Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Con este concepto estarás preparado para construir todas las escalas que
quieras. Yo te enseñaré a construir muy fácilmente las escalas mayores y las
escalas menores. Sobre éstas escalas se basa toda la armonía musical.
Tenemos dos clases de sonidos: sonidos naturales (DO, RE, MI, FA...) y sonidos
alterados, que derivan de los naturales (DO#, FAb...). En piano tenemos las
teclas blancas, que se corresponden con los sonidos naturales, y las
teclas negras que se corresponden con los sonidos alterados.
Imagen 2. Un tono cuando hay una tecla en medio. Medio tono cuando
no hay tecla en medio.
Tenemos un tono entre dos teclas del piano cuando hay entre ellas una
sóla tecla. Cuando tenemos dos teclas consecutivas tenemos medio
tono. Es muy importante que reconozcas los tonos y semitonos, ya que las
escalas se forman a partir de un patrón de tonos y semitonos.
¡Ahora sí! ¡Ya estás preparado para construir escalas! Las escalas te abrirán la
posibilidad de construir elementos armónicos, como acordes y pregresiones
armónicas.
Te pongo un ejemplo para que veas de forma práctica como se forma una
escala mayor con su patrón de tonos y semitonos. Mira la figura 3:
Ahora solo tienes que partir de cualquier nota del teclado del piano, y seguir el
patrón de tonos y semitonos para construir la escala de piano que tú quieras.
Acabas de dar un paso de gigante para tocar el piano. Con las escalas ya
puedes componer tus propias melodías, o tocar las de tus canciones
favoritas. Además, con las escalas vas a poder aprender los acordes en la
próxima lección de este curso por email 4 Días de Piano.
Lección 2. Los acordes en el piano
¡Buen día! Con las escalas te dije que podía componer melodías; pues con los
acordes puedes acompañar esas melodía y crear de este modo armonía.
Los acordes son los ladrillos para componer y tocar música al piano, de
forma que vamos a aprender a construirlos a partir de las escalas que ya
hemos aprendido en la lección 1 de 4 Días de Piano.
Y para que sea fácil aprenderse los acordes, vamos a explicarlos en base a las
escalas, como acabo de decirte, pero también a partir de los tonos y semitonos
que seguro ya sabes reconocer entre dos sonidos del teclado del piano.
Para formar estos intervalos al piano, tienes que partir de cualquier tecla y ir
sumando tonos y semitonos hasta llegar a la tecla donde sumes la cantidad de
tonos y semitonos según la tabla.
Los tipos de acorde al piano
En la siguiente tabla te pongo los tipos de acorde que tenemos para piano,
relacionados con los intervalos que intervienen.
¡Ahora ya estás listo para tocar el acorde que quieras al piano! Elige una nota
y, consultando la tabla, superpone los intervalos necesarios para construir el
tipo de acorde que tú quieras.
Inversión de acordes
Aunque este concepto tiene más que ver con las progresiones armónicas (el
próximo día aprenderás a construirlas), he querido incluir este apartado ahora
para poder centrarnos más en las progresiones de la próxima lección.
Esto último que te acabo de contar tiene que ver con el tema de mañana: las
progresiones armónicas. Se trata de otro elemento musical más complejo que
consiste en utilizar varios acordes distintos, haciéndolos sonar uno detrás de
otro en una progresión.
Lección 3. Las progresiones armónicas
Como vas viendo, la música, y tocar con el piano, es una especie de cajas
chicas. Un sistema que parte de elementos sencillos que se van combinando
para formar otros elementos más complejos.
Cuando elegimos una tecla del piano, y sobre ésta construimos la escala
mayor, tenemos la sensación que esa nota es una nota de reposo. Prueba a
ascender por la escala y detenerte en las teclas intermedias, antes de llegar a
la octava; es como si faltara alto.
La progresión I – V
La progresión I – IV – I – V – I
Consiste simplemente en, partiendo del acorde I, tocar el acorde IV para volver
al acorde I. A continuación saltamos al acorde V y para finalizar la progresión
nuevamente en el acorde I.
¡Hola! Ya estamos en el último día del curso de piano 4 Días de Piano. ¡Qué
rápido pasa el tiempo! Bueno, en esta lección vamos a hacer uso de todo lo
que hemos aprendido anteriormente para ponerlo en práctica.
A la hora de acompañar al piano, hay tres acordes dentro de una escala mayor
que se consideran como los más importantes: se les conoce como acordes
primarios. Son los acordes I, IV y V; todos ellos mayores.
¿Por qué son tan importantes? Porque todos ellos, en conjunto, abarcan todas
las notas de la escala, con lo que solo haciendo uso de ellos podremos
armonizar la gran mayoría de melodías.
Existen reglas generales para determinar que acorde elegir según la nota
que aparece en la melodía. en la siguiente tabla tienes los grados de la
escala y el acorde a utilizar relacionados:
En este apartado te voy a enseñar como utilizar las inversiones para tocar
correctamente los acordes primarios; y que así tus acompañamientos al
piano sean de mucha más calidad.