Está en la página 1de 24

FINES Y VALORES DEL DERECHO

1.- INTRODUCCIÓN DE LOS FINES DEL DERECHO.-

El fin es una situación propuesta a nuestra libertad como termino de


llegada, situación a la que se llega efectivamente cuando el fin se realiza.
Los fines del Derecho son propósitos que las normas jurídicas pretenden
conseguir, están fuera del derecho mismo, son algo externo a él. La necesidad
del Derecho surge de la circunstancia de que el hombre debe relacionarse con
sus semejantes para satisfacer sus necesidades, ya que no existe dificultad
alguna en comprender que un conglomerado social necesita de normas que rijan
la conducta de quienes lo integran, porque de otro modo surgiría el caos y la ley
del más fuerte, bajo la cuales, las facultades y derechos subjetivos florecen al
amparo del poder de quienes pueden imponerlos sobre los demás, y no como
fruto de la axiología, de la estimativa jurídica, de los valores que deben inspirar
la sanción y promulgación positiva de esos derechos.
Al hablar de fines del Derecho, debemos hacer referencia a determinados
aspectos, los cuales son, muy bien resaltados por Luís María Olaso en su Texto
de Curso de Introducción al Derecho y los cuales son importantes resaltar:
1.- El fin es un bien, es decir, algo a que la cosa tiende como a su
perfección. Los fines del Derecho son, por lo tanto, bienes auténticos que sirven
de fundamento a un verdadero deber que, a su vez, constituye el contenido de
las normas jurídicas.
2.- El fin del Derecho es un valor, o lo que es lo mismo, una serie de
valores, bien sea de justicia, seguridad, bien común, Orden, de carácter ético-
social, porque fue realizada en la sociedad.
3.- El fin es una idea, la cual específicamente en el tema del Derecho,
sirve de orientación a la estructuración de un orden jurídico positivo.
Integrar todos ellos en la noción más amplia y comprensiva del bien
común.
Así, el bien común, la justicia y la seguridad se revelan como los fines
supremos del Derecho. Estos fines no se encuentran sin embargo en una
perfecta armonía, sino por el contrario, en un antagonismo muy acentuado.
La justicia es un fin del derecho que debe ser bien diferenciado del bien
común, y que se encuentra aún en una cierta contradicción con él. La justicia
presupone la existencia de un conflicto mientras que la idea del bien común lo
niega; la justicia exige que la idea del bien común soporte el ser puesta en la
balanza, con los intereses justificados del individuo; contrariamente a la idea del
bien común, ella tiene un carácter individualista-liberal. La justicia está
caracterizada por los principios de la igualdad y de la generalidad, principios
extraños a la idea del bien común.

2.- CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS FINES DEL DERECHO:

Concebir una sociedad sin leyes es incurrir en un absurdo lógico. El


Derecho es el tejido conjuntivo, el esqueleto de la sociedad, o como dice Ortega
y Gasset, el aparato ortopédico de la sociedad. Esta fórmula es más gráfica y
más exacta, ya que si la sociedad necesita de ese aparato ortopédico es porque
el hombre tiene una naturaleza débil y falible. Si fuera infinitamente bueno, si
jamás invadiera la esfera ajena, el derecho no sería tan necesario.

No se concibe el Derecho fuera de un conglomerado humano. El hombre


aislado carece de relaciones jurídicas, no puede tener deberes con respecto a
sujetos que no existen ni derechos exigibles de personas hipotéticamente
suprimidas.

Según su etimología: La palabra Derecho viene vocablo del latín


"Directum", el cual a su vez este proviene del adjetivo "Directus", que significa
"Dirigir", "Conducir", preámbulo que nos da una idea de "Dirección", "Rectitud",
"Disciplina", "Conducción". De aquí se originó la palabra regula (regla), símbolo
del bien y de lo justo. Los romanos para significar derecho usaron la palabra IUS
que viene de IUSTUM (justo) y IUSTITIA (Justicia).

En este sentido, el Derecho se puede definir por medio de dos formas:

Como una norma: se puede definir como el conjunto de normas que rigen
el actuar del hombre en la sociedad y encarga a un ente regulador para tal fin.
Van a imponer deberes y derechos: es decir el derecho como ordenamiento
jurídico.
Como una facultad: Conjunto de Derechos adquiridos y ejercidos por los
individuos protegidos por el poder público o Estado.

Los fines jurídicos intentan y pueden satisfacer las aspiraciones del grupo
social si se verifican en el plano de la realidad. Sirven de medios legales que
permiten afianzar la plasmación de valores en la sociedad.

El problema de los valores del derecho es que las leyes nacen, se aplican
y mueren; pues el derecho positivo es cambiante y toma conciencia de que a
medida que la sociedad se hace más compleja, las normas necesitan adaptarse
a nuevas circunstancias y, por ello, su permanencia en el tiempo es mucho más
breve. Llevado por este cúmulo de experiencias, el ser humano se ha
preocupado por encontrar unos valores éticos que sirvan para justificar y
fundamentar el derecho y constituyan un límite a la voluntad del legislador.

La finalidad primaria del Derecho es hacer posible la convivencia social


pacífica, asegurar la paz y el orden dentro de una sociedad, lo que se llama la
seguridad. En su sentido más general, la seguridad es la garantía dada al
individuo de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán objeto de
ataques violentos, o que, si éstos llegan a producirse, le serán asegurados por
la sociedad, protección y reparación.

Una segunda finalidad del derecho es introducir cierto grado de certeza


en las relaciones entre los miembros de la sociedad y de este modo hacer
posibles los intercambios económicos entre ellos. La conducta ajena es libre. El
derecho introduce un elemento de certeza en esa libertad, cierto poder de prever
y de anticipar las conductas ajenas al determinar lo que los demás tienen
derecho y deber de hacer o no hacer. El derecho tiende a garantizar de manera
cierta e inequívoca la acción futura de los demás.
Y la tercera y más importante finalidad del Derecho es introducir y
mantener la justicia en las relaciones humanas. Entre los fines del Derecho, se
tienen los siguientes:
- Regulación de la convivencia social.
- La seguridad jurídica.
- La justicia.
Regulación de la convivencia social
El Derecho debe buscar que las relaciones entre sus miembros discurran
habitualmente sin violencia y donde cada individuo está protegido de la agresión
de los demás. El Derecho ha de cumplir ante todo esa misión pacificadora. Un
sistema jurídico es un mecanismo de paz social y es difícil imaginar un Derecho
que no persiga aquella finalidad.
La seguridad jurídica
Hay seguridad jurídica cuando el Derecho protege de forma eficaz un
conjunto de intereses de la persona humana que se consideran básicos para una
existencia digna. La concepción de la seguridad jurídica va unida a dos ideas
claves: la concepción liberal del Estado y la doctrina del "Estado de Derecho". El
Estado liberal considera su misión primordial asegurar la libertad de los
ciudadanos frente al Estado mismo. En cuanto al Estado de Derecho se entiende
por tal en el que el ejercicio del poder en todas sus direcciones está sometido a
reglas jurídicas que aseguran las libertades y derechos de los ciudadanos frente
al Estado mismo. Lo que caracteriza por tanto el Estado de Derecho al menos
en su concepción originaria, es esa limitación del poder estatal en beneficio del
conjunto de derechos reconocidos al ciudadano, que son considerados no como
una graciosa concesión de la ley, sino como verdaderos derechos "naturales"
anteriores y superiores al Estado, puesto que éste justifica precisamente en la
medida en que los ampara y los hace efectivos. La seguridad jurídica en su más
amplia acepción se convierte así en el fin primordial y la razón de ser del Estado
de Derecho.
La justicia
Justicia quiere decir tratamiento igual de los iguales. La realización de la
justicia exige que dos situaciones en las cuales las circunstancias relevantes son
las mismas, sean tratadas en forma idéntica. Esta función correctiva del Derecho
es administrada por el juez. Si un miembro de la comunidad ha invadido los
derechos o la propiedad de otro, la justicia retributiva restaura el status quo
devolviendo al perjudicado lo que le pertenecía o compensándole su pérdida. La
justicia distributiva, lo mismo que la correctiva, aspira al mantenimiento de una
justa proporción en la vida social de la comunidad.

Relación entre los fines del Derecho:


1. Perpetua Oposición: "El bien común, la justicia y la seguridad jurídica
ejercen un "condominium" sobre el Derecho, no en una perfecta armonía
sino una antinomia viviente". RADBRUCH.
2. Armonía entre los fines del Derecho: " La justicia y la seguridad, lejos de
ser antinómicas son dos elementos o dos caras del bien común, que bien
comprendidas tienen un mismo sentido según desde el punto de vista del
individuo (JUSTICIA) o de la sociedad (SEGURIDAD)" LEFUR.
3. Opinión conciliatoria: "El conflicto entre el bien común y seguridad se
tiende a resolver en la justicia. DJUVARA.
4. Con el orden llega la paz. "La paz es la tranquilidad en el orden".

Cada uno de estos fines tiene sus requisitos:


El bien común está definido en:

a. Orden público externo; que se supone paz y seguridad y pública respecto


a la libertad para el desenvolvimiento de la familia y grupos sociales, defensa del
territorio, en la actualidad se considera que el bien común consiste
principalmente en la defensa de los deberes y derechos del ciudadano
b. Prosperidad material; la cual dirige a todo el pueblo, debe ser tanto pública
como privada, también podríamos mencionar acerca de sus características que
se constituyen en la totalidad y la igualdad proporcional.

Los requisitos de la seguridad jurídica: bien estructurado, eficacia, justo, y


permanente; estos requisitos se traducen a la necesidad de un ordenamiento
jurídico como tal, las normas jurídica que conforman un ordenamiento deben ser
aplicadas a lo contrario, la existencia de aquel será inútil.

Los requisitos o aspectos de la justicia son: la justicia como virtud, la justicia ideal
y la justicia como conocimiento. Consideramos que la justicia en este sentido es
una virtud y por ella en su significación interviene la moral. "El fin es una situación
propuesta a nuestra libertad como termino de llegada, situación a la que se llega
efectivamente cuando el fin se realiza".
3.- EL BIEN COMÚN:

Bien común es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten


que las asociaciones y cada uno de sus miembros alcancen de manera más fácil
e íntegra la perfección que les corresponde.

Este bien común puede ser entendido como el estado que una sociedad
intenta alcanzar en donde las personas que allí residen tienen la posibilidad de
obtener el conjunto de condiciones necesarias para una vida digna y de calidad,
en donde pueden, fructíferamente, alcanzar el perfeccionamiento de su
personalidad. Esto puede referirse en un nivel material, moral, profesional e
intelectual. Siempre manteniendo en cuenta que el bien común que el Derecho
persigue como fin, es un estado de oportunidades igualitarias para todos, y no
solo para un sector privilegiado de la sociedad; el bienestar es comunitario y no
individual.

El individuo no puede realizarse fuera o al margen de la comunidad, y


ésta, a su vez, sólo se configura en el respeto por los individuos que la integran.
Este constituye un medio para poder alcanzar de manera equitativa el bien
individual de todos los miembros de la sociedad. No es la suma de los bienes de
cada uno de los miembros de la sociedad ya que es indivisible y solo con la
colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido. Afecta a la
vida de todos.

El bien común implica:

a. El conjunto de condiciones de la vida social: estructuras, libertad,


orden, seguridad, educación, empleo, salud (perfeccionamiento físico y
espiritual), justicia, familia, vivienda, religión (el hombre tiene una
dimensión sobrenatural que es preciso desarrollar); Asociaciones y cada
uno de sus miembros: integrantes de la sociedad agrupados o
individualmente;
b. Respeto a la persona en cuanto tal. En nombre del Bien Común, las
autoridades están obligadas a respetar los derechos fundamentales e
inalienables de la persona humana. La sociedad debe permitir a cada uno
de sus miembros realizar su vocación. En particular, el Bien Común reside
en las condiciones de ejercicio de las libertades naturales que son
indispensables para el desarrollo de la vocación humana.
c. Bienestar social y desarrollo del grupo mismo. El desarrollo es el
resumen de todos los deberes sociales. Ciertamente corresponde a la
autoridad decidir, en nombre del Bien Común, entre los diversos intereses
particulares; pero debe facilitar a cada uno lo que necesita para llevar una
vida verdaderamente humana: alimento, vestido, salud, trabajo,
educación y cultura, información adecuada, derecho a fundar una familia,
etc.
d. Implica "paz", es decir, estabilidad y seguridad de un orden justo.
Supone, por tanto, que la autoridad garantiza por medios honestos, la
seguridad de la sociedad y la de sus miembros. El Bien Común
fundamenta el derecho a la legítima defensa individual y colectiva.

En definitiva son cuatro los elementos que constituyen el Bien Común:

1.- Las condiciones sociales de paz, justicia y libertad;

2.- Un conjunto de bienes materiales, educativos, religiosos;

3.- Equidad en el reparto de esos bienes;

4.- Una adecuada organización social.

CARACTERÍSTICAS DEL BIEN COMÚN:

El bien común presenta dos características principales: la totalidad y la


igualdad proporcional.

1. Totalidad: Para que exista el bien común, este debe presentar la


totalidad como característica, ya que el bien común no se refiere a un individuo,
sino al conjunto completo de individuos que pertenecen a una sociedad. Estos
individuos participan y contribuyen al perfeccionamiento del bien común como
un todo y también obtienen los beneficios que este genera. Es el bien de toda la
sociedad: el conjunto social se orienta a un bien general, que ha de ser
compartido por todos y cada uno de los individuos; y en donde el bien común se
difunde y comunica a todos y a cada uno de los miembros de la sociedad, como
la salud y el bienestar del organismo, a todos sus miembros, como virtud
vivificante de alma de todas las partes del cuerpo. La sociedad humana es una
sociedad de personas. Siendo así, el bien del todo, al cual contribuyen cada uno
de los individuos y en consecuencia de él participan todos.

2. Igualdad Proporcional: A su vez, la igualdad proporcional establece


una distribución equitativa de los beneficios y también de las responsabilidades
del bien común. Esto quiere decir que el bien común va a ser dividido
dependiendo de las aptitudes, obligaciones y funcionamientos que cada
individuo desarrolle dentro de la sociedad. El bien común se comunica a cada
persona en variables escalas, relativas a la responsabilidad y aptitud de cada
cual. Cada persona es una parte del todo y la bondad de cada uno, solo puede
darse en la buena proporción o disposición con respecto al todo orgánico, de ahí
que ese bien individual no será tal si no se desarrolla, crece y prospera en debida
proporción con todo el conjunto.

3. Deriva de la naturaleza humana: El concepto de Bien Común está


íntimamente ligado a la naturaleza humana. Por ello no se puede mantener su
total integridad más que en el supuesto de que, atendiendo a la íntima naturaleza
y efectividad del mismo, se tenga siempre en cuenta el concepto de la persona
humana.

La sociedad es necesaria para que la persona se realice como tal, y debe


presentar una serie de condiciones que hagan posible el desarrollo simultáneo
de la persona y de ella misma, hacia la perfección que se dará histórica y
culturalmente.

4. Redunda en provecho de todos: El Bien Común está siempre


orientado hacia el progreso de las personas: el orden social y su progreso deben
subordinarse al bien de las personas y no al contrario. Este orden tiene por base
la verdad, se edifica en la justicia, es vivificado por el amor.

5. Obliga al Estado: La razón de ser de cuantos gobiernan, radica por


completo en el Bien Común. De donde se deduce claramente que todo
gobernante debe buscarlo, respetando la naturaleza del propio Bien Común y
ajustando al mismo tiempo sus normas jurídicas a la situación real de las
circunstancias.
Si toda comunidad humana posee un Bien Común que la configura en
cuanto tal, la realización más completa de este Bien Común se verifica en la
comunidad política. Corresponde al Estado defender y promover el Bien Común
de la sociedad civil, de los ciudadanos y de las instituciones intermedias.

FACTORES DEL BIEN COMÚN:

1. Paz y seguridad pública, libertad, estricta aplicación de la ley.

2. Debe dirigirse a la totalidad del pueblo, sin distingo de clases ni de


rango, mediante una eficaz aplicación del derecho vigente.

REQUISITOS DEL BIEN COMÚN:

1.- Un orden publico externo: Este supone Paz y seguridad pública,


relacionado a la libertad para el desenvolvimiento de familias y grupos:
coordinación de las actividades privadas y públicas; defensa del territorio por
tierra, mar y aire, ejercicio de la justicia, con representantes íntegros.

2.- Prosperidad Material:

.- Un conjunto de elementos materiales que puedan ser utilizados:


mercancías, riquezas, reservas y comunicaciones fáciles para su distribución.

.- Una organización de la producción respondiendo a las necesidades


reales, prosperidad de la industria, comercio y artesanado.

.- Una equitativa distribución de la renta nacional entre las distintas


categorías sociales; a todos sus niveles, lo cual producirá un mejor estilo de vida
en muchos sectores.

.- Un conjunto de leyes fiscales moderadas y efectivas, unido a un


equilibrio financiero y a una moneda estable y fuerte que merezca la confianza
publica

3.- Valores superiores del orden intelectual, espiritual, moral y Religioso:


En el orden intelectual y moral el bien común de la sociedad requiere que se
generalice la instrucción, que se desarrolle la formación intelectual humanista y
técnica, la cultura y que se complemente con el arte. Que la juventud reciba una
verdadera formación de las almas, de las conciencias, las voluntades y las
energías, para que a través de su práctica puedan desarrollarse y percibirse de
una manera favorable las bondades del bien común.

4.- Recto uso del bien común por los particulares: En este requisito lo que
más constituye al bien común es el grado de perfección personal que se alcanza
con el recto uso de los bienes inherentes a la riqueza y comodidad material, si
estos son utilizados para el mal en nuestra vida cotidiana. Por lo que existen
personas con niveles económicos bajos, con niveles superiores en la aplicación
del bien común.

TEORÍAS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS ENTRE EL BIEN COMÚN Y


EL BIEN PARTICULAR:

1. Teoría Individualizada: El estado tiene sus límites de acción frente al


individuo, y aunque este debe colabora con el bien común, no puede sacrificar
frente al estado los valores superiores que posee como persona humana.

2. Teoría Supraindividualista: Esta se basa en que los valores de la


personalidad y de la cultura están al servicio del valor colectivo, del estado, y el
derecho debe recoger tales principios para imponerle el orden social.

4.- JUSTICIA

Los Romanos lo definieron como el arte de lo equitativo y de lo bueno, la


permanente voluntad de dar a cada uno lo que es suyo. En la justicia impera por
excelencia el principio de ´´alteridad´´ (bilateralidad) que implica proporcionalidad
entre lo que se da a uno y se recibe del otro; siempre deben de existir dos sujetos
en la relación para que se pueda hablar de justicia o injusticia.

La justicia es un sentimiento que está en la conciencia popular y este


sentimiento, da origen a las concepciones no solo de la justicia individual sino
también de la justicia social (es propio de la justicia social el exigir de los
individuos cuanto es necesario para el bien común).
Al igual que la definición de derecho, la definición de justicia puede
abarcar un gran tramo y puede ser causa de discusión amena entre estudiosos.
El término justicia en el sentido que le dio el sabio jurista, Ulpiano fue:
“Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo” (Iustitia
est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi).

Según Luis María Olaso, para que exista justicia es necesario que
concurran un conjunto de requisitos esenciales. Olaso considera requisitos
esenciales de la justicia: la alteridad de la persona, la existencia de un deber y
un derecho, la igualdad y la objetividad.

Alteridad de Persona; que no hay obligación de justicia respecto de nosotros


mismos ni de los seres irracionales; porque la relación de justicia existe siempre
entre dos personas.
Existencia de un Deber y de un Derecho; no todas las relaciones entre
personas son relaciones de justicia, las hay de otra clase; ejemplo, si Pedro da
una limosna a un pobre existe una alteridad de personas (Pedro y el pobre) no
una relación de justicia, ya que Pedro no tiene la obligación jurídica de darle
limosna.
Igualdad; la justicia ha evocado siempre ideas de igualdad, de proporción, de
compensación, la justicia pide igualdad; cuando esta no puede realizarse
exactamente, con precisión aritmética, exige, por lo menos proporcionalidad.
Objetividad; la justicia está determinada por un “justo medio objetivo”, en tanto
que el justo medio que realizan otras virtudes varia de individuo por razones
subjetivas, el justo medio objetivo viene determinado por “lo que es suyo”
ejemplo, tanto un rico como un pobre deben pagar el valor de la cosa comprada,
aunque la situación y la dificultad de cada uno para hacer el pago sea muy
diversa; en cambio la virtud de la liberalidad obliga mucho más al rico que al
pobre según la situación respectiva.
Diversas acepciones de la palabra justicia
· Según Mouchet y Zorraguin:
· Como Conocimiento: Como un cuerpo de conocimientos teóricos dirigidos a
algo, a una acción, a algo práctico. No es un conocimiento vulgar sino un
conocimiento científico.
· Como Virtud: Es un conocimiento constante de darle a cada quien lo que le
corresponde. Por ser una virtud, siendo la virtud una representación de la justicia
en el comportamiento.
· Como Ideal: Debido a que el hombre y el derecho mismo quieren que se haga
justicia dentro y entre los hombres que habitan una sociedad jurídicamente
organizada.
· Como Ordenamiento jurídico: Pues posee los mecanismos idóneos de que
goza una sociedad para garantizar el cumplimiento de ese derecho en una
determinada sociedad.
TIPOS DE JUSTICIA:
· JUSTICIA GENERAL: Es la que exige a cada uno de los miembros de la
comunidad ordenar adecuadamente su conducta al bien de la misma comunidad.
Se le llama justicia general porque obliga a todos y porque tiene como finalidad
directa o inmediata el bien general o común de la sociedad; y se llama legal
porque el medio normal para lograr el buen funcionamiento de la sociedad y
determinar los medios que produzcan el bien común es la ley, la finalidad de la
justicia General o Legal es el “bien común”.
· JUSTICIA PARTICULAR O DISTRIBUTIVA. Es la parte de la justicia que regula
la participación que corresponde a cada uno de los miembros de la sociedad en
los bienes acumulados por ella, así como la asignación de empleos, cargos y
beneficios en proporción a las necesidades, aptitudes y meritos de dichos
miembros; y que distribuye las cargas comunes también en proporción a las
posibilidades de cada uno.
JUSTICIA PARTICULAR CONMUTATIVA. Es la que se encarga de regular o
presidir las relaciones entre los miembros de la comunidad y mantiene entre ellos
la paz mediante un respeto mutuo y reciproco. Se llama conmutativa porque
viene de “cambio”, tiene lugar especialmente en los contratos y cambios del
mercado. El fin de la justicia conmutativa es el bien “privado”, es decir, obtener
libertad e independencia entre iguales.
· LA JUSTICIA SINALAGMÁTICA: Se aplica fundamentalmente en relaciones de
cambio y consiste, en un punto medio entre el daño y la ganancia la cual puede
ser conmutativa y judicial.
· JUSTICIA JUDICIAL: Se aplica para la reparación de los daños que se
produzcan en las relaciones de los particulares o en general con motivos de las
actividades del hombre que difieren del principio básico y primordial de la virtud.
- EQUIDAD. Posee una connotación de justicia e igualdad social con
responsabilidad y valorización de la individualidad, llegando a un equilibrio entre
las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud. Según Aristóteles: la equidad
en el derecho equivale a resolver en virtud de una norma general sobre un caso
particular, según las propias circunstancias del caso.
Se debe tomar en cuenta que la justicia y equidad son conceptos distintos; la
justicia es universal, pero no siempre puede tener en cuenta los casos concretos
en su aplicación, tomando como referencia la ley como la medida de la justicia,
la equidad estará ahí, para corregir la omisión o el error producido o la aplicación
rigorista de la misma. Con lo que la equidad también es lo justo, y ambas,
equidad y justicia, no son incompatibles sino que se complementan.

5.- JUSTICIA SEGÚN PLATON, ARISTOTELES, ULPIANO, SANTO TOMAS


DE AQUINO Y DELVECCIO.

PLATÓN:
Nace el 428 a.c. en Atenas, fue hijo de Aristón y de Perictione, ambos
formaban parte de la clase dirigente durante el gobierno de Pericles. Platón era
entonces un joven aristócrata,-desciende por línea paterna del último rey de
Atenas- y quizás por ello, muy interesado en la política cuando conoce a
Sócrates personaje de gran influencia para él.
Al morir Sócrates condenado a beber el veneno de la cicuta, Platón se
retira hacia la ciudad de Megara y luego iniciará largos viajes por Egipto, Creta y
Delos, tras un breve retorno incluso participa en la batalla de Corinto, donde los
atenienses vuelven a ser derrotados por los espartanos; después, luego de un
nuevo viaje por la llamada Magna Grecia (el sur de Italia) recibe el llamado de
Dión, discípulo suyo y cuñado del entonces tirano de Siracusa llamado, Dionisio
el Viejo con el objetivo de implementar las ideas preconizadas en su libro “La
República”, sin lograr el éxito deseado, pues el tirano hace expulsar de mala
manera al filósofo.
Este forzado exilio crea una de las más rocambolescas situaciones vividas
por filósofo alguno, cuando por directa orden del gobernante en cuestión, Platón
es vendido como esclavo en la isla de Egina, pero lo rescató Anníceris de Cirene,
que por suerte se encontraba allí, por veinte minas y lo envió a Atenas junto con
sus compañeros y logra volver así a la libertad.
Reestablecido en Atenas adquiere un terreno vecino al templo dedicado
en honor al héroe Akademos y funda su famosa escuela conocida como La
Academia. En el 367 a.c. ocurrida la muerte de Dionisio el Viejo, le sucede su
hijo Dionisio el Joven, más Dión reanuda sus vínculos con Platón para tomar el
poder; luego se suceden hechos complejos y diversos como el destierro de Dión
y la breve prisión de Platón, hasta una corta guerra que enfrenta Siracusa y el
joven gobernante ordena liberarlo, pero a pesar de los consejos del filósofo
ateniense, Dión insiste en retomar el poder, el cual había en algún momento, por
breve tiempo, conquistado en Siracusa pero muere en el intento.
Muchos afirman que esta situación de duro fracaso, agota en Platón el
sueño de instaurar una República regida por un filósofo y amargaría los años
últimos de su vida. Muere en 347 a.c. y sus discípulos lo habrían enterrado en el
jardín de la Academia.
“La República” es la obra más importante de Platón, ya que resume su
filosofía política. En ella se discute el problema frente a que es la justicia. La
justicia para platón es la suprema virtud. El distingue entre el mundo de las ideas
puramente intangibles que es el mundo de la razón pero no de los sentidos y, el
mundo sensible que captamos y vivimos, que es una reproducción imperfecta de
aquél, es como su sombra, de manera que para lograr un derecho justo precisará
traducir con pureza la estructura de la idea de justicia y cumplir rigurosamente
sus exigencias.
El concepto de justicia no se detiene en los actos eternos del hombre, sino
que regula lo interior del mismo, no permitiendo que ninguna parte de su alma
haga otra cosa que aquello que le es propio. La justicia se basa en el reparto
equitativo de los beneficios de una ciudad entre sus habitantes, de modo que
para gobernar de manera justa, aquellos que menos tienen deben ser los más
favorecidos por la organización de la ciudad. Los gobernantes que quieran serlo
de una ciudad, no pueden ser aquellos que ambicionen el poder para su propio
enriquecimiento, sino que deben gobernar aquellos que lo hagan en virtud al
desarrollo común. Si el gobierno recayese sobre aquellos que lo ambicionan, la
sociedad sería deficiente e injusta.
Para Platón, la justicia es un atributo de perfección comparable a la
sabiduría y a la valentía. La trasgresión a este principio de justicia se castiga
severamente, lo que permite que se cumplan todas las tareas de la ciudad. La
justicia consiste en hacer cada uno lo suyo. Esto es el concepto de justicia en
sociedad, lo cual consiste en que cada uno ocupe su puesto. Por lo tanto, la
justicia social consiste en la realización de las funciones propias de cada grupo
y que cada grupo social sea consecuente con la virtud que le es propia.
Así pues, podemos afirmar que la virtud de la justicia para Platón, se da
de dos formas:
Primera; la justicia en general, que es la virtud del orden. Es decir, poner
cada cosa en su sitio. En este sentido es tratada por los pensadores
presocráticos como justicia cósmica u orden cósmico.
Segunda; la justicia en sociedad, que es poner a cada ciudadano en su
lugar social, según su saber y el papel que puede y debe desempeñar

ARISTOTELES:
Aristóteles es uno de los pensadores clásicos de la filosofía occidental.
Sentó las bases y precedentes de diversos estudios y disciplinas y, en la mayoría
de estudios filosóficos, es el punto de partida (junto a Platón) hacia el resto de
pensadores influyentes desde la época intelectual griega.
Aristóteles nació en Estagira (Tracia, de ahí que se le nombre, a veces,
como "El Estagirita"), hacia el año 384 a.c. Su padre, Nicómaco, fue médico del
rey de Macedonia. Tal vez de él adquiere el gusto y la necesidad de validar sus
tesis a través de la experimentación. De hecho, su juventud la pasó
instruyéndose como aristócrata. No obstante, a los 18 años fue enviado a Atenas
a la Academia de Platón para seguir con su educación. No la abandonaría hasta
la muerte de su maestro. En el año 342 a.C. va a la corte del rey Filipo de
Macedonia quien le encomienda la educación de su hijo, el futuro Alejandro
Magno, que entonces sólo tenía trece años. Cuando éste se convirtió en rey
(336-335 a.C.), Aristóteles partió de Macedonia y es probable que permaneciera
durante algún tiempo en Estagira, su ciudad natal, que Alejandro reconstruyó en
pago de la deuda para con su maestro.

Aristóteles, en su obra “Ética a Nicomaquea” sostiene que la virtud más


necesaria de todas para la conservación del mundo es la virtud de la justicia,
considerada como la suma de todas las virtudes, afirmando que es la virtud
completa, por cuanto refiere a otras personas, pues es más difícil ejercer la virtud
con los demás que solamente consigo mismo.
Para él esta justicia es la justicia general, toda vez que existe también la
justicia particular, que se divide asimismo en distributiva y transaccional: la
distributiva, que aplica una proporción geométrica entre varias cosas o personas;
y la transaccional que aplica una proporción aritmética. Trata luego de la relación
entre la justicia y la ley, una relación necesaria para que el bien del otro se
consiga, pues el hombre por sí mismo siempre busca el propio bien. Por ello, se
necesita una ley. La justicia legal se debe aplicar una vez que se han aprobado
las leyes.
Aristóteles distingue los vocablos de justicia y sinjusticia, y después
establece sus definiciones y declara en qué género de obras se emplean y
ejercitan, aduciendo que todos pretenden llamar justicia aquel hábito y
costumbre que hace prontos a los hombres en el hacer las cosas justas y por la
cual los hombres obran justamente y aman las cosas justas; y de la misma
manera, pretenden llamar sinjusticia aquella costumbre que induce a los
hombres a hacer agravios y a querer lo que no es justo. De esta manera, pues,
la justicia es la virtud perfecta. De manera que justicia no es una sola especie de
virtud, sino una suma de todas las virtudes y su contraria, la sinjusticia no es una
especie de vicio, sino una suma de todo género de vicios.
De acuerdo con Aristóteles, la justicia exige que los iguales sean tratados
de igual manera, lo que significaba que los bienes de este mundo deben ser
distribuidos siempre entre los ciudadanos proporcionalmente al mérito; significa
también que el Derecho debe mantener esta justicia distributiva de bienes en
contra de toda clase de violaciones.
Según Aristóteles hay dos clases de justicia: denomina a la primera
justicia distributiva. Cada individuo debe recibir lo que se le debe en virtud de su
contribución al bien común. Deben darse cosas iguales a los iguales y cosas
desiguales a personas desiguales, midiendo a todas las personas con arreglo a
su mérito. La igualdad lograda por la justicia distributiva es así una igualdad
relativa proporcionada y no absoluta.
La segunda especie es justicia es la retributiva o correctiva. Suponiendo
que se ha hecho una distribución de derechos, recompensas y cargos entre los
ciudadanos por vía legislativa, es función del Derecho garantizar, proteger y
mantener la distribución realizada contra posibles ataques ilegales.

ULPIANO:
Domicio Ulpiano fue un jurista romano de origen fenicio. Fue tutor,
consejero y prefecto del pretorio del emperador Alejandro Severo. Nació el 170,
en Roma, y murió en el año 228. Fue un Jurisconsulto romano, considerado uno
de los más grandes jurisconsultos de la historia del Derecho. Era miembro de
una de las más importantes familias ecuestres de la provincia romana de Siria.
Fue el discípulo más aventajado del gran jurista clásico romano Papiano, de
quien fue asesor cuando este ocupó el cargo de perfecto del pretorio en el 203
d.C., cargo en el que Ulpiano permaneció hasta el 212 a.C.
Su producción, muy abundante, abarcó todas las ramas del Derecho
romano. Se le consideró autor de 287 libros, lo que le convirtió en el jurista más
prolífico de su época. Entre sus obras destacaron los Libri LXXXI ad edictum
praetoris y Libri II ad edictum aedilium curulium, en los que comentaba los
contenidos de los edictos de los pretores y de los ediles.
Para Ulpiano las costumbres en el Derecho quedaban instituidas por su
largo uso. La autoridad de la costumbre nacía del consentimiento del pueblo, lo
que era asumido por las generaciones posteriores como el ideal de la nación
romana. Describió la jurisprudencia como la ciencia del Derecho que define la
noticia de las cosas divinas y humanas, ciencia de lo justo y de lo injusto.
Se distinguen con este nombre tres principios generales de que nace
como de su fuente toda la doctrina del Derecho, y son:
1º vivir honestamente, «honeste vivere»;
2º. No hacer mal a otro, «neminem laedere»;
3º. Dar a cada uno lo suyo, «suum cuique tribuere».
El objeto del primero dicen, es hacer un hombre de bien; el objeto del
segundo es hacer un buen ciudadano, y el objeto del tercero es hacer un buen
magistrado. El primero enseña lo que el hombre se debe a sí mismo; el segundo
lo que debe a los demás, y el tercero, lo que debe un magistrado a los que están
sometidos bajo su jurisdicción.
El primero de estos preceptos se limita a una pura honestidad, la cual
puede violarse sin hacer daño a nadie cuando se hace una cosa que está
permitida, pero no es conforme al decoro: “Non omne quod licet, honestum est”.
El segundo nos ordena que no hagamos en el comercio de la vida cosa alguna
que cause daño o perjuicio a otra persona, cualquiera que ella sea, en sus
bienes, en su reputación o en su cuerpo, “sive in bonis, sive in fama, sive in
corpore”, de modo que este concepto excluye toda violencia, toda malicia, todo
fraude y, generalmente, todo lo que se opone a la buena fe. El tercero, en fin,
enseña a los encargados de la administración de la justicia las reglas que deben
seguir en el desempeño de sus funciones.
Ulpiano, él definió la justicia como la continua y perpetua voluntad de dar
a cada uno lo que le corresponde.
SANTO TOMAS DE AQUINO:
Nacido en Roccasecca, Italia entre el año 1224 y 1225, Tomás de Aquino
fue un teólogo y filósofo escolástico. Durante su época se le consideró uno de
los pensadores más influyentes e importantes. Hoy en día continúa siendo un
imperdible para los estudiosos de metafísica y catolicismo.
Tomás creció en una familia noble, su padre Landolfo era descendiente
de los condes de Aquino y estaba emparentado con el emperador Federico II.
Su madre Teodora, también era hija de dos condes. Comenzó su educación
desde muy pequeño y siempre dentro de en un ambiente religioso. A los 5 años
inició su instrucción en la abadía de Montecasino, de la cual su tío era abad, allí
aprendió gramática, música, religión y moral. Cercano a los 15 años ingresó a la
Universidad de Nápoles donde aprendió lógica aristotélica, misma que marcaría
su obra entera.
Tomás siempre tuvo una gran inclinación religiosa, lo cual lo condujo en
su juventud a integrarse a la Orden de los dominicos, de la cual sería uno de los
miembros más destacados, junto con Alberto Magno. Su decisión de convertirse
en fraile iba en contra de los deseos de su familia, por lo cual sus hermanos lo
tuvieron encerrado durante más de un año en el castillo de Santo Giovanni,
intentando disuadirlo; sin embargo, finalmente logró ir a París y realizar sus
propósitos.
Al llegar a Francia ingresó a la Universidad de París, lugar en el que
conoció a otras personalidades importantes, como San Buenaventura, quien fue
su compañero y con el cual mantuvo varias disertaciones teológicas; también allí
comenzó su relación con Alberto Magno, del cual sería discípulo y quien influyera
de manera relevante en su formación y futuro, pues creyendo en el talento de su
estudiante comenzó a apoyarlo en sus estudios, instruyéndolo sobre todo la obra
de Aristóteles. Durante este periodo se ordena sacerdote.
Santo Tomás como seguidor de Aristóteles, piensa que el fin del estado
es el mantenimiento de la paz interior, mediante la protección de los enemigos
exteriores, y, la administración de justicia en el estado. Este clasifica la justicia
en: conmutativa, distributiva y legal, siguiendo el pensamiento aristotélico. Pero
vinculándola a los problemas dogmáticos de la iglesia.
Santo Tomás define a la Justicia en sentido estricto por referencia a su
objeto, qué es lo justo, lo debido, lo que pertenece a cada cual (lo suyo, lo de
cada uno). Tomás de Aquino dice también que el objeto de la Justicia es el
derecho. Lo hace al comentar la definición clásica de la Justicia. Esta, la Justicia,
es “el hábito según el cual alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada
uno su Derecho. Y en otro sitio escribe: “Se llama a algo justo en cuanto tiene la
rectitud de la Justicia o en cuanto termina la acción justa (...). La Justicia, entre
las demás virtudes, se determina especialmente en razón de su objeto al que se
llama justo. Y esto es también el Derecho. De donde es manifiesto que el
Derecho es el objeto de la Justicia.
Una de las principales limitaciones de su ética como padre de la Iglesia,
es hacer compatible la filosofía aristotélica con el pensamiento cristiano. Esta
compatibilidad obliga a que el bien supremo no sea la felicidad de la comunidad
sino la armonía de la vida humana con la ley divina, quedando las leyes sociales
en un plano secundario frente a las normas de Dios.
Santo Tomás realizó el acercamiento de la ética a la política, lo que
supuso una fuente de inspiración para el posterior desarrollo de la filosofía
occidental.
Para Santo Tomás, igual que para Aristóteles, el ser humano solo posee
una naturaleza social, donde la satisfacción de las necesidades solo pueden
llevarse a cabo en comunidad, por lo que el bien de la sociedad está por encima
de la individual.
Toda persona tiene derecho a recibir de la sociedad los bienes necesarios
para su desarrollo personal, a cambio tiene que cumplir unas obligaciones con
los demás. Para esto debe existir un marco legal que asegure el cumplimiento
de las responsabilidades de cada uno, con lo que contamos con el plano de las
virtudes conocida como legalidad, llamada por Santo Tomás, justicia general.
La justicia debe alcanzar a todos los miembros de la sociedad. El poder
reside en los gobernantes cuya obligación es satisfacer las necesidades de la
sociedad y para ello debe de contar con mecanismos que castigue a los
infractores.
Clasificación de la justicia según Santo Tomás de Aquino
a) La justicia conmutativa: Lo esencial para que exista un orden entre los
individuos, es el respeto entre las partes integrantes del grupo social, respeto
que se basa en la idea en que todos somos iguales en cuanto apersonas
humanas.
b) La justicia Distributiva: Regula las relaciones en la comunidad (El
Estado frente a los individuos que la forman)
c) La justicia Legal: Exige a cada uno de los miembros de la comunidad
ordenar adecuadamente su conducta al bien general, es decir, al bien de la
comunidad. La justicia legal preside las relaciones del hombre y el grupo social.

DELVECCIO:
Filósofo italiano del Derecho, nacido en Bolonia el 26 de agosto de 1878
y muerto en Génova el 28 de noviembre de 1970. Fue profesor de Filosofía del
Derecho en las universidades de Ferrara, Sassari, Mesina, Bolonia y Roma.
Experto en filosofía del derecho, reconocido por su trabajo como uno de los
principales ideólogos fascistas.
Criticó el positivismo filosófico, argumentando que el concepto de Derecho
no puede ser derivado de la sola observación de los fenómenos jurídicos. En
este sentido, se inscribe en la disputa entre la filosofía, la sociología y la teoría
general del derecho que se desarrollaba en Alemania, redefiniendo la filosofía
del derecho, a la cual atribuyó tres tareas: una tarea lógica que consiste en
construir el concepto de derecho; una tarea fenomenológica que se ocupa del
estudio de la ley como un fenómeno social; y una tarea deontológica consistente
en "la búsqueda y el cuidado de la justicia, es decir, el derecho que debe ser".
Por otra parte, en el Derecho se dan una forma y un contenido. El derecho
como fenómeno histórico puede cambiar en su contenido, es mudable en cierto
sentido. Pero la forma lógica es inmutable, está presente en toda manifestación
del derecho y constituye un elemento universal. Por último, la fuente del derecho
es la naturaleza humana. El Estado no es el creador del derecho, es solamente
el supremo órgano del derecho; el Estado es el propio hombre visto sub specie
iuris, y debe ser por su propia naturaleza la síntesis de los derechos de todos.
Giorgio Del Vecchio en un capítulo de su libro Derecho y Vida, hace una
interesante descripción de lo que es la Justicia. Del Vecchio empieza descifrando
lo que para los Pitagóricos o Itálicos era la justicia, y escribe que -para estos- “La
justicia consiste esencialmente en una igualdad”, y la Igualdad es una “relación
que se aplica a todas las especies cognoscibles de la realidad” es un
“instrumento lógico de pensamiento”, “una categoría”. La justicia era pues la
igualdad. La igualdad era una ecuación, que indica comparación y
correspondencia entre términos contrapuestos”.

Con Platón la Justicia significaba “armonía entre las diversas partes que
integran un todo”. Pero aquí se olvida que la justicia es más que eso, es una
“Regla de vida en sentido ético”, afirma Giorgio del Vecchio.

Aristóteles cree más bien en la justicia como “idea de proporción”. Y hace


una división: justicia distributiva, justica correctiva, justicia conmutativa. La justica
es, además, orden “La justicia no es otra cosa que orden”. Sin orden no hay
siquiera posibilidad de injusticia, y menos de justicia. La justicia es “cierta regla
de las acciones humanas”. La justicia es más que eso, es una relación
intersubjetiva. La justicia es una “regla determinada de convivencia en las
relaciones entre sujeto y sujeto”.

Más allá la justicia es propuesta como una virtud, pero no una virtud
aislada, sino mucho más, es decir, “la justicia no es sola y simplemente una
virtud, sino una virtud que se refiere al otro”. Eso indica que la característica es
que la justicia establece una relación entre sujetos, ese por tanto, una relación
jurídica; “la relación jurídica es esencialmente un vínculo entre personas”.

Eso indica que la justicia relaciona a los sujetos, pero un sujeto o persona
debe pensarse en relación a otra persona, “todo sujeto debe pensarse como
contrapuesto a otro sujeto”, por una razón primordial, debe “reconocer la
subjetividad ajena”.

La justicia como paradigma o modelo ideal, como ideal de virtud, como


imperativo del deber, y el deber es “no hacer a otro aquello que no quisieras que
te fuere hecho a ti”.

6.- SEGURIDAD JURÍDICA:

Es la garantía dada al individuo de que su persona, sus bienes y sus


derechos no serán objeto de ataques violentos, y si estos llegaran a producirse
la ciudad les asegura protección y reparación. También podría decirse que es la
convicción que tiene una persona de que la situación de que goza no será
modificada por una acción contraria a los principios que rigen la vida social.

El derecho tiene como fin, además de la justicia y el bien común, la


seguridad jurídica. La seguridad jurídica es la garantía que el Estado ofrece a las
personas de que todos sus bienes, sus derechos y su persona como tal no serán
objetos de violaciones y daños por parte de terceros y, de llegar a ser así, el
Estado debe contar con los medios necesarios para retribuir el daño causado y
castigar a la personas que han cometido la violación.

Para que exista una seguridad jurídica en un Estado es necesario que se


cumplan tres requisitos esenciales:
1.- La existencia de normas o leyes,
2.- La duración suficiente de las normas o leyes,
3.- La eficacia del derecho y su aplicación.
1.- La existencia de normas o leyes es vital para un Estado que deseé
alcanzar la seguridad jurídica. Un Estado que no mantenga un orden social a
través de normas y leyes va a ser un Estado desorganizado, el cual no va a poder
garantizarles a los individuos esas garantías que debe darles.

2.- La duración suficiente de las normas o leyes, es un requisito de la


seguridad jurídica debido a que, si bien el derecho es cambiante, las normas que
van siendo creadas por los legisladores deben ser sustentables en la sociedad
por un largo periodo de tiempo. Un ordenamiento jurídico que se encuentra en
constante modificación demuestra que las leyes que va creando quedan
ineficaces rápidamente, lo cual alude a la inestabilidad e incompetencia de la
legislación, y lo poco que estas leyes se encontraban basadas en la realidad del
Estado.

Al crear las leyes, el legislador no solo debe considerar el presente, sino


también el futuro, y estudiar si las leyes que aprueban van a pasar la prueba del
tiempo. Esto no quiere decir que las leyes deben mantenerse estáticas por el
resto de la existencia del Estado, pero sí que las leyes deben tener una vida
prolongada dentro del ordenamiento jurídico de ese Estado.

3.- La eficacia del derecho y su aplicación, como se sabe el Derecho


es cambiante, por ende cuando la realidad del Estado cambia, las leyes deben
modificarse. Un Estado no puede mantener leyes que no aplique o que no
contribuyen a mantener el orden social. El Estado debe asegurarse de poseer
leyes que sean útiles, eficaces, y que resuelvan y regulen la problemática para
las cuales fueron creadas.

A su vez, un Estado puede ser capaz de mantener un ordenamiento


jurídico impecable, con leyes y normas que regulen cada asunto o problemática
que exista en esa sociedad; sin embargo, si el Estado es incapaz de hacer que
esas leyes o normas sean aplicadas de la manera que deben serlo, pues, no va
a poder establecer la seguridad jurídica.
INTRODUCCION

El Derecho es un conjunto o sistema de normas que regulan la


convivencia social y permiten resolver los conflictos jurídicos. Por lo tanto, es
importante ya que para interactuar entre si y llegar a formar una sociedad
organizada y armoniosa, tiene que haber una serie de reglas, derechos y
obligaciones para así tener un balance que ayude a regular la conducta de estas
sociedades.

El derecho tiene como fin, además de la justicia, la seguridad jurídica;


según muchos autores, el fin del derecho más importante y el único propiamente
jurídico es la garantía que el Estado ofrece a las personas de que todos sus
bienes, sus derechos y su persona como tal no serán objetos de violaciones y
daños por parte de terceros y, de llegar a ser así, el Estado debe contar con los
medios necesarios para retribuir el daño causado y castigar a la personas que
han cometido la violación.

En el orden de las ideas, la Justicia se relaciona con el contenido de las


normas. Ulpiano la define como “Es la constante y perpetua voluntad de dar a
cada uno lo suyo” es decir, se refiere a si la norma en sí es equitativa o
simplemente injusta, tiene relación con términos como proporcionalidad,
racionalidad, igualdad, rectitud, corrección, equidad, imparcialidad, ecuanimidad,
equilibrio, armonía.

Aunque varios autores tengan sus diferentes acepciones en relación a lo


que significa la justicia, se puede mencionar a Giorgio del Vecchio: “la justicia no
es sola y simplemente una virtud, sino una virtud que se refiere al otro”. Eso
indica que la característica es que la justicia establece una relación entre sujetos,
ese por tanto, una relación jurídica; “la relación jurídica es esencialmente un
vínculo entre personas”.

Para finalizar, el Bien Común relacionado con el conjunto de valores,


bienes y experiencias que contribuyen a la conservación y al progreso de la
comunidad y al bienestar material, moral e intelectual de las personas que viven
en ella.
CONCLUSIONES:

La Justicia y Equidad son la base fundamental del derecho, ya que la


justicia es dar a cada uno lo que le corresponde, y la equidad va aplicada en
caso concretos, es decir que la justicia es algo universal y en algunos casos es
injusta o deja lagunas legales, lo cual se recurre a la equidad y esta corrige la
omisión o el error existente en el ordenamiento jurídico referente a n caso
concreto donde se busca lo equitativo y justo a la vez.

Una parte fundamental del bien común es el orden público, que resulta de
la eficaz tutela de los derechos y obligaciones de todos los ciudadanos y de su
pacífica composición y armonía entre sí; de la debida observación de la
moralidad pública y ordenada convivencia de todos en la auténtica justicia. No
deja de ser un protagonista importante el ciudadano, pues él es el centro del
problema, para ello es preciso que internalice adecuadamente todos los
particulares que envuelven tan importante materia.

La seguridad jurídica vendría siendo nada más y nada menos que la


práctica del derecho donde por medio de ella se protege el respeto de uno para
con los demás y los demás para con uno, por medio de la acción del Estado. El
bien común es la cuota del sacrificio del bienestar individual a favor del bienestar
de la colectividad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Jiménez de Aréchaga, E. Introducción al Derecho. Editorial Fondo de


Cultura Universitaria, 2002
Marcano Salazar, Luis Manuel. Introducción a los Principios Generales del
Derecho, 6ta. Edición. Caracas. Venezuela. Editorial: Mobilibros,
Universidad Central de Venezuela entre otros. Caracas 2015. Pág. 95-117.
Olazo Luis M. Curso De introducción al Derecho. Caracas. Venezuela.
Editorial UCAB.2003
Sosa, Ademar, Introducción al Conocimiento Jurídico. Montevideo.
Uruguay. Editorial Nuevajurídica. Tomo I. 2002.
Uzcategui Urdaneta, Mariano. Principios Generales del Derecho. Mérida-
Venezuela, Editorial: Universidad de los Andes. Pág. 129-143.

REFERENCIAS ELECTRONICAS

Fines Del Derecho y o Valores Jurídicos. Aspectos generales sobre los


fines del Derecho y/o los valores jurídicos. Carlos Mauricio Iriarte.
Disponible en https://es.scribd.com/doc/7345333/Fines-Del-Derecho-y-o-
Valores-JurIdicos
INTRODUCCION AL DERECHO. El Estudio del Derecho.
https://estudiosjuridicos.wordpress.com/introduccion-al-derecho/
Olivari, Walter "Sobre la justicia en el libro "La República" de Platón"
Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XI, núm. 21, enero-junio, 2008, pp.
99-108. Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia. Sistema de
Información Científica Redalyc. Red de Revistas Científicas de América
Latina y el Caribe, España y Portugal. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87602107

También podría gustarte