumento de la longevidad, el tendenciales y efectivas, la brecha de empleo, se ha ido
nivel educativo y los cambios en las tendencias de matrimonio y reduciendo en los últimos años.
fertilidad. La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (brecha de empleo, porcentaje de la población)
presenta un pronóstico para 2020 similar al nuestro (Toossi, 2013). 5
C
Las políticas OMO dice el refrán, cuando Estados (conocidas comúnmente como “flexibilización
Unidos estornuda, el resto del mundo cuantitativa”) para apuntalar la economía cuando
monetarias no se resfría. Este adagio no es mero folclor. dejaron de ser factibles las políticas convencio-
convencionales La crisis financiera mundial reciente nales, como el recorte de las tasas de interés. Las
reiteró la importancia de Estados Unidos para la tasas de interés nominales fueron reducidas casi a
aplicadas economía mundial, para bien y para mal. cero al comienzo de la recesión mundial y se han
recientemente En lo positivo, la crisis ayudó a ilustrar el poder mantenido a esos niveles mínimos desde entonces
de la política monetaria estadounidense para evi- (el llamado límite cero). Al no poder bajar toda-
por la Reserva tar una depresión mundial. Pero estas políticas vía más las tasas de interés, los bancos centrales
Federal parecen produjeron efectos secundarios importantes, en recurrieron a programas de compra de activos que
haber afectado particular el aumento de los precios de los activos y
el flujo de capitales hacia las economías de mercados
expandieron masivamente sus balances.
Como el período de expansión monetaria con-
a los mercados emergentes. Las autoridades de estas economías tinuaba, las autoridades de los mercados emer-
emergentes más manifestaron su preocupación por los efectos de gentes comenzaron a preocuparse. Sostenían
contagio de la política estadounidense, que aumen- que la expansión monetaria en las economías
que las políticas taron la volatilidad de los mercados y exacerbaron avanzadas había producido un contagio en sus
tradicionales los riesgos conexos para la estabilidad financiera. propias economías, generando un aumento en la
Examinaremos estos efectos de contagio con la entrada de capitales, particularmente en instru-
finalidad de evaluar las políticas que más ayuda- mentos de deuda como los bonos (gráfico 1). Sus
rían a mitigar los riesgos que traen estos contagios monedas se valorizaron y los precios de sus activos
desestabilizadores. se dispararon. A las autoridades de los mercados
emergentes les preocupaban los ajustes que las
En busca de políticas no convencionales fuertes variaciones del tipo de cambio imponían
Muy probablemente, la economía mundial habría a las empresas exportadoras y las que compiten
sufrido más si los bancos centrales no hubiesen con las importaciones. Les preocupaba también el
aplicado las llamadas políticas monetarias no con- crecimiento de los pasivos en moneda extranjera,
vencionales, que introdujeron innovaciones tales temporalmente más barata, que de un momento
como la compra de bonos no gubernamentales a otro podían tornarse mucho más costosos (lo
Gráfico 1 Gráfico 2
Torrente de capital Montaña rusa
Las compras de acciones y bonos por extranjeros en las Los precios de las acciones y los bonos en las economías de
economías de mercados emergentes aumentaron de mercados emergentes fluctuaron enormemente después de
forma pronunciada después de que la Reserva Federal que la Reserva Federal diera indicios en 2013 de que podría
adoptara una política monetaria más laxa tras la crisis frenar su compra de activos en gran escala.
financiera mundial. (volatilidad de los índices de precios de bonos y acciones)
5
(miles de millones de dólares, acumulativo) 19-VI-2013
1.000 4
900
800 22-V-2013 Bonos
Inversión de cartera en instrumentos de deuda 3
700 Acciones
600
2
500
400
1
300
200
Inversión de cartera en acciones 0
100
1-IV-2013 1-V-2013 1-VI-2013 1-VII-2013 1-VIII-2013 1-IX-2013
0
–100 Fuente: Bloomberg.
2002 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 Nota: Los precios de las acciones se miden con el Índice de Mercados Emergentes de MSCI
(MSCI) y los precios de los bonos con el Índice de Bonos de Mercados Emergentes de J.P.
Fuente: FMI International Financial Statistics. Morgan (EMBI). La volatilidad de los índices se mide como desviaciones estándar en 30 días.
MUJERES dignas
de atención
Hay una notable falta de
diversidad de género en
las monedas del mundo
Christopher Coakley
C
UANDO de dinero se trata, el mundo les pertenece a los hombres. O al menos así parece, a juzgar por los
rostros de los grandes que adornan la gran mayoría de los billetes y las monedas de los países. Sin embargo,
algunas naciones sí emplean su moneda para honrar a sus mujeres líderes, artistas y otras pioneras (de ayer y
hoy). Estados Unidos se unió tarde a este club, con el anuncio en junio de 2015 de que por primera vez en más
de un siglo habrá una mujer en la cara de un billete. Pero, ¿quiénes son las mujeres que han obtenido este reconocimiento
y por qué es importante?
Nacimientos y matrimonios
La última mujer estadounidense en la cara de un billete de
dólar fue Martha Washington, la primera dama, durante el siglo
XIX. Incluso hoy las mujeres a menudo tienen un lugar en un
billete o una moneda debido a su nacimiento o matrimonio.
La imagen de la Reina Isabel II, líder de más de doce estados
soberanos, cambia de manos alrededor del mundo.
Tal vez sea un reflejo de los obstáculos de la sociedad que
algunas de las mujeres más célebres del mundo hayan surgido
de las sombras de sus maridos, podría decirse que eclipsándolos
en el proceso. Personalidades carismáticas —hoy en los billetes
de sus países— incluyen a las políticas Eva Perón en Argentina y
Corazón Aquino en Filipinas, y a la artista Frida Kahlo en México.
C
UANDO los ingenieros quieren asegurarse de que una de la distribución de las ganancias, la expansión del crédito
estructura o un sistema están bien diseñados, utilizan o la reducción de la deuda. Se concentraban en la solvencia
una técnica llamada prueba de tensión: exponen el del banco (es decir, en cuánto capital le quedaba después del
sistema a shocks y esfuerzos mucho mayores que a shock). Cuando se consideraba el riesgo de que una institución
los que se verá sometido durante su uso regular, y así pueden se quedara sin efectivo (riesgo de liquidez), se lo trataba como
confirmar que se ciñe a las especificaciones, determinar sus un factor independiente de la solvencia. Además, por lo general
límites de ruptura o examinar sus modos de avería. se ignoraban las interacciones entre los bancos y los efectos de
Los gerentes de instituciones financieras, y más recientemente retroalimentación en la economía en su conjunto.
los reguladores financieros, han adaptado las pruebas de tensión Estas pruebas de tensión tenían un enfoque microprudencial
para medir la resistencia de las instituciones financieras. Con este o limitado a una sola institución: su propósito era evaluar la
fin someten sus carteras a simulaciones numéricas de grandes probabilidad de que una determinada institución fallara si las
“shocks” hipotéticos, como una recesión severa, una disminución condiciones eran adversas. Se pensaba que así se podría garantizar,
del precio de la vivienda o un desplome del mercado bursátil, y a su vez, la estabilidad del sistema financiero en su totalidad.
calculan los efectos de estas circunstancias en las ganancias, el
capital o la capacidad de las instituciones financieras para seguir Demasiado y muy poco
cumpliendo sus obligaciones. No obstante, incluso cuando los reguladores bancarios comenza-
Sin embargo, el uso de pruebas de tensión para evaluar la ron a adoptar pruebas de tensión, muchos de ellos comprendían
capacidad de recuperación de todo el sistema financiero no es que velar por la solvencia de cada institución no era ni necesario
tan sencillo como sumar los resultados para las distintas insti- ni suficiente para cerciorarse de que todo el sistema financiero se
tuciones. Para lograr que sean un instrumento útil se necesitan mantuviera estable. Como lo señalara el fallecido Andrew Crockett,
nuevos enfoques y técnicas. ex Gerente General del Banco de Pagos Internacionales, el enfoque
microprudencial de la reglamentación financiera podría “esforzarse
Un comienzo sencillo por lograr demasiado y arrojar muy pocos resultados”.
Las pruebas de tensión se emplearon por primera vez para los Podría esforzarse por lograr demasiado puesto que la quiebra
bancos a comienzos de la década de 1990 (véase recuadro). Estos ocasional de una sola institución no constituye un problema si
primeros modelos eran relativamente simples: suponían un shock otras pueden tomar su lugar y atender a sus clientes, sus presta-
exógeno y estudiaban el efecto de las pérdidas que este producía en tarios y sus depositantes. Al instituir un sistema reglamentario
el capital del banco correspondiente. Planteaban hipótesis simplistas concebido para evitar toda quiebra se corre el riesgo de ofrecer
sobre la reacción del banco al shock, por ejemplo, en términos una protección excesiva.
Ananthakrishnan Prasad
Las finanzas
E
l PRIMER Ministro británico David A nivel mundial, los activos financieros islámicos
Cameron anunció en el Foro Económico crecieron a tasas de dos dígitos en la última década
islámicas Islámico Mundial de 2013 que quería que hasta alcanzar US$1,8 billones al final de 2013, y
traspasan Londres se convirtiera en "uno de los se espera más crecimiento (Ernst & Young, 2014;
mayores centros de finanzas islámicas del mundo". IFSB, 2014; Oliver Wyman, 2009). Este crecimiento
sus límites Los comentarios del Primer Ministro no causaron refleja la demanda por parte de poblaciones musul-
geográficos sorpresa entre quienes siguen la evolución finan- manas grandes y relativamente no bancarizadas que
ciera. En los últimos años, los bancos islámicos han buscan depositar el dinero o invertir en bancos y
tradicionales empezado a operar en países como Dinamarca, productos financieros que siguen la Sharia, es decir,
y expanden Francia, Luxemburgo, Nigeria, Suiza, Sudáfrica y aceptables bajo la ley islámica (véase el recuadro).
el Reino Unido. Además, grandes bancos europeos También representa un crecimiento relativamente
sus horizontes y estadounidenses, como Citibank y HSBC, han rápido en muchos países donde residen estas pobla-
con el sukuk abierto ventanillas de banca islámica. ciones, al igual que los fondos de ahorros en las
El Reino Unido cuenta con cinco bancos que se economías exportadoras de petróleo que buscan
y otros dedican a las finanzas islámicas, más de 20 bancos oportunidades de inversión que siguen la Sharia.
productos que ofrecen productos islámicos y 25 despachos
de abogados con unidades de finanzas islámicas. Características singulares
financieros En Londres hay US$38.000 millones en sukuk La ausencia de tasas de interés fijas y el hecho de
(bonos islámicos), emitidos principalmente por que los préstamos están respaldados por activos
empresas y bancos con sede en Oriente Medio. Y implican que los bancos islámicos funcionan de
en junio de 2014 se emitieron sukuk soberanos por forma diferente a los bancos convencionales. Los
valor de £200 millones, la primera oferta de este bancos islámicos normalmente están financiados
tipo fuera del mundo islámico. Desde entonces, por cuentas corrientes, que no reciben interés, y
la RAE de Hong Kong, Sudáfrica y Luxemburgo cuentas de inversión con distribución de bene-
han emitido sukuk soberanos. ficios, en las cuales los inversores reciben un
Las finanzas islámicas constituyen uno de los beneficio determinado por la rentabilidad final
segmentos de crecimiento más rápidos del sector del banco o del fondo de activos financiados por
financiero, y no solo en Oriente Medio. El cre- estas cuentas. El banco utiliza esos fondos para
cimiento de la banca islámica superó a la banca comprar activos, por ejemplo casas, en el caso de
convencional durante la década pasada, y en la una hipoteca, o equipamiento industrial, en el
actualidad representa más del 20% de los activos caso de un préstamo empresarial, que más tarde
del sistema bancario en 10 países: la República vende o arrienda al prestatario. Los beneficios
Islámica del Irán y Sudán, que cuentan con cen- financieros están relacionados con la rentabilidad
tros financieros islámicos desarrollados, así como subyacente o el valor locativo del activo. El banco
Arabia Saudita, Bangladesh, Brunei Darussalam, también se dedica a financiamiento similar al de
los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Malasia, capital en proyectos económicos, compartiendo
Qatar y Yemen (gráfico 1). beneficios y riesgos con empresarios.
De importancia sistémica
De importancia sistémica potencial a mediano plazo
dadas las tasas de crecimiento actuales
De mínima importancia sistémica
prestamistas de última instancia, aquejan al sector de las finanzas que sigan la Sharia, los bancos centrales disponen de limitados
islámicas. La baja tasa de alfabetización del consumidor y la relativa instrumentos para alcanzar sus objetivos de política monetaria,
escasez de expertos en Sharia también presentan desafíos para el sobre todo cuando los bancos islámicos representan una parte
desarrollo del sector. significativa del sistema. En tales casos, una prioridad importante
Estos factores pueden debilitar el alcance de las finanzas islá- es promover el desarrollo de valores a corto plazo que se pueden
micas para ampliar el acceso al financiamiento en jurisdicciones utilizar para transacciones entre bancos islámicos y como garantía
donde el desarrollo financiero es especialmente importante para de operaciones monetarias.
el crecimiento. También pueden poner en peligro la seguridad y Los instrumentos financieros islámicos también plantean desafíos
solvencia del sector. Por lo tanto, se necesitan esfuerzos continuos en los ámbitos de protección del consumidor y del inversor. Por
para mejorar la forma en la que se aplican las normas existentes de ejemplo, los titulares de cuentas en bancos islámicos podrían no
las finanzas islámicas, tanto a escala nacional como internacional. estar informados sobre su riesgo de pérdida: se deben explicar estos
La industria es aún incipiente, carece de economías de escala y riesgos de forma clara. Asimismo, los mecanismos de gestión de los
opera en un entorno que no aprovecha sus características especiales. bancos islámicos deberían asignar un papel apropiado a los titulares
Para lograr un crecimiento sólido, el sector de las finanzas islámicas de cuentas de inversión, dados los riesgos adicionales a los que se
debe progresar en varios ámbitos. enfrentan. Estas dificultades abogan por poner suma atención a las
Las normas han sido definidas por los órganos normativos islámi- normas de la Junta de Servicios Financieros Islámicos.
cos (incluida la Junta de Servicios Financieros Islámicos, con sede en
Kuala Lumpur y fundada en 2002), pero las prácticas de regulación Cumplimiento de las normas
y supervisión en muchas jurisdicciones aún no se centran de lleno Una inquietud creciente es que la responsabilidad de asegurar el
en las características de riesgo específicas de los bancos islámicos. cumplimiento de la Sharia se deja con mucha frecuencia en manos
Esto puede animar a las instituciones a aprovechar en lagunas de los consejos de la Sharia de cada banco, lo que puede llevar a
legales para eludir normas desfavorables en jurisdicciones en las incoherencias. Para solucionar este problema se requiere un enfoque
que los bancos islámicos operan junto con bancos convencionales de doble vertiente: una sólida estructura de gobierno Sharia a nivel
o fuera de las fronteras. Un aspecto fundamental es la forma en la nacional y una función asignada a los reguladores para asegurar
que se define la adecuación del capital. Las normas de actividades que los consejos de supervisión de la Sharia en cada banco sean
bancarias islámicas otorgan a los supervisores la facultad de reducir independientes y acaten ciertas normas.
los requisitos de capital si un banco islámico está financiado por Un reto fundamental en todos los sistemas financieros es esta-
cuentas de distribución de beneficios que reflejan la naturaleza de blecer marcos para asegurar que los shocks que afectan a las insti-
absorción de pérdidas de la transacción. Pero esa decisión se debe tuciones individuales y los mercados, en caso de que se produzcan,
tomar de forma transparente, sin sobrestimar la capacidad de los puedan contenerse y no debilitan la confianza en la estabilidad del
bancos de causar pérdidas en titulares de sus cuentas. sistema financiero en general. Esto requiere, entre otras cosas, un
Una dificultad importante a la que se enfrentan los bancos sistema eficaz de seguro de depósitos, marcos para la resolución
islámicos y las autoridades monetarias en sus jurisdicciones es de bancos específicos en casos de crisis financieras y la capacidad
la carencia relativa de instrumentos y mercados monetarios que de proveer liquidez de emergencia cuando sea necesario.
cumplan la Sharia. Esto limita el alcance de una gestión efectiva En numerosas jurisdicciones en las que operan bancos islámicos
de la liquidez en los bancos islámicos, obligándolos a mantener todavía no existen estos marcos y, en las que ya se han aplicado,
mayores saldos en caja y limitando su capacidad para invertir sus aún tienen que adaptarse a las finanzas islámicas. En el caso de la
depósitos en interés de sus depositantes y la macroeconomía de su garantía de depósitos, por ejemplo, es importante aclarar el alcance
país. Del mismo modo, sin transacciones en mercados monetarios de la cobertura a las cuentas de inversión con distribución de bene-
LATINA
en América Latina
¿Cómo ha enfrentado América Latina los shocks externos y las
vulnerabilidades económicas tras la crisis financiera internacional?
Gestionando la volatilidad económica en América Latina examina
el desempeño de la región en los últimos años en un entorno
marcado por la incertidumbre. Presenta una colección de
CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD
El rigoroso análisis de los expertos ofrece una guía actualizada
de muchas de las cuestiones clave para la política económica
en la región. La obra se centra en algunos importantes temas
Editores
Dora Iakova, Luisanalíticos,
M. Cubeddu,como la evaluación
Gustavo de laysuficiencia
Adler SebastiándeSosa
las reservas y
los niveles de cuenta corriente. Examina el papel de las políticas
macroeconómicas y los regímenes cambiarios frente a las grandes
entradas de capital, así como la eficacia de la política monetaria y
fiscal de cara a los retos económicos de la región.
EDITORES
Gastón Gelos y Alejandro Werner
América Latina: Nuevos desafíos para Gestionando la volatilidad económica Centroamérica, Panamá y la
el crecimiento y la estabilidad en América Latina República Dominicana: Desafíos
Dora Iakova, Luis M. Cubeddu, Gustavo Adler Gastón Gelos y Alejandro Werner tras la crisis mundial de 2008–09
y Sebastián Sosa US$28. ©2014. 202 págs. Rústica Marco Piñón, Alejandro López-Mejía,
US$25. ©2014. 270 págs. Rústica Inglés. ISBN 978-1-48436-498-7 Mario Garza y Fernando L. Delgado
Inglés. ISBN 978-1-49832-816-6 Español. ISBN 978-1-49838-222-9 US$25. ©2012. 280 págs. Rústica
Español. ISBN 978-1-48431-829-4 Inglés. ISBN 978-1-61635-378-0.
Español. ISBN 978-1-47551-313-4
Caribbean Renewal: Tackling Power Play: Energy and Manufacturing Perú: Manteniéndose en el camino del
Fiscal and Debt Challenges in North America éxito económico
Charles Amo-Yartey y Therese Turner-Jones Roberto Cardarelli y Lusine Lusinyan Alejandro Santos y Alejandro Werner
US$25. ©2014. 314 págs. Rústica US$25. ©2015. Aprox. 256 págs. Rústica US$40. ©2015. Aprox. 440 págs. Rústica
Inglés. ISBN 978-1-48436-914-2 Inglés. ISBN 978-1-49836-479-9 Inglés. ISBN 978-1-51359-974-8
Español. ISBN 978-1-51352-147-3
imfbookstore.org/fd95
54 Finanzas & Desarrollo septiembre de 2015
CRÍTICAS DE LIBROS
E
fue preciso demostrar la superioridad ambiente y el compromiso cívico. Son
l PIB ha caído en desgracia del sistema estadounidense frente al indicadores que recomendó la influ-
en algunos círculos. Algunos soviético. Geoff Tily señala un docu- yente Comisión Stiglitz-Sen-Fitoussi
ambientalistas se oponen rotun- mento de la OCDE de 1961 como la en su informe de 2009.
damente a la idea de dar prioridad al primera referencia oficial al estableci- Esta solución es interesante, como
crecimiento económico medido por el miento de metas de crecimiento. también lo es la consulta pública. Sin
PIB. Otros alegan que se necesita con En la segunda parte del libro se embargo, todavía no se ha aclarado
urgencia una perspectiva más amplia. examina el debate sobre la necesidad cuál de estos “tableros” es el mejor, ni
La crisis financiera mundial, el cambio de ir “más allá del PIB”, y curiosamente qué debería contener.
climático, la desigualdad: todo ha con- se asevera que nadie prestó mucha Por ende, para establecer una serie
tribuido a revivir el interés en medir de atención a las limitaciones de nuestra de indicadores sociales que vayan
otra manera los resultados económicos. medición económica convencional “más allá del PIB” ahora hay que
Por este motivo, a muchos lectores desde el asesinato de Robert Kennedy trabajar duro como lo hicieron Simon
les complacerá el tono polémico de hasta las audiencias de 2001 en el Kuznets, Richard Stone, James Meade
The Little Big Number (“El pequeño Congreso. Esta apreciación se hace y sus muchos colegas, los precursores
gran número”). Este libro echa un desde una óptica demasiado centrada y creadores de las cuentas nacionales
vistazo a la historia del PIB, lo inade- en Estados Unidos; de hecho, el movi- modernas, para dar origen al PIB en
cuado que es como medida del bienes- miento ambientalista mundial man- las décadas de 1930 y 1940.
tar social y las consecuencias que trae tuvo viva la llama de la búsqueda de Para la política fiscal y monetaria se
para el medio ambiente buscar un cre- alternativas durante todo ese período. precisa algún tipo de medida agregada
cimiento económico continuo. Plantea A Philipsen le gustan los indicado- de la actividad. Las estadísticas de las
las mismas cuestiones que otra serie res, tales como el Índice de Progreso cuentas nacionales contienen también
de libros, entre ellos Gross Domestic Mundial, que muestra que el progreso mucha información que podría
Problem, de Lorenzo Fioramonti; mi se detuvo por completo en la década constituir un tablero útil, de modo que
propia obra: GDP: A Brief but Affectio- de 1970. Esto siempre me ha parecido reitero que descartar todo eso sería
nate History, y The Leading Indicators, absurdo: aun si la década de 1970 desperdiciar un activo intelectual. No
de Zachary Karabell. fue un verdadero punto de inflexión obstante, a la pregunta básica de si
vamos a ir “más allá del PIB” hay que
La obra de Philipsen abunda un en lo que se refiere a los costos para
contestar con un sí rotundo.
poco más en pormenores históricos. el medio ambiente, ha habido gran
Contiene afirmaciones tales como: “Se innovación que ha contribuido al Diane Coyle
puede decir que nuestros antepasados, bienestar, así como un crecimiento Profesora de Economía en la
por espacio de unos 200.000 años antes indiscutible desde la década de 1970. Universidad de Mánchester
de la revolución agrícola, trabajaban No se trata únicamente de la invención y autora de la obra
únicamente porque esto los ayudaba del tamoxifeno, medicamento que ha GDP: A Brief but Affectionate History
L
como se comportan los seres humanos Por lo tanto, las instituciones inter-
a economía del comportamiento en la práctica. El verdadero éxito de la nacionales deberían tener cautela al
percibe el mundo como un economía del comportamiento radica aplicar tales conclusiones a otras cul-
lugar repleto de seres humanos, en que ha llevado a los gobiernos a turas. Esto lo comprobé en una confe-
no “econos”, el término que Richard cambiar sus políticas y la forma de rencia en Australia, en la que mostré
Thaler y Cass Sunstein popularizaron ejecutarlas: ahora hay más gente que a los asistentes los mensajes que el
en Nudge, su obra trascendental en dona órganos en Brasil, paga impuestos equipo del Reino Unido había usado
este campo. Ahora Thaler ha escrito en Guatemala, lo duda antes de tirar para convencer a la gente de donar sus
un nuevo libro sobre el tema. El resul- basura en Dinamarca, usa preservativos órganos. Los australianos escogieron
tado es una obra muy humana, que en Kenya y ahorra para su jubilación como más convincente un mensaje
comienza con un conmovedor tributo en India, Estados Unidos y el Reino distinto al que se obtuvo en los ensa-
a Amos Tversky, cuya colaboración Unido. La lista es cada vez más nutrida. yos aleatorios del Reino Unido. El
con Daniel Kahneman le habrían Claro está que el libro no es perfecto: público australiano era bastante occi-
merecido con seguridad el Premio Thaler es humano. Quienes no traba- dental, educado, rico y democrático,
Nobel si no hubiera fallecido trágica- jan en universidades estadounidenses pero a todas luces era diferente.
mente a los 59 años de edad. no reciben tanta atención. En muchos Thaler tiene un mensaje para el
En aras de una total transparencia, sentidos, Thaler es un economista FMI: hay mucho margen para aplicar
advierto que trabajé con Thaler cuando convencional, lo que no es sorpren- enfoques conductistas a temas fiscales,
el gobierno británico creó el primer dente para alguien que ha pasado tanto pero los economistas conductistas
equipo de estudio del comportamiento. tiempo en universidades de Estados deberían pasar de la microeconomía
Me gustan sus ideas y disfruto su com- Unidos. De hecho, cuando ocupé el a la macroeconomía. Este salto equi-
pañía, como aquella vez en un bar en cargo de Director Ejecutivo en el FMI vale a entender que los políticos, los
Londres donde hablamos de si la cos- y el Banco Mundial, mi queja sobre los burócratas, los administradores, los
tumbre británica de comprar tragos “en economistas de esas instituciones era empleados e incluso los funcionarios
ronda” fomentaba el exceso. que, a pesar de su aparente diversidad, de instituciones internacionales son
El libro es de lectura amena, pero todos se habían educado en universi- en definitiva seres humanos. Las reco-
también constituye un estudio serio dades de Estados Unidos y pensaban mendaciones de política que suponen
de la economía del comportamiento de modo semejante. En el libro es inútil lo contrario pueden dar pésimos resul-
como ejemplo de un cambio de para- buscar alguna referencia a otros centros tados. En mi opinión, no leer este libro
digma, como lo sugiere Thomas Kuhn de estudios del comportamiento como debería considerase mala conducta.
en La estructura de las revoluciones el de la University College de Londres
científicas. El debate dentro de la o de la Universidad Nacional de Gus O’Donnell
Universidad de Chicago, y en otros cír- Singapur. Además, me habría gustado Presidente No Ejecutivo de Frontier
culos, era obviamente intenso y a veces leer más acerca de temas filosóficos: el (Europa) y ex Secretario del
llegaba a ser personal. Thaler describe equilibrio entre los aspectos libertarios Gabinete del Reino Unido
L
adelantos médicos, farmacéuticos y cien- aprovechando el G.I. Bill (una ley para la
a peor clase de nostalgia es extra- tíficos del momento, y omite referirse a la educación de los soldados que retorna-
ñar una época que nunca existió. innovación. Este libro es sobre economía; ban de la guerra) o capacitarse de alguna
La Biblia inició esa práctica con su no es una obra sobre negocios. otra manera. Los grandes proyectos de
relato del Edén. Hollywood la mantuvo El autor también menciona muy so- infraestructura no solamente generaron
viva con películas sobre el Lejano Oeste. meramente el tema de las finanzas. Al empleo, sino que dieron lugar a una es-
Y el economista David Kotz contribuye hacerlo, las apreciaciones de Kotz son casez de mano de obra, escasez que elevó
al género con el libro The Rise and Fall mayormente negativas. los salarios y aumentó el ahorro.
of Neoliberal Capitalism (Ascenso y Un problema del libro de Kotz es que La gran pregunta que se plantea en
ocaso del capitalismo neoliberal). Se nadie sabe a ciencia cierta si tiene razón este libro es cómo se compara el capita-
trata de una historia económica del o no cuando opina, de forma contraria lismo contemporáneo con el que había
período posterior a la Segunda Guerra a la lógica, que el capitalismo era más inmediatamente después de la Segunda
Mundial, cuando, según Kotz, el capi- dinámico cuando estaba limitado por Guerra Mundial. Es una pregunta
talismo era más amable, más humano reglas más estrictas. Las cifras que cita interesante, e incluso podría arrojar
y estaba mucho mejor regulado. Kotz adolecen de muchas distorsiones. respuestas contrarias a la lógica, pero
El tipo de capitalismo que Kotz con- Escribe, por ejemplo, que el PIB creció los argumentos de Kotz no resultan
sidera que predominó entre el final de la a una tasa promedio del 4% de 1948 a convincentes. El autor simplemente no
guerra y los primeros años de la década 1973, y que disminuyó al 3% de 1973 a logra demostrar que las economías muy
de 1980 estuvo repleto de contradiccio- 2008. Esta caída de la tasa de crecimiento reguladas son más prósperas, crecen
nes. El autor asevera que, aun cuando en le indica a Kotz que el capitalismo estaba con mayor rapidez y satisfacen mejor las
esa época se pagaban más impuestos, a dando más resultado cuando estaba con- necesidades de la gente que las formas
la gente le iba mejor y la economía crecía dicionado al cumplimiento de normas de capitalismo del laissez-faire.
más rápidamente. Si bien el comercio más restrictivas. Lejos de disminuir el Quedé decepcionado. Este libro pare-
estaba sujeto a más restricciones, las ritmo del crecimiento, el New Deal del ce ser el tipo de proyecto que se comen-
compañías prosperaban. Aunque no se presidente Roosevelt y las normas de la zó cuando el mundo se inclinaba en un
permitía que los precios de muchos bie- posguerra lo aceleraron. El argumento sentido y se terminó cuando se inclinaba
nes flotaran libremente, la gente ahorra- es que al capitalismo le va mejor con las en otro, pero Kotz no incluyó esos
ba más. No obstante, en Wall Street las manos atadas. cambios en su libro. Dicho de otra ma-
comisiones eran fijas y más altas que los Según Kotz, el crecimiento mundial nera, el período armonioso y de rápido
promedios de hoy en día, el sector finan- siguió una trayectoria prácticamente crecimiento sobre el que escribió Kotz
ciero representaba un porcentaje mucho idéntica. Sostiene que la desaceleración (con la mayor nostalgia de que puede
más reducido del PIB y sus ganancias mundial fue consecuencia de un siste- hacer acopio un economista) en realidad
eran mucho menores que las actuales. ma capitalista más competitivo (y más nunca existió.
Kotz afirma que reinaba la armonía encarnizado), y que a medida que los
entre los empleados y los patronos, y precios de mercado sustituyeron a los Joel Kurtzman
que a los sindicatos se les reservaba un precios controlados, estas fuerzas que Profesor Emérito del Instituto Milken
lugar en la mesa de negociaciones. (Sin competían de forma más intensa fueron y del Centro SEI de Estudios Avanzados
embargo, enterrado bajo algún lote de un lastre para el crecimiento. ¿De veras? de Gestión de la Wharton School